Está en la página 1de 6

MOZART D

Álvaro David Feliciano Ramírez

TII / 1º A GA

I.E.S LAS MUSAS

Índice
Infancia de Mozart
Viajes por Europa

Fin de su vida
La infancia de Mozart

Según su partida de nacimiento fue bautizado en la catedral (S.XVII) ante


una pila bautismal de bronce de 1321, con los nombres de Juan
(Johann)Crisóstomo Amadeus Sigismundus Gottlieb Mozart, pero sería de
mayor que se haría llamar Wolfgang (por su abuelo materno) Amadeus
Mozart.
Fue el benjamín(de siete) del matrimonio compuesto por el conocido
violinista y compositor Leopold Mozart y de Anna Maria Pertl, de familia de
funcionarios públicos.
Sus padres se casaron en Salzburgo
(lugar a donde acudió a trabajar
Leopold de muy joven, en la corte
del Arzobispo de Salzburgo) el día
21 de noviembre de 1747.
Su padre era de Augsburg (Bavaria-
Alemania) y su madre era nacida en
una pequeña villa de Austria, cerca
de la frontera con Bavaria.
Al contrario de su padre, un hombre siempre lleno de complicaciones,
ambicioso, más preocupado por su buen trabajo como compositor de corte
y por hacerse conocedor por sus composiciones sacras, su madre era más
bien conocida como amante de su familia y con un agradable sentido del
humor, carácter, algo más despreocupado y alegre que heredó Wolfgang.
Este niño prodigio aprendió muy pronto a componer música, gracias
principalmente, a su hermana Nannerl (Maria Anna) unos cinco años
mayor que él, a la que más próximo se sentía.
Con cuatro años ya destacaba por su buen oído y su padre le puso de
seguida a aprender música, si no bien, era el oficio de la familia.
Apenas llegaban sus pies al suelo y ya destacaba delante del piano.
Ante el gran talento de su hijo, Leopold decidió presentar una composición
del niño ante el príncipe-arzobispo de Salzburgo.
Wolfgang siempre necesitado del cariño de su madre quiso que ella le
acompañara en la gira europea de los Mozart, por lo que también todos
sus hermanos le acompañaron.
Con unos doce años y durante un concierto en el palacio real Schönnburg,
se llegó a sentar en las faldas de la emperatriz Maria Teresa I de Austria y
además según dicen, se enamoró de Maria Antonieta, la cual le dejó huella
sobre todo cuando reacia a tener amistad con el músico, la archiduquesa
sacó su mal genio haciendo que sacaran de palacio a padre e hijo.
Mozart no tuvo una infancia feliz como cualquier otro niño, desde los
cincos años tuvo que trabajar con su padre e ir de giras; por aquel
entonces un niño de su corta edad no viaja tanto como él.
Su padre le tenía de escaparate hasta que algún aristócrata o algún alto
cargo de la iglesia le diera una oportunidad de trabajar fijo y que le
protegiera, como a otros artistas.
Pero no fue así, ya que el arzobispo de Salzburgo era reacio a dejarle
demasiado libre por otras cortes y siempre le estaba llamando a
Salzburgo.
A los doce años ya era un concertista experto y mucho más admirado y
querido.
Mozart se acostumbró toda su vida en vivir libre, viajar mucho y el gusto
por la variedad.
Tampoco tomaba decisiones, para ello ya estaba su padre, quien como
manager suyo decidía a donde ir, que música tocar y cuando y como debía
interpretar la música.
Desde que llegara a la mayoría edad hasta que muriera componía una
media de cuatro piezas al mes y su cabeza siempre estaba trabajando sin
descanso.
Nunca supo administrarse y siempre vivió al día, por ello murió pobre, aún
habiendo compuesto tantas obras y le fueran muy bien pagadas.
Dicen que tuvo un rival muy feroz en la composición de música, Antonio
Salieri (1750-1825) pero no sabemos a ciencia cierta si lo fue en realidad.
Desde 1762 a 1766 los Mozart actuaron en distintas cortes de la realeza,
nobleza y alto clero de Europa.
Viajaban por largos caminos de polvo en carrozas y apenas tenía tiempo
para explorar la ciudad que iban a visitar, siempre con las maletas en la
mano.
También en el primer año, tanto su hermana Nannerl como él acudieron a
diferentes salas de conciertos en Munich y Viena.
Entre 1767 y 1769 los Mozart apenas salían de Austria o Italia.
Entre 1770 y 1776 su vida cambió bruscamente, incluso de protector, ya
que con la muerte del Arzobispo de Salzburgo (un gran amigo de la familia
Mozart) y con la elección del nuevo, que deseaba atar en corto al joven
Wolfgang, apenas salió de su propio país.
Para que no viajara tanto como antes, el nuevo arzobispo eligió nombrarle
Director de Conciertos Titular de la Corte de Salzburgo, pero con un
recorte en la nómina, pasando a cobrar cerca de 200 florines semanales y
tan solo contaba con 14 años.
Durante su primer viaje a Italia, conocería al gran Giambattista Sanmartino
(Juan Bautista St Martin), compositor reconocido de la época, maestro
suyo durante un curso realizado en Bolonia en el que Wolfgang asistió
como alumno suyo.
Hizo muchos contactos con los mejores compositores y músicos del
momento de la música italiana.

Viajes por Europa


Tanto la actuación como el niño agradaron y muy pronto quiso su padre comenzar una gira de recitales por
diferentes ciudades europeas, Viena, Paris, Munich o Milán, en las mejores cortes de la realeza y de la
aristocracia con peso social y político.

Salzburgo (Austria)
El primer acorde ha de sonar en Salzburgo, la localidad natal de Wolfgang Amadeus Mozart. Hoy en día,
Salzburgo sigue siendo la elegante ciudad que ya era en tiempos del compositor. Tanto que algunos dicen,
no sin malicia, que Salzburgo se ha convertido en un parque temático dedicado al compositor. Sin
embargo, vale la pena visitarla. La calidad de sus monumentos es impresionante y bien vale una visita al
margen de la significación musical que posee la ciudad. Una significación musical, por cierto, que está en
todos lados. De hecho, podrás visitar la casa natal de Mozart e incluso pasear por la plaza dedicada al
compositor, la Mozartplatz, en cuyo centro se erige una hermosa estatua conmemorativa.

Viena (Austria)
Con sólo 6 años, el pequeño Mozart viajó con su padre a Viena. Era capaz de tocar el teclado con los ojos
vendados y, a continuación, extraer las más insólitas escalas de un violín. Era, por tanto, una figura a
medio camino entre el intérprete asombroso y la atracción de feria cortesana. De hecho, Mozart tuvo la
ocasión de ofrecer un concierto en el Salón de los Espejos del Palacio de Schönbrunn, una de las joyas
arquitectónicas de la ciudad. Y cuentan que, ya más mayorcito (con 12 años) la emperatriz Maria Teresa lo
recibió en Audiencia en el Palacio de Hofburg, otro de los imprescindibles de la capital austriaca. En
resumen: tu tour mozartiano por Viena te va a tener muy, muy ocupado.

Brno (República Checa)


Sin embargo, Mozart recorrió la extensión del Imperio Austriaco mucho más allá de Viena. Allí un
jovencísimo Mozart dio uno de sus conciertos más sonados. Para conmemorar aquella velada,
recientemente se ha instalado una escultura de Mozart de lo más curiosa.

También podría gustarte