Está en la página 1de 15
, Defensoria + Sindefensa na hy sin N_LO PRINCIPAL: ACCION CONSTITUCIONAL DE AMPARO PREVENTIVO EN EL PRIMER OTROSI: ACOMPANA DOCUMENTOS iN EL SEGUNDO OTROSI: OFICIOS EN EL TERCER OTROSI: SE TENGA PRESENTE ILUSTRISIMA CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO RIGOBERTO ORTIZ PELIZARI, abogado de la Defensorfa Penal Pablica de Villarrica, cédula nacional de identidad N° 10.479126-3, domiciliado para estos efectos en Camilo Henriquez N° 301, of. 402 de la misma comuna, a US. ltma. digo: Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 21 de la Constitucién Politica de la Reptblica, vengo en interponer accién constitucional de amparo preventivo en favor de FLORIAN DALTROZZO, ciudadano italo-alemin, cédula de identidad para extranjeros N° 14,749.481-5, VINKA SOLEDAD PENA MOLINA, cédula nacional de identidad N° 13.625.123-6, JULIAN DALTROZZO PENA, menor de edad (3 afios de edad), cédula nacional de identidad N° 23.755.698- 4 y DANIKA DALTROZZO PENA, menor de edad (1 aio de edad), estos tres dltimos chilenos, domiciliados todos para estos efectos en Zanjén Seco, Naleadero, parcela 2, comuna de Pucén_ y en contra del Ministerio de Interior y Seguridad Pablica, por haber decretado Ia expulsién del pafs de FLORIAN DALTROZZO con fecha 08.11.2013 mediante el Decreto N° 1107 de y el cimplase de esta medida el 30.01.14, de manera ilegal y arbitvaria, para que, conociendo de esta accién constitucional, US. Itma. la acoja y en definitiva restablezca el imperio del derecho, dejando sin efecto la expulsin por ser contraria a derecho, al afectar ilegal y arbitrariamente el derecho a ta tibertad personal y seguridad individual de los amparados. L-ANTEC (TES GENERALES Con fecha 30 de enero de 2014 le fue notificado al amparado Florian Daltrozzo por la Policia de Investigaciones de Chile, en la ciudad de Villarrica, Ia medida de expulsi6n contenida en el Decreto N° 1107 de fecha 08.11.2013 emanado del Ministerio del Interior y Seguridad Publica por el cual se decreté Ia expulsi6n del territorio nacional del referido Daltrozzo, al mismo tiempo que le fue retirado su pasaporte, Dicho deereto tomé en consideracién Ia existencia de una condena en su contra del Juzgado Mixto de Pucdn de fecha 31.01.13, sentencia dictada en un procedimiento abreviado y Ja que fuera condenado a la pena de setecientos dia de presidio menor en su grado medio accesorias y multas como autor de Ia infraccién al articulo 8° de Ia ley N°20.000.- por la plantacién de 25 planta de marihuana y ala pena de cuarenta y un dias de prisién en su grado maximo como autor del delito de daitos asi como en el hecho de seguir residiendo en el pais después de vencido et plazo de residencia legal. Sobre la condena aplicada a Daltrozzo cabe sefialar que ambas penas fueron suspendidas de conformidad a lo dispuesto en el articulo dto de In ley 18.216, beneficio que cumplié regularmente hasta su término, Como se indicé, FLORIAN DALTROZZO es ciudadano ita jo-alemén, tiene doble nacionalidad atendido el origen alemin de su madre alemana e italiano de su padre. Actualmente tiene 39 aiios de edad, posee el titulo técnico de “artigiano”, conseguido el 21.06.1995 en su px al Italia y que consiste fundamentalmente en el des arrollo de] oficio de instalacién y mantenimiento sanitario y de calefaccién, oficio que desarrolla actualmente en la zona Villarrica y Pucén de manera informal atendida su situacién, Esté casado con Vinka Pefia Molina, chilena, con quien contrajo matrimonio el 14.12.2010. Con posterioridad, el 23.09.11 y el 24.01.14 nacieron sus hijos Julién y Danika, de 3 aftos de edad y un aiio respectivamente. natal el 29.11.99 FLORIAN DALTROZZO ingres6 por primera vez a Chile desde su pa como turista para practicar Kayak en la zona lacustre de la Novena Regién cuestién que repitié en ias oportunidades entre dicho afio y el afio 2009. Luego de conocer a su actual esposa en Italia, deciden radicarse en Pucén y posteriormente en el mismo lugar contraen matrimonio y nacen sus hijos. Con fecha 11 de mayo de 2012, la Gobernacién Provincial de Cautin prorrogé la visacién de residente temporario a Florién Daltrozzo por el periodo de un aito con vigencia hasta el 18 de marzo de 2013. Antes de dicha y en virtud de que se acercaba el vencimiento de su visa de permanencia coneurri6 a la Gobernacién Provincial de Cautin donde Je seftalaron que atendida la condena referida no se la renovarian. Mediante oficios N°s 24844 de 04.06.15 y 39537 de 03.09.15 emanados del Jefe del Departamento de Extranjeria y Migracién don Rodrigo Sandoval Ducoing, se ha informado que “teniondo presente que su situacién migratoria ya fue conocida y fallada en los Tribunales Superiores de Ju ‘a, st ha dispuesto que se mantenga vigente lo Decretado por el Ministerio del Interior y Seguridad Péblica”, haciendo referencia a recurso de amparo rol 309-15 de este Iltmo. Tribunal que con fecha 06.04.15 fuera rechazado precisamente por encontrarse pendiente recurso administrativo en utiva del fallo recaido ca en el con! contra de esta medida, como se indi lerando euarto de la parte re nu en dichos autos al expresarse que “Que, atendido Io expuesto esta Corte estima que para resolver en estos antecedentes se requiere previamente conocer la resolucién que recaeri respecto ce dicha solicitud de alzamiento de la