Está en la página 1de 8

CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS -

ELECTRICIDAD

Informe 4

LEYES DE KIRCHHOFF

Integrantes:
Pino Pérez, Juan
Ramos Crisóstomo, Efraín
Yupanqui Gamarra, Cora

Profesor:
Cornelio, Marco

Sección:
C21- E

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 2/8

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD

Laboratorio 4

LEYES DE KIRCHHOFF

Estudiante:

:
Grupo Docente: Nota:
Semestre : I
Fecha de entrega : Hora:

2
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 3/8

Leyes de Kirchhoff
1. CAPACIDADES

 Verificar que en un circuito cerrado la sumatoria de tensiones es cero.


 Verificar que en un nodo la sumatoria de corrientes es cero.

2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Segunda Ley de Kirchhoff

En un circuito serie existe solamente una trayectoria para la corriente; dicha corriente se
calcula por la ley de Ohm:

I = U / Req

La segunda ley de Kirchhoff o de tensiones, establece que, en un circuito cerrado


(malla), la suma algebraica de tensiones es igual a cero:

U = U1 + U2 + U3 + U4

Figura 4.1. Tensiones en circuito serie.

Primera Ley de Kirchhoff

En un circuito paralelo las tensiones en las resistencias son iguales; dicha tensión la
podemos calcular con la ley de Ohm:

U = I x Req
.
U: Tensión eléctrica.
I: Corriente eléctrica.

3
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 4/8
Req: Resistencia equivalente

La primera ley de Kirchhoff o de corrientes establece que en un nodo, la suma de las


corrientes que ingresan es igual a la suma de las corrientes que salen.

I = I1 + I2 + I3

Figura 4.2. Ley de Kirchhoff en circuito paralelo.

.
3. EQUIPOS Y MATERIALES

Cantidad Descripción Marca Modelo Observación


01 Fuente de tensión Lab-volt
01 Multímetro digital.
01 Pinza amperimétrica
01 Módulo de resistores.
20 Cables para conexión.

4. PROCEDIMIENTO

A. LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF

1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de tres resistencias diferentes


(una en cada módulo) y anótelos en la tabla 4.1.

RESISTOR: R1 (Ω) R2 (Ω) R3 (Ω)

VALOR NOMINAL 4 400 2 200 1 100

VALOR MEDIDO 4450.00 2330.00 1070.00

4
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 5/8
Tabla 4.1. Valores medidos de resistencia.

2. Conecte los resistores R1, R2 y R3 en serie, tal como se muestra en la figura


4.3, mida con el ohmímetro y compare este resultado con el valor teórico.

Figura 4.3. Circuito serie de resistencias.

Resistencia serie (teórica) = 7700 Ω.

Resistencia serie (medida) = 7700 Ω

3. Aplicando la Ley de Ohm, calcule teóricamente los valores de corriente y de caída


de tensión en cada resistencia, llene la tabla 4.2, sabiendo que la tensión de la
fuente (U) es 60 V; luego llene la tabla 4.2.

Figura 4.4. Tensiones teóricas en circuito serie.

U (V) I (mA) U1 (V) U2 (V) U3 (V)

60 0.0077 35.88 16..94 8.47


Tabla 4.2. Valores teóricos.

4. Asegúrese que la fuente de tensión esté en cero voltios y conecte el circuito tal
como se muestra en la figura 4.5:

5
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 6/8

Figura 4.5. Circuito serie de resistencias

5. Ajuste inicialmente la fuente de tensión a 60 voltios.

NOTA: Ahora usted comprobará la validez de la Ley de Kirchhoff de tensiones,


midiendo las caídas de tensión en los componentes del lazo formado por R1, R2,
R3 y la fuente de tensión.

6. Comience las mediciones utilizando el voltímetro AC. Anote en la tabla 4.3 los
valores medidos:

U (V) I (mA) U1 (V) U2 (V) U3 (V)

60 7.6 34.8 17.10 8.3

Tabla 4.3. Valores medidos.

7. Compare los resultados obtenidos en las mediciones (tabla 4.3) con los valores
calculados (tabla 4.2). Anote sus comentarios:

Solo se llega a ver la diferencia en la intensidad, en el tema de tensiones el margen de error es


mínimo en lo que tomar los valores de la tabla de teórico seria confiable para hacer cálculos.

B. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de tres resistencias diferentes (una
en cada módulo) y anótelos en la tabla 4.4.

RESISTOR: R1 (Ω) R2 (Ω) R3 (Ω)


VALOR NOMINAL 4 400 2 200 1 100
4450.00 2330.00 1070.00
VALOR MEDIDO

Tabla 4.4. Valores medidos de resistencia.

2. Conecte los resistores R1, R2 y R3 en paralelo, tal como se muestra en la figura


4.6, mida con el ohmímetro y compare este resultado con el valor teórico.

6
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 7/8

Figura 4.6. Circuito paralelo de resistencias.

Resistencia paralelo (teórica) = 628.57Ω.

Resistencia paralelo (medida) = 620 Ω.

3. Aplicando la Ley de Ohm, calcule teóricamente los valores de corriente total y


corriente en cada resistencia, sabiendo que la tensión en la fuente es 60 V, anote
los resultados en la tabla 4.5.

Figura 4.7. Circuito paralelo de resistencias.

U (V) I (mA) I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA)


95.45 13.64 27.27 54.54
60

Tabla 4.5. Valores teóricos.

4. Asegúrese que la fuente de tensión esté en cero voltios y conecte el circuito tal
como se muestra en la siguiente figura 4.8.:

Figura 4.8. Circuito paralelo de resistencias.

5. Ajuste la fuente de tensión a 60 voltios.

7
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
CÓDIGO: EyE
Lab. 4 de Electricidad
EMISIÓN: 2022-09-30
LEYES DE KIRCHHOFF PÁGINA: 8/8
NOTA: Ahora usted comprobará la validez de la primera Ley de Kirchhoff (de
corrientes) midiendo las corrientes en cada rama y la corriente que entrega la
fuente de tensión.

Para verificar la primera Ley de Kirchhoff, vamos a utilizar una pinza


amperimétrica,
para medir las corrientes que se muestran en la figura 4.8.

6. Anote en la tabla 4.6 los valores medidos.

U (V) I (mA) I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA)

60 96.4 13.2 27.1 55.8

Tabla 4.6. Valores medidos.

7. Compare los resultados obtenidos en la medición directa de la tabla 4.5 con los
valores teóricos de la tabla 4.6. Anote sus comentarios:

No se observó mucha diferencia entre los valores teóricos y los valores calculados, eso
muestra que hay un grado mínimo de porcentaje de error. Es fiable ambos resultados.

CONCLUSIONES:

Anote sus conclusiones por la experiencia realizada.

Primera Ley de Kirchhoff

La suma de intensidades nos da como resultado 0 y la conexión debe de estar en


paralelo, también esta es conocida como la ley de corrientes, la suma de todas las
caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada.

Segunda Ley de Kirchhoff

Es 1 sobre la suma de las inversas, de las tensiones, esta vez las conexiones deben de
estar en serie, es conocido también como ley de tensiones, establece que la suma de todas
las diferencias de potencial eléctrico alrededor de un lazo es cero. 

8
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

También podría gustarte