Está en la página 1de 12

NIVELACION MATEMATICAS

SEMANA 9

Eduardo Gallardo Oyarzo


21-03-2022
Tec. Adm de Empresas
INTRODUCCIÓN

INSTRUCCIONES:

1. Leer el nombre de la actividad.

2. Repasar los contenidos de las semanas uno a ocho

3. Revisar los apuntes y vídeos de ejercitación de las semanas uno a ocho.

4. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales. Las respuestas a las


preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de
las semanas y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores
y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA. Puede
consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción
de la semana en caso de alguna duda.
Desarrollo

1. Resolver la siguiente operatoria de números enteros

−1−2 [3−( 4+ (−1 )) :(6+(−3))]−4[2−(−3)]

−1−2 [3−(4−1) :(6−3)]−4 [2+ 3]

−1−2 ¿ ¿−4 ¿ ¿

−1−2 [2]−20 ¿

−1−4−20

Solución: −25

2. Resolver la siguiente operatoria de números racionales.

3 9 1 4
[ : −(2− )]+
5 10 3 3

3 10 5 4
[ × − ]+
5 9 3 3

3 2 5 4
[ × − ]+
1 9 3 3

2 5 4
[ − ]+
3 3 3

4
−1+
3

−3+4 1
Solución: =
3 3
3. Para los valores 𝑎 = −1, 𝑏 = 2, 𝑐 = −1, evaluar la siguiente expresión algebraica con potencias:
−a 5+ 2b 3+ c 2−10

5 3 2
−(−1 ) +2 ×2 + (−1 ) −10

4
1+2 +1−10

1+16+1−10

Solución:8

4. Resolver la siguiente operatoria de raíces parciales.

−3 √ 63−2 √ 180+5 √ 28−7 √ 405

−3 √ 3 × 7−2 √ 6 ×5+5 √ 2 × 7−7 √ 9 ×5


2 2 2 2

−3 ×3 √ 7−2× 6 √ 5+5 × 2 √7−7 ×9 √ 5

(−9 √ 7+10 √ 7 ) +(−12 √5−63 √5)

Solución: √ 7+(−75 √5) = √ 7−75 √5

5. Reducir la siguiente operatoria con logaritmos.

3 log 2 (8¿)−2 log 3 ( 811 )−log ( 12 ) ¿


4

3 log 2 (23 ¿ )−2 log 3 (3¿ ¿−4)−log 2 (2¿¿−1¿)¿ ¿ ¿ ¿


2

3 ×3−2×−4−¿)

1
9+ 8+
2
1 35
Solución: 17+ =
2 2

6. Existen $ 1.800 de diferencia entre los precios de dos artículos. Si los precios están en la razón
3:4, ¿cuáles son los precios de los artículos?

x− y =1800

x 4
=
y 3

4y
x= se despeja la x.
3

4y
− y =1800
3

4y 3y
− =1800
3 3

y
=1800
3

1800
y=
3

y=600

Reemplazo:

x− y =1800

x−600=1800

x=1800+600

x=$ 2400
Solución: Los precios respectivos de los artículos serían $2400 y $600

7. Tres amigos invierten en un negocio las siguientes cantidades: Juan deposita 6.500 dólares,
Luis deposita 15.000 dólares y Pedro deposita 8.500 dólares.

Si en el primer año lograron un beneficio de 6.000 dólares, ¿qué beneficio corresponde a cada
uno? J + L+ P=30000 DOLARES

6500 X
J: =
30000 100

650000
J : X=
30000

J : X=21.67%

Beneficio ; Juan :6000 ×21.67 %=6000× 0.2167=$ 1300.2

15000 X
L: =
30000 100

1500000
L : X=
30000

L : X=50 %

Beneficio ; Luis :6000 ×50 %=60 × 50=$ 3000

8500 X
P: =
30000 100

850 000
P : X=
30000

P : X=28.3%
Beneficio ; Pedro: 6000 ×28.3 %=60 × 0.283=$ 1698

Solución: A Juan, Luis y Pedro les corresponden $1300.2, $3000 y $1698 dólares
respectivamente.

8. Una avícola vende huevos solo por cajas y las hay de dos tipos: cajas de 12 unidades y cajas de
100 unidades. La caja de 12 unidades vale $a. El precio de cada huevo en las cajas de 100 tiene
una rebaja de un 10 % con respecto al precio unitario de una caja de 12. Si un cliente compra 360
huevos, ¿cuánto pagó?

Caja de 12 huevos=$ a

las cajas de 100 huevos tienen un 10 % de dcto .

En 300 huevos tenemos 25 cajas; 12x25 = 300 = 25a

10
25 a− =22.5 a
100

En los 60 huevos restantes tenemos 5 cajas de huevos

12 x 5=60

Solución: Por lo tanto, lo que el cliente pagó 27.5a por los 360 huevos.