orden ante la autoridad administrativa, constituyendo aquella resolucién el nuevo antecedente que corresponderé revisar en su caso...” resolucién que en definitiva, mediante solicitud de reconsideracién administrativa. los oficios que se han individualizado rechaza k IL- SITUACION FAMILIAR En cuanto a Ja situacién familiar de los amparados, en informe social emitido el 17 de marzo de 2015 por la Perito Social PALOMA ZAMORANO LEFORT, RUN 13.412.679-5 iliar ya referido, de su SITUACION HABITACIONAL, dando cuenta en este se da cuenta del grupo f aspecto que viven en calidad de arrendatarios en sector rural de 1a comuna de Pueén. En vivienda io en el cual se encuentran instaladas otras dos viviendas mas. Habitan una casa habitacin de un nivel, construida completamente de madera, con piso cerdmico en su totalidad y en miembros en forma iar y de tod buen estado de conservacién para el desarrollo de la vida famil taria de un terreno de 2,5 hectéreas ubicadas en independiente. Destaca ademas que la pateja es propi el sector de Coilaco, comuna de Pucén, que al inicio de Ja vida familiar en Chile, habria servido al se toma la decis niicleo de hogar y que a Ia Hegada de tos hi in de residir en un espacio mas cercano al radio urbano. Asimismo, se indica en Io relativo a la situacién econémica, que don Florin es el jefe de hogar del grupo familiar, en tanto Ia madre cumple funciones de dueiia de casa, para encargarse de los hijos, que atin se encuentran en etapa de lactancia e iniciando su infancia respectivamente. Considerando la madre, dada la actual situacién judicial, ingresar a los hijos a Jardin infantil y sala cuna, para retornar al mundo del trabajo. Don Florin, en su calidad de trabajador informal en el rubro de instalacién y mantenimiento sanitario y de calefaccién, labor que realiza de manera informal, dado que al encontrase indocumentado, se ve imposibilitado de desempeftarse con su emprendimiento formalizado, Sefialando este, percibir un ingreso mensual variable que fluctéa entre Jos 400.000.- a los 1.500.000.- peso: ).-Que el referido presenta una actitud colaborativa 2 momento de ser entrevistado y efectuada la visita concluyendo en definitiva que: de rigor. Mostrando un comportamiento ansioso y preocupado en todo momento, manifestando su nerviosismo y desazén ante Ia posibilidad de perder su vinculo familiar, b). Que el referido cuanta con un bagaje social abundante, proveniente del desarrollo de su actividad deportiva, la que le ha Hevado a recorrer distintos pafses y ganar reconocimiento social por la disciplina que practica. ©) Que el referido ha establecido su grupo familiar en Chile, comuna de Pucén. Junto a su esposa, a su vez, de nacionalidad Chilena, cuyos hijos también lo son, Por tanto, este grupo familiar debe ser de nuestro territorio nacional. legitimamente considerado como una familia Chilona mis dx Que las competencias parentales que han desplegado, dan cuenta de una experiencia familiar bien tratante, ‘endo el referido y sv esposa una diada que se complementa para el ejercicio de la erianza de los hijos. ©) Resaltando la existencia relevante por sobre toda consideraciones, de dos nifios presentes en el grupo familiar, en etapa del desarrollo inicial de su ciclo vital. Siendo la accién de expulsidn generadora de daiio biopsicosocial en ellos. Atentando contra sus derechos, siendo una medida contradictoria a la ratificacién de la Convencién de los Derechos de] Nifio y la Nifia (1990). 1).- Que el referido cuenta con un emprendi iento, ain informal, por no poscer su documentacién de residente. Que ha ganado adeptos y prestigio en Ia zona Lacustre. Ya que al contar con titulacién u rubro. técnica, su desempetio profesional sobresale a ka media de trabajadores g)- Que el referido es el jefe de hogar del su niicleo familiar, siendo el generador del Gnico ingreso estable, Por tanto, la ausencia de este mermaria considerablemente el desarrollo y buen funcionamicnto familiar. SITUACION DE LA MENOR AMPARADA DANIKA DALTROZZO PENA. En agosto de 2014, Danika es ingresada al hospital de San José de la comuna de Pucén, con tun cuadto clinico de infeccién intestinal, siendo trasladada posteriormente al Hospital Regional de ‘Temuco e ingres sada a fa UCI Pedititrica , experiencia que marea al grupo familiar, poniendo a prueba las habilidades parental de ambas figuras parentales, Jogrando sobreponerse Ia lactante a su delicado estado de salud teniendo Ja lactante un diagnéstico actual de displasia de caderas, siendo tratada en el de la comuna, cuestién de la que da cuenta en informe social respect consulto: 0. IIL-ANTECEDENTES DE REINSERCION SOCIAL Y CRIMINOLOGICOS La penas privativas de libertad que le fueron impuestas a don Florian Daltrozzo fueron ivo suspendidas por el Juzgado Mixto de Pucén, concediéndose respecto de ellas el beneficio altern: de remisi6n condicional por el perfodo comprendido entre el 11.03.13 y el 21 de marzo de marzo del 2015 cumpliendo segularmente con todos los controles exigidos por el érgano administrativo culminando precisamente cl mes actual con sus presentaciones, sin que hubiere estado involucrado en hechos que pudieran revestir el cariicter de ilicitos penales. 