Está en la página 1de 16

TAREA SIMU 6

PROCESO DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Fases del proceso productivo

En un negocio de este tipo no se realiza el proceso completo de fabricación de


pan, sólo la fase final de horneado de la masa que se adquiere precocida y
congelada. Lo mismo sucede con la bollería y pastelería, de las cuales el
mercado ofrece incluso productos que no necesitan descongelación previa al
horneado.
Las fases del proceso productivo se limitan a la recepción y almacenamiento
adecuado en congeladores de los diversos productos, al horneado de los
mismos en determinados momentos del día, según la demanda, y a la venta
final.
1. Recepción y almacenamiento
El producto llega envasado en bolsas de plástico y embalado en cajas
especiales para congelación. La distribución se realiza en vehículos
congeladores de reparto y, una vez recepcionado, se almacena en cámaras de

congelación manteniendo la cadena de frío, con una temperatura en el


interior de la masa de -18ºC.
En esta fase es importante controlar factores como la humedad, la
iluminación o los cambios de temperatura, que afectan a la calidad del
producto final.
2. Horneado
El pan precocido congelado se descongela a temperatura ambiente durante
15-30 minutos previos a la cocción, o bien se hornea directamente sin
descongelar (en este caso el tiempo y temperatura de cocción han de ser
ligeramente superiores). Es preferible descongelarlo antes del horneado, ya
que el pan tiene una pequeña recuperación en su estructura y aumenta
ligeramente su volumen.
El proceso de horneado suele durar unos 30 minutos. En el caso de la bollería
el tiempo es sensiblemente menor.
3. Exposición y venta final
El producto ya terminado se almacena en las propias bandejas o bien se
expone adecuadamente en la vitrina o el expositor.
El proceso se repite tantas veces como sea necesario en función de la
demanda diaria y la cocción se adapta, en la medida de lo posible, a los gustos
de los clientes.
PLAN DE APROVISIONAMIENTO

Si vas a necesitar insumos indica cómo se recibirán y dónde se almacenarán. Además, indica


qué proveedores te suministrarán los insumos.

Elementos de coste:

Los elementos de costo de un producto son los materiales directos, la mano de obra directa y
los costos directos de fabricación. Esto suministra la información necesaria para la medición
del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materias primas:

Son los principales recursos que se usan en la producción, estos se transforman en bienes
terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. Las
materias primas son generalmente un costo directo, ya que pueden identificarse en la
fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el
principal coste de materiales en la elaboración de un producto.

Mano de obra:

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Puede ser:

Directa: aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que


puede asociarse con facilidad y que tiene gran coste en la elaboración.

Indirecta: es aquella que no tiene un coste significativo en el momento de la producción del


producto.

Si vas a necesitar insumos indica cómo se recibirán y dónde se


almacenarán. Además, indica qué proveedores te suministrarán los insumos. 

Los insumos más fundamentales son:

Harina

Agua

Levaduras

Sal

Azúcares

Grasas

Leche sin lactosa, Huevo

Complementarias: maizena, chocolates, frutas naturales, mermeladas, frutos secos,


semillas, hierbas aromáticas y especias
Alternativas: premezcla de productos, premezcla para cremas y rellenos, productos
de chocolate, productos de decoración y almendras y bases elaboradas.

Aditivos: polvos para hornear, esencias, sabores y colores alimentarios, bicarbonato


de sodio y mejorantes panarios.

Los insumos se deben recibir en un área destinada para ello, que debe de estar
limpia y ordenada.

Los proveedores, deben dejar sus mercancías en un punto establecido y nunca


atravesarán las zonas de elaboración a menos que tengan autorización.

Debemos inspeccionar los insumos en el momento que llega el proveedor.

Se debe verificar la fecha de caducidad, comprobar la temperatura de recepción, y


por último se traslada al almacén con su temperatura adecuada. Los proveedores
que suministrarán los insumos son los siguientes:

Insupan: Comercializamos insumos de panadería y repostería 

Disgarta: Somos una empresa Distribuidora de la Marca Bakels y marcas asociadas


a nuestra línea de negocio de insumos y complementos para Panadería, Pastelería
y repostería en general.

Divide el coste directo anual/mensual entre el número de unidades


anuales/mensuales que has calculado anteriormente  en tu cuota de mercado y
tendrás una estimación de tu coste directo unitario. 

SERVICIOS GENERALES

En este apartado determinaremos los servicios generales y de administración que


no hayan aparecido en los planes anteriores, tanto si utilizamos nuestros propios
medios como si lo contratamos en el exterior.  

