Está en la página 1de 4

Política de Privacidad, Tratamiento de Bases de Datos y Datos Personales

Para SANTELECOMUNICACIONES la conservación, protección, integridad y confidencialidad de


los datos personales de sus clientes es muy importante. Para esto hemos diseñado una política
de almacenamiento y tratamiento de la información que nuestros clientes suministran a través
de los diversos canales de comercialización de nuestros productos y servicios (tales como sitios
web, formulario de contacto, llamadas telefónicas, redes sociales, whatsapp o cualquier otro
medio de comunicación), y estamos comprometidos con la protección y manejo adecuado de
los mismos, conforme al régimen legal de protección de datos personales.

1. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:


SANTELECOMUNICACIONES, empresa identificada con NIT: 19.342.683-7, teléfonos: 8059015 /
2180699, sitio web: www.santel.info, correo de contacto: santelradiotv@gmail.com

2. TRATAMIENTO Y FINALIDAD AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES:


Los datos pueden ser almacenados y/o procesados en servidores ubicados en centros de
cómputo, ya sean propios o contratados con terceros proveedores, lo cual es autorizado al
aceptar esta Política de Privacidad. De acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de
2013 los datos personales que SANTELECOMUNICACIONES recolecte, almacene, use, circule y
suprima, serán utilizados para alguno de los siguientes propósitos:

2.1. Las Actividades Comerciales propias de SANTELECOMUNICACIONES


Los datos necesarios para el desarrollo y promoción del objeto social descrito en el certificado
de existencia y representación legal de la Empresa.

2.2. Funcionamiento y operación de SANTELECOMUNICACIONES


Los datos que sean necesarios para el funcionamiento y correcto desarrollo de los diferentes
procesos durante las Asambleas Virtuales. Estos procesos son pre registro, registro, quorum,
asamblea virtual y votaciones.

2.3. Personal y Empleados de SANTELECOMUNICACIONES


El Tratamiento de los datos se realizará para la vinculación, desempeño de funciones o
prestación de servicios, retiro o terminación, dependiendo del tipo de relación jurídica
entablada con SANTELECOMUNICACIONES (incluye, entre otros, funcionarios, exfuncionarios,
judicantes, practicantes y aspirantes a cargos).

2.4. Proveedores y Contratistas de SANTELECOMUNICACIONES


El tratamiento de los datos se realizará para los fines del desarrollo de los objetos contractuales
de productos y/o servicios, su gestión o cualquier otra actividad que SANTELECOMUNICACIONES
requiera para su administración.

3. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN:
Nuestros visitantes, clientes, usuarios y proveedores deberán suministrar información veraz
sobre sus datos personales para efectos de hacer posible la prestación de los servicios por parte
de SANTELECOMUNICACIONES y bajo cuya condición aceptan entregar la información
requerida. SANTELECOMUNICACIONES presume la veracidad de la información suministrada y
no verifica, ni asume la obligación de verificar, la identidad del huéspedes, visitantes, clientes,
usuarios y proveedores, ni la veracidad, vigencia, suficiencia y autenticidad de los datos que cada
uno de ellos proporcione. Por tanto, no asume responsabilidad por daños y/o perjuicios de toda
naturaleza que pudieran tener origen en la falta de veracidad, vigencia, suficiencia o
autenticidad de la información, incluyendo daños y perjuicios que puedan deberse a la
homonimia o a la suplantación de la identidad.

4. DERECHOS DE LOS TITULARES:


a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a SANTELECOMUNICACIONES, en
su condición de responsable del tratamiento.

b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a SANTELECOMUNICACIONES, en su condición de


Responsable del Tratamiento.

c) Ser informado por SANTELECOMUNICACIONES previa solicitud, respecto del uso que le ha
dado a sus datos personales.

d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo


dispuesto en la Ley 1581 de 2012, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante
el Responsable del Tratamiento.

e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se


respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. Dicha supresión o
revocatoria procederá en conformidad de las leyes colombianas de tal manera que no vayan en
contra de las distintas autoridades administrativas de control, fiscales y vigilancia que existen en
Colombia.

f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

5. USO DE COOKIES, RASTREO DE IP Y HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE VISITAS:


Podemos hacer uso de cookies, rastreo de IP y otras tecnologías similares, en nuestras páginas
web, aplicaciones móviles y en los dispositivos electrónicos utilizados para acceder a éstos, con
el fin de conocer la procedencia, actividades y preferencias de nuestros visitantes, clientes o
usuarios al navegar en la web, incrementar la funcionalidad y la accesibilidad de los sitios web,
verificar que los usuarios cumplan con los criterios requeridos para procesar sus solicitudes,
realizar actividades de marketing y remarketing de Google u otros proveedores y para adaptar
nuestros productos y servicios a las necesidades de los usuarios, logrando obtener información
general del visitante o usuario.

