Está en la página 1de 5

MTC – PROVIAS NACIONAL

CÓDIGO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO


Supervisión del Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación
2510020 del Corredor Vial Huánuco – La Unión – Huallanca Dv. Antamina /Emp. PE-3N
(Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina
CÓDIGO DEL DOCUMENTO TÍTULO: REVISION:

2510020-OI.2-22-INF-414 OBRA INICIAL 2 0


PLAN DE CONTINGENCIA ANTE PERIODO DE
COD. ANTERIOR: Página:
LLUVIAS INTENSAS
S/C TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO VIAL 1 de 5

A : Ing. Henry Saavedra Paredes


Jefe de Supervisión

De : Ing. Héctor Hugo Claudio Soto


Especialista de Topografía, Trazo y Diseño Vial

Asunto : Plan de Contingencia ante periodo de Lluvias Intensas

Referencia : Carta N° CR20G/OI2/RO/23/138


Carta N° 2510020-OI.2-CSJ-23-175
Contrato de Servicios de Consultoría N° 144-2018-MTC/20.2

Fecha : 31 de Marzo de 2023

Por medio de la presente, me dirijo a Ud. Para remitirle, el informe de la revisión de Contingencia ante periodo de
lluvias Intensas, También poner en conocimiento a la Entidad de PROVIAS NACIONAL -MTC

Ing. Henry Ing. Henry


Ing. Héctor H.
00 Carta N° CR20G/OI2/RO/23/138 31/03/2023
Claudio Soto
Saavedra Saavedra
Paredes Paredes
REV DESCRIPCION FECHA POR REVISIÓN APROBACIÓN

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGDA


Revisión:
0 REVISION DEL INFORME CORRECION DE
Fecha: PROGRESIVA - ACCIDENTE FATAL USUARIO DE VIA
31 / 03 / 2023
Página:
2510020-OI.2-22-INF-414 TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO VIAL
2 de 5

1. ANTECEDENTE
Con Carta N° CR20G/OI2/RO/23/138, de fecha 31 de marzo de 2023, presenta el Plan de Contingencia
ante periodo de Lluvias intensas

2. ALCANCE
El contratista presenta el Plan de Emergencias Viales (PEV), a fin de que se tengan detalladas las
acciones que efectuará, a fin de atender las emergencias viales que se presentasen durante la
temporada de lluvias por efecto de erosiones, derrumbes, huaycos, inundaciones, accidentes; etc.; y
así mismo que el tránsito se restablezca en el menor plazo cuando se interrumpa por acción del hombre
(accidentes viales), o por efecto de la naturaleza (sismos, fenómenos climatológicos, etc.).

Durante los meses de Marzo a Abril, se intensifican las lluvias y ocasionando situaciones críticas de
transitabilidad en este tramo causado principalmente por estas precipitaciones.

Se tiene identificado todas las zonas potenciales de vulnerabilidad de la vía y la respectiva ponderación
en orden de importancia o riesgo de dichas zonas o sectores vulnerables, así como todas las acciones
a realizar para la atención de las diversas emergencias viales que pudiesen presentarse; debiendo
contener todos los protocolos operativos de atención de emergencias viales en concordancia con
la normatividad sectorial respectiva.

El presente plan de emergencias contempla la posibilidad de ocurrencia de las siguientes situaciones


➢ Derrumbes o Deslizamientos
➢ Pérdida Parcial o Total de Plataforma
➢ Erosión de la plataforma
➢ Huaycos
➢ Inundaciones
➢ Accidentes de Transito
➢ Derrame de Materiales Peligrosos
➢ Pérdida de capacidad funcional o Estructural
de Puentes (Cortes de Puentes)
➢ Bloqueo de carretera
➢ Asalto
➢ Sismos

Supervisión del Proyecto de Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial:
Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGDA
Huánuco – La Unión – Huallanca - Dv. Antamina/Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina
Revisión:
0 REVISION DEL INFORME CORRECION DE
Fecha: PROGRESIVA - ACCIDENTE FATAL USUARIO DE VIA
31 / 03 / 2023
Página:
2510020-OI.2-22-INF-414 TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO VIAL
3 de 5

3. OBJETIVOS
Formular y orientar las acciones que se efectuarán, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de
emergencias viales y de atender las emergencias viales que se presenten en la temporada de lluvias
por efectos de erosiones, derrumbes, huaycos, inundaciones, accidentes u otros; y así mismo que el
tránsito se restablezca oportunamente restableciendo la transitabilidad en la Carretera dentro de las
especificaciones de la partida 103.A. Mantenimiento de Transito temporal y Seguridad Vial

4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTAS DE EMERGENCIA


El contratista presenta la priorización a considerar será la de anteponer las actividades de Atención
de Emergencias a las de Mantenimiento Vial Programadas, y dentro de éstas, las de ocurrencia
imprevista a las de Periodicidad Conocida.

