Está en la página 1de 5

GUÍA # 1 FILOSOFÍA

RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, LEYENDO EL TEXTO ANTERIOR:

1. ¿Qué temas específicos estudia la escuela de Mileto? -mecanismo axiomático. -racionalismo


estricto. -racionalismo del grupo de transformaciones

2. ¿Que son Anaximandro y Anaxímenes?

Anaximandro: El principio material, el principio de las cosas es infinito. A esta materia infinita la
nombra apeiron, sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo es conocida por la razón.

Anaxímenes: “Propuso considerar al aire como principio de todos los seres, porque del aire todo
se forma y todo a él vuelve por disolución. Nuestra propia alma que es aire nos mantiene bajo su
poder. Así como todo el universo tiene el soplo y el aire para envolverlo”

3. ¿A que se le denomina escuela de Mileto?

Se denomina escuela de Mileto o Jónica a la fundada en el siglo VI a. C. en la colonia griega de


Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor).

4. ¿Qué alcanzo la Mileto en el siglo VI aC?

En este mismo siglo la ciudad de Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e
intelectual. Fue una escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C.

5. ¿Que introdujo la escuela de Mileto en el siglo VI aC?

Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo
estaba organizado el mundo: mientras que éstas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la
responsabilidad sobre los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la
naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables, con lo que puede
considerarse a la suya la primera filosofía científica.

6. ¿Que presentaron los milesios?

Afirma que el universo se formó por la entrada de aire en diferentes formas. Es el filósofo que por
primera vez planteó la idea sobre el concepto de materia. También fue Anaxímenes quien por
primera vez trató el aire, el agua, la tierra y el fuego, que luego fueron aceptados como cuatro
elementos básicos.

7. ¿Qué hace Sócrates con su vida, su doctrina y su muerte?

Su filosofía y su vida son la misma cosa, se respetó tanto así mismo que quizás por eso es
considerado el fundador de la ciencia moral.
fue un filósofo y maestro griego que murió en Atenas alrededor del año 400 a.C. Modificó con
profundidad el pensamiento filosófico occidental a través de su influencia en su alumno más
famoso, Platón, quien transmitió las enseñanzas de Sócrates en sus escritos dialécticos. Sócrates
pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del
alma y sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella.

Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor
parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y
discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante
preguntas. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el
mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.

8. ¿Cuáles son las 4 escuelas presocráticos?

Las escuelas distinguidas por estas tradiciones fueron la Escuela de Mileto, compuesta por Tales,
Anaximandro y Anaxímenes; la Escuela eleática, con Jenófanes como fundador y Parménides,
Zenón y Meliso como sucesores; y la Escuela atomista, con Leucipo y Demócrito.

9. ¿Qué dice Thales de Mileto en su escuela Jónica?

El filósofo de Mileto afirmaba que el origen de todas las cosas es el Ápeiron, lo indeterminado, lo
indefinido, ya que, lo determinado tiene un principio y un fin, y el arjé es eterno e incorruptible.

10. ¿Quién dice “¿El principio material, el principio de las cosas es infinito?

Anaximandro: El principio material, el principio de las cosas es infinito. A esta materia infinita la
nombra apeiron, sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo es conocida por la razón.

11. ¿Qué dice Plutarco, en su libro Las opiniones de un filósofo?

Según Plutarco, en su libro Las opiniones de un filósofo, dice: “Anaximandro dice que el principio
de los seres es infinito, porque de él todo viene por nacimiento y retorna a él por la muerte. De
este modo se producen mandos indeterminados, y de nuevo se destruyen y retornan al principio
de que están constituidos. Dice por ende que lo infinito sirve para que no acabe nunca la
producción”

12. ¿A quien se le atribuye las siguientes frases: “¿Todo pasa, nada permanece…“El mundo nace
del fuego y se destruye por el fuego…”?

Heráclito: Los profesores de Heráclito no se habían ocupado del fuego. Para él entre el fuego, el
aire, La tierra y el agua, se efectúa un ciclo de transformaciones porque la tierra se vuelve agua, el
agua nube, y después aire; el aire se inflama y vuelve a convertirse en fuego.

“Todo pasa, nada permanece…”

“El mundo nace del fuego y se destruye por el fuego…”


13. ¿Qué filósofos hablan de la reducción del universo a los números?

Los pitagóricos vivieron imbuidos de un efervescente entusiasmo místico hacia los números, hasta
el punto de que Filolao (el pitagórico favorito de Aristóteles) llegó a afirmar: «Todo lo cognoscible
tiene un número, pues no es posible que sin número nada pueda ser concebido ni conocido.»

