Está en la página 1de 6

Licenciatura en Enfermería.

Tijuana B.C. México, 20 abril de 2023

Gomez Zavala Maria Angely

Mtra. Nava Gomez Martha Eugenia

Salud global.

Desarrollo sostenible
Introducción.

El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción


concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico
mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad
social. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual todo
podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y
de la importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un
bienestar para las actuales generaciones que no se haga al precio de una
amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.

El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las cuestiones


ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible
afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios
textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la cumbre
mundial en el 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible,
que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio
ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
Conclusión.

Lo que mejor sé sobre el desarrollo sostenible es que promueve la


satisfacción de las necesidades de las personas sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El desarrollo sostenible en sí mismo proporciona beneficios a partir de la


conservación de los recursos naturales y por ende la protección del planeta;
promover el crecimiento del desarrollo humano. La protección del medio
ambiente se ha convertido en una tendencia mundial, pero no es suficiente. Para
ello, se promueve e implementa un nuevo concepto de desarrollo económico,
social y ecológico: la sostenibilidad. La sustentabilidad es una de las alternativas
para detener y revertir el daño al planeta.

Bibliografía.
Yassi, A., Kjellstrom, T., De Kok, T., & Guidotti, T. (2002). Salud ambiental básica. México
DF: PNUMA. Recupoerado 23 Marzo del 2023, de
http://web.pnuma.org/educamb/documentos/salud_ambiental_basica.pdf

También podría gustarte