Está en la página 1de 58

INFORME DE TRABAJO EN

ALTURA

25 DE MAYO DEL 2023


"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

PROYECTO INTEGRADOR 4
GRUPO 2

PROGRAMA DE ESTUDIOS
Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud Ocupacional

INTEGRANTES:
TRACY ANGELES CHAVEZ MALLMA
JHAMIL JOSUE COA DAZA
GLENDA MARYORITH CORI COLQUE
DIEGO BENICIO CUTIPA COAQUIRA
MARCK YEFERSSON MAMANI CALSINA
LUCIA VALERIANA RAMIREZ LLANQUE

INSTRUCTOR
Ing. Frank Rojas

2023
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 1 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

Contenido:
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
2.1. Objetivos Generales: ................................................................................................. 3
2.2. Objetivos Específicos: ............................................................................................... 3
3. PLANIFICACIÓN ................................................................................................................. 4
4. MATERIALES A UTILIZAR ................................................................................................... 4
5. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 5
6. DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS ............................................................................. 6
7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES .................................................................................. 9
7.1. Antes del montaje y desmontaje de andamios ........................................................ 9
7.2. Traslado de materiales ............................................................................................10
7.3. Durante el montaje y desmontaje de andamios.....................................................10
7.4. Montaje y desmontaje de andamios ......................................................................15
8. CONCLUSIONES ...............................................................................................................27
9. RECOMENDACIONES GENERALES ...................................................................................27
10. ANEXOS .......................................................................................................................27
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 2 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se evidencia cada una de las practica realizadas en el curso
de trabajo en altura – Proyecto Integrador Nº4, en el Módulo de prácticas de
PRSSO del Centro Tecnológico Minero con el fin de conocer, aprender y
establecer los procedimientos de trabajo seguro, así como las herramientas de
gestión de seguridad para poder dar seguimiento a los controles establecidos.

Dentro de las prácticas realizadas podemos mencionar las tareas administrativas


de gestión a propiamente; como las herramientas de gestión tales como: Estándar
de trabajo en altura, procedimiento escrito de trabajo seguro, IPERC de línea
base, entre otros que son imprescindibles antes de realizar dicho trabajo
operativo.

Asimismo, mencionando las prácticas operativas propiamente, como es el


armado de andamios, donde se tomó como base las herramientas de gestión
realizadas.

Este informe precisa el procedimiento adecuado para la realización de trabajos


en altura en la sede Campus Arequipa - Fernando Cháves Belaunde dando
cumplimiento a las normas internacionales y nacionales generando practicas
seguras de trabajo.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 3 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos Generales:
• Establecer lineamientos para el trabajo seguro, que permita identificar y
controlar los riesgos en el desarrollo de trabajo en altura, con el fin de
minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

2.2. Objetivos Específicos:


• Desarrollo de formatos de Inspecciones de equipos y materiales para
trabajos en altura: desarrollo Check list de andamios, desarrollo Check list
de arnés y desarrollo de inspección de escaleras previo a realizar trabajo
en altura.
• Desarrollo de IPERC continuo
• Desarrollo de procedimiento escrito de trabajo seguro.
• Desarrollo de estándar de trabajo en altura.
• Desarrollo de IPERC línea base.
• Desarrollo de PETAR (Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo).
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 4 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

3. PLANIFICACIÓN
Lun- Mar- Mie- Jue- Vie-
Actividades Responsables 22 23 24 25 26
Planificación del proyecto Todos los miembros
Desarrollo de distribución de tiempos Todos los miembros
Desarrollo de herramientas de gestión Todos los miembros
Desarrollo de prácticas en campo Instructor/Todos los miembros
Desarrollo y revisión del proyecto Todos los miembros
Presentación final Instructor/Todos los miembros

4. MATERIALES A UTILIZAR
I. EPPS
• Ropa de trabajo
• Zapatos de Seguridad
• Cascos con barbiquejo
• Lentes de seguridad

II. Materiales
• Laptop
• Celulares
• Lapiceros
• Cuadernos
• Andamios
• Herramientas
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 5 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

5. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES

Desarrollo de
Herramientas de gestión
para trabajos en altura

Planificación del
proyecto

Desarrollo de
distribución de
tiempos

Desarrollo de
herramientas de
gestión

Desarrollo de
prácticas en campo

Desarrollo y revisión
del proyecto

Desarrollo y revisión
del proyecto

Presentación final
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 6 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

6. DEFINICIONES DE TERMINOS BASICOS

1. Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente
de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera
del lugar y horas de trabajo.
2. Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y
prácticos para el desarrollo de competencias, capacidades y destrezas acerca
del proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud.
3. Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones establecidos por
el empleador que contienen los parámetros y los requisitos mínimos
aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos
por estudios experimentales, investigación, legislación vigente o resultado del
avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de
trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro que indica
la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes
preguntas: ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Cuándo?
4. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo,
en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas
sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
5. Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para
causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar
la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador
tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.
6. Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico,
mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.
7. Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud
causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar
el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.
8. Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral subordinada
o autónoma, para un empleador privado o para el Estado.
9. Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que
concurren para generar un accidente. Se dividen en:
1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la
conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de
protección de la seguridad y salud en el trabajo.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 7 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:


2.1. Factores Personales. - Referidos a limitaciones en experiencias,
fobias y tensiones presentes en el trabajador.
2.2. Factores del Trabajo. - Referidos al trabajo, las condiciones y medio
ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo,
maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de
mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.
3. Causas Inmediatas. - Son aquellas debidas a los actos condiciones
subestándares.
3.1. Condiciones Subestándares: Es toda condición en el entorno del
trabajo que puede causar un accidente.
3.2. Actos Subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada
por el trabajador que puede causar un accidente.
10. Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al
trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como
personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos y
materiales.
11. Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares,
procedimientos, actividades y prácticas en el proceso y organización del
trabajo, que establece el empleador con el objetivo de prevenir los riesgos en
el trabajo.
12. Trabajo de Alto Riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto
potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador. La relación de
actividades calificadas como de alto riesgo será establecida por el titular de
actividad minera y por la autoridad minera.
13. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento
firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y jefe de área donde se
realiza el trabajo mediante el cual se autoriza a efectuar trabajos en zonas o
ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo
14. Escalera: Dispositivo que incorpora peldaños sobre los cuales una persona
puede ascender o descender.
15. Trabajo en altura: Toda actividad que se realiza a 1,8 m sobre el nivel del piso.
16. Andamios: Elementos estructurales fijos o móviles, utilizados para trabajos
temporales de construcción, mantenimiento o demolición compuestos por
elementos tubulares, rosetas, grapas y plataformas con sus correspondientes
soportes y defensas de protección que permiten realizar trabajos a la altura
deseada cuando los trabajos no pueden ser realizados a nivel del piso donde
la duración y/o condiciones no justifican el uso de escaleras. Se utilizarán para
trabajos en alturas mayores a 1,8 m. El trabajo en andamios obliga el uso del
arnés de seguridad. Es una estructura provisional de madera o metal, que
permite mantener plataformas horizontales y elevadas utilizadas para
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 8 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

