Está en la página 1de 7

RESUMEN

En el Mundo se observa una Serie de cambios drásticos, rápidos y contundentes,


es decir es un mundo dinámico, afectado por la globalización, la industrialización y
el aumento de la población, estos cambios han traído mejores condiciones de
vida, desarrollo y comodidad.
Sin embargo, esta serie de cambios no vienen solos, existen variables como la
contaminación, el desorden y extinción de animales, los cuales son un efecto
negativo del desarrollo humano. Por tal motivo, es de gran importancia tener en
cuenta estas variables negativas y mitigarlas o disminuyendo las para devolverle
al planeta un poco de lo que nos ha ofrecido.
Es claro que hoy en día la tendencia sobre desarrollo sustentable está en
crecimiento observando cómo la sociedad ha hecho esfuerzos para mejorar el
ecosistema. De acuerdo a estas características dadas por el mercado
contemporáneo ha nacido SAYUSU S.A.C, una empresa que genere empleo y
aporte a la sociedad peruana ha sido una fuente de motivación para contribuir con
el medio ambiente y la calidad de las personas.

En el presente informe, se presentará los aspectos generales de la empresa,


igualmente la especialidad de la Venta de cubiertos biodegradables que
posee. Después, usando un organigrama se presentará la estructura
organizacional y las diferentes funciones que llevan a cabo para el funcionamiento
de la empresa. A continuación, se mostrará el desarrollo del plan estratégico en el
cual incluirá la visión, misión y valores de la empresa, por otro la idea de negocio
emprendedor, su historia del emprendimiento y sus fundadores y por último el
sistema de costeo de la empresa.
DIAGNÓSTICO DEL EMPRENDIMIENTO:
1.1 Idea de negocio (real o propuesto):

Nuestro emprendimiento nace a raíz de que somos conscientes de lo que está


pasando con el ecosistema y tenemos en claro la realidad que se está viviendo es
por ellos que decidimos plantear esta idea de emprendimiento para poder
disminuir la contaminación que se está viviendo día a día.

La empresa ha sido instituida sin fines de lucro, encaminada a una economía


sostenible, generando un equilibrio entre lo económico, social y medio
ambiente. En una economía competitiva, que dirigía el desarrollo social
estimulando el consumo de productos biodegradables, además de preservar el
medio ambiente con la reducción del impacto ambiental.

En la actualidad el cuidado del medio ambiente es un tema delicado y


discutido. Aunque, la certeza demuestra que anualmente se descartan
toneladas de cucharas plásticas, las cuales no solo afectan al entorno, sino
que, por su procedimiento de desecho, llegan al mar, como consecuencia de
ello, se genera un perjuicio hacia los animales.

Los cubiertos serán biodegradables, de este modo, aportamos a la sociedad,


nuestro producto que está dirigido a la reducción de basura, beneficiando al
planeta y/o al medio ambiente con el cuidado de este y el de los animales.
SAYUSU S.A.C producirá y comercializará cubiertos biodegradables
(tenedores, cucharas, y cuchillos de mesa) para reducir el empleo de plástico,
de los cuales se conoce que tarda en degradarse 400 años. A comparación
con nuestro producto, que se biodegradan en un periodo de 3 a 5 días. En el
proceso de su uso, nuestro producto tiene una duración de 20 minutos para la
resistencia de alimentos líquidos gracias al insumo principal, la harina. La
fecha de caducidad es de un año aproximadamente.

1.2. Historia del emprendimiento y sus fundadores:

La historia comenzó cuando todos los fundadores de SAYUSU S.A.C.


(Alejandra Salvador Aguilar , Kiara Roque Velasquez, Fredy Galarreta
Saavedra, José Asis Tirapo,Danusca Alfaro Reyes y Erick Riofrio Silva) seis
administradores ,con dos ayudantes con experiencia en panadería (Hornero)
y con experiencia en poder emprender ; nos asociamos para encontrar una
solución ante un grave problema; la contaminación ambiental; por ende
empezamos a averiguar alternativas sostenibles y llegamos a tal punto que
nos enfocaremos en el mercado de los cubiertos desechables, los cuales
mayormente son hechos con plástico.

La idea empezó a partir del análisis e investigación que realizamos, donde la


misma universidad convocaba a participaciones de emprendimiento. En la
sociedad actual, “la mayoría de personas de nuestras localidades no toman
conciencia para poder reciclar sus cubiertos de plástico”, esto sucede en
eventos sociales comunales donde hay un gran número de personas los
cuales pueden ser comunes: matrimonios, bautizos, fiestas infantiles, fiesta
de 15 años, entre otros ,por ende antes de servir las comidas los mozos o los
dueños de la fiesta reparten cubiertos de plástico y luego estos cientos de
cubiertos se desechan y lamentablemente terminan como basura en los
tiraderos, ríos y playas, contaminando el ecosistema por cientos y cientos de
años, ya que el plástico tarda en degradarse aproximadamente 400 años.