9. Reducir la siguiente expresión algebraica.

2 a ( 3 a−b )− { a ( 3 a−2 b )−( 2 a−b ) (5 a−3 b )+6 ab }

6 a 2−2 ab−{3 a2−2ab ¿−(10 a2−6 ab−5 ab+ 3 b2)+6 ab }

6 a 2−2 ab−{3 a2−2ab – (10 a 2−11 ab+3 b2 )+ 6 ab }

2 2 2 2
6 a −2 ab – (3 a −2 ab−10 a +11 ab−3 b +6 ab)
6 a 2−2 ab−(−7 a 2+15 ab−3 b 2)

Solución:13 a2−17 ab+3 b2

10. Si P=−3 x 3−4 x +12 ,Q=2 x−1 , R=2−3 x2 , determinar la expresión 𝑃 − 𝑄 ∙ 𝑅.

−3 x 3−4 x+12−(2 x−1)(2−3 x 2)

−3 x 3−4 x+12−( 4 x−6 x 3−2+3 x 2)

−3 x 3−4 x+12−4 x +6 x 3 +2−3 x 2


3 x 3−8 x+ 14−3 x 2
Solución: 3 x 3−3 x 2−8 x+14

11. Resolver la siguiente multiplicación de fracciones algebraicas.

x 2 +2 x −3 x2 +5 x +4 x 2−6 x +8
2
∙ 2 ∙ 2
x −3 x −4 x −3 x+ 2 x +7 x +12

x 2 +3 x−x−3 x 2+ 4 x + x+ 4 x 2−2 x −4 x +8
2
∙ 2 ∙ 2
x + x−4 x−4 x − x−2 x +2 x + 4 x+3 x +12
x × ( x +3 ) −( x+3 ) x × ( x +4 ) + x+ 4 x × ( x−2 )−4 ( x−2 )
∙ ∙
x × ( x +1 )−4 ( x +1 ) x × ( x−1 )−2 ( x−1 ) x × ( x+ 4 )+ 3 ( x + 4 )
( x+3 ) ×( x−1) ( x+ 4 ) ×( x +1) ( x −2 ) × ( x −4 )
∙ ∙
( x +1) ×(x−4 ) ( x−1 ) ×( x −2) (x +4 )×(x+ 3)

Solución: 1
12. Resolver la siguiente división de fracciones algebraicas.
2 2
x −x−6 x −9
2
: 2
x +3 x +2 x +2 x−3
x ×( x+ 2)−3( x+ 2) x 2 +3 x−x−3
×
x ×(x +2)+ x+ 2 (x−3)( x +3)
( x +2)( x−3) x × ( x +3 ) −(x +3)
×
( x +2)(x+ 1) ( x−3)(x+3)
1
×( x −1)
( x +1)
x−1
Solución:
x+ 1
13. Reducir la siguiente operatoria con fracciones algebraicas.

(a+b)2−c 2 (a+ c)2−b 2 a+b+ c


2 2
× 2 ÷ 2
(a−b) −c a + ab−ac a
( a+b−c )(a+b+ c) (a+c−b)( a+c +b) a
2
× ×
(a−b−c )(a−b+c ) a×( a+b−c) a+ b+c
1
×( a+c +b) ×a
(a−b−c )
a
×( a+c +b) ×a
(a−b−c )
2
a +ac +ab
Solución:
a−b−c
14. La superficie de un triángulo está dada por la expresión A=x3 + 4 x 2+ 3 x . Si uno de sus lados
es 𝑥, determinar los otros dos lados.
a×x
=x 3+ 4 x 2 +3 x
2
3 2
(x +4 x +3 x) 2
a=
x
2
x ( x +4 x+3) 2
a=
x

a=(x 2 +4 x+3)2
2
a=(x +3 x+ x+3) 2
a=(x ( x +3)x +3) 2
a=2( x +3)(x+1)
Solución: altura: 2 x(x +3)( x +1)

Hipotenusa: √ base 2+ altura2

√ x +(2 ( x +3 )( x+ 1 ))
2 2

√ x +(( 2 x +6 )( x +1 ))
2 2

√ x +(2 x +2 x+ 6 x +6)
2 2 2
√ x 2+(2 x 2 +8 x +6)2
√ x 2+ 4 x 4 +64 x 2 +36+32 x 3+ 24 x2 96 x
Solución: √ 4 x 4 +32 x 3+ 89 x 2 +96 x +36

15. Determinar el dominio de la siguiente expresión algebraica.


2
2−3 x
2
x −9
2
x −9=0

x 2=9

x=√ 9 ; x=± 3

Por lo tanto:

2−3 x 2
⟹ ( x +3 )( x−3 ) ≠ 0
( x−3)(x +3)
R
Solución: [ x ∈ ≠−3 y x ≠3 ]
x
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenidos semana 1. Elementos de los números naturales, enteros y racionales. IACC, 2022.
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582850/mod_resource/content/4/S1%20Contenido
%20NIVMA102.pdf

Contenidos semana 2. Potencias y raíces. IACC. 2022.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582855/mod_resource/content/5/S2%20Contenido
%20NIVMA102.pdf

Contenidos semana 3. Razones y proporciones. IACC. 2022.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582861/mod_resource/content/5/S3%20Contenido
%20NIVMA102.pdf

Contenidos semana 4. Proporciones y porcentajes. IACC. 2022.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582866/mod_resource/content/5/S4%20Contenido
%20NIVMA102.pdf

Contenidos semana 5. Expresiones algebraicas. IACC. 2022.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582871/mod_resource/content/5/S5%20Contenido
%20NIVMA102.pdf

Contenidos semana 6. Productos notables. IACC. 2022.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582876/mod_resource/content/5/S6%20Contenido
%20NIVMA1102.pdf
Contenidos semana 7. Factorización. IACC. 2022.
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582881/mod_resource/content/5/S7%20Contenido
%20NIVMA1102.pdf

Contenidos semana 8. Expresiones algebraicas racionales. IACC. 2022.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/582886/mod_resource/content/6/S8%20Contenido
%20NIVMA1102.pdf

También podría gustarte