Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA:
MACROECONOMÍA
DOCENTE:
LCDO. FELIX TIGRERO
ESTUDIANTES:

BAUTISTA MENOSCAL ANTHONY ISAAC

PALLASCO TOMALA BRIGITTE IVETH

QUIRUMBAY POZO LUIS ANTHONY

QUISPE SAAVEDRA NIXON JOSUE

RAMÍREZ MALAVÉ MARIAM TERESA

SANTOS QUEZADA CRISTEL VALERIA

PARALELO:

TERCERO “2”

PERÍODO ACADÉMICO

2023 – I
CONCEPTOS BÁSICOS DE MACROECONOMÍA
MICROECONOMÍA: estudia el comportamiento de las unidades decisorias individuales, los que
consiste en consumidores, propietarios, factores productivos y empresarios, se estudia de forma aislada,
bienestar de cierto nicho de la sociedad.

MACROECONOMÍA: Estudia la actividad global de todos los participantes, con miras a determinar
las condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico. Existe una visión o síntesis general de la
economía y la relación de los agregados económicos. Se persigue el bienestar de toda la sociedad, busca
una solución a los problemas como inflación, mediante medidas aplicadas por el gobierno con política
fiscal, monetaria, de renta y comercio exterior.

ANÁLISIS MACROECONÓMICO: Engloba variables como ingreso nacional, consumo, ahorro y las
inversiones totales, volumen de importaciones y exportaciones, gastos e ingresos totales del Gobierno.

TEORIA DE LOS AGREGADOS: se consideran y calcula los principales indicadores del


funcionamiento de la economía.

TEORIA GENERAL DEL EQUILIBRIO Y DEL CRECIMIENTO: en este aspecto el análisis


macroeconómico se encarga de garantizar el pleno empleo de los recursos productivos disponibles, de las
condiciones necesarias para el desarrollo económico.

PRODUCCIÓN: Uno de los objetivos de la macroeconomía, que se basa en elevar los niveles de
producción lo que genera una rápida tasa de crecimiento.

EMPLEO: Busca fomentar el nivel de empleo y bajar el nivel de desempleo involuntario, también
estabilizar el nivel de precios con libres mercados.

TASA DE INFLACIÓN: Es el coeficiente que muestra la variación porcentual de los precios de un


determinado territorio, durante un tiempo determinado.

TASA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION: Cantidad de bienes y servicios físicos producidos


ha aumentado.

TASA DE DESEMPLEO: Es decir cuántas personas están buscando empleo y no la encuentras y


hacen parte de la población económicamente activa, cabe recalcar que si una persona estudia no se la
puede considerar desempleada ya que ya que esta en procura de mejorar su perfil laboral y conseguir un
mejor empleo en el futuro.
CRECIMIENTO Y DESEMPLEO: Se genera y se prevé que al crecer la producción, el empleo crezca
de forma simultánea, sin embargo, en muchos de los casos no se da, debido a que las empresas optan por
el uso de tecnología, lo que da como consecuencia la disminución de mano de obra.

INFLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: cuando existe un aumento de ingresos dentro de los


hogares, el consumo se torna constante lo que produce un alza en los precios generando así la inflación

CICLO ECONÓMICO: Periodo de expansión y recesión en torno a la senda tendencial de producción,


es decir, la economía debería de incrementar si se produce todos los recursos productivos, en todas sus
variables, mano de obra, crecimiento de población, mejora de tecnologías, generando de forma cíclica la
economía.

BRECHA DE LA PRODUCCIÓN: mide la diferencia entre la producción efectiva y lo que podría


producir la economía en el nivel de pleno empleo dado los recursos existentes.

AGENTES ECONÓMICOS

FAMILIAS: consumidores

EMPRESAS: unidades de producción, bienes o servicios

ESTADO: regula actividades económicas entre las familias y las empresas

SECTOR EXTERNO: familias, empresas, estado que guardan relación con un país debido a la
economía global.

También podría gustarte

  • Vincejeamilethinfografia
    Vincejeamilethinfografia
    Documento3 páginas
    Vincejeamilethinfografia
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1.5
    Tarea 1.5
    Documento2 páginas
    Tarea 1.5
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Kardex Estudiantes
    Kardex Estudiantes
    Documento2 páginas
    Kardex Estudiantes
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1.2
    Tarea 1.2
    Documento2 páginas
    Tarea 1.2
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Ecologia 7
    Tarea Ecologia 7
    Documento2 páginas
    Tarea Ecologia 7
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1.1
    Tarea 1.1
    Documento2 páginas
    Tarea 1.1
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Ej ECP y Ventas II
    Ej ECP y Ventas II
    Documento1 página
    Ej ECP y Ventas II
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Formacion Ciudadana
    Formacion Ciudadana
    Documento4 páginas
    Formacion Ciudadana
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios de Costos-Ecp
    Ejercicios de Costos-Ecp
    Documento1 página
    Ejercicios de Costos-Ecp
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Conta PDF
    Tarea Conta PDF
    Documento1 página
    Tarea Conta PDF
    LUIS ANTHONY QUIRUMBAY POZO
    Aún no hay calificaciones