Está en la página 1de 6

TECNOLOGICO SUPERIOR DE JALISCO

UNIDAD ACADEMICA ZAPOPAN

ING.GESTIÓN EMPRESARIAL

6to semestre.

Reporte, metodología de las 5s.

ALUMNA: Ámbar Isabel Pedroza Villalobos.


TECMM#: 200111927

02/04/2023
Metodología de las 5s.

La finalidad de este reporte, es informar sobre esta metodología que nos podrá
ayudar a implementar 5 conceptos necesarios para mantener una organización con
buena administración, presentación, etc.

Existen 5 metodologías que se llegan a aplicar en las organizaciones para tener


orden y una administración digna de laborar.

 Seiri (clasificación u organización).


 Seiton (orden).
 Seiso (limpieza).
 Seiketsu (estandarización).
 Shitsuke (disciplina).

Seiri (clasificación u organización):

Se refiere a “Clasificar” el espacio, dejar lo útil y desechar lo inútil.

Es decir, eliminar aquellos objetos que sean innecesarios y no aporten valor


alguno al producto/servicio final.

La idea es Identificar la naturaleza de cada elemento: Separar lo que realmente


sirve (necesario) de lo que no (innecesario). Hablo de cosas que van desde
herramientas, equipos, papeles, libro, información en el ordenador, etc. Identificar
y eliminar.
Seiton (orden):

Cuando se organiza es conveniente sectorizar el espacio, puedes inclusive (si


hablamos de espacio físico) demarcarlo con líneas de colores. Si es un despacho,
puedes utilizar separadores, etc.

También hay que identificar el grado de utilidad de cada herramienta, equipo o


documento, para poder colocarlo donde mejor pueda estar a efecto de ayudarnos
en las tareas que se ejecutan continuamente.

Para una correcta implantación del Seiton puedes hacer lo siguiente:


 Demarcar el espacio de trabajo, archivadores o almacenes, etc.
 Evitar la duplicidad de elementos
 Determinar su frecuencia de uso
 De acuerdo con la frecuencia de uso, ubicar dónde se alojará o guardará

Seiso (limpieza):

En este paso se busca integrar la limpieza como parte del día a día, y que dependa
de todos los miembros de un equipo de trabajo o de una organización

el Seiso en las relaciones es fundamental, intentar mantener el espacio limpio


agrada a los demás y los inspira.
Se recomienda fijar horarios para la limpieza como parte de la rutina diaria.

Seiketsu (estandarización):

Seiketsu, lo que busca es dar sostenibilidad a las 3 S anteriores. Ya que, al estar en


estado ideal, luego de aplicar, la clasificación, eliminación, orden y limpieza, la idea
es que ese ciclo se repita continuamente hasta conseguir el hábito.
Shitsuke (disciplina):

Aunque algunos autores comentan que la metodología 5S original que impulsó


Toyota no contemplaba esta S, es cierto, que a lo largo del tiempo hace presencia
en el método que hoy se aplica y que se consideran parte de las herramientas Lean.

hitsuke se procura hacer continuo la aplicación del método y convertir en hábito


cada uno de los cambios y mejoras planteados.
CONCLUSION

Esta metodología es una de las formas de organización que deja resultados más
positivos a las organizaciones, dejando orden y una administración que es cómoda
para trabajar.

Se implementa para tener limpieza, orden, evitar conflictos o disgustos etc.


BIBLIOGRAFIAS

Barroeta, M. R. (2021, febrero 7). Metodología 5S, Qué es y para qué sirve.

Milagrosruizbarroeta.com. https://milagrosruizbarroeta.com/metodologia-5s-

que-es/

También podría gustarte