Está en la página 1de 2

MACRÓLIDOS

eritromicina, claritromicina, azitromicina, fidaxomicina, espiramicina, tacrolimus, sirolimus.


eritromicina es el fármaco original, mientras que la claritromicina y azitromicina son derivadossemisintéticos
MA Inhiben la síntesis proteica por unión reversible a la subunidad 50s
Son bacteriostáticos, pero a altas dosis pueden llegar a ser bactericidas.
Resistencia Bombeo activo: la bacteria encuentra una manera de bombear el fármaco desde su interior hacia fuera
Protección ribosómica: mecanismo por el cual la bacteria modifica el sitio de unión del ATB
Hidrolisis por esterasas
Mutación de la subunidad 50s: muy parecido a la protección ribosómica
ADME Eritromicina Claritomicina Azitromicina
A: IV/VO. Ácido gástrico lo inactiva vienen con una A: IV/VO. Mejor BD con alimentos. A: IV/VO.
cubierta entérica D: Amplia. UAP: 40-70%. Atraviesa placenta y D: Amplia. UAP: 50%. Atraviesa placenta.
D: Alta. UAP: 70-80%. Atraviesa placenta y leche se concentra en oído medio. Importante concentración intracelular
materna, pero no atraviesa BHE. M: Hepático (metabolismo (fibroblastos), lo que genera mayor vida
M: Hepático. saturableprolonga la vida media). ½.
M: Hepático.

Inhibe CYP 3A4. NO inhibe CYP 3A4


E: Biliar principalmente, y en menor medida renal E: Renal. Hay que ajustar si el clearence es E: Biliar. 12% renal, pero sin
modificaciones
espectro los 3 cubren microorganismos intracelulares (Listeria, Micoplasma, Mycobacterium y Chlamydia)
cocos gram + (no SAMR y cepas de S. pneumoniae H. influenzae, Moraxella, H. pylori, H. influenzae, Toxoplasma.
resistentes) M. leprae y protozoos (Toxoplasma,
bacilos gram + (Clostridium, Coryneobacterium, Cryptosporidium, Plasmodium)
Listeria)
EA GI: diarrea, náuseas y vómitos, aumento de la motilidad intestinal (uso off label*)
Hepatotoxicidad: colestasis (eritromicina) 10-20 dias luego de iniciado el tto (se suspende cuando se termina el tto)
Toxicidad cardiaca: prolongación del QT, riesgo de muerte súbita (azitromicina)
Otros: reacciones alérgicas (hipersensibilidad cutánea), tromboflebitis (en el sitio de inyección), tinnitus y alteraciones auditivas (por concentración
de la claritromicina en oído ½).
interacc Inhibición del CYP 3A4 (eritro y claritro):
- carbmazepina, corticoesterides, ciclosporina
- digoxina
- alcaloides ergóticos
- teofilina, triazolam
- valproato, warfarina
Prolongación del QT: Px con sme del QT largo, hipokalemia, hipomagnesemia, quinolonas, antifúngicos, antiarrítmicos
usos Principal alternativa a la penicilina en alérgicos → infecciones de la vía respiratoria tanto alta como baja; otitis media aguda.
Tos ferina/convulsa
Ulcera gástrica por H. pylori (OCA → tríada: omeprazol, claritromicina y amoxicilina)
Neumonía atípica (Micoplasma pneumoniae)
Profilaxis y tto de MAC
Uretritis y cervicitis
TETRACICLINAS
1ra G 2da G 3ra G
Tetraciclina Minociclina Tigeciclina
Oxitetraciclina Doxiciclina
Clortetraciclina 1) se absorben mejor por via oral;
2) concentran mejor en pulmón;
3) tienen circulación enterohepática.
Acción corta Acción intermedia Acción larga
Tetraciclina Demeclociclina Minociclina
Oxitetraciclina Doxiciclina
Clortetraciclina
MA Inhiben la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30s del ribosoma.
Bacteriostáticos.
Resistencia mediada por plásmidos
Menor penetrancia o salida por bombas de eflujo
Protección ribosómica (proteína que desplaza a la tetraciclina o se modifica el sitio de unión)
Inactivación enzimática
Espectro Gram +: SAMR (doxi), S. epidermidis, Listeria, S. pneumoniae y pyogenes comparten resistencia con penicilina.
Gram -: H. influenzae, H. ducrey, Vibrio choleare, C. yeyuni, H. pylori, Brucella.
Intracelulares: Ricketssia, Coxiella, Micoplasma, Chlamydia, Ureaplasma, Logionella.
Protozoos
Anaerobios facultativos
ADME A: VO abs completa. Deteriora la absorción la ingestión de cationes divalentes (Ca, Mg, P, Zc,Fe)
La tigeciclina solo se administra por vía IV.
D: Amplia. Concentran en orina, próstata, células del SRE hepático, bazo, médula ósea, huesos y dentina. Atraviesan placenta y leche materna.
Cruzan BHE.
M: No se metabolizan, salvo la minociclina que tiene metabolismo hepático.
E: Principalmente renal y en menor medida biliar. Minociclina y doxiciclina hacen circuito enterohepático
EA GI: irritación, D/N/V, ulceras esofágicas, alteración de la flora Clostridium difficile → colitis pseudomembranosa.
Toxicidad hepática: embarazadas e individuos con IR.
Toxicidad renal: hiperazoemia en nefropatas, DBT insípida nefrogénica, sme de Fanconi (N/V, poliuria, polidipsia, proteinuria, glucosuria,
aminoaciduria)
Dientes: manchas pardas permanentes (importante en pctes más chicos)
Otros: tromboflebitis, afectación del crecimiento óseo, HtE, mareos, ataxia, reacciones de hipersensibilidad

También podría gustarte