Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD III

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y DE COSTOS

´COSTOS PARA LA TOMA DE DESICIONES’

ENTREGADO POR:

SHEILYS JOHANA GARRIDO CONTRERAS

TUTORA:

KEYLA VALDELAMAR.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, CENTRO TUTORIAL MAGANGUÉ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAGANGUÉ – BOLÍVAR
2022

6 PASOS PARA CALCULAR LOS COSTOS EN LA TOMA DE DESICIONES

1 2 3 4 5 6

Determinar qué Analizar e Calcular el Calcular el Comprobación Análisis de


tipo de Identificar los Margen de Punto de del Punto de producción y
Empresas nos Costos: Contribución. Equilibrio (en Equilibrio. Utilidad
estamos Unidades a (Conclusiones
*Costos Fijos. MC = PV – Utilidad = (PV
refiriendo. vender y en finales).
CVu – CV) - CF
*Costos valor monetario)
*Empresa
Variables PV = Precio
Industrial. CF
Venta. xe=
*Costos MCu
*Empresa
Variables CVu = Costos
Manufacturera. CF = Costos
Unitarios. Variables
Fijos.
*Empresa de Unitarios.
*Costos Totales.
Servicios. MCu = Margen
de
*Empresa
Contribución.
Comercial.

Los pasos anteriores se demuestran con un Ejemplo:

- Una fábrica de tornillos especiales tiene los siguientes costos:

Hierro (Una barra de 4 pulgadas) $50 Cada 100 tornillos.

Amortización de las Maquinas $500.000 Valor de origen / 10.000.000 de


tornillos vida útil (no tiene valor de rezago)
Energía eléctrica para iluminación y $3.000 por mes
acondicionador de aire
Impuestos territoriales $500 por mes

Vigilancia $2.000 por mes

Consumo de gas para el $1.000 por cada 10.000 tornillos


funcionamiento de las maquinas
Precio Venta 1.20 por tornillo.

1) Tipo de Empresa: Industrial (porque convierte el hierro en tornillos y los fabrica).

2) Costos Variables:
- Hierro $50 / 100 Tornillos = 0.5
- Amortización = $500.000 / 10.000.000 por tornillo = 0.05.
- Gas = $1.000 / 10.000 por tornillo = 0.01

Costos Variables Totales = 0.65

Costos Fijos:

- Energía Eléctrica = $3.000 por mes


- Impuestos territoriales = $50
- Vigilancia = $2.000 por mes

Costos fijos totales = 5.500

3) Calcular el Margen de Contribución:

MC = PV – CVu
MC = 1.20 – 0.65
MC = 0.55

CF
4) x e = (ventas en Unidades)
MCu

5.500
xe=
0.55

x e =¿ 10.000

10.000 Unidades de Tornillos se deben producir para alcanzar el punto de


equilibrio.

CF
se = (Ventas en Dinero)
% MC

5.500
se =
% MC

CV
%MC = 1 -
PV
0.65
%MC = 1 - = 0.46%
1.20

5.500
se =
0.46 %

se =¿ 11.956 ≈ $12.000

$12.000 unidades de Tornillos se deben producir para alcanzar el punto de


equilibrio.

5) Comprobación del punto de equilibrio: se calcula mediante el margen de


contribución restándole el precio venta con los costos variables.

P.V = 1.20 * 10.000 = 12.000

C.V = 0.65 *10.000 = 6.500

M.C = 12.000 – 6.500

MC = 5.500

C.F = 5.500

M.C – C.F = 0

Mientras el Margen de Contribución tenga el mismo valor que los costos fijos, esto
nos indica que el existe un punto de equilibrio.

6) Análisis de producción y utilidad:

- El valor de las ventas requerido para alcanzar el punto de equilibrio es de


$12.000. si las ventas están por encima de este nivel, la compañía obtendrá
utilidades. De lo contrario estará generando pérdidas.

- Al aumentar el precio de venta, el margen de contribución y las utilidades


aumentan, pero el P.E disminuye.

- Cuando el margen de contribución es igual al costo fijo, no se genera utilidad ni


pérdidas, por lo que se considera que la empresa está en el P.E.

También podría gustarte