sostener personas, materiales y herramientas necesarias para la ejecución de


trabajos en altura.
17. Plataforma de Trabajo: Superficie horizontal conformada por elementos
metálicos antideslizantes donde se sitúa la carga y las personas a fin de
realizar el trabajo.
18. Plataforma: Es la superficie horizontal que soporta directamente a las
personas, materiales y herramientas.
19. Baranda: Es el elemento horizontal asegurado a los montantes y colocado a
lo largo de los lados opuestos de los andamios para evitar la caída de personas
y se debe utilizar a partir de 1,50m de altura. Es un elemento horizontal fijo
que se extiende a lo largo de los bordes de los andamios.
20. Anclaje: Es un punto seguro de agarre, al cual se sujetan las líneas de caída,
líneas de vida o bandolas. El anclaje no es parte de la superficie de trabajo. El
agarre del anclaje debe ser capaz de soportar un peso muerto mínimo de
54000lb (OSHA 196.104).
21. Punto del anclaje: Es un punto seguro de sujeción a una estructura cuya
resistencia es de 22,2 kN (5000lbf) como mínimo de acuerdo con los criterios
técnicos y estar garantizada para poder detener una caída a la cual se puede
asegurar un arnés de seguridad, un dispositivo para evitar caídas, un
dispositivo para detener caídas, una cuerda fija.
22. Sistema anti-caídas: Es el que tiene como objetivo conseguir la parada segura
del trabajador que cae, es decir la distancia vertical recorrida por el cuerpo a
consecuencia de la caída debe ser la mínima posible.
23. Arnés anti-caídas: Es un dispositivo de presión del cuerpo formado por bandas
textiles situadas sobre los hombros y en la región pelviana de forma que
permitan sostener el cuerpo durante la caída y después de producirse ésta.
24. Línea de vida: Es una línea flexible con elementos de sujeción, que se utiliza
para asegurar el arnés de seguridad a un punto de anclaje, esta debe tener
una longitud máxima de 1, 80 m (6pies) de acuerdo a OSHA 1926.104d.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 9 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

7.1. Antes del montaje y desmontaje de andamios

Primeramente, se desarrolló las diferentes herramientas de gestión claves


para poder desarrollar las actividades de montaje y desmontaje de andamios,
ya que sin ellas estaríamos imposibilitados de poder hacer las prácticas
operativas en campo, si se hace aún sin tener estas herramientas estaríamos
trabajando sin seguridad y existe el riesgo de que pueda presentarse
accidentes durante el desarrollo de las prácticas. En esto se resume la
importancia de las herramientas de gestión

A continuación, se detalla las herramientas de gestión que se desarrollaron


en el transcurso del Proyecto Integrador 4.

Se comenzó con la realización del Estándar de trabajo de altura E-PRSSO-01,


tomando en cuenta la estructura del anexo 09 del D.L. 024-2016 Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

Seguidamente se desarrolló el Procedimiento escrito de trabajo seguro PETS


de Montaje y desmontaje de andamios P-PRSSO-01, tomando como base la
estructura del anexo 10 del D.L. 024-2016 Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en minería

Es necesario desarrollar la Identificación de peligros y evaluación de riesgos y


aplicación de controles IPERC de línea base de la labor que se realizará, en
este caso el desmontaje y desmontaje de andamios P-PRSSO-02, se consideró
desde la llegada de los materiales a sede, hasta su devolución.

También se desarrolló el Permiso escrito de trabajo de alto riesgo PETAR P-


PRSSO-03, para ser llenado en campo.

Así mismo es necesario tener a mano los check-list de las herramientas que
vamos a necesitar, tales como:

• Check-list de Escaleras
• Check-list de arnés
• Check-list de andamios:

Y también fue necesario el llenado del IPERC continuo en campo.


FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 10 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

7.2. Traslado de materiales


El andamio llegó el martes 25 de mayo a las 8:10 a.m. Donde todos los
estudiantes de Prevención de riesgos, seguridad y salud ocupacional
ayudaron a su descarga. Usando los EPP básicos (Casco con barbiquejo, lentes
de seguridad, Ropa de seguridad, guantes y zapatos de seguridad:

El desarrollo de la descarga del andamio fue supervisado por el instructor de


curso, el Ing. Frank Rojas

7.3. Durante el montaje y desmontaje de andamios

Antes de empezar a montar los andamios se realizó la delimitación del área,


seguidamente se realizó una charla de seguridad de trabajos en altura, uso
correcto de escaleras, y uso correcto de EPPs.

Se realizó el llenado de las herramientas de gestión a ser llenadas in situ, tales


como:
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 11 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

IPERC CONTINUO
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 12 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

PETAR
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 13 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

CHECK-LIST DE ARNÉS
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 14 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

CHECK-LIST DE ANDAMIOS:

Una vez llenado las herramientas de gestión se procedió al trabajo en sí que es el


montaje y desmontaje de andamios.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 15 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

7.4. Montaje y desmontaje de andamios

Antes de realizar el montaje de andamios se realizó la inspección del lugar, donde se


corroboró que la superficie era la adecuada para el montaje del andamio.

PARTES DEL ANDAMIO:


Comprobar la seguridad y el funcionamiento de todas las herramientas que serán
utilizadas durante el montaje.

ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO


Comprobar las condiciones del terreno en la ubicación del andamio.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 16 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

INSTALACIÓN DE LAS BASES


MONTAJE DE ANDAMIO DE 4 PATAS
Para empezar, coloque la base siguiendo el diseño con la ayuda del plano.
PLACA BASE ROSCADA:
La placa base roscada se utiliza para nivelar los verticales del andamio a la misma
altura.

BASE COLLARÍN:
La pieza inicial del montante con una sola roseta se coloca sobre la placa base y
ofrece un asentamiento sencillo fuera del andamio.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 17 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

VERTICALES:
El vertical soporta las cargas de andamio.

HORIZONTALES:
El horizontal consta de un tubo de 2.57 m y horizontales de ,2.07 m y extremo que
porta la escalera.
Hay horizontales de varias longitudes.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 18 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

El horizontal incluso se utiliza como pasamanos o barrera a nivel de rodilla y cintura


para ofrecer protección lateral. instalación de
abrazadera
coenchufe.

DIAGONAL:
La diagonal aumenta la rigidez de la construcción de andamio.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 19 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

PLATAFORMA DE ACERO:
La plataforma de acero se utiliza para crear plataformas de trabajo.
Las plataformas constan de una lámina fabricada con acero ligero y una superficie
antideslizante.

Plataformas de
acero
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 20 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

HORIZONTALES REFORZADAS:
Las horizontales reforzadas nos ayudan al soporte de las plataformas con escotillas.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 21 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

PLATAFORMAS CON ESCOTILLA:


instalación de plataforma con escotilla para mayor soporte del andamio.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 22 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

INSTALACIÓN DE VERTICAL DE 1M:

INSTALACIÓN DE HORIZONTALES:
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 23 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS METALICAS:

RODAPIES:
Los rodapiés están disponibles en acero.

Los rodapiés se montan en todas las plataformas de trabajo, ysu función es evitar
que el material caiga de éstas.
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 24 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

Instalación de rodapié:

MONTAJE DE ANDAMIO TERMINADO:


FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 25 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

DESMONTAJE DE ANDAMIO:
El desmontaje del andamio de refuerzo debe realizarse en el orden inverso. Los
componentes desmontados deben retirarse del andamio y transportarse al suelo
manualmente.
No está permitido lanzar el material.
¡Es necesario usar equipos de protección individual durante el desmontaje!
¡SEGURIDAD EN TODO MOMENTO!!!
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 26 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

CARGUIO DE MATERIALES:
FECHA: 25/05/2023
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO VERSIÓN: 01
PÁGINA: 27 de 27
INFORME DE TRABAJO EN ALTURA

8. CONCLUSIONES
Se desarrollaron los lineamientos para realizar trabajos en altura, que se
traducen en las herramientas de gestión de seguridad tales como:

• PETS de montaje y desmontaje de andamios.


• Estándar de trabajos en altura
• PETAR
• Check-list de Escaleras
• Check-list de arnés
• Check-list de andamios:

9. RECOMENDACIONES GENERALES
Se recomienda seguir los procedimientos de seguridad cada vez que se
realizan trabajos de altura con el fin de prevenir accidentes de trabajo.

Se recomienda implementar un sistema de gestión para CETEMIN en los


trabajos en altura.

10. ANEXOS
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:1 de 8

1 -OBJETIVO

Establecer requisitos y controles necesarios para desarrollar trabajos en altura de forma


segura.