Por lo tamto la empresa, Sayusu S.A.C producirá y comercializará cubiertos


biodegradables para reducir el empleo de plástico. A comparación con nuestro
producto, que se biodegradan en un periodo de 3 a 5 días.
En el proceso de su uso, nuestro producto tiene una duración de 20 minutos
para la resistencia de alimentos líquidos gracias al insumo principal, “la harina
blanca flor ”. La fecha de caducidad es de un año aproximadamente.

1.3. Misión, Visión y Valores del emprendimiento:

MISIÓN:
En la empresa SAYUSU estamos comprometidos con el cuidado del medio
ambiente, somos una empresa moderna, de mente abierta, con espíritu
emprendedor, adaptables a los cambios para mejorar, y sobre todo inspirando e
implementando soluciones con nuestro producto a problemas ambientales.
VISIÓN:
En 2026 seremos la primera empresa líder en la venta de cubiertos comestible
ofreciendo nuestros productos a diferentes sectores del país y de manera
internacional ,donde buscamos que nuestros consumidores sientan con certeza
que adquirieron un producto respetuoso con el medio ambiente y de alta calidad.
VALORES:
Confianza:
Generamos el sentido de familiaridad con todos los trabajadores y clientes,
quienes cuentan con nuestro apoyo en todo tipo de circunstancias.
Respeto:
Hacia los trabajadores, clientes, compromisos y normas, inclusivo respecto a las
diferentes opiniones y sugerencias para el mejoramiento de nuestro servicio
Responsabilidad:
Por las tareas asignadas a cada trabajador, por los actos, y las consecuencias de
estos.

Compromiso:
Con la cultura organizacional, los objetivos de la empresa y responsabilidades, por
lo que siempre buscamos mejorar en todas las actividades que realizamos.
Trabajo en equipo:
Apoyar en las diversas actividades, con el propósito de cumplir los objetivos de la
empresa.
Innovación:
Nos adaptamos a los nuevos cambios y tendencias actuales para que nuestros
clientes perciban un ambiente moderno.

Calidad de servicio: Todos los socios y trabajadores de Sayusu S.A.C. Tienen


claro que el producto que ofrecemos debe ser producido y suministrado con la
mayor eficiencia y calidad a nuestra distinguida clientela.

1.4. Organigrama de la empresa

II. ELEMENTOS DEL COSTO:


2.1 Descripción del producto o servicio que va a ofrecer:
Este producto se llama SAYUSU , son cubiertos biodegradables que miden
alrededor de 10 a 12 cm cada uno. Los tipos de cubiertos que ofreceremos serán:
cucharas, tenedores, cucharitas e incluso palillos chinos, todos ellos
biodegradables. Nuestro producto está principalmente elaborado de harina de
blanca flor y agua, las cantidades adecuadas nos darán una consistencia firme en
nuestra masa, evitando que una vez horneados, los cubiertos se quiebren o
tengan fisuras al usarlos .Nuestro producto se caracteriza por su textura rígida y
resistente. Además contribuye a reducir el consumo de cubiertos de plástico.
2.2 Definición de la producción a realizar: descripción del caso propuesto:
PRODUCCIÓN DE MASA DE CUBIERTOS COMESTIBLES:
FALTA EL DIAGRAMA
La producción inicia con la estimación de la cantidad de cubiertos que se van a
elaborar, luego compramos los insumos necesarios para la elaboración del
producto, se va a mezclar los siguientes ingredientes: la harina blanca flor, la sal,
el romero, todo esto junto con el agua hasta formar una masa homogénea.
Una vez lista la masa, debemos extenderla en una mesa enharinada, y
posteriormente estirar con el rodillo de amasar, luego vamos a apoyarnos con los
moldes para cortar según la forma deseada.
Luego vamos a poner los cubiertos ya formados en una bandeja con papel de
manteca y margarina, para que no se peguen a la hora que sacarlos del horno ,
primero prendemos el horno para que este precalentado, luego lo vamos a
hornear aproximadamente 30 minutos a 180° .
2.3- Materia Prima:
Es aquella que forma parte del producto final, fácilmente identificable y está
físicamente presente en la composición del producto.
 Harina blanca flor
 sal
 agua
 romero
2.4.- Mano de obra:
Mano de obra directa:
La mano de obra o las personas son las que trabajan, o aportan su esfuerzo al
proceso de producción, por ello son las que reciben el pago de la remuneración
del trabajo.
 Operario de producción (hornero)
Mano de obra indirecta: Son todos los trabajadores que dan apoyo o realizan
tareas de dirección en la actividad productiva, pero no participan directamente en
el proceso de producción de servicios
 Supervisor de la empresa

2.5.-Gastos Indirectos de Fabricación:


Materiales Auxiliares:
En la industria de proceso se denomina a los elementos que se utilizan
como alternativos en un proceso industrial.

 Cuchillo
 Molde
 Colador
 Horno
 Rodillo
 Envase

También podría gustarte