1V,-FUNDAMENTOS DE DERECHO jensiGn de la libertad personal que se ve amenazada EI atoda \ciso tercero del articulo 21 de Ia Constitucisn Politica de la Repiblica, garanti persona que vea amenazado ilegalmente su derecho a la libertad personal, deducir por si o por cualquiera a su nombre la accién constitucional de amparo. Por su parte, el articulo 19 N * 7 de la Constitucién Politica asegura a todas las personas el derecho a la libertad personal y a Ia seguridad individual, antadiendo en su letra a) que “Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de a Repiblica, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio”. Al respecto, Humberto Nogueira sostiene que “de acuerdo al bloque constitucional de derechos debe diferenciarse 1a libertad personal asegurada genéricamente en el encabezamiento del articulo 19 N° 7 de Ja liberlad de circulacién, ambulatoria o locomacién afirmada especificamente en el literal a) de la misma disposicién constitucional” (Nogueira, Humberto, 2002. “La Libertad Personal y las dos caras de Jano en el ordenamiento juridico chileno”, en Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chite; p.163). En efecto, la libertad ambulatoria, que se refiere a la proyeceién espacial de la ado en la mencionada norma: “Toda persona tiene derecho a residit persona, ticne st contenido determin ¥ a permanecer en cualquier lugar de la Repiblica, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su mbulatoria tiene una dimensi6n interna, que territorio”. En otras palabras, el derecho a Ja libertad habilita a un sujeto a trasladarse de un lugar otro y permanecer dentro del territorio de la Repiiblica, y 1 dimensi6n externa de la libertad otra externa, que lo habilita pata entrar y salir del pai ambulatoria, en palabras de Evans de la Cuadra, implica “el derecho de entrar y salir libremente det territorio nacional” (Evans de la Cuadra, E. Los derechos constitucionales. Tomo II. Segunda edicién. Juridica de Chile, p. 179). De este modo, se afecta la libertad ambulatoria cuando una persona se ve coaccionada a ‘actuar contra su voluntad, afectando su autodeterminacién y su libertd de circulacién interna o externa por un tiempo significativo, por ejemplo, cuando es expulsada del pais donde reside. b) Ambito de juridicidad al que debe someti utoridad administrativa El articulo 19 N° 7 b) de la Constitucién establece que Ia libertad personal no puede ser restringida “sino en los casos y en Ia forma determinados por Ia ConstituciGn y las leyes”, regla que viene a complementar Ja tltima parte del literal a) del referido numeral que asegura el derecho de toda persona entrar y salir de su territorio “a condicién de que se guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros”. Ahora bien, aun cuando la Ley de Extranjeria, Decreto Ley N° 1.094, y su Regkimento, entregan facultades a fa autoridad para regular el transito de los extranjeros, la autoridad no puede actwar fuera de los marcos de dicha normativa, y menos arbitrariamente. Sobre esto dltimo, se debe seftalar que las atribuciones que detentan los érganos de a Administracién del Estado son conferidas por ley en funcién directa de la finalidad u objeto del servicio pablico de que se trate. Pero ademas, el ejercicio legitimo de estas atribuciones exige, en pos del respeto abilidad en la decisién de la autoridad'. Por ello, si a tos derechos de las personas, una necesaria razor a la Facultad de isponer la expulsion de bien corresponde al Ministerio del Interior y Seguridad Pab Jos extranjeros que residan en el pais en los casos previstos en la ley, ante todo debe ejercer dicha facultad racionalmente. constitucional en En este orden de cosas, resulta relevante aplicar el criterio de hermenéutica an derechos 0 establezcan garantins se cuya virtud los preceptos constitucionales que reconoz interpretaran de la manera més amplia y plena posible. Como sefiala Patricio Zapata Larrain (2) “[...] (una) Constitucién no podria cumplir la tarea de respetar y promover los derechos humanos, si los Mamados a hacerla viva y aplicable [...] no actéan teniendo justemente como finalidad garantizar dichos derechos. La manera concreta de cumplir esa misién es interpretar Ja Constitucién en favor de Jas personas y de sus derechos”, En consecuencia, acorde a dicho criterio, la decisién de la autoridad de expulsar a un ciudadano extranjero del pais debe ser también razonable en el sentido de su bien compatibilidad con el respeto a los derechos fundamentales del individuo. Dicho de otra manera, s corresponde al Ministerio del Interior y Seguridad PUblica la facultad de disponer Ia expulsin de los extranjeros que residan en cl pats en los casos previstos en Ia ley, ante todo debe ejercer dicha facultad racionalmente. En sintesis, la decisién de la autoridad de expulsar a un ciudadano extranjero del pais debe ser razonable, esto es, compatible con el respeto a los derechos fundamentales de la persona humana. ‘Como se analizaré, Ia expulsién de FLORIAN DALTROZZO no es reflejo de un ejercicio razonable de la autoridad, ya que con ella se afectaré en forma irremediable a su medio familiar, particularmente a su cényuge y a la de sus dos hijos, y a ia vez hard perder todo sentido al proceso de "La Exoma. Corte Suprema, en sentencia dictada en el ingreso N° 400-2013, sefialé “Que eslablecido someramente el marco féctico y normativo que fundé la medida, es conveniente destacar que las atribuciones que detentan los érganos de la Administracion del Estado son conferidas por ley en funcién directa de la finalidad u objeto del servicio publica de que se trate, El ejercicio legitimo de estas atribuciones exige, tratandose de actuaciones administrativas de naturaleza sancionadora, ademas del respeto a los derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decision de Ia autoridad’. ? Zapata Latrain, Patricio. “La Inlerpretacion de la Constilucién’, pag. 175. En Revista Ghitena de Derecho, Vol. 17, pp. 161 a 177. Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catdlica de Chilo, Santiago, 1990 6 reinserci6n social desarrollado exitosamente con la medida alternativa de cumplimiento de Ja pena. En ie de derechos fundamentales, ott s palabras, el acto de autoridad resulta irracional al alero de una se c) La familia del afectado con el decreto de expulsién es también titular de la accién constitucional, pues también se ve afectada en su libertad personal Cabe sefialar que la familia de FLORIAN DALTROZZO también se ve afectada en su ka Daltro: libertad personal (Vinka Peiia Molina y los menores Julién y Da 0 Peta), y es por tanto titular de esta accidn constitucional, puesto que aun cuando no haya decreto de expulsi6n en contra de ellos, de todas formas se verfan gravemente compelidos a acompafiarlo donde lo expulsen, debido a que tal es el sentido de la familia, permanecer juntos, y ello constituye la base fundamental sobre ta cual se construye lit sociedad. As amenaza a la libertad ambulatoria del menor Eiser Chon Jo ha sefialado 1a Exema. Corte Suprema al expresar: “2° Que existe por cierto una lo como también de quien aparece como pareja del mencionado Jorge Chonillo Muiioz, porque aun cuando no han do aquellos objeto de una medida de expulsiGn, Ia realidad indica que ambos no tendrian mais alternativa que seguir al referido adonde sea despachado, puesto que tal es e} sentido de Ia familia, permanecer juntos, y ello constituye Ii base fundamental sobre la cual se construye la sociedad” (Rol ingreso Exema. Corte Supreme N° 1530-2013). De esta forma, la libertad personal de Vinka Peiia Molina y de sus hijos, todos de nacionalidad Chilena, se vera seriamente afectada al verse obligados a salir del pais junto con el sefior lad a tal derecho y afectando a su vez ta Florin Daltrozzo, constituyendo una lesién de grave enti jon a este es abilidad del grupo familiar, debido al arraigo que presentan todos sus miembros en relai pais d) Expulsion ilegal y arbitraria 4.1) El acto considerado para disponer la expulsién del amparado Florién Daltr subsumible a la causal de expulsién invocada Conforme se seitala en el considerando tinico del decreto de expulsién, la decisi6n se adopté in al 15 N° 2, 84, 89 y 90 todos del Decreto Ley n los articulos 30 con relacién al 26 N® 2, 167, 173, 174 y 175 en virlud de lo dispuesto en los articulos 17 con 1 N° 1.094 de 19 del Decreto Supremo N° 597 de 1984, del Ministerio del Interior, que 5, Ley de Extranjeria, aprucba el Reglamento de Extranjerfa, y en la Resolucién N° 1600 de fecha 30 de octubre de 2008 de la Contralorfa General de la Repiiblica. El articulo 17 de la Ley de Extranjeria establece que “Los extranjeros que hubieren adas en el ingresado al pais no obstante encontrarse comprendidos en alguna de las prohibiciones si s seitalados en los articulo 15 0 que durante su residencia incurran en alguno de los actos u omision niimeros 1,2 y 4 del articulo indicado, podrin ser expulsados del territorio nacional”, El numeral segundo del articulo 15, al que se remite la norma recién citada, prescribe: “Se prohibe el ingreso al pats de los siguientes extranjeros [...] 2.- Los que se dediquen al comescio 0 trafico ilfcito de drog armas, al contrabando, al trafico ilegal de migrantes y trata de personas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a Ja moral 0 a las buenas costumbres”. Los articulos 26 N° 2 y 30 del Reglamento reiteran las disposiciones de la ley in del terrilorio nacional, entre otras, a Las normas citadas consignan como causal de expuls los extranjeros que se dediquen al comercio 0 trifico ilicito de drogas. Luego, en Ia decisién administrativa recurrida se consideré como antecedente suficiente para configurar la referida causal de expulsién la sentencia dictada respecto del amparado Florin Daltrozzo como autor de Ja intraccién al articulo vo de la ley 20.000. Sin embargo, el numeral 2° del articulo 15 de la Ley de Extranjeria utiliza la expresién “Los que se dediquen al comercio o trifico ilicito de drogas”. En la disposicién trascrita debe prestarse atencién al verbo subrayado, el cual resulta de particular importancia para este caso, En efecto, de “las palabras de la ley se entenderén en su sentido natural y acuerdo al articulo 20 del Cédigo Ci obvio”. Este sentido se identifica con aquel que determina Ia Real Academia Espanola de la Lengua, que establece las normas para nuestro idioma, En este sentido, la RAE sefiala que quien se “dedica” es ido natural y obvio del verbo analizado implica que la nse “emplea, destina 0 aplica”. El se “dedi icin” al algo es el hacer de ese algo la principal ocupacién del sujeto, Implica, en buenas cuentas, Ia habitualidad del sujeto respecto de una actividad, Al respecto, nuestros tribunales superiores han sefialado: “D. El articulo 17 en comento, como se dijo, acepta que Ia autoridad expulse en la hipstesis del N° 2 del articulo 15, que emplea un iscurso cuyo sujeto est suficientemente definido, a saber, el que se “dedique al comercio o trifico ilicito de drogas”. Dedicase el que se consagra a algo, el que se aplica a algo, el que se emplea en algo, el que destina su vida a algo; en suma, el que se da intensamente en una actividad o trabajo [...] E. Aparte del antecedente penal que detivé en la condena comentada, no se conoce otra inconducta atentatoria a Ja Ley 20.000 de parte de Daltrozzo, io que impide asumir que le sea aplicable la hipdtesis \7?