Está en la página 1de 3

Actividad: Plan de acciones de nuestro entorno

María Camila Brand Rojas


ID: 795969

Vanesa Araujo Ramírez


ID: 784946

Karen Michel Rivera Insuasty


ID: 786106

Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Corporación universitaria


Minuto de Dios

Docente. German Trujillo Martínez

NRC: 11541

Buga valle, 2021


¿Por qué es importante generar un proceso de interacción en un entorno inmediato
a partir de una problemática social?
Consideramos que es de gran importancia ya que brindar estos espacios de interacción
con la comunidad nos hace tener en cuenta cuales son las diversas problemáticas las cuales
atraviesan día a día al ser habitantes de calle. Por otra parte, nos interesa mucho ayudar a las
personas que necesitan nuestro apoyo y que quieren salir adelante.

¿Cuáles son las alternativas que, según su consideración, podrían desarrollarse en el


entorno mediante un plan de acción?
• Charlas para fomentar la inclusión de las personas habitantes de calle y brindarles
seguridad.
• Jornadas para brindarles alimentos no perecederos, cobijas y ropa.
• Acompañamiento y seguimiento a las personas o familias que habitan las calles.
• Brindarles espacios de capacitación.
• A las personas adictas a las sustancias psicoactivas que deseen ser ayudadas, crear
espacios especiales para ellos donde con ayuda de profesionales se pueda lograr
una superación y eliminar la dependencia a dicho problema.
• Pasa días o lugares dónde puedan quedarse por un tiempo y apoyo con empleos.

Definan los actores del entorno inmediato con quienes se llevará a cabo el plan de
acción.
El plan de acción se llevaría acabo con personas voluntarias, profesionales en la salud, la
alcaldía de la ciudad de Buga, entidades que deseen brindar su apoyo y personas de la ciudad.

Formulen un objetivo para el plan de acción.


Nuestro objetivo principal es brindar ayudas a las personas que deseen aceptarla,
escuchando lo que tienen por decir, generando espacios de interacción para hacer más fácil el
apoyo y tener claro la situación por la que atraviesan. También, con ayuda de profesionales
(psicólogos, doctores, trabajadore sociales, etc.) Capacitar a estas personas para que tengan un
desarrollo social y generar un empleo para que puedan salir adelante.
Crear una ley de protección a los derechos de las personas en situación de calle mediante un
diagnóstico del problema a nivel municipal, el cual por el momento no existe.
Seleccionen un escenario y unas herramientas por medio de las cuales se desarrollará el
plan de acción.
Nuestro escenario principal sería la estación del ferrocarril de Guadalajara de Buga ya
que tenemos conocimiento de que la gran mayoría de personas habitantes de calle viven allí con
sus familias y en ocasiones solos. Las herramientas que emplearemos serán:
• Brindarles alimentos
• Generar una charla para que se sientan seguros.
• Brindarles medios que hayan sido donadas para que tengan una mejor comodidad,
por ejemplo, carpas, ropa, cobijas, colchonetas, etc.
• Buscar por medio de la administración municipal un asilo por un tiempo
determinado.
• Ayudarles a conseguir un empleo con el cual puedan salir adelante.

Describan el paso a paso del plan de acción.


Basándonos en nuestro objetico y alternativas nuestro plan de acción es buscar un espacio en
donde se puedan llevar a las charlas de motivación o actividades lúdicas que motiven a estos
habitantes, encontrar especialistas como psicólogos que deseen ser partícipes de estas
actividades, tener personas que sirvan de testimonio y motivación, hacer campañas en donde se
logre recolectar lo que más se pueda en donaciones (ropas, carpas, alimentos no perecederos,
alimento para sus mascotas) para brindarles a estar personas ya que muchos de ellos tienen niños
y no viven en las mejores circunstancias.

También podría gustarte