2 -ALCANCE

Este estándar es de cumplimiento obligatorio para todo el personal, terceros contratistas


y estudiantes de CETEMIN.

3 -REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


• D.S. Nº 024-2016 Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería
• Ley 29783; Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• D.S. Nº 005-2012-TR; Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo y sus modificaciones
• D.S. N° 050-2013-TR; Formatos Referenciales con la Información Mínima que deben
contener los Registros Obligatorios Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En
El Trabajo.
• Norma G-050, Seguridad durante la Construcción.

4 -ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


4.1 Personal
• El personal deberá estar capacitado para realizar trabajos en altura.
• La capacitación del personal debe contener trabajos en altura y sistema de
protección contra caídas.
• El armado, modificación y desarmado de andamios debe de realizarse por las
personas que han sido entrenadas con el tipo de andamio que se utiliza.

4.2 Equipos de Protección Personal y Colectiva


4.2.1 Sistema de protección contra caídas

Un sistema de protección contra caídas permite a una persona ser colocada y apoyada
de forma segura en un lugar de trabajo donde realiza trabajos en altura y durante la
duración de este. Los sistemas de protección contra caídas se utilizan para el acceso y
trabajar en un lugar de trabajo donde hay un riesgo de caída a desnivel.

EFECTO PÉNDULO

El efecto péndulo es un peligro potencial con el uso de sistemas de arneses. Puede


ocurrir en dos situaciones, girar hacia abajo y girar hacia atrás. Para evitar que el efecto
de péndulo se produzca:
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:2 de 8

• Lugar del punto de anclaje en un ángulo recto a la posición de la línea en el borde


perimetral; un anclaje móvil es de ayuda aquí.
• Utilizar puntos de anclaje secundarias y/o líneas de anclaje.
• Utilizar una barrera de protección perimetral para evitar cualquier caída por encima
del borde perimetral.
4.2.2 Elementos del sistema de protección contra caídas

PUNTO O LINEA DE ANCLAJE

Anclas permanentes.

• Los sistemas de anclaje permanentes están expuestos a factores de estrés ambiental


del trabajo y otros durante sus vidas. También son dependientes de la condición y la
fuerza del material del que están instalados, por lo tanto, los regímenes de prueba e
inspección de anclaje deben tener en cuenta todos estos factores.
• La vida útil esperada del anclaje y el mantenimiento requerido deben ser especificados.
en el cálculo de diseño elaborado por un ingeniero profesional.
• Los anclajes deben tener una capacidad nominal de 15 kN.

ARNES DECUERPO ENTERO Y LINEA DE VIDA

El arnés tiene una vida útil estimada en 5 años desde la fecha de fabricación (dato en
etiqueta) pero puede reducirse drásticamente por diferentes motivos:

• Exposición a rayos ultravioletas.


• Temperaturas superiores a 60 ºC.
• Exposición a productos químicos.
• Rozamiento con estructuras.
• Granos de sílice (arena).
• Mala adaptación del arnés al usuario.
• Haber sufrido una caída.

Antes de cada uso, se debe realizar una inspección del arnés y línea de vida a fin de
verificar su buen estado, el cual quedará evidenciado en un check list.

4.2.3 Protección de los bordes

La protección de los bordes se utiliza para evitar que las personas, objetos o materiales
caigan. Las áreas en las que existe la probabilidad de una caída y la protección en los
bordes deben utilizarse incluyen:
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:3 de 8

• Perímetros de los lugares de trabajo.

• Aberturas.
• Donde hay material frágil que no puede soportar el peso de una persona. La protección
de los bordes puede implicar:
o Un sistema propio (ingeniería).
o Materiales para formar una barrera de protección y / o barreras físicas.
o Andamios erigidos que soporta un sistema temporal de protección de borde.
o Una combinación de soluciones.

LAS BARANDILLAS

Los sistemas de barandas deben medir entre 900 mm y 1100 mm de altura con una
sola mitad del carril situado a medio camino entre la plataforma de trabajo y el riel
superior. Si hay posibilidad de que las herramientas u objetos se retiren durante el
trabajo, se debe instalar un rodapié.

4.3 Área de Trabajo


4.3.1 Estructuras

Durante todo desplazamiento en las estructuras se utiliza siempre la línea de vida de


doble y el arnés, de tal modo que se cumpla la regla de siempre estar anclados a un
punto fijo.

4.4 Equipos para Trabajos en Altura


4.4.1 Andamios
Los andamios deben tener:
• La altura de la plataforma de nivel superior no debe ser superior a tres veces la mínima
dimensión de la base.
• Tener un acceso seguro.
• Bases estables.
• Plataformas de trabajo estables y seguras, con suficiente espacio para trabajar.

Todo andamio, en el cual una persona o un objeto puedan caer más de cinco metros,
así como todos los andamios suspendidos, deben construirse, modificarse y
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:4 de 8

desmanteladas por o bajo la supervisión directa de una persona con un certificado de


competencia adecuado.

Se debe mantener un registro de inspección de andamio en el sitio.

Todos los andamios deberán ser suministrados con las instrucciones del fabricante para
el montaje.

Si un andamio ha sido alterado, modificado, manipulado y / o parece que no es seguro,


el andamio no se utilizará hasta que se haya comprobado y certificado como seguro
por una persona competente.

ANDAMIOS MOVILES

Cuando el trabajo se realiza utilizando andamios móviles, los empleadores deben


asegurarse de que los trabajadores entienden que el andamio debe:

• Mantener el nivel y la plomada en todo momento.


• Mantenerse al menos a un metro de los bordes de piso abierto y aberturas, a menos
que el borde esté protegido para evitar la inclinación del andamio.
• Nunca ser usado hasta que todas las ruedas se bloqueen para evitar el movimiento.
• Nunca moverlo mientras alguien esté en él.
• Identificar las líneas eléctricas aéreas.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

Entre otras consideraciones adicionales al momento de usar andamios tenemos:

• Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio deben ser


apropiadas al tipo de trabajo que se va a realizar, ser adecuadas a las cargas que vayan
a soportar y deben permitir moverse en él con seguridad.
• El andamio debe ser arriostrado a una estructura fija a partir del 2 cuerpo de andamio.
• Las barandillas serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90 cm y dispondrán el
paso o deslizamiento de los trabajadores.
• No se retirará o desmontará ningún elemento o pieza componente de un andamio,
mientras se esté utilizando el andamio.
• No se abandonarán en los andamios, materiales que puedan caer sobre las personas o
hacerlas tropezar.
• Nunca hay que lanzar objetos desde el andamio, o de un andamio a otro.
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:5 de 8

• La distancia de separación entre un andamio y el parámetro vertical de trabajo será la


menor posible, para evitar caídas.
• El uso del arnés es obligatorio siempre que se tengan que realizar trabajos a alturas
superiores a 1.8 m, se sujetarán a puntos resistentes distintos del andamio.
• Se evitará mediante señalización el paso por debajo del andamio de transeúntes.

4.4.2 Escaleras de mano

La utilización de una escalera de mano como puesto de trabajo en altura deberá


limitarse a las circunstancias en que la utilización de otros equipos de trabajo más

seguros no esté justificada por el bajo nivel de riesgo y, bien por el corto período de
utilización, o bien por características de las instalaciones.

Se debe asegurar su estabilidad:

• La base de la escalera será antideslizante o dispondrá de zapatas antideslizantes.