- Los razonamientos que inmediatamente preceden son clocuentes como para concluir «ue, al menos por segunda del articulo 15, excluyentemente dirigida a quienes se “dedican” a semejante ilicito [ €] motivo a que se refieren, esto es, la condena por triico de estupefacientes, no es posible interpretar la tentar contra ef facultad del articulo 17 del Decreto Ley N° 1.094 en la forma que se Jo ha hecho, s principio hermenéutico de la restrictividad de la excepcién” (Sentencia de la Corte de Apelaciones de de la Excma. Corte Suprema dictada en Santiago ingreso N° 1244-2013, confirmada por sentenci el ingreso N° 5112-2013). Asimismo, tomando en consideraci6n el principio de legalidad, cabe seitalar que la sancién al Sr. Daltrozzo no es de aquellas a las que la ley denomina trafico 0 microtrifico de drogas de los articulos 370 y 4to de la ley N° 20.000 sino que importé ta infraccién a lo dispuesto en el articulo 8vo de la ley 20.000, vale decir al que siembre o plante especie vegetales del genero cannabis u otras. En cl presente caso, dificilmente puede considerarse que una persona que ha cometido un error, realizado una Gnica vez en la vida y en un momento determinado de ella, cumpla con esa En ilicito de drog exigencia de la habitualidad determinada por la ley como “dedi defi tiva, respecto de Florian Daltrozzo no se configura est causal de expulsién y Ia decisién de expulsarlo es, por consiguiente, ilegal. 4.2) La expulsién resulta irracional porque lesiona Ia ut En el inciso segundo del articulo 1° de la Constitucidn Politica de Ia Repiblica se establece ando el inciso final del n que la familia es el nacleo fundamental de ta sociedad, ind mo articulo que la famil es deber del Estado dar proteccién a la poblacién y a a, asi como propender al fortalecimiento in de la familia se encuentra reconocida también en ef derecho interna |. Asi, en de ésta. La prote el articulo 17 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, se reconoce que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por Ja sociedad y el Estado. De este modo, la proteccién de Ia familia constituye un elemento central y rector en la direccién del Estado y en el cumplimiento de sus finalidades, Asimismo, las mencionadas normas vienen en conformar el principio de “unidad famili es una wridad principio que parte de ta base que Ia faumili social que el Estado debe proteger y reconocer, tanto en interés general del Estado, como particular de los miembros familiares. De alli que expulsar a un miembro de la familia significa expulsar a toda 1a familia, puesto que “tal es el sentido de Ja familia, permanecer juntos, y ello constituye la base f fal sobre Ta cual se construye ta sociedad”?, ® En el ingreso N° 1530-2019, la Excma. Corte Suprema sefialé “Que existe por cierto una amenaza a fa libertad ambulatoria del menor (...) como también de quien aparece como pareja del mencionado (...), porque aun cuando no han sido aquellos objeto de una medida de expulsion, fa realidad indica que ambos no tendrian mas alternaliva que seguir al referido donde sea despachado, puesto que tal es el sentido de la familia, permanecer juntos, y ello constituye la basa fundamental sobre la cual se construye la sociedad”. Por ello, en materia de expulsin debe necesariamente atenderse “a las circunst familiares del reclamante’ ', porque no es posible que en una medida tan extrema como la expulsiGn se desatiendan las circunstancias familiares del extranjero expulsado, En el presente caso, el amparado Florian Daltrozzo ha formado una familia en nuestro pais con una ciudadana chilena con la que contrajo matrimonio en el ato 2010, naciendo de esta relacién dos hijos Julién y Danika Daltrozzo Pena, de tres y un aio de vida respectivamente, de modo que de ejecutarse la medida de la autoridad, ciertamente la expulsién afectaré de manera irremediable a su grupo familiar, Sin duda que US. Iltma. se encuentra en posicién de discemir si deben prevalecer las libertades e intereses del grupo familiar ~ familia que merece tutela, proteccién y fortalecimiento desde el mismo articulo 1° de la Carta Fundamental - , 0 si, por el contrario, es tarea que debe ejecutarse por parte de la autoridad de manera insoslayable e] hacer que prevalezca y se respete Ia legislacién migratoria vigente sin dist ncién alguna. En este anilisis, la opci6n correcta, en Ia légica que en un Estado de Derecho los derechos individuales no pueden obviarse en una decisién de autoridad, es que si bien corresponde al Sr, Ministro del Interior y Seguridad Pablica la facultad de disponer la expulsion de los extranjeros que residan en el pais en los casos previstos en Ia ley, ante todo debe ejercer dicha facultad racionalmente. Y acorde a dicho principio debe procederse ha contrastar la actuacién