Está en la página 1de 7

BALOTA 2: APRENDIZAJE - II PARTE SOLUCIÓN:

PREGUNTAS PARA LAS ÁREAS: INGENIERÍAS - SOCIALES - El éxito del trabajo grupal es parte de las habilidades
BIOMÉDICAS sociales, esto implica fomentar el clima de confianza, la
comunicación e involucrarse en controversias fructíferas.
1. Si estamos en clase de matemática, resolviendo
ejercicios para un examen, “en ese momento se escucha RPTA. C
un sonido, es un alumno que se ha desmayado y ha caído
al piso”. En la situación que se encuentra entre comillas, 4. La mente humana desarrolla una operación secuencial y
podemos decir que el tipo de atención presente es: sucesiva: percepción, entrada de información,
almacenamiento, interpretación, producir una respuesta,
A. Activa y salida de dicha respuesta. Este esquema corresponde a:
B. Vigilia
C. Pasiva A. Estructura de la información
D. involuntaria B. Almacenamiento de la información
E. Voluntaria C. Instrumentos de la información
D. Procesamiento de la información
SOLUCIÓN: E. Modelo de la información.
Atención Pasiva: estado en vigilia durante el cual el
individuo está preparado para reaccionar y adaptarse al SOLUCIÓN:
medio mediante la estimulación básica del sistema reticular Según la teoría del procesamiento de la información, la
activador ascendente (SARA). Es espontánea, automática o mente desarrolla una operación secuencial que se inicia con
de base. la percepción y la entrada de la información, continúa con
RPTA. C el almacenamiento e interpretación que produce una
respuesta y finaliza con la salida de dicha respuesta.
2. “Mauricio es un niño de 11 años, le gusta la arquitectura, RPTA. D
cuando entra a una casa nueva, observa todo el diseño y
arquitectura, lo que más le llama la atención es la 5. Proceso activo, no estático, que depende de intereses,
ubicación de cada habitación, posterior a eso le gusta expectativas y experiencias del sujeto, por lo que exige una
observar el jardín y el contraste de colores en las paredes, alta implicación conductual y emocional por parte del
para al final obtener un campo visual total”. el ejemplo individuo.
anterior hace referencia a la característica de la percepción
denominada: A. Atención
B. Percepción
A. Subjetiva C. Memoria
B. Objetiva D. Pensamiento
C. Selectiva E. Motivación
D. Completa
E. Temporal SOLUCIÓN:
La atención es un proceso activo no estático, que depende
SOLUCIÓN: de los intereses, expectativas y experiencias previas del
Característica Selectiva: Debido a la consecuencia de la sujeto.
naturaleza subjetiva no puede percibir todo al mismo RPTA. A
tiempo, selecciona su campo visual y perceptual en función
de lo que desea percibir. 6. Completa acerca del aprendizaje autorregulado, según
RPTA. C Zimmerman: “Aquellos procesos de autogobierno y
_______________ que facilitan a los estudiantes
3. Pedro es un adolescente que en sus trabajos de grupo transformar sus ______________ mentales en habilidades
fomenta un clima de confianza con sus compañeros, se de desempeño académico”.
comunica de manera asertiva y discute alturadamente
para llegar a un consenso. ¿Qué elemento del aprendizaje A. Autonomía – habilidades
cooperativo está usando Pedro? B. Autolesiones - trastornos
C. Auto creencias – habilidades
A. Interacción estimuladora D. Autosabotaje – capacidades
B. Responsabilidad individual y social E. Autorreflexión – poderes
C. Habilidades interpersonales y de equipo
D. Interdependencia positiva SOLUCIÓN:
E. Procesamiento grupal Uno de los autores que más ha influido en el AA, ha sido
Zimmerman, que lo define como “aquellos procesos de
autogobierno y auto creencias que facilitan a los estudiantes

1
transformar sus habilidades mentales en habilidades de SOLUCIÓN:
desempeño académico”. Todos los aspectos que se hacen mención son los que
RPTA. C Ormrod considera para que se dé un aprendizaje
autorregulado.
7. De las siguientes alternativas, señale usted cuál no RPTA.E
corresponde a los aspectos relacionados al APRENDIZAJE
AUTORREGULADO, en el cual la persona aplica sus 10. ¿Cuál es el proceso psicológico que sirve para codificar,
estrategias, se autoevalúa para asegurarse de que el almacenar la información codificada en nuestro cerebro y
contenido ha sido realmente aprendido y aporta medidas recuperar dicha información cuando el individuo lo
correctivas para alcanzar las metas de aprendizaje: necesita?