Seguros (no de transporte) 1400 euros

Seguridad. 700 euros

 Entidades financieras (no financiación, eso llegará más adelante). Por tanto, costes
de tarjetas de créditos, mantenimiento de la cuenta corriente, etc. 

Limpieza y mantenimiento. 350 euros


Asesoría y gestoría. 1200 euros

Alquileres (que no estén relacionados directamente con el producto, en ese caso


serían costes directos). 800 euros

Suministros, agua, gas, electricidad (que no estén relacionados directamente con el


producto, en ese caso serían costes directos). 400 euros

Otros servicios. 240 euros

Plan de marketing: Productos o servicios, precios, distribución y comunicación. 

 PRODUCTOS Y SERVICIOS

Lista los productos/ servicios que vas a comercializar, junto con sus nombres
comerciales. 

 Pan sin glúten ( pan de espelta, pan de maíz, pan de arroz…)


 Bollería sin lactosa y sin gluten ( cookies, magdalenas, napolitanas…)
 Tartas sin gluten ( tarta de chocolate, red velvet, tarta de zanahoria…)
 Pasteles sin gluten ( riñones, pezuñas…)
 Alfajores sin gluten ( dulce de leche, chocolate con leche, chocolate
blanco…)
 Tartas veganas ( zanahoria, red velvet, chocolate…)
 Bolleria dulce vagana ( galletas de avena, galletas integrales…)
 Bolleria salada vegana ( empanada de pisto, empanada de espinacas, de
atún…)
 Bocadillos sin gluten y veganos ( vegetales, tortilla, jamón…)
 Bolleria salada sin lactosa y sin gluten ( napolitanas de jamón york, pan
pizzas, empanadas…)

Estos productos van dirigidos a un público intolerante o alérgicos a la lactosa y al


gluten y también orientado a personas veganas.

a la mayor cantidad de datos posibles: apariencia, estilo, forma, colores y segmento


de clientes al que va dirigido (si te diriges a diferentes segmentos). 

Vamos a describir de la forma más detallada posible los productos (si nuestro
negocio es de compra-venta o producción) o los servicios (si nuestro negocio es de
servicios u ofrece también servicios) de nuestra actividad económica. 

 Destacaremos los siguientes aspectos, pero en modo descripción, como si fuese


tu catálogo de productos: 

1. Nuestra propuesta de valor que nos diferencia de las otras propuestas del
mercado. 
Nuestros productos van dirigidos a un público intolerante o alérgicos a la lactosa y
al gluten y también orientado a personas veganas. Nuestra propuesta de valor es
que todas las personas con tendencia a algún alérgeno o intolerancia puedan
comer de una gran variedad de productos tanto dulces como salados.

2. Las necesidades que satisface a nuestros clientes. 

Ofrecerles los mejores productos calidad precio del mercado.

3. Las frustraciones que alivia a nuestros clientes. 

Que los clientes puedan disponer en mi panadería – pastelería productos que son
difíciles de encontrar en otros establecimientos con una gran variedad a elegir
según sus gustos .

PRECIOS DE VENTA AL PÚBLICO

Fija los precios de venta (sin IVA) de tus productos y/o servicios. Esta previsión es
inicial y posiblemente tenga que cambiar en el futuro, por tanto, marca los precios
en ROJO. ATENCIÓN, quizás tengas que revisar el potencial de ventas y tu cuota de
mercado en euros si ahora tienes un precio distinto al que fijaste.

 Pan sin gluten: 2,80 euros


 Bollería dulce sin lactosa y sin gluten: 10 euros/kg

 Tartas sin gluten: 25 euros


 Pasteles sin gluten: 15 euros/kg

 Alfajores sin gluten: 12 euros/kg


 Tartas veganas: 35 euros

 Bollería dulce vegana: 12 euros/ kg


 Bollería salada vegana: 10 euros/ kg

 Bocadillos veganos: 1,20 unidad


 Bollería salada sin gluten y sin lactosa: 12 euros/ kg

Ayuda práctica:
Ahora mismo y, con la poca información de costes que tenemos, intenta cumplir sólo
dos condiciones: 
1)  El  precio debe ser mayor que el coste directo  por unidad de
producto/servicio  (materias primas, mano de obra directa dividido entre el número
de unidades producidas).   
  2) El precio debería estar  cercano al de las empresas con similares propuestas de
valor  a la tuya. Cuánto más alejado estés de la competencia, mejor podrás justificar
alejarte de los precios de ella, de ahí la importancia de propuestas de valor
originales. 

PLAN DE COMUNICACIÓN

Indica cómo vas a promocionar los productos o servicios y el coste aproximado que
tendrá la promoción. Utiliza instrumentos que sean coherentes con tu público
objetivo y con tus recursos.