14. ¿Quién Niega el llegar a ser, y afirma el ser?

Parménides: (460+- a.C) Niega el llegar a ser, y afirma el ser

15. ¿Qué elementos propone la filosofía electiva de Elea?

Su doctrina es una síntesis acléctica. Situado en la encrucijada del pitagorismo, el heraclitismo y la


escuela de Elea, propone su filosofía electiva: 4 elementos (tierra, aire, fuego y agua), y 2
principios dinámicos: la discordia y la amistad.

16. ¿“¿Los elementos de las cosas son el pleno y el vacío y esto equivale al ser y al no ser, por
ende, el ser no es más que el no ser y el vacío no es más que el cuerpo…” a quien corresponde esta
frase?

Leucipo y Demócrito: Leucipo fue maestro de Demócrito.

“Los elementos de las cosas son el pleno y el vacío y esto equivale al ser y al no ser, por ende el ser
no es más que el no ser y el vacío no es más que el cuerpo…”

17. ¿Que acepta – Anaxágoras?

Acepta como axioma que de la nada, nada puede surgir y que el aniquilamiento es imposible.

18. ¿Que hicieron los filósofos antiguos?

Filosofía Antigua. Al igual que los filósofos presocráticos, los filósofos antiguos estudiaron el
cosmos; además de eso, se preocuparon del ser, la naturaleza, la política la sociedad y el estado,
en resumidas cuentas, la filosofía de la época se engloba en el concepto de mundo.

19. ¿Que eran Los Sofistas y Sócrates?

Los sofistas fueron maestros de dialéctica y elocuencia, sutiles razonadores y hombres de gran
prestigio en Atenas, pero muchos de ellos estimaron sólo el fin del ejercicio oratorio porque les
daba poder y prestigio frente a los otros ciudadanos y no igualmente la moralidad de los medios
para la consecución de tal fin.

20. ¿Quién dice “El Hombre es la medida de todas las cosas; de lo que existe para decidir que
existe; de lo que no existe para decidir que no existe?

Protágoras: (480-441 a.C.) Nada existe si no que todo se muda sin cesar.
21. ¿Quién fue Sócrates?

Fue un gran filósofo, amante de la vida y la libertad. Su filosofía y su vida son la misma cosa, se
respetó tanto así mismo que quizás por eso es considerado el fundador de la ciencia moral.

22. ¿En que creía Sócrates?

Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor
parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y
discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante
preguntas. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el
mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.
Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales, como
queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste, Aristóteles. A través
de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso posterior del pensamiento
especulativo occidental.

23. ¿Quién fue platón?

filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental.Platón
nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. De joven, Platón tuvo ambiciones políticas
pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates,
aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas,
respuestas y más preguntas. Platón fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen
democrático ateniense en el año 399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandonó Atenas algún
tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.

24. ¿Quién fue el alumno más destacado de platón?

Aristóteles fue su alumno más destacado.

25. ¿Que incluye el primer grupo platón?

El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la


autenticidad de algunos diálogos y de la mayoría de las cartas.

26. ¿En qué consistía la teoría de las ideas de platón?

En el centro de la filosofía de Platón está su teoría de las formas o de las ideas. En el fondo, su idea
del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto del Estado y su perspectiva del arte
deben ser entendidos desde esta perspectiva.
27. ¿Dónde se expone la teoría de platón?

La teoría del conocimiento de Platón se expone en La República, en concreto en su discusión sobre


la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos
niveles de saber: opinión y conocimiento.

28. ¿En que consiste la naturaleza de las ideas de platón?

La teoría de las ideas se puede entender mejor en términos de entidades matemáticas. Un círculo,
por ejemplo, se define como una figura plana compuesta por una serie de puntos, todos
equidistantes de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha visto en realidad esa figura.

29. ¿Que concibió platón con las ideas de manera jerárquica?

Platón concibió las ideas de manera jerárquica: la idea suprema es la de Dios, que, como el sol en
el mito de la caverna, ilumina todas las demás ideas. La idea de Dios representa el paso de Platón
en la dirección de un principio último de explicación. En el fondo, la teoría de las ideas está
destinada a explicar el camino por el que uno alcanza el conocimiento y también cómo las cosas
han llegado a ser lo que son. En lenguaje filosófico, la teoría de las ideas de Platón es tanto una
tesis epistemológica (teoría del conocimiento) como una tesis ontológica (teoría del ser).

30. ¿Quién fue Aristóteles?

Filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos
más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte
real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón.
Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro.

También podría gustarte