A. Controlar la atención A. La Atención


B. Auto controlarse B. La Memoria
C. Empatizar C. La Percepción
D. Auto-reflexionar D. El Lenguaje
E. Planificar E. La Imaginación

SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
De acuerdo con Ormrod, el AA incluye diferentes aspectos: El concepto al que se hace referencia, es el que corresponde
establecer objetivos, planificar, auto motivarse, controlar la a la definición de la memoria
atención, aplicar estrategias de aprendizaje, auto RPTA. B
controlarse, autoevaluarse y auto-reflexionar.
11. En una sala de exposición hay 3 personas que
RPTA. C contemplan detenidamente un cuadro artístico, uno de
ellos considera que tiene ideas revolucionarias, el otro dice
8. De las siguientes alternativas, señale usted a qué que tiene un contenido renacentista, y finalmente uno de
proceso cognitivo hace referencia Kaplan, cuando dice: “Es ellos manifiesta que expresa el cuidado de la naturaleza.
el proceso de codificación, organizado e interpretativo, de ¿A qué característica de la percepción corresponde?
los datos sensoriales, en relación a experiencias
anteriores” A. Selectiva
B. Temporal
A. Atención C. Subjetiva
B. Memoria D. Personal
C. Lenguaje E. Individual
D. Percepción
E. Aprendizaje SOLUCIÓN:
La subjetividad se refiere a la reacción de un estímulo varía
SOLUCIÓN: de un individuo a otro.
Una definición es la que propone el grupo de Kaplan que RPTA.C
considera a la percepción como “el proceso de codificación,
organizado e interpretativo, de los datos sensoriales, en 12. Señale la alternativa que no corresponde al proceso
relación a experiencias anteriores”. psicológico de la atención:
RPTA. D
A. Es un proceso activo
9. Ormrod señala que para que ocurra el aprendizaje B. Depende de los intereses y experiencias
autorregulado, deben estar incluidos diferentes aspectos. C. Selecciona estímulos que son relevantes
De acuerdo a ello, indique cuál es la alternativa correcta: D. Exige una alta implicación emocional
E. Es un proceso estático
I. Establecer objetivos - planificar
II. Auto motivarse - controlar la atención SOLUCIÓN:
III. Aplicar estrategias de aprendizaje La atención no es un proceso estático depende del interés
IV. Auto controlarse - auto evaluarse - auto reflexionar de la persona y su implicación emocional
RPTA. E
A. I y III
B. I, II y III
C. I, II y IV
D. II, III y IV
E. Todas las alternativas son correctas.