Necesitamos saber el gasto en comunicación de, al menos, el primer año por


meses:

PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
EN FEB MA AB M JU JU AG SEPTI OCT TOTAL
NOVIE DICIE
ER RER RZ RI AY NI LI OST EMBR UBR INSTRU
MBRE  MBRE 
O O O L O O O O E  E MENTO 
telev  1780
300 100 150 100 200 90 60 50 80 100 200 350
isión  euros
radio 70 40 50 50 70 30 20 20 50 60 80 100 640 euros
PRE
60 50
NSA 30 50 60 20 20 20 40 45 70 100 505 euros

 TO
TAL    430  250  200  330  140  100  90 170 205 350 550  2925 euros
MES

PLAN DE DISTRIBUCIÓN

Elegir tus canales de distribución, si es que necesitas distribuir tus productos o


servicios.

Cuando empezamos un negocio, una startup, no podemos elegir muchos canales de


distribución. El coste sería muy elevado. Debemos elegir uno o dos como mucho, lo
que mejor se adapte a las características de nuestros clientes para, más adelante, ir
aumentando los canales de distribución conforme nos lo demande la expansión de
nuestra empresa.

Por otro lado cuantifica los costes de estas acciones en una tabla de gastos:

Gastos por comisiones a vendedores que no pertenezcan a la empresa.


Gastos de transportes de las mercancías, diferenciando si lo hacemos con nuestros
medios o contratamos servicios externos.

Seguros asociados al transporte.

Mantenimiento de la WEB o canales on-line si usamos este canal para la


distribución.

Etc.
Organización y personal  

ORGANIGRAMA.

Realiza el organigrama de tu empresa. 

PUESTOS DE TRABAJO.

Para cada puesto elabora el profesiograma y perfil profesiográfico.


COSTES LABORALES.

Calcula los costes laborales. Pueden ser de dos tipos:

 Si hay trabajadores autónomos busca la


cuota mínima y máxima que debe pagar,
elige la cotización que desees y añádela. 
 Si hay trabajadores por cuenta ajena
tendremos que calcular los costes de cada
uno de los trabajadores. 

Si hay trabajadores por cuenta ajena lo primero será buscar el convenio que más se
ajuste a tu empresa. Pon, en el cuadro de diálogo que aparecerá al enviar tu
tarea, el enlace a la página WEB  del convenio colectivo de donde has obtenido
los datos salariales.

CONCEPTOS Y  CANTIDADES  

Sueldo del socio:


Salario base 1400 euros

 + Complementos salariales  0 euros

+ Pagas extraordinarias 700 euros junio 700 diciembre

 + Conceptos extrasalariales  0 euros

(A) TOTAL BRUTO      * 2800 euros

   Cotización del trabajador S.S. (solo necesitaremos el % , nuestra app hará los
números).  

+ Contingencias comunes ..................% 4,7 %

+ Desempleo ............................................% 1,55 %

+ F.P. ...........................................................% 0,1 %

 Porcentaje de Retención (SUMA)  *  6,35 %

(B) APORTACIÓN EMPRESA S.S.   

+ Contingencias comunes ....................................................23,60.............%

+ Desempleo ................5,5............................................................................%

+ F.P. ........................................................0,60.....................................................%

+ FOGASA ..............................0,70.....................................................................%

+ Accidentes de Trabajo y 

Enfermedades Profesionales  (AT y EP ) ....................0,75........................%

Porcentaje de cotización (SUMA)     *  31, 15 %

  TOTAL COSTES SALARIALES PARA LA EMPRESA=  (A)+(B)   2837,5 euros

  Ayuda práctica:
¿Qué necesitamos para nuestro plan económico-financiero y de viabilidad de más
adelante? 

  Todo lo marcado con    * 

  Plan de inversiones y financiación. 

 ELABORA EL BALANCE INICIAL

1) Te toca valorar todo el ACTIVO NO CORRIENTE que vas a tener.  

ATENCIÓN: EL IVA NO FORMA PARTE DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN, SALVO QUE


NO SEA DEDUCIBLE.

2) Piensa cómo lo vas a financiar. 

¿Qué cantidad de fondos propios? ¿Qué cantidad de préstamos? ¿Qué tipo de


interés tiene el préstamo? 

Fondos propios: 120.000 euros

Un préstamo de 50.000 euros de Globalcaja y el tipo de interés el 6%

3) Calcula las cuotas de amortización lineal de tu Activo NO corriente. 