• Cuando el apoyo no sea estable, la parte superior se sujetará mediante abrazaderas u
otros dispositivos de anclaje.
• No se apoyarán sobre zonas frágiles o débiles y estarán alejadas de objetos que se
puedan mover y las golpeen.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

• Si se utilizan en las proximidades de una puerta, se dejará abierta para que sea visible
la escalera.
• La posición más estable se consigue cuando la base de la escalera se separa de la pared
aproximadamente una cuarta parte de su longitud, formando un ángulo de unos 75º y
con los largueros prolongados al menos 1 m. por encima del punto al que se accede.
• Nunca se moverá una escalera de mano estando el trabajador sobre ella
• Antes del ascenso comprobar que las suelas del calzado no tienen barro, grasa, ni
cualquier otra sustancia que pueda producir resbalones.
• El ascenso y descenso se hará con las manos libres, agarrándose a los peldaños y de
frente a la escalera.
• Se trabajará de frente a la escalera, sin tratar de alcanzar puntos alejados que obliguen
a estirarse.
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:6 de 8

• Se almacenarán correctamente, nunca sobre el suelo sino colgadas y apoyadas sobre


los largueros y fuera del alcance de condiciones climatológicas adversas, revisándose
periódicamente.
• Si han de llevarse herramientas o cualquier otro objeto, deben usarse bolsas o cajas
colgadas del cuerpo para que queden las manos libres. Subirlas y bajarlas por medio
de cuerdas.
• Se trabajará colocándose en el escalón apropiado (nunca en los últimos escalones) de
forma que la distancia del cuerpo al punto de trabajo sea suficiente. No deberá tratar
• de alcanzar puntos que obliguen a posturas muy forzadas que puedan hacer perder el
equilibrio. Lo seguro es desplazar la escalera tantas veces como sea preciso.
• Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.
• Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.
• Si la inclinación de la cubierta es superior a 25 grados, una escalera de techo se debe
utilizar, además de barreras de protección de perímetro (o un sistema de arnés) para
reducir la probabilidad de que el trabajador se deslice.

5 RESPONSABILIDADES
5.1 Administrador de sede
• Coordinar y supervisar los permisos de trabajo de acuerdo con los estándares,
procedimientos y normas de la institución.
• Proporcionar las facilidades requeridas como; equipos de protección personal,
equipos, herramientas y materiales para el desarrollo del trabajo en forma segura en
caso de estudiantes y exigirlas en caso de contratistas terceros.
• En caso de contratistas terceros: Verificar las áreas de trabajo durante el desarrollo de
la actividad para asumir posibles condiciones y actos sub estándar para optar las
medidas de corrección.
• Hacer cumplir el presente estándar.

5.2 Director académico


• Coordinar, supervisar, y autorizar los permisos de trabajo de acuerdo con los
estándares, procedimientos y normas de la institución.
• Hacer cumplir el presente estándar.

5.3 Instructor de aula/Supervisor:


• Realizar charla de seguridad al personal.
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:7 de 8

• Difundir el PETS e IPERC y las hojas MSDS de los productos que se operen.
• Verificar que el personal cuente con los equipos de protección personal adecuados
para el desarrollo del trabajo en forma segura, así mismo Inspeccionar los check list de
herramientas manuales y equipos eléctricos.
• Verificar el IPERC durante el desarrollo del trabajo, inspeccionando las condiciones y
actos sub estándar para el respectivo control de medidas para desarrollar un trabajo
de manera segura.
• Supervisión permanente en campo para verificar el cumplimiento de los
procedimientos, estándares y normas en el desarrollo de actividades.
• Verificar Check list de equipos y herramientas manuales.

5.4 Estudiante/Trabajador:
• Familiarizarse y cumplir con el presente estándar.
• Asistir y prestar atención a las Charlas antes de comenzar las labores.
• Informar de inmediato a su instructor sobre cualquier condición subestándar que se
presente en el trabajo.
• Cumplir todas las normas, reglas e instrucciones de seguridad y salud que se impartan
en las áreas de trabajo.
• Utilizar correctamente el equipo de protección personal proporcionado por la
institución.
• Participar activamente en el llenado del IPERC.
• Asegurarse de obtener el Permiso Escrito de Trabajo Seguro (PETS).
• Realizar inspecciones y listas de verificación del andamio.
• Mantenerse informado sobre el estado del andamio y realizar la inspección bajo la
supervisión.
• Poseer capacitaciones de trabajos en altura y andamios antes de comenzar la actividad.

6 REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


• Anexo 01: (PETAR) – Trabajos en Altura
• Anexo 02: Check list de Arnés
• Anexo 03: Check list de Escaleras
• Anexo 04: Check list de andamios
ESTÁNDAR
TRABAJO EN ALTURA Sede Fernando
Chaves Belaunde
Código: E-PRSSO-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 25/05/2023 Página:8 de 8

PREPARADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

Josue Coa Marck Mamani Lucía Ramirez

SUPERVISOR DEL ÁREA GERENTE DEL ÁREA GERENTE DE OPERACIONES


FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:
25/05/2023 25/05/2023 25/05/2023
Área de
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO Responsabilidad
RIESGO (PETAR) TODA

Versión 01 Pág. 1 de 2

1.0 OBJETIVO
Permitir realizar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de Alto Riesgo.

2.0 ALCANCE
Estudiantes, trabajadores y contratistas terceros de CETEMIN.

3.0 DEFINICIONES
Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)
Documento firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y jefe de Área donde se realiza el
trabajo mediante el cual se autoriza a efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y
consideradas de alto riesgo.

Plan de Trabajo
Breve descripción secuencial de las actividades de Alto Riesgo a realizar.

Tarea / Trabajo de Alto Riesgo


Aquella tarea/trabajo cuya realización implica un alto potencial de daño.

Zona de Alto Riesgo


Aquella condición que tiene un alto potencial de pérdida.

4.0 RESPONSABLES / RESPONSABILIDADES


Administrador de sede(trabajadores)/director académico(estudiantes)
• Asegurar el correcto llenado del PETAR y autorizar mediante su firma y de los responsables.
• Coordinar un Ingeniero supervisor responsable permanente para el control del trabajo de ALTO
RIESGO.
• Verificar aleatoriamente la correcta elaboración del PETAR.
• Verificar aleatoriamente la correcta implementación de los controles identificados en
procedimientos/plan de trabajo.

Instructor de aula (estudiantes)


• Verificar aleatoriamente la correcta elaboración del PETAR.
• Verificar aleatoriamente la correcta implementación de los controles identificados en
procedimientos/plan de trabajo.

Supervisor
• Llenar correctamente el PETAR y autorizarlo con su firma.
• Explicar y asegurar el entendimiento por parte de los trabajadores del Programa de Trabajo (incluir
plano).
• Asegurar la implementación de los controles indicados en el PETAR.
• Mantener una supervisión constante durante el desarrollo del trabajo de alto riesgo.
• Explicar y asegurar el entendimiento por parte de los trabajadores del Procedimiento / Plan de
Trabajo.

Estudiantes/Trabajadores
• Conocer, cumplir y aplicar este procedimiento.
• Iniciar el trabajo una vez que:
o Cuente con el PETAR autorizado.
o Hayan recibido y entendido las instrucciones del Procedimiento / Plan de Trabajo.
PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO
(PETAR)
Versión 01 Pág. 2 de 2

5.0 PROCEDIMIENTO
5.1 Aspectos generales
• Dentro de los trabajos de alto riesgo se consideran:
• Trabajos en altura.
• Trabajos en caliente
• Trabajos en espacios confinados
• Trabajos eléctricos en alta tensión
• Otros trabajos valorados como de alto riesgo en los IPERC
• Desarrollar un PETAR en original y copia.
• En caso de que cambien los responsables o lugar de trabajo, se elaborará un nuevo PETAR.
• Cada PETAR deberá ir acompañado de su Plan de Trabajo, el cual tendrá como mínimo: croquis
mostrando las diferentes etapas del desarrollo del trabajo, las medidas preventivas de seguridad, la
ubicación del personal y las firmas respectivas del personal involucrado.
• Los PETS deben estar en el área del trabajo.

