Está en la página 1de 3

EXÁMEN PARCIAL DEL CURSO DE GESTIÓN EN POLÍTICAS

PÚBLICAS EN SALUD MENTAL

Nombre del estudiante: ……………………………………………


Universidad Continental
Fecha : 12/05/2023
Docente: Mg. Nelly Angela Diaz Correa
Duración: 1 HORA 30 MINUTOS

Instrucciones: Lean con atención lo que se le solicite, y luego bajo sus criterios, conteste las preguntas.

1. Propósito
• Gestionar y aplicar los conocimientos adquiridos en las sesiones de clase.

2. Instrucciones
• Realice un mapa conceptual de toda la teoría desarrollada en clase
(unidad I y II) (8 puntos)
L link para entrar a ver la infografia

https://www.canva.com/design/DAFitezngVk/HwIhWX-5mTatsL-
FHz3qbQ/edit?utm_content=DAFitezngVk&utm_campaign=designshare&utm_
medium=link2&utm_source=sharebutton

• Responda las siguientes interrogantes:


✓ ¿Cuál es la necesidad de mejorar los procesos de gestión de procesos
y resultados de la salud pública mental? Explique (3 puntos)

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las


personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar
todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y
contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud
y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y
colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al
mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho
humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo
personal, comunitario y socioeconómico. La salud mental es más que la
mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo,
que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos
grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que
pueden ser muy diferentes.

Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y


discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales
asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo
de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más
propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque
no siempre es necesariamente así.

✓ ¿Es una fase del ciclo de la política pública? (2 puntos)

a) Proceso de decisión
b) Agenda social
c) Formulación del problema
d) Integración

✓ ¿Para qué nos es útil el árbol de problemas? (2pts)


a) Para definir el problema central
b) Ayuda a establecer que información, evidencias o recursos, se
necesitan para fundamentar el problema o construir una propuesta
de solución
c) Para poder seleccionar información
d) Ay B

✓ ¿Mencione los enfoques de la intervención en salud mental? (3 puntos)


La salud mental constituye un tema prioritario dentro del campo de la
salud pública así lo confirman los diferentes estudios epidemiológicos
que dan cuenta de la contribución de los trastornos mentales a la carga
global de enfermedad en el mundo los informes de la Organización
Mundial de la Salud (oms) y de la Organización Panamericana de la
Salud (ops) en los que se insiste en la necesidad de integrar la salud
mental en todos los aspectos de la salud y la política social , así como
un gran número de investigaciones sobre temas relacionados con salud
mental desde una perspectiva de salud pública.
✓ ¿Qué es la sistematización de los procesos? (2pts)

a) Es la interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir


de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica
del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho
proceso, cómo se han relacionado entre sí y porqué lo han hecho
de ese modo.
b) Es una manera de programar
c) Esta relacionado a la ética y es parte de la investigación
d) Ay C

También podría gustarte