Está en la página 1de 3

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA


"MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

BOLIVIA

ESTUDIANTE : Rebeca Katerine Guevara Ramirez

CÓDIGO : C9254-1

DOCENTE : ING. SHIRLEY GABRIELA ORELLANA B.

CARRERA : ING. COMERCIAL

ASIGNATURA : ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

SEMESTRE : Sexto

PARALELO : E6A

GESTIÓN : I/2023
EL ANALISIS DE COMPETENCIA:
El análisis de competencia puede incluir el estudio de los productos y
servicios ofrecidos por los competidores, la identificación de las fortalezas
y debilidades de los competidores, el análisis de los precios y estrategias
de marketing utilizados por los competidores, así como la evaluación de
las barreras de entrada y salida del mercado y las tendencias del mercado
en sí. Este análisis puede ayudar a una empresa a determinar cómo puede
mejorar su posición en el mercado y desarrollar estrategias para competir
efectivamente con sus competidores.
El análisis de competencia es un estudio que se realiza para entender
cómo se comportan las empresas que ofrecen productos o servicios
similares en un mercado específico. Se examinan factores como los
precios, la calidad, la publicidad y la estrategia de cada empresa para
determinar su posición en el mercado y cómo afecta a la competencia en
general. El objetivo es comprender cómo las empresas compiten entre sí y
cómo este comportamiento puede afectar a los consumidores y al
mercado en general.
¿Qué es un índice de concentración?
Un índice de concentración es una medida utilizada para evaluar la
estructura de mercado de una industria o sector económico. Se calcula a
partir de la cuota de mercado de las empresas que operan en el sector y
se utiliza para determinar el grado de competencia en el mercado. Un
índice de concentración alto sugiere que el mercado está dominado por
unas pocas empresas grandes, mientras que un índice de concentración
bajo sugiere que hay muchas empresas más pequeñas compitiendo en el
mercado.
Este índice se calcula a partir de la participación de mercado de las
empresas en el sector y se utiliza para evaluar la competencia existente en
ese mercado. Un índice de concentración alto indica que las empresas
líderes tienen una gran cuota de mercado y, por lo tanto, pueden ejercer
un mayor poder de mercado, mientras que un índice de concentración
bajo indica que el mercado está más fragmentado y es probable que haya
una competencia más fuerte.
¿Qué es un índice de desigualdad?
El índice de desigualdad es una medida que se utiliza para cuantificar la
distribución de un determinado fenómeno entre un grupo de individuos o
entidades. Por ejemplo, se puede utilizar para medir la distribución de
ingresos o riqueza entre una población. Un índice de desigualdad más alto
indica una mayor desigualdad, es decir, una distribución más concentrada
del fenómeno en cuestión entre un subconjunto de la población. Existen
diferentes tipos de índices de desigualdad, como el índice de Gini o el
coeficiente de concentración.
Se calcula a partir de la relación entre los valores extremos de la
distribución, es decir, entre el valor mínimo y el valor máximo, y tiene
como objetivo cuantificar el grado de desigualdad existente en la
población estudiada. El índice de desigualdad más extendido es el
coeficiente de Gini, que varía entre 0 y 1, siendo 0 la situación de igualdad
absoluta y 1 la situación de desigualdad absoluta.

También podría gustarte