Elaboración: Contratista
Para el caso de los trabajos de atención de emergencia, la priorización se realizará dependiendo
de la magnitud, intensidad y extensión de los eventos
En caso se presenten de manera simultánea dos o más eventos, el orden será el siguiente:
Cuadro Nº 1: Prioridad de Trabajos de Emergencia
EVENTOS SIMULTANEOS DE EMERGENCIA VIAL

PRIORIDAD 01 PRIORIDAD 02 PRIORIDAD 03

Eventos que comprometan la


Eventos que comprometan la Eventos que provoquen el
estabilidad de la vía en muy
vida y la salud de los usuarios bloqueo total o parcial de la
corto plazo y por consiguiente
de la Vía. vía sin peligrar su estabilidad.
la seguridad de los usuarios

Elaboración: Contratista

Supervisión del Proyecto de Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial:
Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGDA
Huánuco – La Unión – Huallanca - Dv. Antamina/Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina
Revisión:
0 REVISION DEL INFORME CORRECION DE
Fecha: PROGRESIVA - ACCIDENTE FATAL USUARIO DE VIA
31 / 03 / 2023
Página:
2510020-OI.2-22-INF-414 TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO VIAL
4 de 5

4.1. CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS VIALES


El contratista presenta su estructuración se basan en la identificación de peligros, que se entiende
como el reconocimiento de los mismos, en cada uno de los escenarios donde éstos pueden
presentarse, y en el análisis de riesgos,
En base a lo descrito anteriormente, se ha clasificado las emergencias en tres categorías:
Emergencia Clase A: Son aquellas emergencias que afectan a la carretera ocasionando daños
considerables a la vía o que por su magnitud catastrófica generen situaciones que ponen en peligro
la vida humana.
Emergencia Clase B: Son aquellas emergencias que afectan la estabilidad de la carretera en muy
corto plazo, y por consiguiente la seguridad de los usuarios, con afectación limitada a bienes de
terceros y con daños personales leves.
Emergencia Clase C: Son aquellas emergencias que provoquen el bloqueo parcial de la
carretera sin peligrar la estabilidad de la vía o la integridad de los usuarios.
Cuadro Nº 2: Clasificación de Emergencias

EMERGENCIA TIPO "A EMERGENCIA TIPO "B" EMERGENCIA TIPO "C"

Accidentes de tránsito, con Accidentes de tránsito, con Accidentes de tránsito, con


obstrucción total de vía o obstrucción parcial de vía o obstrucción parcial de la vía y
heridos graves o fatales. heridos leves. sin heridos.

Derrame de materiales
Derrame de materiales
peligrosos (gasolina petróleo,
peligrosos (gasolina petróleo,
etc.) mayor a un cilindro 55 -
etc.) menor a un cilindro 55
galones, con llegada a cuerpos
galones.
de agua

Deslizamiento de Material, con Deslizamiento de Material, con


-
obstrucción total de la vía. obstrucción parcial de la vía.

Pérdida o Hundimiento de Pérdida o Hundimiento de


plataforma con obstrucción plataforma con obstrucción -
total de la vía. parcial de la vía.

Caída de Puente. - -

Activación de quebrada. Con


- -
pérdida de plataforma

Supervisión del Proyecto de Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial:
Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGDA
Huánuco – La Unión – Huallanca - Dv. Antamina/Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina
Revisión:
0 REVISION DEL INFORME CORRECION DE
Fecha: PROGRESIVA - ACCIDENTE FATAL USUARIO DE VIA
31 / 03 / 2023
Página:
2510020-OI.2-22-INF-414 TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO VIAL
5 de 5

EMERGENCIA TIPO "A EMERGENCIA TIPO "B" EMERGENCIA TIPO "C"

Inundación con obstrucción Inundación con obstrucción


-
total de vía. parcial de vía.

Desastres naturales (Sismos,


huaycos, derrumbes, etc.) con Desastres naturales (Sismos,
obstrucción total de vía. huaycos, derrumbes, etc.) con -
obstrucción parcial de vía.

Accidentes laborales, con Accidentes laborales, con Accidentes laborales, sin


heridos graves o fatales heridos leves. heridos.

Erosión de talud

Conmoción Civil (protestas, Conmoción Civil (protestas,


marchas, etc.) con obstrucción marchas, etc.) con obstrucción -
total de vía parcial de vía

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

➢ El contratista Con Carta N° CR20G/OI2/RO/23/138, Presenta el Plan de Contingencia ante periodo


de Lluvias Intensas, en la etapa de la suspensión de la Obra.

➢ También poner en conocimiento a la Entidad de PROVIAS NACIONAL -MTC.

Sin otro sobre el particular, reitero mi estima y consideración hacia su persona.

Atentamente

Supervisión del Proyecto de Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial:
Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGDA
Huánuco – La Unión – Huallanca - Dv. Antamina/Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina

También podría gustarte