Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CALDAS

TALLER FINAL
SOCIEDAD RURAL

ESTUDIANTES

VALENTINA PINEDA GUARIN 282010854


MATEO GALVIS CORTEZ 282010924
EDWARD AGUDELO ARISTIZABAL 282010843

DOCENTE
MARIO ALBERTO RAMIREZ PINEDA
MÉTODOS ESTADÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Manizales Caldas

2020
TALLER 1

Fuente: DANE, ENA primer semestre 2019


P: cifra provisional

Dentro de un análisis con criterio para determinar la siembra, cosecha (ha) y producción
(toneladas) de productos agropecuarios, se establece mediante el Boletín informativo del
primer semestre 2019 por el DANE (Información para todos) y Boletín Técnico (Encuesta
Nacional Agropecuaria ENA. De acuerdo este se tiene que:
Un rendimiento efectivo y productivo de cultivos en la agricultura colombiana, se
caracterizan por prácticas culturales, correspondientes al buen rendimiento de los mismos
cultivos transitorios y del área plantada como lo podemos demostrar en la primera gráfica.

Ahora bien, como es el tema en especial por el cual nos decidimos a establecer una emotiva
conclusión, en consideración a las siguientes graficas tenemos:
Que, durante el primer semestre del año 2019, la producción de Tubérculos y plátano
correspondió a un total de 486.295 ha, de tal manera que la plantación de plátano dentro
de este primer semestre fue de 316.107 ha correspondientes al 65,0 % del total de hectáreas
plantadas (486.295 ha) a nivel nacional.
También se demuestra que, de acuerdo a la plantación distribuida en las regiones y el área
productiva y cosechada en referencia al plátano se determinó que fueron 252.123 hectáreas
respectivamente cosechadas con un 64,7%.
Fuente: DANE, ENA primer semestre 2019
P: cifra provisional

Es así, que al hacer referencia a la primera grafica podemos notar que se reportó un total
de 3.261.284 toneladas en tubérculos y plátano; correspondiendo la participación del
cultivo de plátano a un 27,2 % en equivalencia 887.550 toneladas disponible para la venta
y pos consumo hacia el territorio colombiano y/o quizás exportación hacia diferentes
destinos.

En conclusión, estos informes detallados y publicados se tienen por recolección de


información mediante entrevistas a los productores agropecuarias a nivel nacional, con un
objetivo general de la estimación de suelo en producción, área en siembra, inventarios,
cantidad y el beneficio permanente o transitorio sobre el territorio colombiano.
PRODUCCIÓN PLATANO EN TONELADAS
Salamina
9%
Anserma
28%

Risaralda
26%

Belalcazar
17%
Manizales
21%

Municipio Producción de Platano en Toneladas


Anserma 41.164 Toneladas
Belalcazar 24.708 Toneladas
Manizales 30.984 Toneladas
Risaralda 38.109 Toneladas
Salamina 14.120 Toneladas

Preguntas
1- Analizando los datos de producción de plátano en los 5 Municipios de Caldas, y
teniendo en cuenta el número de toneladas ¿cuál es el municipio con mayor producción
de toneladas de plátano anuales?
R/- El municipio con mayor producción en relación al gráfico anterior, es Anserma
Caldas.
2-Según información recopilada en fuentes de investigación, mencione algunos de los
aspectos negativos del por qué en el municipio de Salamina Caldas se ve baja
proporción la producción anual de plátano.
R/- En respuesta a esta pregunta, nos damos cuenta de que la gran mayoría de
propiedades o tierras en producción se debe más que todo a que los propietarios,
administradores y agricultores dentro de dicha municipalidad se dedican a la
comercialización ganadera y producción aguacatera; es así, como la poca plantación de
dicho producto se ve reflejada en tan poco porcentaje. Por ultima y tercera causa por el
cual no es tenida en cuenta según el campesinado rural, se debe a la poca extensión de
tierras por cada propietario y por ello al no haber mayor producción tampoco se dan
buenas ganancias anuales.
Bibliografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, 30 de enero del 2020.


Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/
boletin_ena_2019-I.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretarias de Agricultura Departamentales.


Alcaldia Municipales. Evaluaciones Agropecuarias Municipales.
http://www.agronet.gov.co/Documents/Caldas.pdf

También podría gustarte