2
13. Juan recuerda que cuando era pequeño introdujo sus
dedos en el tomacorriente, el experimentó una sensación SOLUCIÓN:
de temblor en su cuerpo, ahora que tiene 15 años y La motivación, tiene un papel relevante en la capacidad
observa el tomacorriente recuerda aquella situación. Este atencional ya que impulsa nuestra conducta según los
recuerdo que se encuentra almacenado en la memoria de objetivos, intenciones, expectativas y/o premios (500 soles)
Juan, ¿A qué tipo de memoria pertenece?
RPTA. B
A. Memoria a corto plazo
B. Memoria somestésica 17. Dentro de las características de la Percepción marca V
C. Memoria sensorial si es la respuesta afirmativa o F si es falsa:
D. Memoria Motora
E. Memoria procedimental - Percepción selectiva se da a corto plazo y evoluciona a
medida que se enriquecen las experiencias ( )
SOLUCIÓN: - Percepción subjetiva son reacciones de un estímulo que
La memoria sensorial tiene que ver con la información que varían de un individuo a otro ( )
recoge nuestros sentidos - Percepción temporal no puede percibir todo al mismo
RPTA. C tiempo, selecciona en función de lo que desea percibir ( )
- La percepción selectiva y temporal tienen la misma función
14. Milena tiene un año y su mamá la estimula con un cubo en cuanto a lo que el individuo quiere percibir ( )
de texturas. ¿Qué tipo de memoria está desarrollando la
niña? A. VVVV
B. FVFF
A. Memoria Estética C. FFFF
B. Memoria a corto plazo D. VFVV
C. Memoria Compleja E. VFVF
D. Memoria a largo plazo
E. Memoria Sensorial SOLUCIÓN:
Las características de la percepción: selectiva no puede
SOLUCIÓN: percibir todo al mismo tiempo, la temporal se da a corto
La memoria Sensorial, está formada por la información que plazo a medida que enriquecen las experiencias, subjetiva
recogen nuestros sentidos ( texturas-tacto) son reacciones que da un estímulo que varían de un
RPTA. E individuo a otro. la percepción temporal y selectiva no tiene
la misma función.
15. Vas caminando por la calle y escuchas el llanto de un RPTA. B
bebé. ¿A qué tipo de atención se refiere?
18. Dentro de los elementos del aprendizaje cooperativo,
A. Atención sedentaria indica que la realización del trabajo depende de la
B. Atención incierta ejecución de todos los miembros del grupo, si uno falla no
C. Atención Primaria se llegará al objetivo final. Nos referimos a:
D. Atención Pasiva
E. Atención Activa A. Interacción estimuladora
B. Evaluación grupal
SOLUCIÓN: C. Interdependencia positiva
En este tipo de atención la persona no hace un esfuerzo D. responsabilidad individual y grupal
consciente y activo, sino que es el estímulo tanto interno E. habilidades interpersonales
como externo (llanto del bebe) que dirige la atención.
SOLUCIÓN:
RPTA. D La Interdependencia positiva se da lugar cuando los
componentes del grupo se percatan que su trabajo está
16. Fabrizio aprendió a nadar para participar en el vinculado al de los demás y el éxito en la consecución de sus
campeonato de natación de su colegio y así poder ganar el objetivos depende del trabajo de todos los integrantes del
premio de 500 soles. En el ejemplo podemos encontrar la equipo, de tal modo que el objetivo final de la tarea no se
relación entre: podrá alcanzar si uno falla
RPTA. C
A. Inteligencia y creatividad
B. Atención y motivación
C. Memoria y motivación
D. Pensamiento y codicia
E. Motivación y creatividad

3
19. Al decidir qué técnicas de estudio (resúmenes, 22. Una persona que es capaz de recordar todos los
subrayado, apuntes, etc) se ha de aplicar considerando las detalles a la perfección, como la ropa que llevaba puesta
características de la materia de estudio, y tomamos la toda la gente que estuvo en su fiesta de su cumpleaños
decisión pertinente, para después evaluar nuestro número 18. La alteración en su memoria se denomina:
aprendizaje. ¿Qué elemento de la metacognición estamos
aplicando? A. Amnesia
B. Hipermnesia
A. Conocimiento académico. C. Alomnesia
B. Autocontrol y control de las actividades. D. Hipoamnesia
C. Conocimiento personal. E. Paramnesia
D. Conocimiento de la tarea.
E. Autocontrol personal. SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN: La respuesta correcta es Hipermnesia. El sujeto es capaz de
El autocontrol y control de las actividades consiste en saber evocar o retener una cantidad de información
planificar, regular y evaluar qué técnicas, cuándo y cómo, extraordinariamente elevada. Por ejemplo, una memoria
porqué y para qué se han de aplicar unos contenidos episódica sobredimensionada con incapacidad para olvidar
determinados, con el objetivo de aprenderlos. recuerdos de la propia vida, que interfiere en la claridad del
RPTA. B pensamiento del individuo.
RPTA. B
20. Dora vive en el campo, su casa está rodeada de chacras,
un día se enfermó su mamá y Dora tuvo que salir a comprar 23. Mateo está deprimido, su energía vital está disminuida,
el medicamento, al regresar a su casa ya era de noche, por y dentro de él, la capacidad de focalizar la conciencia sobre
el camino vio una persona alta y gruesa, Dora se asustó, los objetos. Se dice a sí mismo "Me cuesta mucho esfuerzo
pero al ir acercándose cautelosamente se percata de que leer", "Me cuesta esfuerzo realizar tal tarea que antes la
no era persona, sino un espantapájaros. Este sería un caso hacía automáticamente" ¿Qué trastorno de la atención
de: presenta?

