Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REPROGRAMACIÓN DE MATEMATICA
I.DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Elena Clavijo Ramos
Grado: 3° B Nivel: Secundaria
Instrumento
Competencias y Criterios de
Área Desempeños precisados Evidencia de
capacidades evaluación
evaluación
- Interpreta la relación entre una fracción diversas situaciones cuidado del medio
impropia y un número mixto; y fracciones sobre el cuidado del ambiente utilizando
equivalentes. medio ambiente y fracciones y además
establece la relación establece relación de
- Selecciona y emplea estrategias y de orden entre orden entre
procedimientos diversos para establecer la fracciones utilizando fracciones.
relación de orden entre fracciones. fracciones
- Plantea afirmaciones sobre la relación parte- equivalentes.
todo de una fracción en diversas situaciones.
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, hojas, etc
sesión?
¿Qué monto de dinero destina tu familia para la alimentación? (la respuesta es opcional) ¿Elaboran en tu familia un presupuesto familiar?
¿Cuál es el ingreso promedio mensual en soles del peruano? Desde tu punto de vista, ¿qué porcentaje del ingreso familiar se debe destinar
para la alimentación? ¿Qué actividad está planificada para la sesión de hoy? ¿Cómo se establecen las equivalencias entre las fracciones y
los decimales?
- La docente presenta los aprendizajes esperados relacionados a la situación significativa y relacionados a las competencias, capacidades e indicadores que
desarrollarán los estudiantes; y los plasma en la pizarra.
- Los estudiantes revisan y/o recuerdan que la actividad central de la sesión consiste en completar tablas de doble entrada haciendo uso de las equivalencias
en fracciones y decimales, teniendo en cuenta los datos de la situación significativa.
Desarrollo:
- Luego de realizar algunos comentarios sobre las preguntas formuladas anteriormente, y de acuerdo a la información que se ofrece en la situación significativa,
los estudiantes -organizados en equipos de trabajo- desarrollan la Actividad 1: Completando ingresos y gastos para alimentarse (Anexo 1). La actividad
consiste en completar una tabla de doble entrada considerando el ingreso mensual, para conocer cuánto destina cada familia para alimentarse según los
porcentajes asignados.
- La docente, antes que los estudiantes se dispongan a desarrollar la actividad 1, solicita las respuestas de la pregunta 2 de la tarea asignada en la sesión 1.
Luego, los induce a determinar la forma cómo se obtienen los porcentajes, entendiendo que el todo representa el 100%. Para ello, presenta el siguiente
problema:
- La docente está atenta para orientar a los estudiantes en expresar equivalencias mediante representaciones decimales y fraccionarias.
- Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan la Actividad 3: Completando el dinero destinado para frutas y verduras (Anexo 1). Esta actividad consiste
en completar la tabla 03, determinando los valores en soles con aproximación al décimo. Los estudiantes deben tener en cuenta que todas las familias deciden
destinar el 3% del dinero para alimentarse consumiendo frutas y el 2% para el consumo de verduras.
Tabla 3
Dinero destinado para
Consumo de Dinero destinado para Consumo de
Familia verduras
verduras (aprox. al
frutas frutas (aprox. al décimo) décimo)
Pérez 3% de 216,15 6,5
Valdéz
… … … … …
Cierre:
La docente pregunta: ¿Qué hicieron durante toda la sesión? Ante las respuestas de los estudiantes, la docente resalta el desarrollo de las habilidades como:
completar, obtener el porcentaje, expresar equivalencias en los racionales. Con el deseo de afianzar el aprendizaje, presenta lo que son las fracciones equivalentes.
Usando la tabla 03, ordena en forma ascendente los resultados y encuentra 2 números decimales en cada par de números. Luego, ubícalos en la recta numérica.
Bibliografìa
MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 2 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
MINEDU, Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
____________________________________
Huber Santillán Jiménez
Director de la IEE
_______________________________________ ______________________________________________
Demetrio Ccesa Rayme Elena Nancy Clavijo Ramos
Subdirector Docente Matemática
SESION DE APRENDIZAJE N° 02
I.DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Elena Clavijo Ramos
Grado y sección: 1°2° A - B Nivel: Secundaria
Instrumento
Competencias y Criterios de
Área Desempeños precisados Evidencia de
capacidades evaluación
evaluación
Resuelve - - Establece relaciones entre los datos Interpreta el significado - El estudiante - Lista de
problemas de del problema y las representa de las fracciones en representa cotejo
utilizando números enteros. diversas situaciones diversas
MATEMÁTICA
cantidad
- - Interpreta la relación de orden en los sobre el cuidado del situaciones
números enteros, y las representa medio ambiente y sobre el
utilizando la recta numérica. establece la relación de cuidado del
orden entre fracciones medio ambiente
- - Emplea estrategias, recursos o utilizando fracciones utilizando
procedimientos para establecer la equivalentes. números
relación de orden en números enteros. enteros.
Enfoques transversales Actitudes observables
- Equidad y justicia
Orientación al bien común - Comparten los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
¿Qué recursos o materiales se utilizará en Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, hojas, etc
esta sesión?
“Óscar es un buen estudiante, sus padres han decidido llevarlo de vacaciones y le dieron a elegir entre cuatro
regiones: Arequipa, Cusco, Ica o Loreto. Le han pedido que tome una decisión porque es necesario averiguar sobre el clima
y lugares turísticos de la zona, porque si la altitud es muy alta, afectaría su salud, porque sufre de problemas
respiratorios”
El conjunto de los números enteros que los representamos por (Z). Los números enteros contienen al conjunto de los números
naturales, sus opuestos o negativos, y el valor cero.
Ejemplo:
En el siguiente diagrama ubica el año de origen de la Cultura Kotosh e Inca.
Cierre:
Las docentes conjuntamente con los alumnos consolidan sobre los números enteros
Meta cognición. contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas
¿En qué otra situación reconozco el uso de los números enteros y positivos?
¿Cómo pude superar las dificultades presentadas?
Bibliografía
MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 1 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
MINEDU, Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 1” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
____________________________________
Huber Santillán Jiménez
Director de la IEE
_______________________________________ ______________________________________________
Demetrio Ccesa Rayme Elena Nancy Clavijo Ramos
Subdirector Docente Matemática