Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD Nº7

Tema: Técnicas del sumillado

Nombres y apellidos:
Aula y sección:

I. En los siguientes textos, primero subraya la oración que


expresa el contenido más importante del texto. Posteriormente,
aplica la técnica del sumillado al margen de cada párrafo.

EL AGUA

El agua es un elemento muy importante en la vida de todos los seres


vivientes ya que esta es necesaria para poder vivir, para comprender esto
basta con saber que nuestro cuerpo tiene un 65% de agua, de tal modo
que si dejáramos de tomar este vital líquido a los pocos días moriríamos.
El agua es un elemento que lo encontramos en toda nuestra vida, en todas
nuestras actividades. Con el agua hacemos infinidad de cosas, con ella
satisfacemos nuestra sed, nos aseamos, lavamos nuestra ropa, el agua
también es muy utilizada en la industria, en la generación de energía,
elaboración de alimentos, etc.

El agua tiene numerosas propiedades entre ellas encontramos que es una


excelente reguladora de la temperatura de nuestro planeta ya que para
que el agua pueda calentarse necesita una enorme cantidad de energía
calorífica, lo mismo para enfriarse deberá de perder gran cantidad de
energía calorífica, ambas cosas suceden lentamente, esto ocasiona que
las inmensas superficies de agua que existen en la tierra sirvan como
reguladoras de la temperatura. En nuestro organismo el agua en forma de
sudor regula la temperatura de nuestro cuerpo. Un ejemplo claro de esta
propiedad reguladora del agua lo podemos verificar fácilmente, basta
observar lo que sucede en el desierto en donde la escases de agua es la
principal característica, durante el día en el desierto la temperatura es muy
alta, el calor se vuelve insoportable, sin embargo en cuanto el sol se oculta
la temperatura desciende rápidamente tornándose tan frío el lugar que es
necesario abrigarse.
El agua es considerada como un disolvente universal. En la digestión los
nutrientes son disueltos en el agua lo que ayuda a transportarlos y sean
absorbidos por el organismo. Así mismo, el agua ayuda a desechar de
nuestro cuerpo las toxinas que le perjudicarían en la salud. El agua puede
disolver una gran variedad de sólidos, pero también se le pueden extraer
estos, he allí la razón por la que las aguas contaminadas pueden
reciclarse, quitando todos los elementos nocivos.

La anorexia y la bulimia nerviosas


Un problema de la sociedad actual, con el que deben contender
especialmente los jóvenes, está constituido por la anorexia y la bulimia
nerviosas.

Se trata de dos trastornos del comer de consecuencias devastadoras para


quienes lo padecen. La anorexia nerviosa se define como una enfermedad
mental que consiste en la pérdida voluntaria y obsesiva de peso. Por su
parte, la bulimia nerviosa se produce cuando la afectada pasa por un ciclo
de atascamiento de comida y la consecuente purgación patológica de esta.
En este texto, se analizan las causas y consecuencias del problema

En principio, la anorexia y la bulimia nerviosas comparten características


comunes (depresión, ocultamiento, obsesión por la pérdida de peso) y las
causas que las producen son básicamente, dos: el paradigma de belleza
difundido por la publicidad y los medios de comunicación, y una baja
autoestima individual. En efecto, la cultura mediática de hoy tiende a
identificar éxito, belleza y aceptación social con cuerpos delgados e induce
a muchos adolescentes inseguros a obsesionarse por conseguir ese
cuerpo escuálido que se vende como modelo de perfección. De esta
forma, se propaga la idea de que la delgadez es moda y que, con un
cuerpo esbelto, se obtiene éxito.

Ahora, bien las consecuencias negativas de estos dos trastornos del comer
son múltiples. Entre las afecciones cardiovasculares, se encuentran
arritmias, hipotensión, insuficiencia cardíaca. Por otro lado, los pacientes
sufren la caída del cabello, acné tardío y la piel se les vuelve pálido
amarillenta y seca. Además, están más propensos a infecciones, pues
presentan alteraciones inmunológicas similares a las del sida, así como
trastornos en la coagulación sanguínea. Como si no fuera suficiente, entre
las secuelas nerviosas y psiquiátricas, se hallan la atrofia de áreas
cerebrales, depresión endógena, neurosis o psicosis maníaco-depresiva.
En algunos casos, se produce la muerte; por ejemplo, la mortalidad por
anorexia nerviosa es de 10% entre las pacientes que la padecen.
En suma, los trastornos del comer, como la anorexia y la bulimia nerviosas
son enfermedades que, en casos extremos, conducen a la muerte. Son
causadas por una compleja interacción de factores, entre los cuales
destacan una cultura mediática cuya obsesión por la delgadez propicia la
baja autoestima personal. Sus consecuencias son diversas y afectan, de
forma devastadora, al organismo humano.

También podría gustarte