A. Trastorno estésico. A. Distractibilidad


B. Alucinación. B. Hipoprosexia
C. Dismorfia. C. Aprosexia
D. Ilusión. D. Hiperprosexia
E. Alusión. E. Dismofosia

SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
La ilusión es una idea equivocada, origina por una La respuesta correcta es Hipoprosexia, definida como la
transformación de las percepciones reales por influencia disminución de la atención pasiva y activa. Se trata de una
emocional que altera la información obtenida. constante fluctuación de la atención que pasa de un objeto
.RPTA.D a otro sin que pueda fijarse especialmente en ninguno. Se
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS PARA LAS AREAS: encuentra presente en el retardo mental, la depresión, la
SOCIALES - BIOMEDICAS esquizofrenia y ciertas deficiencias intelectuales.
RPTA. B
21. En el olvido se eliminan todos los datos que no se
consideran relevantes y se mantienen los que son 24. Si bien el psicoanálisis es una corriente teórica a
importantes. El olvido se produce por menudo criticada y objeto de polémica, es sin duda alguna
una de las teorías de la psique más creativas e
A. Caducidad, problemas de acceso y eliminación. innovadoras, y supuso una revolución gracias a la cual la
B. Eliminación, distracción y problemas de exceso. ciencia de la psicología y la psiquiatría ha avanzado en gran
C. Atención, caducidad y eliminación. medida. Identifica qué factor del pensamiento creativo
D. Problemas de acceso, caducidad, inseguridad. está presente en la teoría psicoanalítica:
E. Distracción, eliminación e intención
A. Fluidez
SOLUCIÓN: B. Viabilidad
El Olvido se produce por: Caducidad, problemas de acceso y C. Originalidad
eliminación. D. flexibilidad
RPTA. A E. Pensamiento lateral

4
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
Un factor del pensamiento creativo es la originalidad, La viabilidad se refiere a la capacidad que tiene el
definida como la rareza relativa de las ideas, es el pensamiento creativo que nos permite poner en práctica y
pensamiento original. La creatividad a menudo hay que solucionar problemas lo que se a creado o producido
buscarla no precisamente en el qué, sino no en el cómo. RPTA: B
RPTA. C
28. La forma en que se lleva a cabo la percepción
25. José tiene un buen rendimiento, ya que su aprendizaje evoluciona a medida que se enriquecen las experiencias, o
es más eficaz en la medida que él sabe cómo aprende, que varían las necesidades y motivaciones de los mismos. Se
estrategias utiliza, cuando estudia, cuáles son sus refiere a una característica de la percepción llamada.
características personales, participa activamente en clase,
está motivado y se establece objetivos y metas. En este A. Subjetiva
caso José está aplicando: B. Objetiva
C. Temporal
A. Aprendizaje secuencial D. Selectiva
B. Aprendizaje cooperativo E. Personal
C. Aprendizaje teórico
D. Aprendizaje autorregulado SOLUCIÓN:
E. Aprendizaje memorístico Temporal: Ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma
en que llevan a cabo la percepción evoluciona a medida que
SOLUCIÓN: se enriquecen las experiencias, o varían las necesidades y
El aprendizaje autorregulado permite al alumno un mejor motivaciones de los mismos
aprendizaje porque está motivado, es participativo, se RPTA: C
conoce a sí mismo y estos son aspectos básicos.
RPTA. D 29. El verdadero valor de este proceso, es que esa
información adquirida a través del aprendizaje puede ser
26. A muchos alumnos se les hace difícil recordar lo recuperada cuando hace falta, en unas ocasiones con una
aprendido en clases debido a una falta de significación y gran rapidez y precisión, y en otras con gran dificultad.
motivación de los temas y esto les causa preocupación en
su rendimiento; a que hace referencia esta situación: A. Memoria
B. Atención
A. Atención C. Aprendizaje
B. Olvido D. Percepción
C. Recuerdo E. Creatividad
D. Paramnesia
E. Hipermnesia SOLUCIÓN:
Memoria: Definida como el proceso psicológico que sirve
SOLUCIÓN: para codificar, almacenar la información codificada en
Es ausencia de recuerdo de un tema que se ha aprendido, nuestro cerebro y recuperar dicha información cuando el
se refiere al olvido porque esta se da cuando cerebralmente individuo lo necesita.
no se han establecido conexiones temporales firmes, RPTA: A
debido a la falta de significación y motivación del alumno.
RPTA. B 30. Roberto es un docente de cuarto de primaria y ha visto
por conveniente para la actividad de la sesión de
27. Cuando una persona ha creado o producido algo nuevo comunicación, que sus estudiantes presenten como
y original, decimos que esta actividad creativa nos permite trabajo grupal un mapa conceptual. Los resultados al final
solucionar problemas en la vida práctica; nos estamos de la sesión fueron muy celebrados por el docente porque
refiriendo a: todos sus estudiantes obtuvieron buenas calificaciones. Es
evidente que en este caso los estudiantes pusieron de
A. Fluidez de la actividad creativa manifiesto sus capacidades:
B. Viabilidad del pensamiento creativo
C. Originalidad creativa A. Para solución del problema
D. flexibilidad creadora B. Para elaborar mapas conceptuales
E. pensamiento lateral C. Para el trabajo cooperativo
D. Para seguir consignas
E. Solo para cumplir