6.0 El original del PETAR queda en la labor.

7.0 ANEXOS
Anexo 1, Permiso escrito para Trabajo de Alto Riesgo.

8.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


Legislación aplicable vigente.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Marck Mamani Josue Coa Diego Cutipa

FECHA: 23/05/2023 FECHA: 23/05/2023 FECHA: 23/05/2023


PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
TRABAJO EN ALTURAS Centro Tecnológico Minero CETEMIN
Código: P - PRSSO - 03 Versión: 01
Documento: Formato Página: 1
Macro proceso: Seguridad y Salud Ocupación Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional

FECHA: NUMERO:
AREA: LUGAR:
HORA INICIO: HORA FINAL
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

2. RESPONSABLES Y PARTICIPANTES DEL TRABAJO

NOMBRE Y APELLIDOS OCUPACION N° DNI FIRMA DE INICIO FIRMA DE TERMINO

1
2
3
4
5
6
3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO
Casco con barbiquejo Línea de anclaje
Lentes de seguridad Línea de vida
Guantes Protector auditivo
Zapatos de seguridad Arnés

4. LISTA DE CHEQUEO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD [SI(S), NO(N), NO APLICA(NA)]

Se comunicó al responsable o dueño del área previo al trabajo


Supervisión de los equipos de arneses y andamios para
realizar la instalación y realizar el trabajo en alturas Conoce el procedimiento específico de trabajo en
altura
¿Se verificó que el área de bloqueo esté libre de Los trabajadores cuentan con la autorización
obstáculos y delimitada? individual para trabajos de altura
Check-list de los equipos de arneses y andamios Verificación y alistamiento de todos los equipos para realizar trabajos
en altura
¿Se verificó los sistemas de respuesta a emergencia
disponibles?

5. HERRAMIENTA, EQUIPOS Y MATERIALES

6. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

7. AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
Responsable de área Jefe de área donde se realiza el trabajo Supervisor

Nombre Nombre Nombre:


Sede: Fernando Chaves Belaunde

Código: P-PRSSO-06
CHECK LIST DE ARNESES
Versión: 01
Fecha de aprob.: 22/05/2023

ELABORADO POR:
EMPRESA:
GERENCIA:
FECHA:

Arnés Linea de vida


Código Código
Modelo Modelo
Material Nº de lineas
Tipo de lineas
Material de la linea
Tamaño del gancho

Si No Observaciones
1 ASPECTOS GENERALES
1.1 Año de fabricación menor a 5 años
1.2 Certificación
2 CONDICIÓN DE TEJIDO O CORREA
2.2 Fibras externas cortadas,desgastadas/desgarradas
2.3 Costuras, cortes o roturas del tejido
2.4 Grietas
2.5 Estiramiento excesivo
2.6 Deterioro general
2.7 Corrosión por exposición a ácidos o productos quimicos
2.8 Quemaduras
3 ARGOLLAS EN "D" O ANILLOS
3.1 Con deformaciones o desgaste excesivo(dobladura, etc.)
3.2 Grietas 
3.3 Deterioro general
3.4 Corrosión
3.5 Otros
4 HEBILLAS
4.1 Desgaste excesivo o deformaciones (dobladuras, etc.)
4.2 Grietas 
4.3 Deterioro general
4.4 Defecto de funcionamiento
4.5 Corrosión
4.6 Otros
5 GANCHOS DE RESORTE
5.1 Desgaste excesivo, deformaciones
5.2 Picaduras, grietas
5.3 Resortes con fallas
5.4 Ajuste inadecuado o incorrecto de los cierres de resortes o de seguridad (enganches)
5.5 Deterioro general
5.6 Corrosión
5.7 Otros
6 LINEA DE VIDA 
5.1 Fibras cortadas o desgastadas, cortes,deshilachadas
5.2 Desgaste excesivo/desgarro
5.3 Deterioro general
5.4 Estiramiento o elongación excesivos
5.5 Deterioro general
5.6 Extremo libre deshilachado
5.7 Corrosión
5.8 Otros

B M Firma del trabajador

Estado general del arnés

B:Bueno M:Malo

Revisado por:

Responsable de área Supervisor de área
Fernando Chaves Belaunde -
Arequipa

Código: P-PRSSO-F04
CHECK LIST DE ESCALERAS
Versión: 01
Fecha de aprob.:
22/05/2023

REVISADO POR: Grupo 2 Escalera:

EMPRESA: Centro Tecnológico Minero

GERENCIA: Prevención de riesgos, seguridad y salud ocupacional

FECHA: 22/05/2023

Cumple (C)
X No cumple (NC) X NO APLICA (N.A.) N/A

Verificación

N° Aspectos generales C NC N.A


Peldaños (No torcidos, antideslizacntes en buen estado)
Uniones entre peldaños y largueros
Largueros
Zapatas antideslizantes
Abrazaderas o dispositivos de sustentación
Aseo de la escalera
Rotulación, indica peso máximo
Almacenar las escaleras colgadas en forma horizontal o vertical y protegidas de la interperie
Está debidamente codificada
Los escalones deben tener una separación entre 25 cm y 36 cm
Muestra corrosión de estructura, encorvaduras y abolladuras
Escaleras extensibles
Cuerdas (cable, grapas aseguradoras)
Conjunto de polea
Topes de retención (asas, resortes, etc)
Rieles laterales firmes
Escaleras de tijeras
Tijera de seguridad (Anti apertura)
Horizontales o rieles posteriores

Página 1 de 1
CENTRO TEGNOLOGICO MINERO CETEMIN

CHECK LIST DE ANDAMIOS Código: P-PRSSO-05


Versión: 01
Fecha de aprob :

SUPERVISOR: FECHA: FIRMA:

El andamio no debe ser usado

ESTUDIANTES: Subsanar tan pronto sea posible

CORRECTO√ INCORRECTO × NO APLICA N/A

✓, X,
Verificación  N/A
Verificación previa para armar el Andamio
1 El terreno firme y estable

2 Andamio es metálico y tubular

3 Estructura adecuadamente armada y asegurada (los seguros son de fábrica y no improvisados)

4 No debe tener componentes mezclados de diferentes tipos de andamios

5 Los tornillos niveladores se encuentran en buen estado

6 Los elementos tubulares presentan daños estructurales

7 Los horizontales y diagonales tienen todas las cuñas

8 Las plataformas tienen daños o deformaciones

9 Las escaleras presentan daños o deformaciones

10 Los rodapiés presentan daños o deformaciones

11 La base del andamio se encuentra a nivel

12 Las distancias diagonales del marco son iguales


Antes de armar el Andamio
13 Tienen elementos de protección personal (arnés, barbiquejo y EPP´s básicos)

14 Tienen el manual de armado y desarmado


Durante el armado / desarmado del Andamio
15 Las diagonales / seguros están instaladas (pin/pasador/grapas)

16 Tiene instalado barandas a 1.2 m de altura de la plataforma de trabajo

17 Tiene instaladas barandas intermedias a 0.60m de altura de plataforma de trabajo

18 Los diagonales están en todos los cuerpos (horizontal - vertical)

19 Grapas en buen estado (sin corrosión)

20 La plataforma de trabajo esta cubriendo toda la superficie y con su respectivo rodapiés

21 Esta firmemente asegurado el andamio a una estructura estable a partir del segundo cuerpo

22 El acceso a la plataforma de trabajo es por una escalera

23 El andamio esta libre de piezas anexas soldadas

Observaciones:

Nombre: Firma:

Jefe de oepraciones:…………………………………………………. _________________________________

Nombre del supervisor y firma:__________________________________________________


CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.1 de12

PROCEDIMIENTO PARA MONTAJE Y DESMONTAJE DE


ANDAMIOS

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Josue Coa Diego Cutipa Lucía Ramirez
23/05/2023 23/05/2023 23/05/2023
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.2 de12

