Está en la página 1de 4

Jornada institucional

1- Teniendo en cuenta nuestra área disciplinar “comunicación”, se propone


realizar un proyecto con la intervención de los espacios curricular que la
componen.
Desde la lengua extranjera “Ingles” se pretende la escucha y luego la
traducción al español, para su posterior análisis desde el área de lengua y
literatura. La temática a tratar será “el cuidado del cuerpo”.
2- Las problemáticas pedagógicas que necesitan un posicionamiento
institucional son:

 Lecto-escritura, reforzada por inasistencias reiteradas.


También por la falta de estudio y el poco acompañamiento
del grupo familiar.

3- Las acciones que se implementarían en el segundo trimestre desde el


área serian:
 La propuesta de un trabajo de investigación
comprendiendo temáticas con los intereses de los
alumnos.

4- Los instrumentos que utilizamos frecuentemente son:


 Evaluación oral y escrita.
 Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma.
 Carpeta de clase completa y organizada.
 Participación en clase, utilizando el vocabulario adecuado.
 Asistencia

5- Los instrumentos de seguimiento son:


 Planilla de asistencia
 Registros y observaciones diarias.
 Debates
 Correcta argumentación de sus posturas

6- Si planificamos para todos los estudiantes, pero tenemos situaciones


donde se realizó la redacción de un proyecto pedagógico individual.
También para la realización de la planificación tuvimos en cuenta la
heterogeneidad, realizando actividades adaptadas a las necesidades de
los estudiantes.

7- La evaluación escrita presentaría:


 Actividades diversas tanto de forma teórica y práctica donde se
muestre el dominio y la comprensión de la teoría.
 Con la presentación de una actividad de elaboración propia.
8- La evaluación tendrá principalmente un carácter formativo, teniendo en
cuenta el esfuerzo, proceso y no solo el resultado del estudiante. La
instancia de evaluación va a estar integrada de manera continua y
personalizada en cada momento de la propuesta didáctica, para poder
realizar ajustes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
9- En nuestro caso no hemos llevado a cabo la evaluación
interdisciplinaria. Aunque se podría hacer estableciendo criterios
comunes a las diferentes áreas curriculares.
2- ACTIVIDAD

Área de comunicación
Encabezamiento
Participantes:
Bolognini, María José.
Domé, Marina.
Nemmi, Nicolás.
Reibaldi, Daniela.
Santucho, Daniela.

Criterios de evaluación generales del área:


 Interpretación de consignas.
 Capacidad de expresar sus opiniones y reflexiones con claridad.
 Presentación de trabajos asignados en tiempo y forma.
 Confianza en sus posibilidades de comprender las tareas.
 Interés y compromiso con la materia.
 Capacidad para relacionar los conceptos entre sí.
 Participación en los diálogos pedagógicos
 Empleo del vocabulario especifico
 Creatividad y oralidad en sus producciones orales o escritas.

Instrumentos de evaluación:
 Observaciones cotidianas.
 Lecciones orales escritas.
 Carpeta de clase completa y organizada.
 Trabajos prácticos.
 Trabajos áulicos.
 Esquemas conceptuales y cuadros comparativos.
 Autoevaluación.

Acuerdos por espacio curricular

Lengua y literatura:
Bolognini, María José.
Domé, Marina.
Reibaldi, Daniela.

Lengua Extranjera:
Nemmi, Nicolás.
Santucho, Daniela.

Criterios de evaluación de Ingles


 Realización de las tareas y trabajos asignados.
 Resolución de actividades de manera autónoma, comprendiendo las
consignas dadas.
 Trabajo colaborativo
 Interpretación de textos
 Utilización correcta de estructura gramatical de acuerdo al tipo de
oración.
 Empleo del vocabulario y expresiones de acuerdo al contexto
comunicativo.
 Incorporación de nuevos saberes
 Interrelación con otros saberes
 Uso y buen manejo del diccionario bilingüe

Criterios de evaluación de Lengua y Literatura


 Evaluación oral y escrita.
 Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma.
 Carpeta de clase completa y organizada.
 Interpretación de consignas
 Participación en clase, utilizando el vocabulario adecuado.
 Asistencia

Instrumentos de evaluación de Ingles


 Trabajos prácticos
 Actividades áulicas
 Explicaciones
 Presentación de afiches
 Carpeta
 Lecciones orales
 Actividades en clase
 Diálogos
 Proyectos

Instrumentos de evaluación de Lengua y Literatura


 Planilla de asistencia
 Registros y observaciones diarias.
 Debates
 Correcta argumentación de sus posturas

También podría gustarte