5
SOLUCIÓN:
El aprendizaje Cooperativo es una metodología que se basa A. Dismorfosias
en el trabajo en equipo y que tiene como objetivo la B. Pseudo-percepciones
construcción de conocimientos y la adquisición de C. Ilusión
competencias y habilidades sociales en este caso mediante D. Alucinación
una responsabilidad individual y grupal E. Hipoprosexia
RPTA: C
SOLUCIÓN:
31. El paciente ingresó a una clínica psiquiátrica porque La persona reconoce que el estímulo existe y que es ella
sentía que un grupo mafioso lo perseguía y quería matarlo. quien está percibiendo diferente en cuanto al tamaño, peso
No podía explicar por qué lo habrían de matar, pero había y forma
estado escuchando voces de gente que él sospechada eran RPTA: A
narcotraficantes y que discutían la manera de atraparlo y
matarlo. Anteriormente había tenido encuentros con 33. Cuando se sueña, se entra en un estado de una especie
traficantes porque durante años había consumido de transición entre la vigilia y el sueño. No obstante, si la
metanfetamina. Luego de dejar la droga comenzó a persona se despertara realmente y deseara moverse,
sentirse muy cansado, lúgubre, y a menudo se sentaba en inicialmente no podría hacerlo y tendría que esperar
una silla sin hacer nada. Unas semanas más tarde le dijo a algunos segundos o minutos. Este proceso es totalmente
su esposa que no se animaba a salir de la casa porque había normal y no implica nada patológico; no obstante, hay
oído a traficantes hablar de él en la calle, les oía decir cómo algunas personas que interpretan este estado como una
se desharían de una persona tan inservible. Al mismo experiencia paranormal o sienten que están sometidos al
tiempo se lo veía tenso y aprehensivo. Quería que cerraran influjo de alguna entidad que les impide hablar y moverse.
todas las puertas y ventanas, y se negaba a comer porque Aquí se describe:
tenía miedo de que su comida estuviera envenenada. En
este caso, el paciente está presentando:

A. Ilusiones de tipo auditivo por miedo irracional


B. Alucinaciones de tipo cognitivo debido a la
dependencia a las drogas
C. Alucinaciones de tipo auditivo debido su dependencia
y actual abstinencia a las drogas A. Alucinación visual
D. Alucinaciones de tipo visual debido al miedo irracional B. Dismorfia
de hace años C. Pseudo-percepción o imágenes anómalas
E. Ilusión causada por el consumo y dependencia a las D. Dismorfosias
drogas. E. Ilusión

SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
Este paciente presenta síntomas psicóticos que se Cuando se sueña, se entra en un estado conocido como
desarrollaron unas semanas después de interrumpir un hipnogógico, una especie de transición entre la vigilia y el
largo y constante consumo abusivo de metanfetamina sueño. En ese preciso instante, el cuerpo se paraliza y sólo
(abstinencia). Las perturbaciones psicóticas parece funcionan los músculos respiratorios, de los ojos, el corazón
relacionado con el abuso de la sustancia y no aparenta ser y algunas áreas del cerebro. En ese estado algunas personas
causado por otro trastorno mental. pueden creer que están despiertos, hasta tal punto que
RPTA: C tienen la seguridad de tener los ojos abiertos y poder ver y
escuchar las cosas que suceden a su alrededor.
32. Este efecto consiste en la alteración de la percepción Estas fantasías, capaces de evadirse del ámbito de los
en el tamaño, peso y la forma de los objetos, donde la sueños, reciben el nombre de imágenes hipnagógicas,
persona es consciente de que lo está experimentando de dentro de las Pseudo-percepciones o imágenes anómalas
manera anormal. Esta alteración en la percepción se RPTA: C
denomina:
34. El __________________ es el que evoca ideas y trata
de encadenarse para llegar a un punto ya existente y
definido y puede verse oscuro como un paquete ya
prefabricado.