Contenido
1. OBJETIVO............................................................................................................................... 3
2. ÁLCANCE ............................................................................................................................... 3
3. PERSONAL ............................................................................................................................. 4
4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ................................................................................... 4
4.1 EPPS Básicos: ............................................................................................................. 4
4.2 EPPS Colectiva: .......................................................................................................... 4
5. EQUIPOS/ HERRAMIENTAS/ MATERILES .............................................................................. 4
5.1 HERRAMIENTAS ............................................................................................................. 4
6. PROCEDIMIENTOS. ............................................................................................................... 4
6.1 ANDAMIOS .................................................................................................................... 4
6.1.1 ANTES DE USO ....................................................................................................... 4
6.1.2 DURANTE SU USO .................................................................................................. 5
7. MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS AUTOPORTANTES ............................................. 6
7.1 ANTES DE ARMAR EL ANDAMIO.................................................................................... 6
7.2 ARMADO DEL ANDAMIO ............................................................................................... 6
7.3 DESARMADO DE ANDAMIO ........................................................................................ 11
8. RESTRICCIONES ................................................................................................................... 12
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.3 de12

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo definir las principales acciones a ser realizadas durante la
ejecución de los trabajos para el Montaje y desmontaje de andamios, estableciendo métodos
básicos de uso, inspección y mantenimientos de los sistemas de protección contra caídas cuando
se realizan trabajos en altura, como un lineamiento Seguridad y Medio Ambiente para CETEMIN

2. ÁLCANCE

Este procedimiento debe ser de conocimiento a todo el personal de CETEMIN, estableciendo los
requisitos mínimos para garantizar que los andamios se instalen, utilicen y mantengan en
condiciones seguras.

DEFINICIONES:

• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de
daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia un(os) evento(s) o
exposición(es), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por
el (los) evento(s) o exposición(es).
• Trabajo/ Tarea: Una sección de trabajo, una asignación específica de trabajo, un
conjunto de acciones que se necesitan para completar un objetivo específico de
trabajo.
• Accidente: Toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de
trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una
fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del
trabajador o debida al esfuerzo mismo.
• Incidente: Acontecimiento no deseado que pudo dar lugar a un accidente o que tuvo
el potencial de provocar un accidente.
• Andamio: Estructura tubular metálica destinada a facilitar trabajos a alturas.
• Arriostrar: Asegurar la rigidez y estabilidad de un andamio a través de las crucetas o
diagonales.
• Cuerpo del andamio: Está conformado por la estructura metálica de cada sección
independiente conformada por pies verticales, diagonales y horizontales, de altura
promedio de 2metros.
• Cruceta o diagonal: Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de
proporcionar rigidez a la estructura.
• Diagonal: Elemento que asegura el arrostramiento en el plano vertical paralelo o
perpendicular a la fachada del andamio.
• Pie derecho: Elemento soportante vertical que transmite la carga al terreno.
• Plataforma de trabajo: Superficie horizontal donde se ubica el personal a fin de
realizar el trabajo.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.4 de12

• Rodapié: Barrera ubicada en el contorno de la plataforma de trabajo (borde


superior) para evitar caída de materiales.
• Travesaño: Pieza horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la
plataforma de trabajo.

• Roseta: La roseta de forma especial, soldada a cada 0,50 m en los verticales, en


combinación con un extremo de horizontal que porta una cuña. La roseta plana tiene
cuatro orificios estrechos y cuatro orificios grandes.

3. PERSONAL
• Instructor de aula/supervisor.
• Estudiantes/trabajador

4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


4.1 EPPS Básicos:
• Casco de seguridad
• Barbiquejo de seguridad.
• Lentes de seguridad.
• Zapatos de seguridad.
• Guantes de seguridad.
• Arnés de seguridad con su línea de vida.
• Bloqueador Solar.
• Repelente de insectos

4.2 EPPS Colectiva:


• Cinta de señalización para cerco perimétrico.
• Conos.

5. EQUIPOS/ HERRAMIENTAS/ MATERILES

5.1 HERRAMIENTAS
• Martillo
• Nivel de mano
• Llave mixta

6. PROCEDIMIENTOS.
6.1 ANDAMIOS
6.1.1 ANTES DE USO
• Una persona competente en el armado debe seleccionar, aprobar y/o inspeccionar
los andamios durante su proceso de uso, cuando se realicen cambios o al
desarmarlos. No se aceptarán andamios reparados o soldados, a menos que cuenten
con la certificación que garantice su seguridad.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.5 de12

• Solo el personal capacitado y entrenado en los procedimientos de andamios y


trabajos en altura podrá utilizarlos.
• Las plataformas de trabajo deben estar compuestas de paneles metálicos
antideslizantes o tablones de madera tornillo, o equivalente de mayor calidad.
Queda prohibido el uso de madera de pino.
• Los tablones de los andamios deben tener un espesor de 5 cm y un ancho de 25 o
30 cm. El ancho total debe cubrir el 100% del andamio.
• Debe proporcionarse a los trabajadores un número adecuado de andamios para
todos los trabajos que se realicen en altura.
• Es obligatorio utilizar un sistema de protección contra caídas que conste de un arnés
de cuerpo entero, una línea de anclaje y un punto de anclaje conectado a una línea
de vida o a una estructura resistente cercana mientras el trabajador esté sobre el
andamio. El arnés debe estar conectado a través de la línea de anclaje a una
estructura fija o a una línea de vida, nunca directamente al andamio. Solo se anclará
al andamio si hay una columna en proceso de armado. Los trabajadores deben
sujetar sus líneas de vida por encima del hombro en la parte superior de la última
sección en la que se encuentren.

6.1.2 DURANTE SU USO


• Durante el ascenso y descenso del andamio el trabajador deberá mantener siempre
los tres puntos de apoyo.
• Si se va a trabajar cerca de líneas o equipos eléctricos, los trabajadores deben
asegurar el andamio, utilizando barreras para que ninguna de sus partes o de sus
componentes pueda entrar en contacto con estas líneas o equipos de fuerza
eléctrica. Se debe considerar las siguientes distancias mínimas:
o 0.90 cm de sistemas eléctricos de menos o igual a 300 voltios.
o 3.00 m de sistemas eléctricos de más de 300 voltios.
o Los andamios y materiales pueden estar más cerca de las líneas eléctricas que lo
especificado siempre y cuando exista una coordinación previa con la compañía
de energía eléctrica o el operador del sistema eléctrico sobre la necesidad de
trabajar más cerca de lo recomendado; se procederá con la actividad, solo
cuando las líneas han sido des energizadas las líneas y se ha implementado el
bloqueo y consignación.
• Si el trabajo a ejecutar requiere el uso de equipos de oxicorte o soldadura sobre
el andamio, se usarán líneas de anclaje y/o líneas de vida aceradas.
• Los andamios deben estar siempre libres de obstáculos y exentos de grasas, aceites
o cualquier otra sustancia que pueda originar caídas por resbalamiento.
• Los pies de los andamios serán rígidos y capaces de soportar la máxima carga
deseada, sin que se muevan o se desplacen.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.6 de12

7. MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS AUTOPORTANTES


7.1 ANTES DE ARMAR EL ANDAMIO
• Realizar una inspección visual en el área donde se armará el andamio, para detectar
peligros presentes (que hay arriba, abajo, a los lados, insectos, líneas eléctricas,
peatones, circulación de vehículos, etc.) y tomar las medidas de seguridad
necesarias para suplir riesgos.
• El lugar donde se construirá el andamio deberá estar libre de obstáculos y nivelado
en los puntos de apoyo y firme.
• Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango, césped, grava o superficies
irregulares. En estos casos, debajo del andamio debe colocarse madera firme de 0.30
m. de ancho por 0.05 m. de espesor y el largo suficiente para abarcar las dos patas
del andamio, con el fin de evitar que éstas se hundan o desplacen.
• Se delimitará las áreas críticas con señales de advertencia y/o se cercará con cinta el
área de montaje a efectos de impedir el acceso de personal no autorizado, a fin de
evitar cualquier acontecimiento por la caída de objetos.
• Se deberá realizar una inspección minuciosa de todas las partes y componentes de
los andamios con el fin de detectar posibles defectos por deterioro como:
torceduras, abollamientos, dobladuras, defectos en la soldadura, etc. antes de ser
montados. Se revisará el estado general del marco.
• Se deberán descartar tablones de madera que presenten rajaduras, fisuras, nudos o
anormalidades que lo indiquen como inseguro. No deberán estar pintados, pues la
pintura puede ocultar las fallas en los mismos.
• Los andamios deberán ubicarse de forma tal que no interfieran con servicios o
instalaciones tales como hidrantes, alarmas de incendio, cajas o tableros eléctricos,
válvulas, etc.
• Se prohíbe usar los componentes de diferentes fabricantes en un mismo andamio.

