Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Politécnica Territorial de Aragua“Dr.
Federico Brito Figueroa”
La Victoria – Estado Aragua

PRACTICA 2:
DHCP
Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones.
Redes IP. Código: PTRE304

Profesor:
Integrante:
Ing. Romero, José
Sergio Castillo
C.I: V-27.050.612
PNF Telecomunicaciones

Marzo 2022
Guion de ayuda para desarrollar práctica DHCP 1 2020 28/03/2020
Prof. José Manuel Romero Herrera

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

• Crear un entorno de red, con las plataformas necesarias a nivel de servidores que permitan abordar la
configuración completa de un servidor DHCP.
• Configurar un servicio DHCP que conste de un servidor DHCP principal en FreeBSD o linux, un agente de
transmisión (dhcrelay), que reenvíe las peticiones dhcp al servidor principal DHCP.
• Ejecutar solicitudes de direcciones IP en máquinas con sistema operativo FreeBSD o Linux.
• Descubrir errores en los diseños de redes, donde exista presencia de Servidores DHCP.

Directorio de configuración de DHCP en FreeBSD

/usr/local/etc/

Archivo de configuración

1) Dibuje la topología dada, tomando en cuenta que las computadoras clientes no deben tener dirección IP
asignada de manera automática por IMUNES.

Nota: Solo los host (servidores) y router deben tener IP. En ese sentido comience enlazando estos dispositivos
primero y posteriormente desactive la opción en la pestaña "Tools --> IPv4 auto-assign addresses/routes" y para
IPv6 también desactive. Ahora enlaces todas las PC clientes. No olvide colocar los nombres de todos los
dispositivos tal cual observa en la topología.

2) En modo execute, abrir una consola en el Host o servidor dns y configure el servidor DNS según su dominio y
la topología dada.

3) Compruebe el buen funcionamiento del servidor DNS de manera local, es decir, en el mismo servidoR

4) Diríjase al directorio /usr/local/etc/ en éste, reedite el archivo dhcpd.conf. Modifique según la topología dada

Nota: Las PC Docente1 y Docente2 deben recibir direcciones IP reservadas, es decir, siempre deben recibir las
misma IP de manera automática por el servicio DHCP.

[root@dhcpserver /]# cd /usr/local/etc/


[root@dhcpserver /usr/local/etc]# nano dhcpd.conf

5) Revise la guía suministrada para entender las siguientes instrucciones.

En este archivo se indica el nombre del dominio para este ejemplo, (option domain-name "udo.edu.ve";).
las direcciones de los servidores DNS locales y del ISP, para este caso se coloca (option domain-name-servers
172.16.1.11, 200.44.32.12;).

También se puede definir la duración normal y máxima de atribución de la dirección IP atribuida, dejar valores
por defecto.
(default-lease-time 600; max-lease-time 7200;). El cliente podrá pedir siempre una nueva atribución antes de
que expire la actual, pudiendo recibir o no la misma dirección IP.

2
6) Borre comentarios del archivo dhcpd.conf que no sean necesarios para simplificar un poco más la
configuración. Debe quedar de la siguiente manera.

3
7) Dar click, botón derecho del mouse sobre el servidor dhcpserver e ir al submenú “SERVIDOR DHCP -- > Start”
para levantar el servicio DHCP.
8) Lance ping desde pc1, pc6, docencia1 y docencia2 al servidor www.udo.edu.ve o según su dominio asignado

[root@pc1 /]# ping -c3 www.udo.edu.ve


[root@pc6 /]# ping -c3 www.udo.edu.ve

[root@docente1 /]# ping -c4 www.udo.edu.ve


[root@docente2 /]# ping -c4 www.udo.edu.ve

Comente si hubo conexión satisfactoria. Indique cual es el motivo del resultado obtenido en el lanzamiento del
comando ping.

4
9) Ejecute en pc1, pc6, docencia1 y docencia2 el siguiente comando y observe detenidamente la información que
aparece y mencione los tipos de mensajes del protocolo DHCP que aparecen.

