Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICIAS
ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS

CURSO: Sociología del Derecho

DOCENTE: Dr. Vicente David Rojas


Paico

ALUMNA: Matos Gonzales Ariana


Nila

SEMESTRE: 2022 – II

CICLO: V

HUACHO – PERÚ
2023
LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA:
Una ciencia en Construcción
POR JAIME RÍOS BURGA, SOCIÓLOGO Y PROFESOR UNIVERSITARIO

La sociología jurídica como ciencia logra su desarrollo


en Europa y en América del Norte. En el Perú su origen
se relaciona con estudios clásicos de la sociología.
Asimismo, a lo largo del siglo XX evoluciona de manera
paralela a las teorías sociológicas y las teorías del
Derecho.

LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA


La sociología Clásica sirvió como modelo para
la corriente sociológica positivista, donde
podemos encontrar a Augusto Comte que
percibe que la sociología realiza sus estudios
bajo el método científico, mientras que
Herbert Spencer señala que la sociología se
centra en la evolución de la sociedad.

Emile Durkheim nos dice que la sociología


investiga el hecho social en el marco del proceso
de integración social. Asimismo para Marx aborda
las relaciones sociales en un movimiento
conflictivo. En contraste, Max Weber desde la
teoría de la acción trataba de descubrir las
causas y motivos de la acción de los individuos.

La sociología contemporánea se ha visto influenciada por las teorías clásicas


pero a la vez la ha enriquecido, superando las directrices de la teorización. Según
Wright Mills, la sociología no debe ser una ciencia fría y ajena a la experiencia
humana, debe proceder con imaginación y compromiso al conocer a la sociedad.

Por otro lado, surge una nueva corriente la "integración


sociológica" que revoluciona todo lo anterior, en esta línea
los autores argumentan la sociología estudia la sociedad e
investiga las relaciones sociales en todo ámbito como
formación social.

ESTADO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

La sociología jurídica como campo de investigación se


centra en los factores sociales que inciden en la
estructura y desarrollo del derecho y el Estado. Cabe
resaltar que se convirtió en una disciplina independiente
debido a diversos predecesores como: Karl Marx, Max
Weber, Talcon Parsons, Emile Durkheim, entre otros.

La sociología como parte


de la ciencia social nos
permite comprender el
mundo y prevenir
problemas, tener una vida
tomando desiciones
responsables para un bune
futuro en nuestra sociedad.

El derecho dimana de la sociedad, es


el producto de las relaciones
sociales. Toma los fenómenos
sociales relevantes para el derecho
La sociología jurídica tiene el
y trata de establecer relaciones
desafío de construirse como una
entre la estructura de la realidad
ciencia social comprometida al
social y el orden jurídico, al mismo
orden social justo, libre, solidario y
tiempo de que se analizan los
feliz, promoviendo una cultura
efectos de ese orden jurídico sobre
civilizatoria de unidad e
la realidad social.
integrando funciones del derecho
a la sociedad y de la sociedad al
derecho.
COMENTARIOS
Dentro de la lectura se menciona que la sociología no debería ser una ciencia que
se estudie alejada de la experiencia humana, es por eso que surge la "integración
sociológica" basada en el estudio de la sociedad en todos sus niveles con el
objetivo de prevenir dificultades que la afecten.

En mención a esto, Max Weber nos da un


gran aporte, señala que una norma
jurídica es una conducta hipotética y
debe ser considerada, no como valores,
sino como variables.

Esto es verdad ya que nos vemos inmersos en una


realidad social no estática, los problemas sociales
están en constante cambio, por lo que a mí parecer
las normas se deberán adaptar a las
circunstancias de nuestro alrededor.

El desarrollo eficaz del derecho va orientado a identificar


los hechos sociales que puedan servir como supuestos
normativos, pero esto no se lograría si el operador jurídico
no utilizara fuentes del derecho basadas en la
investigación de la realidad social. Es por eso que, las
normas y principios comprenden el derecho de la realidad
concreta o la sociedad en su conjunto.

Nuestro país es multicultural por lo que existen


varias construcciones normativas dentro de él,
asimismo, la sociología jurídica no solo debe tomar
en cuenta la realidad del centralismo del Estado,
sino abarcar todas las realidades y distintos
sistemas jurídicos que nos forman como un país
diverso. Uno de ellos es el Sistema Jurídico
Indígena que refleja la realidad y coyuntura social
de esta cultura que tiene una distinta ideología a la
centralista.

En la actualidad una
controversia en nuestro
país es el tema del
aborto, este se ha
despenalizado en
muchos países menos
en el Perú.

Ahora bien, para que este considerado


delito haya sido legalizado se basaron en
factores sociales, vieron las
estadísticas de mujeres que habían
sufrido muertes a causa de una atención
mediocre frente a este problema, y como
los números de mortalidad seguían
aumentando. Asimismo este es un claro
ejemplo de como la sociedad avanza y se
desarrolla, y que el Derecho va en
constante cambio basado den la
investigación social.

Hace un tiempo se hubiera considerado una atrocidad el hecho de permitir el


aborto, sobre todo por premisas religiosas y mentes cerradas. Sin embargo, las
ideologías cambian y las visiones varían con el tiempo, debido a esto el aborto
dejó de criminalizarse en varios países.
Referencias Bibliográficas

Ríos Burga, F. (2004). La Sociología Jurídica: Lex Revista de la Facultad de Derecho y


Ciencias Políticas, Vol. 2 (2), 88-94
IUS 360 (2015) ¿Para qué sirve la Sociología del Derecho en un país como el Perú? .
https://ius360.com/para-que-sirve-la-sociologia-del-derecho-en-un-pais-como-el-
peru/

También podría gustarte