7.2 ARMADO DEL ANDAMIO


1) Para empezar, coloque la base siguiendo el diseño con la ayuda de los horizontales. Si es
necesario, use plantillas de madera para distribuir la carga.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.7 de12

2) Cuando las placas base puedan transferir su carga de forma segura al suelo, las piezas
iniciales se colocarán encima de las placas base y se conectarán con los horizontales. La
configuración completa se nivelará empezando por el punto más alto del terreno.

3) Antes de golpear las cuñas con el martillo, es necesario nivelar la configuración de forma
precisa y revisar las mediciones diagonales. Después de confirmar la posición, se puede
montar todo el andamio completo sin realizar modificaciones en la alineación.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág. 8 de12

4) Coloque los verticales de 3,0 m en las piezas iniciales y coloque los horizontales a una
altura de 2,0m. Posteriormente, coloque las diagonales y fije las conexiones con un golpe
de martillo. Nota: Para crear espacio suficiente para caminar por la escalera, la primera
diagonal opuesta a la escalera de aluminio se monta 0,50 m más alto.

5) Coloque la escalera para la primera elevación y coloque el dispositivo anti-elevación en


su sitio. Después de montar la escalera, pueden montarse las barandillas colocándose
de pie en los escalones superiores de la escalera de la plataforma.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.9 de12

6) Antes de montar el siguiente tramo, es necesario conectar el arnés de seguridad como


se muestra en la imagen. Para colocar la escalera de acero y los montantes del siguiente
tramo, es necesario colocar plataformas de acero temporales en dirección longitudinal
y tablones de madera o cubiertas de acero con una longitud soplada suficiente que
puedan usarse para crear una plataforma temporal en la otra dirección. Si es necesario,
el anclaje puede montarse en este punto.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.1 0 de12

7) Coloque el siguiente tramo de verticales usando un arnés de seguridad (para elevaciones


inferiores, usar una línea corta). Coloque el horizontal para las escaleras de la segunda
plataforma a una altura de 2,0m.

8) Retire las plataformas de acero temporales, coloque la segunda escalera y posicione el


dispositivo anti-elevación en su sitio. La escalera debe ser manipulada por dos personas
por motivos de seguridad.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.1 1 de12

9) El último paso es colocar las barandillas de seguridad. Posteriormente, la torre de


escaleras podrá usarse de forma segura.

7.3 DESARMADO DE ANDAMIO


• Una vez finalizada la labor, se procederá al desmontaje de los andamios siguiendo el
orden inverso al de su armado. Esta tarea requiere la participación de al menos dos
personas. Es importante destacar que no deben quedar andamios armados sin un
uso programado. El desmontaje se realizará estrictamente de arriba hacia abajo, y
en ningún caso se deben extraer elementos y accesorios de niveles inferiores antes
de desmontarlos.
• Se deben colocar señales o cerrar el paso a peatones que necesiten transitar debajo
de un andamio en proceso de desmontaje, y en ninguna circunstancia se permitirá
que alguien permanezca bajo un andamio en estas condiciones.
• Si hay líneas eléctricas presentes, estas deben desconectarse antes de comenzar el
desmontaje de un andamio.
• El primer paso es bajar todas las herramientas, elementos y materiales que estén en
las plataformas de trabajo de los andamios. El trabajador se posiciona en la
plataforma y comienza a retirar los diagonales que estén más alejados o sean más
difíciles de manipular, seguido por los marcos. Cada pieza se baja cuidadosamente
utilizando un dispositivo adecuado (aparejos, sogas, etc.) hasta que otro trabajador
la reciba a nivel del suelo y la almacene temporalmente en un lugar seguro que no
represente peligro ni obstruya el desmontaje. Este proceso se repite hasta
desmontar el último cuerpo del andamio.
CETEMIN

P-PRSSO-01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 01
(PETS) Emisión: 25/05/2023
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Pág.1 2 de 12

• En ningún caso se permite arrojar las piezas desmontadas desde lo alto ni permitir
que desciendan bruscamente.
• Una vez finalizado el desmontaje de un andamio, se retiran las señales y los bloqueos
de paso para despejar completamente el lugar.

8. RESTRICCIONES

• Antes de iniciar las actividades el Supervisor y Personal Ejecutante, en el sitio de


trabajo, deberán realizar el análisis de riesgo correspondiente.
• Los permisos de trabajo deberán ser difundidos a personal antes de empezar la
labor, con el fin de identificar los peligros, conocer los controles y evitar incidentes
que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
• Solicitar la aprobación del Permiso de Trabajo respectivo al responsable del área.
• Verificar el uso correcto de los EPP por cada operario antes de iniciar los trabajos,
deberán descartarse cualquier equipo o elemento que presente algún tipo de daño.
• Realizar la inspección pre uso de arnés y líneas de vida.
• Solo el personal calificado y apto medicamente puede montar y desmontar un
andamio, mantener los tres puntos de apoyo al ascender y descender por la escalera,
uso de la baranda de seguridad, verificar la correcta nivelación del andamio,
mantener anclaje permanente en un punto fijo y resistente.
• Evitar la exposición del cuerpo fuera de la baranda de seguridad.
• Verificar las áreas autorizadas manteniendo control visual en el desplazamiento
hacia el área de trabajo considerando la movilización de vehículos y obstáculos
presentes dentro de las instalaciones.
Código: P-PRSSO-02

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL- LÍNEA BASE Versión: 1

CETEMIN Fecha: 23/05/2023


Página 1 de 1

Equipo Evaluador : Tracy Chavez Jerarquia de Controles - Orden de Prioridad


Josue Coa 1 Eliminación
Sede: F. CH. B. Glenda Cori 2 Sustitución
Aula: PRSSO Diego Cutipa 3 Controles de Ingeniería
Fecha de elaboración : 23/05/2023 Mark Mamani 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
Fecha de actualización : 24/05/2023 Lucia Ramirez 5 EPP adecuado

Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación


Nivel Nivel Clasific de
Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos Controles de
Probabilidad Severidad (S) Riesgo (P x Eliminación Sustitución Control Administrativo EPP P S PxS
Ingeniería
(P) S)
Repelente de
Mosquitos Picazón, urticaria A 5 15 D 5 24
insectos
Uso de
Exposición a rayos solares Irritacion a la piel, irritación a los ojos A 5 15 bloqueadores C 5 22
Cortavientos
Estrés termico, debilidad, dolor de Colocar puntos de
Calor atmosférico B 5 19 C 5 22
REVISIÓN DEL AREA cabeza, deshidratación hidratación
A TRABAJAR Zapatos de
seguridad
Casco con
Desorden de materiales Cortes, golpes, caídas C 5 22 Orden y limpieza barbiquejo E 5 25
Guantes de
seguridad
Ropa de trabajo
Casco de seguridad
Zapatos de
seguridad
Vehículo en movimiento Atropellos, choques C 2 12 Aviso previo de llegada D 2 16
Guantes de
de vehículo.
seguridad
Ropa de trabajo
Zapatos de
Lesiones muslo esqueléticas por Charla sobre correcto seguridad
Sobre esfuerzos C 4 18 D 4 21
sobreesfuerzo levantamiento de carga. Guantes de
seguridad
Capacitación en armado
de andamios Casco de seguridad
Delimitación de area de con barbiquejo
trabajo Zapatos de
Trabajo con componentes de Golpes , tropezones, incrustaciones,
B 4 14 PETS de montaje y seguridad C 4 18
andamios atrapamientos
desmontaje de andamios Guantes de
Checklist de andamios seguridad
Plano de andamios en Ropa de trabajo
TRASLADO DE
fìsico
MATERIALES
Casco de seguridad
con barbiquejo
Zapatos de
Delimitar el area de
Terreno a desnivel Caída a mismo nivel C 5 22 seguridad E 5 25
trabajo.
Guantes de
seguridad
Ropa de trabajo
Charla sobre correcto de
Zapatos de
levantamiento de cargas.
Carguio de material Caída de objetos al pie C 4 18 Carretilla seguridad. D 5 24
PETS trabajo en altura
Guantes de badana.
PETAR trabajo en altura
Repelente de
Mosquitos Picazón, urticaria A 5 15 D 5 24
insectos
Uso de
Exposición a rayos solares Irritacion a la piel, irritación a los ojos A 5 15 bloqueadores C 5 22
Cortavientos
Estrés termico, debilidad, dolor de Colocar puntos de
Calor atmosférico B 5 19 C 5 22
cabeza, deshidratación hidratación.
Casco de seguridad
con barbiquejo
Zapatos de
Delimitar el area de
Terreno a desnivel Caída a mismo nivel C 4 18 seguridad E 5 25
trabajo.
Guantes de
seguridad
Ropa de trabajo
Capacitación en armado
de andamios. Casco de seguridad
Delimitación de area de con barbiquejo
trabajo Zapatos de
Trabajo con componentes de Golpes , tropezones, sobreesfuerzos,
B 4 14 PETS de montaje y seguridad C 4 18
andamios incrustaciones, atrapamientos
desmontaje de andamios Guantes de
CARGA Y DESCARGA
Checklist de andamios seguridad
DE COMPONENTES
Plano de andamios en Ropa de trabajo
fìsico

Zapatos de
Lesiones muslo esqueléticas por Charla sobre correcto
Sobre esfuerzos C 4 18 seguridad D 4 21
sobreesfuerzo levantamiento de carga.
Guantes de
seguridad
Casco de seguridad
Zapatos de
seguridad
Vehículo en movimiento Atropellos, choques C 2 12 Aviso previo de llegada e D 2 16
Guantes de
vehículo.
seguridad
Ropa de trabajo
Capacitación en armado
de andamios Casco de seguridad
Delimitación de area de con barbiquejo
trabajo Zapatos de
Trabajo con componentes de Golpes , tropezones, sobreesfuerzos,
B 4 14 PETS de montaje y seguridad C 4 18
andamios incrustaciones, atrapamientos
desmontaje de andamios Guantes de
Checklist de andamios seguridad
Plano de andamios en Ropa de trabajo
fìsico
Repelente de
Mosquitos Picazón, urticaria A 5 15 D 5 24
insectos
Uso de
Exposición a rayos solares Irritacion a la piel, irritación a los ojos A 5 15 bloqueadores C 5 22
Cortavientos
Estrés termico, debilidad, dolor de Colocar puntos de
Calor atmosférico B 5 19 C 5 22
cabeza, deshidratación hidratación.
MONTAJE Y
TRABAJO
DESMONTAJE DE Arnés de seguridad
OPERATIVO PETS de alto riesgo
ANDAMIOS Casco de seguridad
PETAR de alto riesgo
con barbiquejo
Checklist de andamios
Zapatos de
Trabajos en altura Caídas a distinto nivel C 2 8 Checklist de arnes D 4 12
seguridad
Capacitaciones sobre
Guantes de
MONTAJE DE trabajos en altura
seguridad
ANDAMIOS Señalizaciones
Lentes de seguridad

Zapatos de
Lesiones musculo esqueléticas por Charla sobre correcto
Sobre esfuerzos C 4 18 seguridad D 4 21
sobreesfuerzo levantamiento de carga.
Guantes de
seguridad

Manipulación de Inspección periódica de Guantes de


Golpes en manos, dedos y muñecas C 4 18 D 4 21
Herramientas/objetos herramientas. seguridad

Delimitación de area de Casco de seguridad


Uso de herramientas en Altura Caídas de objetos C 4 18 trabajo Zapatos de D 5 24
Vigía permanente seguridad

Casco de seguridad
Charla sobre el uso con barbiquejo
correcto de escalera (3 Zapatos de
Uso de escalera Caida a distinto nivel D 4 21 puntos de apoyo) seguridad E 5 25
PETS trabajo en altura Guantes de
PETAR trabajo en altura seguridad
Ropa de trabajo
Capacitación en armado
de andamios Casco de seguridad
Delimitación de area de con barbiquejo
trabajo Zapatos de
Trabajo con componentes de Golpes , tropezones, sobreesfuerzos,
B 4 14 PETS de montaje y seguridad D 4 21
andamios incrustaciones, atrapamientos
desmontaje de andamios Guantes de
Checklist de andamios seguridad
Plano de andamios en Ropa de trabajo
fìsico
Repelente de
Mosquitos Picazón, urticaria A 5 15 D 5 24
insectos
Uso de
Exposición a rayos solares Irritacion a la piel, irritación a los ojos A 5 15 bloqueadores C 5 22
Cortavientos
Estrés termico, debilidad, dolor de Colocar puntos de
Calor atmosférico B 5 19 C 5 22
cabeza, deshidratación hidratación
Arnés de seguridad
PETS de alto riesgo
Casco de seguridad
PETAR de alto riesgo
con barbiquejo
Checklist de andamios
Zapatos de
Trabajos en altura Caídas a distinta nivel C 2 8 Checklist de arnes D 4 12
seguridad
Capacitaciones sobre
Guantes de
trabajos en altura
seguridad
Señalizaciones
Lentes de seguridad
DESMONTAJE DE
ANDAMIOS Delimitación de area de Casco de seguridad
Uso de herramientas en Altura Caídas de objetos C 4 18 trabajo Zapatos de D 5 24
Vigía permanente seguridad

Zapatos de
Lesiones muslo esqueléticas por Charla sobre correcto
Sobre esfuerzos C 4 18 seguridad D 4 21
sobreesfuerzo levantamiento de carga.
Guantes de
seguridad
Inspección periódica de
Manipulación de Guantes de
Golpes en manos dedos y muñecas C 4 18 herramientas D 4 21
Herramientas/objetos seguridad
Zapatos de
seguridad
Casco con
Desorden de materiales Cortes, golpes, caídas C 5 22 Orden y limpieza barbiquejo E 5 25
Guantes de
seguridad
Ropa de trabajo
Casco de seguridad
Charla sobre el uso con barbiquejo
correcto de escalera (3 Zapatos de
Uso de escalera Caida a distinto nivel D 4 21 puntos de apoyo) seguridad E 5 25
PETS trabajo en altura Guantes de
PETAR trabajo en altura seguridad
Ropa de trabajo

Casco de seguridad
Zapatos de
seguridad
Vehículo en movimiento Atropellos, choques C 2 12 Aviso previo de llegada e D 2 16
Guantes de
vehículo.
seguridad
Ropa de trabajo
TRASLADO DE Charla de sobre correcto Zapatos de
Carguio de material Caída de objetos al pie C 4 18 Carretilla D 5 24
MATERIALES PARA levantamiento de carga. seguridad
ALMACENAR Repelente de
Mosquitos Picazón, urticaria A 5 15 D 5 24
insectos
Uso de
Exposición a rayos solares Irritacion a la piel, irritación a los ojos A 5 15 bloqueadores C 5 22
Cortavientos
Inspección periódica de
Manipulación de Guantes de
Golpes en manos dedos y muñecas C 4 18 herramientas. D 4 21
Herramientas/objetos seguridad

También podría gustarte