[root@pc1 /]# dhclient eth0


[root@pc6 /]# dhclient eth0

[root@docente1 /]# dhclient eth0


[root@docente2 /]# dhclient eth0

5
Indique cuales fueron las direcciones IP asignadas validas por dhcp a cada computador.

Nuevamente proceda a lanzar ping desde las pc anteriormente mencionadas y determine que conexiones fueron
satisfactorias y cuales no en caso de que existan

10) Ejecute el siguiente comando en el router1. Esto permitirá activar un Agente de retransmisión DHCP

[root@router1 /]# /usr/local/sbin/dhcrelay -i eth0 -i eth1 -d -a 172.16.1.10

NOTA:
Ya todos conocen que un router filtra o no permite el tráfico "broadcast" entre dos redes de segmentos distintos
como mecanismo para no saturar las redes conectadas a al mismo. Pero resulta que un equipo busca un DHCP
haciendo un broadcast en el segmento de red en que se encuentra esperando que algún servidor le conteste.
Como este tráfico no pasa por los routers, entonces, si no se encuentra en el mismo segmento un Servidor DHCP
no podrá obtener una dirección IP.
El "Agente de Retransmisión de DHCP" o "DHCP Relay Agent" es, por tanto, un servidor o router configurado
para escuchar broadcast DHCP de clientes DHCP y reenviar esos mensajes a los servidores DCHP en diferentes
subredes. Los agentes de retransmisión son parte del estándar DHCP y funciona según los documentos estándar
(RFCs) que describen el diseño del protocolo y el comportamiento relacionado. Así que, por curiosidad, un "RFC
1542-Compliant Router" es un router que soporta el reenvío de tráfico DHCP broadcast.

6
11) Repita el paso (8) incluyendo a pc2 y pc7. Indique que observa.

Tome nota de cada resultado. Quizás podría diseñar una tabla donde pueda sintetizar los resultados. Por
ejemplo, podría reflejar si los pc recibieron o no una IP. Cuál IP. Si se presentó u error, cuales mensaje DHCP se
presentaron en cada caso.

Indique desde que pc el ping fue satisfactorio.

PC IP recibida Errores mensajes DHCP Ping Satisfactorio?


PC1 172.16.1.32 NO dhcpdiscover, SI
dhcpoffer,
dhcprequest,
dhcpack,
PC2 172.16.1.33 NO dhcpdiscover, SI
dhcpoffer,
dhcprequest,
dhcpack,
PC6 No recibió SI dhclient already NO
runnnig
PC7 172.16.2.22 NO dhcpdiscover, SI
dhcpoffer,
7
dhcprequest,
dhcpack,
Docente 1 172.16.1.20 NO dhclient already Si
runnnig
Docente 2 No recibió SI dhclient already NO
runnnig

8
Nota: Cuando una dirección IP queda en 0.0.0.0 al ejecutarse dhclient eth0, es porque se produjo un error en la
entrega de dirección IP o no se consiguió un servidor DHCP en la red. Para corregir el problema, se debe ejecutar
en consola en las maquinas afectadas el siguiente comando:

[root@docente2 /]# /usr/local/sbin/dhclient eth0

12) Una vez corregido los errores, lance ping desde pc6, pc7 y docencia2 a la url www.udo.edu.ve o según
dominio asignado.

Indique si la comunicación fue satisfactoria.

13) Haga una solicitud de asignación de direcciones IP en todas las demás maquinas faltantes (pc3, pc4, pc5, pc8,
pc9, pc10).

Indique si todas recibieron dirección IP y cuales IP. Sintetice la información en una Tabla.

PC Dirección IP PC Dirección IP
PC1 172.16.1.32 PC7 172.16.2.22
PC2 172.16.1.33 PC8 172.16.2.23
PC3 172.16.1.34 PC9 172.16.2.24
PC4 172.16.1.35 PC10 172.16.2.25
PC5 172.16.1.36 Docente 1 172.16.1.20
PC6 172.16.2.21 Docente 2 172.16.2.15

14) CONCLUSIONES.

El protocolo DHCP es muy conocido por proporcionar la dirección IP, máscara de subred y la puerta de enlace,
tres parámetros básicos y fundamentales, también es capaz de proporcionar otra información de cara a los clientes.
Además, una función importante de DHCP es reducir los errores que se comenten cuando las direcciones IP se
asignan manualmente, durante la practica modificando el archivo DHCP.conf se puede controlar la asignación de host
con direcciones fijas.

15) OBSERVACIONES RELACIONADAS CON DIFICULTADES SI LAS TUVO.


16) RECOMENDACIONES EN MEJORAS DEL GUION DE LA PRACTICA.

También podría gustarte