6. MENORES DE EDAD:
Nuestros servicios sólo están disponibles para aquellas personas que tengan capacidad legal
para contratar. Por lo tanto, aquellos que no cumplan con esta condición deberán abstenerse
de suministrar información personal para ser incluida en nuestras bases de datos.

7. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR:


Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el Tratamiento se requiere la autorización
previa, expresa e informada del Titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que
pueda ser objeto de consulta y verificación posterior.

8. CASOS EN QUE NO SE REQUIERE LA AUTORIZACIÓN:


La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

8.1. Información requerida por SANTELECOMUNICACIONES en ejercicio de sus funciones legales


o por orden judicial.

8.2. Datos de naturaleza pública.


8.3. Casos de urgencia médica o sanitaria.

8.4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, tributarios,
contables, estadísticos o científicos.

8.5. Mecanismos alternos Art. 10 Decreto 1377 de 2013 incorporado Capítulo 25 del Decreto
Único 1074 de 2015.

8.6. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

9. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS:


Para realizar peticiones, consultas o reclamos con el fin de ejercer los derechos a conocer,
actualizar, rectificar, suprimir los datos o revocar la autorización otorgada, se puede utilizar
cualquiera de los siguientes canales de comunicación. Correo electrónico:
santelradiotv@gmail.com y a través de los teléfonos: 8059015 / 2180699.

10. PROCEDIMIENTO PARA EJERCER LOS DERECHOS DE LOS TITULARES:


SANTELECOMUNICACIONES garantiza la protección de los derechos del titular de los datos
personales y en cualquier momento podrá presentar consultas, quejas, reclamos o solicitudes
en general con su información, conforme al artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.

10.1. Consultas
Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que
repose en cualquier base de datos, sea esta del sector público o privado. El Responsable del
Tratamiento o Encargado del Tratamiento deberán suministrar a estos toda la información
contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular. Se
absolverán en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su
recibo. Cuando no fuere posible responder la consulta dentro de dicho término, se informará al
interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y
señalando la fecha en que se atenderá su solicitud, la cual en ningún caso podrá superar los
cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo.

10.2. Quejas y/o Reclamos


Los Titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de
datos de esta Empresa debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o que adviertan
el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012,
podrán presentar un reclamo ante SANTELECOMUNICACIONES, a través de cualquiera de los
canales de comunicación descritos anteriormente; y éste deberá contener la siguiente
información: a) Nombres y Apellidos del Titular, b) Tipo de documento de Identidad, c) Número
de documento de Identidad, d) Teléfonos, e) Correo electrónico, f) Dirección física, g) Ciudad, h)
Departamento, i) País, j) La descripción precisa y completa de los hechos que dan lugar al
reclamo, k) Los documentos y demás pruebas que se pretendan hacer valer. En caso de que
SANTELECOMUNICACIONES no sea competente para resolver el reclamo presentado ante la
misma, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e
informará de la situación al interesado. Si el reclamo resulta incompleto,
SANTELECOMUNICACIONES requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a su recepción para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha
del requerimiento, sin que el peticionario presente la información solicitada, se entenderá que
ha desistido de aquél. Una vez recibido el reclamo completo, EL ENCARGADO lo incluirá en los
registros que lleve, señalando el motivo del mismo, la fecha de recibido y en general todos los
datos necesarios para darle el trámite correspondiente y responder dentro de los términos
establecidos. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo, y si no fuere posible responder en
dicho término, SANTELECOMUNICACIONES informará al interesado los motivos de la demora y
la fecha en que aquél se atenderá, sin llegar a superar, en ningún caso, los ocho (8) días hábiles
siguientes al vencimiento del primer término. Además de lo establecido en la presente Política,
los procedimientos a seguir para la atención de consultas y reclamos serán los establecidos en
la normativa aplicable, y especialmente los referidos en los artículos 14 y 15 de la Ley 1581 de
2012. Cualquier tipo de solicitud, petición o reclamación que realice un titular se deberá
responder por el mismo canal en el cual se recibió, asegurando almacenar las respuestas en un
medio que asegura su posterior consulta y reproducción.

11. FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y


PERIODO DE VIGENCIA DE LAS BASES DE DATOS DE SANTELECOMUNICACIONES:
La presente política rige a partir de su expedición y las bases de datos sujetas a Tratamiento se
mantendrán vigentes mientras ello resulte necesario para las finalidades establecidas en el
punto 2 de la misma.

12. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD:


SANTELECOMUNICACIONES se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento
modificaciones o actualizaciones a esta Política de Privacidad, para la atención de novedades
legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de sus
servicios o productos.

13. PUBLICIDAD Y VIGENCIA:


La presente política será publicada en la página web empresarial http://www.santel.info y entra
en vigencia desde el día de su publicación.

También podría gustarte