Está en la página 1de 2

Grecia Castro Pérez

1910183
Lic. Esther Apolonia Rodríguez Pérez

Tema 1: Sociedades Mercantiles


Una sociedad mercantil es la personalidad jurídica que es formada con el
propósito de iniciar una actividad económica con ánimo de lucro.

Su naturaleza jurídica es su patrimonio, un objeto social y se crea a la vida jurídica


como personas morales por razón de la ley. Estas se encuentran reguladas por la
Ley General de Sociedades Mercantiles.

Hay una serie de presupuesto o requisitos a considerar para su formación:

1. Affectio societatis: Marca la voluntad en común de asociarse entre varios


individuos, ya sean personas físicas o morales.
2. Fin común: Básicamente es realizar a través de una persona moral, ciertas
actividades; las partes tienen intereses en común.
3. Aportaciones: Son las acciones que se forman a partir de las aportaciones
por parte de los socios como parte de lo que conforma el patrimonio de la
sociedad.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

1. Sociedades de personas: En la que los socios responden ilimitadamente


por las deudas de la sociedad.
2. Sociedades de capitales: En las que los socios asumen una
responsabilidad limitada por las deudas de la sociedad. Por ello el capital
social de la sociedad esencial.
3. Sociedades mixtas: Sociedad mercantil en cuyo accionario se involucra de
forma significativa y en acompañamiento de capital privado, el capital
público que mediante este conjunto interviene en iniciativa privada.

También podría gustarte