Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION., CULTURA Y


DEPORTE
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ensayo de la Historia
de la Matemática.

Profesora: Integrante:
Elianny Alvarado Hernandez Adrián Roa C.I: 31.535.751

Barquisimeto, 27 de mayo del 2023

La Matemática historia
Al inicio las matemáticas no eran como hoy en día las conocemos, tuvieron
que pasar siglos para que grandes mentes se cuestionaran acerca de todos los
fenómenos que suceden a nuestro alrededor, cada uno se planteó preguntas
diferentes y buscaron las soluciones
Las matemáticas son tan antiguas como el propio conocimiento humano. Se
puede apreciar en los diseños prehistóricos de utensilios de cerámica, pinturas en
los que se aprecia la utilización de la geometría.
También sabemos que el método de cálculo de los primitivos consistía en el uso
de los dedos de las manos para contar y eso se ve reflejado en los tipos de
sistemas numéricos cuyas bases son de cinco y diez.
Las primeras civilizaciones de la que se tiene constancia de la utilización de las
matemáticas para su desarrollo, fueron la civilización Egipcia y Babilónica.
Los primeros conocimientos de referencias de utilización de matemáticas en una
cultura datan del 3.000 antes de Cristo. Empezaron a surgir en la zona de Egipto y
Babilonia y posteriormente se fueron expandiendo por todo el mundo. Esta cultura
utilizaba las matemáticas como una pura aritmética. Se preocupaban un poco de
la forma de los objetos y los diferentes tipos de geometría, pero no utilizaban
demostraciones matemáticas y tampoco tenían el concepto de la creación de
postulados, como referencia para avanzar en la ciencia. Son unas matemáticas
prácticas para los problemas de su sociedad. Los egipcios utilizaban una
numeración decimal con distintos símbolos para las potencias de diez.
Los griegos jugaron un papel primordial como los preservadores y
divulgadores del conocimiento matemático de los egipcios y los babilonios.
Tales de Mileto filósofo y científico griego, se le atribuye la creación de la
geometría griega, que fue de tal importancia debido a la influencia en la formación
mental que inclusive en la escuela filosófica de Platón figuraba una leyenda:
“Nadie puede entrar sin haber estudiado geometría”.
Cabe destacar que los matemáticos griegos sólo utilizaron dos instrumentos
geométricos: la regla y el compás.
Los primeros pasos de la geometría analítica los dio Menecmo cuando
intentaba resolver un problema de duplicación del cubo, a partir de las ecuaciones
que obtuvo Menecmo descubrió secciones de un cono circular.
Euclides matemático y geómetra griego al que se le conoce como “El Padre
de la Geometría” recopilo la mayor parte de la geometría griega en sus Elementos.
Los Elementos están formados por trece libros en los que Euclides recopilo la
mayor parte de los conocimientos matemáticos de su época.
Aristóteles un discípulo de Platón, critico la reducción platónica de la ciencia
al estudio de las matemáticas. Aristóteles pensaba que el estudio del mundo
material era una de las fuentes primarias de la realidad.
Tras el fallecimiento de Arquímedes en 212 a.C, la civilización griega
comenzó un periodo de lento retroceso, debido a que en 640 d.C con la conquista
de Egipto por los árabes, los libros que aun persistían en la gran biblioteca de
Alejandría se quemaron.
A pesar de dicho acontecimiento las matemáticas no se quedaron estáticas,
al contrario fue a mediados del siglo VI cuando en India se desarrolló el sistema de
numeración moderno.
Este sistema de numeración con símbolos abstractos el cero al nueve se
asemeja a los de la actualidad y así mismo desarrollaron las reglas de la suma, la
multiplicación y la división.
Los árabes fueron quienes nos dejaron la palabra algebra, el álgebra es la
rama más importante de las matemáticas y procede del libro del astrónomo
Mohamed ibn Musa Al-Khuwarizmi titulado Al-Jabr w’ al muqabola.
Al-Khuwarizmi nos aportó otro nombre a una rama fundamental de la
ciencia la palabra algoritmo este término designaba principalmente del sistema
indio de numeración.
El algoritmo es utilizado no solamente en las matemáticas sino también en
las ciencias de la computación un ejemplo claro es en los diagramas de flujo que
nos sirven para representar los algoritmos de manera gráfica.
Las matemáticas tanto árabe como griega llegaron a Europa gracias a la
interpretación de Leonardo de Pisa conocido también como Fibonacci, además del
gran invento de Johan Gutenberg, la imprenta de caracteres móviles, conjunta de
la llegada del papel de lino y algodón hizo que comenzara a aumentar la
impresionante divulgación del conocimiento.
Los sabios aprendieron de Platón que el mundo era racional y podía
entenderse, y que el medio para entender la naturaleza eran las matemáticas.
Este pensamiento filosófico combatía con las enseñanzas de la iglesia porque
ellos sostenían que Dios había creado el universo.
La única resolución hacia esta controversia entre la filosofía de Platón y la
iglesia era que Dios ha creado el mundo matemáticamente o que Dios es un
matemático.
A lo largo de la historia de las matemáticas, cada científico, matemático o
geómetra iba cuestionándose cada vez más aquellos descubrimientos y
aplicaciones que cada uno aportaba, sus contribuciones hacia esta ciencia eran
superadas como es el caso del algebra de Al-Khuwarizmi, quienes Cardano, Vieta
y Descartes lo perfeccionaron.
En los siglos I al VIII es cuando más se desarrollaron las matemáticas hindúes. Al
ser una cultura muy religiosa, utilizaban las matemáticas frecuentemente con el fin
de conseguir crear unos monumentos arquitectónicos de gran importancia y la
realización de templos para adorar a sus dioses.
Se vio reflejada la utilización de sistemas decimales de numeración como el resto
de culturas anexas a la suya. Hay cuatro matemáticos indios que destacaron
sobre el resto en aquel momento. Son Aryabhata (476 - 550 d.C.), Brahmagupta
(598 – 660 d.C.), Mahavira (s. IX) y Bhaskara Akarias (XII).
Lo más relevante de esta cultura es que utilizan reglas aritméticas para el cálculo,
empiezan a utilizar los números negativos y el cero, y aceptan los números
irracionales como soluciones correctas.