Para ello usa el programa Témpora PV, después con un pantallazo pega aquí las
cuotas de amortización de cada elemento de activo que resulten en el programa. 
POTENCIAL DE VENTAS

Incluir aquí el potencial de ventas estimado del sector/localidad y vuestra cuota de


mercado estimada, en unidades físicas, en dos escenarios,  uno optimista y otro
pesimista. 

Sector panadería pastelería en Albacete. Con una cuota de mercado estimada del 34%

3.540.983/10.520.000 x 100= 34%

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


Expón las acciones de Responsabilidad Social Corporativa que vas a llevar a cabo (en caso de
que
decidas hacerlas) y razona los motivos que justifican tal decisión.
Acciones que vamos a llevar a cabo:
 Poner en marcha una política de reciclaje
 Uso de menos plástico en todos nuestros juguetes
 Organizar actividades solidarias
 Equidad salarial para los miembros que forman el equipo de trabajo de nuestra empresa
 Trabajar con proveedores responsables
 Mejorar las condiciones laborales y la conciliación familiar
 Desarrollar la comunicación interna entre trabajadores y jefes
 Diversidad e inclusión social con compañías activen políticas enfocadas a la integración de
personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social entre otros
Motivos que justifican esta decisión:
 Uno de los motivos por los cuales se tomó tal decisión es por mejorar la imagen corporativa y

la reputación
 Previene riesgos, ya que es instrumento eficaz para reducir los riesgos asociados a las
actividades desarrolladas por la empresa
 Mejora el clima laboral y de la productividad, ya que tiene efectos muy positivos en el grado
de satisfacción y compromiso de los trabajadores. Otra de las grandes ventajas es que mejora
la
motivación, las habilidades y la autoestima de los trabajadores
 Fomenta la innovación
 Trae ventajas para atraer financiamientos, ya que un comportamiento responsable la
implementación de prácticas de buen gobierno, éticas y transparentes
Aumenta la fidelización de consumidores y clientes.

También podría gustarte

  • Pax 3
    Pax 3
    Documento3 páginas
    Pax 3
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • PPAA03 Tarea
    PPAA03 Tarea
    Documento5 páginas
    PPAA03 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Garvi Arantxa JYM03 Tarea
    Garvi Arantxa JYM03 Tarea
    Documento5 páginas
    Garvi Arantxa JYM03 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Aps Tarea 5
    Aps Tarea 5
    Documento6 páginas
    Aps Tarea 5
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Arantxa SoriaGarvi IFM03 Tarea
    Arantxa SoriaGarvi IFM03 Tarea
    Documento10 páginas
    Arantxa SoriaGarvi IFM03 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • IFM04 Tarea
    IFM04 Tarea
    Documento5 páginas
    IFM04 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Fol 6
    Resumen Fol 6
    Documento4 páginas
    Resumen Fol 6
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen 7
    Resumen 7
    Documento2 páginas
    Resumen 7
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • ASoriaGarvi EIE07 Tarea
    ASoriaGarvi EIE07 Tarea
    Documento6 páginas
    ASoriaGarvi EIE07 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6 FOL Subrayado
    Tema 6 FOL Subrayado
    Documento112 páginas
    Tema 6 FOL Subrayado
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Ii Foro Temático Evaluable
    Ii Foro Temático Evaluable
    Documento4 páginas
    Ii Foro Temático Evaluable
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Aps Tarea 3
    Aps Tarea 3
    Documento4 páginas
    Aps Tarea 3
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Aps Tarea 4
    Aps Tarea 4
    Documento6 páginas
    Aps Tarea 4
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Arantxa soriagarviDEIunidad2tarea2
    Arantxa soriagarviDEIunidad2tarea2
    Documento5 páginas
    Arantxa soriagarviDEIunidad2tarea2
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • HHSS01 Tarea
    HHSS01 Tarea
    Documento3 páginas
    HHSS01 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • DEIunidad 3
    DEIunidad 3
    Documento15 páginas
    DEIunidad 3
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Eco 5
    Eco 5
    Documento6 páginas
    Eco 5
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • EC - Tarea 3.3.
    EC - Tarea 3.3.
    Documento8 páginas
    EC - Tarea 3.3.
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Eco 3
    Eco 3
    Documento5 páginas
    Eco 3
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Garvi Arantxa HHSS04 Tarea
    Garvi Arantxa HHSS04 Tarea
    Documento6 páginas
    Garvi Arantxa HHSS04 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Pax 2
    Pax 2
    Documento2 páginas
    Pax 2
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones
  • Arantxa Soria IFM01 Tarea
    Arantxa Soria IFM01 Tarea
    Documento2 páginas
    Arantxa Soria IFM01 Tarea
    Arantxa Soria
    Aún no hay calificaciones