A. Pensamiento ilógico
B. Pensamiento convergente
C. Razonamiento abstracto
D. Pensamiento divergente

6
E. Lenguaje interior o accidentes puede causarles que su recuerdo sea difuso o
SOLUCIÓN: disminuya afectando su memoria causando un trastorno
El pensamiento convergente es el que evoca ideas y trata de como la Hipoamnesia al tener disminución de recuerdos.
encadenarse para llegar a un punto ya existente. RPTA: D
RPTA: B

35. El pensamiento ___________, fue propuesto por 38. Si hablamos dentro del aprendizaje, aquello que nos
____________ en 1969, para representar todos esos permite un conocimiento personal, de la tarea y que
caminos alternativos que no estamos acostumbrados a además nos permite conocer cómo aprendemos y nos
usar. ayuda a la planificación de actividades cognitivas; a qué
nos referimos?
A. Convergente - David Fishman
B. Divergente - Daniel Goleman A. Aprendizaje Significativo
C. Lateral - Edward de Bono B. Aprendizaje Memorístico
D. Lineal - David Ausubel C. Aprendizaje por Metacognición
E. Global - José Brunner D. Aprendizaje por Descubrimiento
E. Aprendizaje por repetición
SOLUCIÓN:
El pensamiento lateral, fue propuesto por Edward de Bono SOLUCIÓN:
en 1969, para representar todos esos caminos alternativos El aprendizaje por metacognición es importante porque nos
que no estamos acostumbrados a usar. permite conocer cómo aprendemos. además de conocer
RPTA: C cómo avanzamos en las tareas personales, etc.
RPTA: C
36. Marcelo tiene muchas expectativas para su próximo 39. Alonso un estudiante de Medicina, comenzó a escuchar
proyecto de ciencias, sus profesores siempre destacan su sonidos como que lo llaman o alguien llora, está
habilidad de formar nuevas ideas; él suele tener muchas convencido de percibir dicho estímulo, sin embargo sus
ideas originales y prácticas. ¿Cuál no corresponde a los compañeros aseguran que no existe o ellos no escuchan
factores del pensamiento que presenta Marcelo? nada. Lo que le sucede a Alonso puede ser una alteración
llamada:
A. Fluidez
B. Flexibilidad A. Ilusión
C. Viabilidad B. Pareidolias
D. Originalidad C. Percepcion Delirante
E. Practicidad D. Alucinación
E. Pseudopercepciones
SOLUCIÓN:
Los factores del pensamiento creativo son: Fluidez, SOLUCIÓN:
Flexibilidad, Viabilidad y Originalidad La alucinación es una alteración de la Percepción, donde no
RPTA: E existe ningún estímulo , es decir la percepción puede darse
por un trastorno mental , consumo de drogas, fiebre, etc.
37. Algunos youtubers hacen miles de maniobras con tal RPTA: D
de poder contentar a sus usuarios, sufriendo diferentes
tipos de accidentes y en algunos casos lesiones en la 40. Marco se olvida todo aquello que para el que no tiene
cabeza, por lo cual pierden la memoria y no se acordaban una significación importante, lo que no está relacionado
de hechos vividos anteriormente, llegando a tener con sus intereses, lo que no corresponde a sus
enfermedades asociadas como la Depresión que afecta el necesidades, o no ocupa un lugar fundamental en su
recuerdo de la memoria disminuido por momentos de actividad. ¿A qué base biológica hace referencia el
preocupación o ansiedad , si hablamos de patologías de enunciado?
la memoria a cual pertenece este suceso : A. Excitación de conexiones frontales
B. Inhibición de conexiones temporales
A. Amnesia C. Disminución de conexiones occipitales
B. Hipermnesia D. Aumento de conexiones temporales
C. Alomnesia E. Decaimiento de conexiones frontales
D. Hipoamnesia SOLUCIÓN:
E. Paramnesia La base fisiológica del olvido es la inhibición de las
conexiones temporales, se desarrolla rápidamente la
SOLUCIÓN: inhibición del decaimiento y, según el grado de esta, el
Los youtubers al realizar retos para sus canales o fans, olvido puede ser más o menos rápido y prolongado.
juegan con su seguridad al realizar acrobacias, tener caídas RPTA: B

También podría gustarte