En los siglos XVI y XVII los babilonios ya habían resuelto la ecuación de segundo
grado, posteriormente dos mil años después, del Ferro y Tartaglia resolvieron la
de tercer grado. Uno de tantos ejemplos en los que podemos decir que siempre se
obtenían ciertas dudas y cuestionamientos sobre que más se podía deducir por
medio de cálculos matemáticos.
La geometría analítica nace a partir de la motivación de Descartes a principios del
siglo XVII por la técnica de la cuadricula utilizada por los pintores italianos para
localizar puntos sobre a pared o sobre el lienzo.
Este actual modelo que conocemos hoy en día nos permite reducir la geometría
de Euclides al algebra y nos facilita un método preciso y cuantitativo.
Podemos decir que las matemáticas son un aspecto muy importante en nuestra
vida cotidiana ya que debido a ellas podemos solucionar distintos problemas y
tienen infinitas aplicaciones, siempre necesitamos de ellas y además nos ayudan a
desarrollar nuestro coeficiente intelectual y pensar en base a la lógica.
Las matemáticas no son solamente números o problemas también es considerada
como un modo de pensar y razonar y podemos utilizarla para comprobar si algo es
cierto o por lo menos si es probablemente cierto.
He aprendido un poco más acerca de cómo fue su evolución e historia, quienes
fueron las grandes mentes detrás de todo lo que conocemos hasta el día de hoy y
que vamos aprendiendo en nuestra formación académica.
Para mí, la ventaja de las matemáticas es que es un lenguaje donde se utilizan
símbolos que pueden ser comprendidos por todas las civilizaciones de la tierra.
Las matemáticas son un conocimiento muy importante que nosotros vemos en
todo momento, forman parte de nuestra vida cotidiana y que poco a poco
mediante nuestra formación académica vamos adquiriendo nuevas habilidades,
contamos con un mejor razonamiento, y sobre todo nuestro conocimiento es
sobresaliente.
En nuestra carrera de derecho las matemáticas juegan un papel muy importante,
ayudando a determinar cuantitativamente repercusiones jurídicas ayudan al
cálculo de términos, plazos, intereses, sentencias, beneficios, honorarios, salarios,
entre otros.

También podría gustarte