de Ia autoridad y Ia convenieneia de la expulsién o en su defecto, Ia utilidad de Ia permanencia en el pais del ciudadano extranjero, cuestién que necesariamente pasa por verificar la compatibilidad de la expulsién con el respeto a los derechos tales del individuo. Si en esta confrontacién Jos derechos individuales en su esencia resultan fundame: total y absolutamente afectados, debe preferirse aquella opcidn en que éstos se mantengan indemnes, nstitucién sobre todo cuando los derechos afectados sean aquellos considerados esenciales por la C como lo es la proteccién de Ia familia, “En el ingreso N° 400-2018, la Excma. Corte Suprema resolvié “9” Que por otro lado, no es posible desatender las citcunstancias personales y familiares de la reclamante, persona que tiene una pareja estable y dos hijos menores de edad, uno de ellos de nacionalidad chiiena con problemas de salud que han requerido de hospitalizacién, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente se transgrede el interés superior de tales menores, al dictaminarse luna medida que implicara la separacién de su madre y perturbard su identidad familiar y nacional, infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los articulos 3.1, 7.1, 8.1 y 9.1 de la Convencién de los Derechos del Nifio: y se afecta lo dispuesto en ol articulo ¥° de la Constitucién Politica de la Republica que establece que la familia es ef nucleo fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar proteccién a la poblacién y a la familia, asi como propender al fortaiecimiento de ésta (...) 10° Que, en consecuencia, tos fundamentos que se han invocado por la autoridad carecen de proporcionalidad en relacién con fa naturaleza, gravedad y émbito de las inftacciones sancionadas, y considerando ta afeotacién que de manera irremediable produciré en su medio familiar, son motivos suficientes para acoger el reclamo deducido”. También los ingresos N° 9076-2012; N° 66- 2013, 10 4.3) La expulsin resulta irracional porque lesiona el interés superior de los menos Julian y Danika Daltrozzo Peia La Convencién Sobre los Derechos del Nifio, en su articulo 9° preceptia que: “(..) 1. Los Es tados Partes velarén por que el nifio no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisin judicial, las suloridades competentes determinen, de conformidad con la ley y 1os procedimientos aplicables, que tal separacién es nece: en el interés superior del nifto, Tal determinaci6n puede ser necesari . por ejemplo, 08 particular en en los casos en que el nifio sea objeto de maltrato 0 descuido por parte de sus padres o cuando éstos Gn acerca del lugar de residencia del nifio (...) 3. Los viven separados y debe adoptarse una decis Estados Partes respetardn el derecho del nifio que esté separado de uno o de ambos padres a mantener ello es contrario al rclaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo interés superior det nino”. Ja luz del inte El derecho de los nifios a no ser separados de sus padres debe ser interpretado superior del nifio, recogido en el art, 3 de ta referida Convencién que constituye un “principio” que obliga a diversas autoridades, ¢ incluso, a instituciones privadas a estimar el “interés uuperior del nifto” como una consideracién primordial para el ejercicio de sus atribuciones. EI hecho que instituciones tanto pablicas como privadas deban considerar el interés superior del nifio en ta adopcién de sus decisiones y, en general, en el ejercicio de sus funciones, hace poner que cevidentemente el nifio/a se encuentra en un nivel de proteccién juridica superior al de un ciudadano adulto’, Al respecto, ta Excma, Corte Suprema ha resuelto que debe dejarse sin efecto ta expulsion si de “cjecularse la medida ciertamente se transgrede el interés superior de tales menores, al dictaminarse una medida que implicard la separacién de su madre y perturbard su identidad familiar y_ nacional, infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los articulos 3.1, 7.1, 8.1 y 9.1 de la Convencién de los Derechos del Nifio”®, El derecho de los menores Julia y Danika Daltrozzo Pefia a no ser separados de sus padres ¢ lleva a efecto. puede verse seriamente afeetado si la expulsion s d.4) La expulsi6n resulta irracional porque anula el proceso de reinsercién del amparado Florian Daltrozzo 5 CILLERO BRUNOL, Miguel. EI Interés Superior del Nifio en el marco de la Convencién Internacional sobre. = fos. (Derechos. «= del._~—CNifio En: httpu/werw iin.o2a org/cursos_a_distanciafel_interes_superior pdf. ® Sentencia dictada en el ingreso N° 400-2013. En los mismos términos en la sentencia dictada en el ingreso N° 66-2013, ul Nuestra normativa penal, al igual que otras legistaciones latinoamericanas y europeas, ha optado Hamada también resocializacién, como el fin de la ejecucién penal. Asi, se por la reinsercién social, estableci6 una forma alternativa al cumplimiento de las penas privativas de libertad mediante la ley N° 18.216 y sus modificaciones a través de ta ley N° 20603.