Está en la página 1de 4

1

PRUEBA ANTICIPADA DE INFORMES

JUEZ_______DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:

Yo, LARA URRUELA, de treinta y ocho (38) años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante, con domicilio en el departamento de /******, en forma

respetuosa comparezca ante usted y expongo:

EXPONGO:

I) PERSONERÍA.

Actúo en calidad personal.

II) PATROCINIO PROFESIONAL:

Que, actuó bajo el auxilio, dirección y procuración, del abogado Jorge

Estuardo Ceballos Morales, colegiado activo número cuatro mil doscientos

ochenta y uno (4,281); señalando como lugar para recibir notificaciones el

casillero electrónico identificado como JC00036565, que es el casillero

electrónico del abogado que me auxilia.

III) RAZÓN DE MI GESTIÓN:

Que por este medio promuevo PRUEBA ANTICIPADA DE INFORMES,

conforme la siguiente:

RELACIÓN DE HECHOS

*******

I. PROPOSICIÓN COMO MEDIO DE PRUEBA DOCUMENTAL:


INFORMES.
2

Por este medio y conforme lo dispone el artículo 183 del Código Procesal
Civil y Mercantil, por este medio propongo como prueba documental de parte
de mi representada, y con citación de la parte contraria, se soliciten los siguientes
informes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 123 del Código Procesal Civil y Mercantil dispone: Si

hubiere hechos, controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el término de

treinta días. Este término podrá ampliarse a diez días más, cuando sin culpa del

interesado no haya podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo. La

solicitud de prórroga deberá hacerse, por lo menos, tres días antes de que

concluya el término ordinario y se tramitará como incidente.

El artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil dispone: Las

partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de hecho.

Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión;

quien contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos extintivos

o las circunstancias impeditivas de esa pretensión. Sin perjuicio de la aplicación

de las normas precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo establecido

en el artículo siguiente, las omisiones o las deficiencias en la producción de la

prueba.

El artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil dispone:

Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin este requisito no

se tomarán en consideración. Para las diligencias de prueba se señalará día y

hora en que deban practicarse y se citará a la parte contraria, por lo menos, con
3

dos días de anticipación. La prueba se practicará de manera reservada cuando,

por su naturaleza, el Tribunal lo juzgare conveniente. El juez presidirá todas las

diligencias de prueba.

El artículo 183 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que: el Juez,

de oficio o a solicitud de parte, puede pedir a cualquier oficina pública o institu-

ción bancaria, las informaciones escritas relativas a actos o documentos de di-

chas oficinas, que sean necesarios incorporar al proceso.

Por lo anteriormente expuesto, formulo a la señora Juez la siguiente:

PETICIÓN:

I. Se agregue al expediente respectivo el presente memorial.

II. Se tenga como prueba de parte de mi representada Nextec, Sociedad

Anónima y con citación de la parte contraria, prueba documental mediante

informe.

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos mencionados y en los

siguientes: 1, 2, 5, 28, 29,39, 41, 47, 93, 95, 203 y 204 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 1, 7, 25, 26, 27, 29, 44, 50, 60, 61, 62, 63,

66, 67, 79, 106, 107, 111, 112, 113, 123, 126, 127, 128, 129, 172, 173, 174, 175,

176, 177, 178, 183, 186, 187, 233, 234, 249, 263, 265, 266, 267, 268 del Código

Procesal Civil y Mercantil; 1, 64, 141, 142, 143, 171, 172, 173 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño *******copias del presente memorial.

Guatemala*******de ******* del año 2022.


4

A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN SI SABE FIRMAR, PERO POR EL

MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO, DIRECCIÓN Y

PROCURACIÓN PROFESIONALES:

También podría gustarte