- en virtud de tas cuales se suspende 0 se sustituye respectivamente Ia pena privativa de libertad por medidas allernativas © penas sustitutivas segin corresponda la normativa a aplicar, caso en el cual se encuentra el Sr. Daltrozzo, el cual se ha sujetado a todos los requerimientos del Grgano administrative para el cumplimiento de la pena allernativa de remisién condicional que le fuera impuesta, Desde una perspective sociolégica, se entiende por reinsercién social como un proceso de aprendizaje, adopcién e interiorizacién de un comportamiento social orientado hacia el préjimo y el medio que lo rodea. A través de {a resocializaci6n se busca influir positivamente en el condenada con fa smitirle al finalidad nica de impedir que éste, en un futuro, cometa nuevos delitos. Se persigue tra condenado ta capacidad y Ia intenciGn de dirigir su vida en forma responsable. El condenado debe aprender a consolidarse bajo Las condiciones de la sociedad sin violar la ley, a aprovechar las ventajas que se Ie presentan y superar los riesgos. Debe ser capaz de enfrentar y superar situaciones riesgo desde una perspectiva criminal, sin reineidir. Desde esta perspectiva, no tiene ningin sentido y utilidad que el Estado chileno haya beneficiado al amparado Daltrozzo con medidas alternativas, especificamente la de remisién condicional, para luego expulsarlo, El verdadero sentido de la reinsercién pasa por darle Ia posibitidad al condenado de demostrar que su proceso de reinsercién fue exitoso y que puede desarrollar una vida sin infringir la ley penal, cuestién que solo puedo demostrar en completa libertad, trabajando y contribuyendo al bienestar de su familia. Rol N° dej6 sin efecto Por tiltimo , en reciente jurisprudencia la Exema. Corte Suprema ha sefialado en causa 2309-2015, de 19/02/2015, en sentencia en virtud de la cual se acogié el amparo y s medida de expulsién en virlud de la causal establecida en el art. 15 N° 2 del DL 1094, que prohibe el is de los extranjeros que se “dediquen” al comercio 0 trifico ilicito de drogns o armas, al \ereso al pa contrabando, a la (rata de blancas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a ta moral o a las buenas costumbres” que “ El ejercicio legitimo de las atribuciones conferidas a los érganos del as de naturaleza sancionadora, una 3° (..) es Estado exige, tratindose de actuaciones administra ‘aria razonabilidad en la decisién y respeto a los derechos de tas persona conveniente destacar que las atribuciones que detentan los érganos de la Administracién del Estado son conferidas por la ley en funcién directa de ta finalidad u objeto del servicio piiblico de que se trate, El ejercicio legitimo de estas atribuciones exige, ademés del respeto a los derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decision de la autoridad., En el caso de la especie, aun cuando se trate de actuaciones de Organos que no ejercen jurisdiccién, son exigibles los requisitos que garantizan un racional y justo procedimiento, lo que se concreta en el respeto a principios fundamentates destinados a proteger al individuo frente al poder estatal. El acatamiento al justo y racional procedimiento no depende de ta mera voluntad de la autoridad administrative, sino que constituye un mandato -y por tanto un deber- constitucional que debe cumplir cualquier érgano det Estado, en el ejercicio de sus potestades, sean regladas o discrecionales. 4° Que tales atribuciones conforman una herramienta de la autoridad administrative que se caracteriza por otorgar un margen acotado de libertad para decidir de una manera u otra, pero no obstante ello, jamés puede invocarse para encubrir una arbitrariedad que prive, perturbe 0 amenace los derechos fundamentales de alguna persona, pues por aplicacion del articulo 6° de la Constitucién Politica de la Repiiblica, la autoridad esta obligada a respetar todas las normas del texto constitucional, entre las que se incluye el derecho a la libertad personal y at debido proceso”. El delito cometido por el amparado no constituye Ia situacién que el legislador jera la falta de habitualidad y la pormenorizé en el articulo 15 N° 2 de la ley especial, si se con: condena que le fuera impuesta: “5* Que atendiendo a estos conceptos y para lo que ha de resolverse, es menester consignar que la conducta ilicita que funda la expulsion es de 17 de septiembre de 2008. No se ha reclamado que durante su estadia en el pais haya participado en otro hecho delictive 0 que actualmente se encuentre sujeto a otra investigacion penal. De este modo, ef delito cometide no 6 on el articulo 15 N° 2 de la ley especial, en que se constituye la situacién que el legistador pormenor enuncian actividades cuya realizacién, por su gravedad y habitualidad, determinan el mds absoluo rechazo de ingreso al territorio nacional para quienes se dedican a ellas, lo que no se satisface con una sola conducta aislada que ya ha sido sancionada (...)6° Que si se atiende solo a la gravedad de los hechos imputados al ciudadano extranjero -entendida como el grado de impacto al bien juridico amparado por el tipo penal realizado- esté reflejada en la pena impuesta en la sentencia firme citada en el decreto cuestionado, ta que actualmente se encuentra en ejecucién, a través de la medida de libertad vigilada, cuyos fines se perturban ante la amenaza permanente de ta ejecucién de ta expulsion, Por ulo 17 de tanto, tratdndose de una persona que esté sometida a las condiciones establecidas en el arti la Ley N° 18.216, por un plazo de tratamiento y observacién de cinco aiios, por decision de un tribunal nacional, la cabal motivacién del acto administrativo requeria la ponderacion de otros factores, ademds de ta condena precedente en si misma”. No se pueden desatender las circunstancias familiares y personales del amparado : "7° Que en este sentido, no es posible desatender las circunstancias personales y familiares del amparado, quienes cuewman con mis de 17 atios de residencia ininterrumpida en Chile, con pareja estable desde hace 11 afios, también extranjera, la que posee residencia permanente y trabajo como empleada de casa particular y con quien tiene una hija de tres atios de edad, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente se transgrede el interés superior de la menor, pues se perturbaré su identidad familiar y nacional, infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los articulos 3.1, 7.1, 8.1 y 9.1 de la Convencién de los Derechos del Nino, 13 J se afecta lo dispuesto en el articulo 1° de la Constitucién Politica de la Repiblica que establece que ta familia es et nicleo fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar proteccién a la poblacién cidn_ migratoria irregular, ya la famitia, ast como propender al fortatecimiemo de ésta", La situ también fundante de la medida de expulsi6n, aparece como necesaria consecuencia de la situacién judicial del amparado: “8° Que, por iiltimo, la situacion migratoria irregular, también fundante de ta medida de expulsién, aparece como necesaria consecuencia de la situacién judicial del amparado, quien a consecuencia de la comisién de un hecho ilicito se ha visto impedido de proceder a sw regularizacion, por lo que ese hecho no puede ser invocado como motivo adicional del acto administrative que se impugna, pues esa situacion solo puede dilucidarse una vez cumplida integramente la pena impuesta”. Y.-PROVIDENCIA NEC! 2ER EL IMPERIO DEL DERECHO Establecido que sea por US. Itma que los amparados encuentran amenazada su libertad SARIA PARA RESTABLE ambulatoria por un acto ilegal y arbitrario como Io es el decreto de expulsin N° 1107 de 11.11.13, dictado por el Ministro del Interior y Seguridad PGblica, solicito que deje sin efecto dicho acto a debida idencia necesaria para restablecer el imperio del derecho y administrativo, como pro proteceién a los amparados, 19 N° 7 de POR TANTO, cn mérito de to expuesto, y lo dispuesto especialmente en Ios articulos 1°, la Constitucién Politica de la Repiiblica y demas normas citad: RUEGO A US. ILTMA, Que, de conformidad con lo dispuesto en el a ftica de la Reps ica, _vengo en interponer accién constitucional de amparo preventivo en favor de FLORIAN DALTROZZO , ciudadano italo-alemén, cédula de identidad para extranjeros N° 14.749.481-5,VINKA SOLEDAD PENA MOLINA, cédula nacional de identidad N° 13.625.123-6, JULIAN DALTROZZO PENA, menor de edad (3 afios de edad), cédula nacional de identidad N° 23.755.698-4 y DANIKA DALTROZZO PENA, menor de edad (I afto de edad) en contra del Ministerio de Interior y Seguridad Pablica, por haber decretado Ia expulsién del pais de FLORIAN DALTROZZO con fecha 08.11.2013 mediante el Decreto N° 1107 de y el cimplase de esta medida el 30.01.14, asi como de los Ordinarios 24844 de 04.06.15 y 39537 de 03.09.15 emanados del jefe det departamento de Extranjeria y Migracién por los cuales se rechazan las solicitudes de los amparados, de manera ilegal y arbitraria, para que, conociendo de esta accién constitucional, US. Iltma. Ia acoja y en sstablezca el imperio del derecho, dejando sin efecto la expulsién por ser coniraria a derecho, al afectar ilegal y arbitrariamente el derecho a la libertad personal y seguridad individual de los amparados, 14 N_EL PRIMER OTRO! documentos RUEGO A US. ILTMA. tener por acompaitados los siguientes L.- Fotocopia de acta de notificacin de medida de expulsién de 30.01.14. 2.-Cerlificado de matrimonio entre Florién Daltrozzo y Vinka Pefia Molina de 14.12.10. 3.-Cert icados de nacimiento de Juliin Daltrozz0 Pefia. 4.-Certiticado de nacimiento de Danika Daltrozzo Pei. 5.-Fotocopia de certificado expedido por Gendarmerfa de Chile respecto de inicio y término de controles respecto de Florian Daltrozzo. 6.-Informe social de tos amparados, de 17.03.15, evacuado por la perito Paloma Zamorano Lefort y sus anexos (24 paginas en total). 7..Fotocopia de pasaporte de ta Repiiblica de Alemania de Florian Daltrozzo. 8.-Copia de ta sentencia dicta en rac 1300092299-9, 9.-Fotocopia de certificado del Conservador de Bienes Raices de Pucén respecto del inmueble de Florian Daltrozzo y Vinka Peita Molina y de ta inseripcién de 1a propiedad referida. 10.-Fotocopia de documento expedido por el Dpto, de Policia Internacional de la PDI a Floriéin Daltrozzo de 27.01.15. 11,-Ordinario 24844 de 04.06.15 emanado del jefe del departamento de Extranjeria y Migracién, 12.-Ordinario 39537 de 03.09.15 emanado del jefe del departamento de Extranjeria y GUNDO OTROSI: RUEGO A US. ILTMA., ofici Publica a fin de que remita todos los antecedentes que obren en su poder y/o de la Policia de igracion. ENE Ministerio de Interior y Seguridad Investigaciones de Chile relativos al procedimiento de expulsién y las reconsideraciones administrativas que se hubiesen presentado asi como el registro de entradas y salidas de Florién Daltrozzo al territorio nacional. EN EL TER OTROSI: RUEGO A US. ILTMA; tener presente que en mi calidad de abogado de Ia Detensoria Penal Pibli 2, patrocinaré personalmente este recurso.

También podría gustarte