Está en la página 1de 13

José Ananías 207-A

Macul-Santiago-Chile
t: -56 2 24489820
silentium.cl

PROCEDIMIENTOTRABAJO
SEGURO

INSTALACIÓN DE FAENA

No:

SIL-PTS-Instalación de Faena Rev. A

Preparado para:
Transelec
Proyecto:
15319 –SUBESTACION CERRO NAVIA- LICITACIÒN STN4313BF

Historia del Documento


Versió Fecha Contenido / Cambios Preparado por Revisado por Aprobado por
n Emisión
A 23-01-2023 Primera edición RQB NRC RGV
CONTENIDO
1 OBJETIVO Y ALCANCES..........................................................................................................3
2 ÁMBITO DE APLICACIÓN........................................................................................................3
3 DOCUMENTOS RELACIONADOS............................................................................................3
3.1 Planos.....................................................................................................................................3
3.2 De Silentium:..........................................................................................................................3
3.3 Documentos informativos:......................................................................................................3
3.4 Otros documentos aplicables..................................................................................................3
4 RESPONSABILIDADES..............................................................................................................3
4.1 Jefe del proyecto Silentium....................................................................................................3
4.2 Jefe de Terreno.......................................................................................................................4
4.3 Supervisor de Terreno Silentium............................................................................................4
4.4 Trabajadores...........................................................................................................................4
4.5 Asesor en prevención de riesgos.............................................................................................5
4.6 Operador Camión Pluma y/o Grúa:........................................................................................5
4.7 Rigger.....................................................................................................................................5
5 DEFINICIONES............................................................................................................................6
6 PERSONAL PARTICIPANTE EN LA OPERACIÓN..................................................................6
7 RECURSOS MATERIALES REQUERIDOS PARA LA OPERACIÓN.....................................6
7.1 Elementos de protección personal, EPP..................................................................................6
7.2 Equipos y Herramientas..........................................................................................................7
7.3 Maquinaria.............................................................................................................................7
7.4 Dispositivos y materiales a instalar.........................................................................................7
8 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES...........................................................................................8
8.1 Ejecución de actividad “Instalación de Faena”.......................................................................8
8.2 Aspectos de seguridad y Medio Ambiente..............................................................................9
8.3 Evaluación de riesgos...........................................................................................................10
8.4 Preservación del Medio Ambiente........................................................................................13
9 VERIFICACIONES....................................................................................................................13

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena Rev. A 2 de 13


i. OBJETIVO Y ALCANCES
Establecer las acciones, condiciones y criterios generales que permitan realizar la actividad
denominada “Instalación de Faena” en TRANSELEC, PROYECTO DE CONTROL DE RUIDO–
SUBESTACION CERRO NAVIA, en adelante la obra, de acuerdo con las especificaciones técnicas
y normas aplicables vigentes conforme a los requisitos del sistema de gestión de calidad de Silentium.
Igualmente, este procedimiento tiene como objetivo controlar los riesgos que puedan afectar a
personas, a los bienes físicos de Silentium, del Cliente, de terceros involucrados y al Medio Ambiente.

ii. ÁMBITO DE APLICACIÓN


Las disposiciones contenidas en el presente documento aplican a todo el personal de Silentium y/o
personal de subcontratos que participen en el procedimiento descrito.

iii. DOCUMENTOS RELACIONADOS


iii.1 Planos

 Planos del proyecto

iii.2 De Silentium:

 Procedimiento Manejo Manual de Carga


 Procedimiento Izaje de Cargas
 Procedimiento Trabajos en Altura (para trabajos sobre 1.8 Mts. de altura)
 Registros Check List (Listas de verificaciones).

iii.3 Documentos informativos:

 Guías Despacho.

iii.4 Otros documentos aplicables

 Formulario AST.
 Formulario de Izaje.
 Registro de Actividad.

iv. RESPONSABILIDADES
iv.1 Jefe del proyecto Silentium

 Gestionar la etapa ingeniería de detalles, aprobando planos y documentación relativa, en base a


información obtenida.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 3 de 13


iv.2 Jefe de Terreno

 Aprobar planos de detalles recibidos


 Autorizar el ingreso del personal Silentium a la obra.
 Tomar conocimiento del presente documento de procedimiento.
 Aprobar el presente procedimiento y velar por el cumplimiento a través de la línea de mando
correspondiente.
 Proporcionar los recursos necesarios para la correcta implementación de este procedimiento de
trabajo.
 Incentivar las conductas seguras de trabajo a la línea de mando.

iv.3 Supervisor de Terreno Silentium

 Realizar inducción de presente procedimiento de trabajo a todo el personal que participará en


la tarea.
 Controlar el cumplimiento de este procedimiento en terreno.
 Asegurarse antes de realizar la tarea que todos los trabajadores involucrados quedaron
instruidos y capacitados para realizar el trabajo asignado.
 Verificar el desarrollo de la actividad de acuerdo a los requisitos del proyecto y a las buenas
prácticas de construcción.
 Asegurar la provisión oportuna de los recursos (equipos, herramientas, personal) necesaria
para la ejecución de la actividad.
 Analizar e identificar en conjunto con el personal a su cargo los riesgos presentes en los
trabajos a realizar, además de evaluarlos junto con el SSO para su control.
 Educar y verificar el correcto uso de los EPP.
 Reportar incidentes y/o accidentes ocurridos en obra.
 Investigar todos los accidentes ocurridos en obra.
 Confeccionar AST en conjunto con todos los trabajadores incluidos en la faena.
 Proponer acciones correctivas y preventivas para las desviaciones que sean detectadas en
terreno.
 Solicitar los permisos de trabajo.

iv.4 Trabajadores

 Realizar AST (Análisis Seguro de Trabajo)


 Aplicar las disposiciones y criterio del procedimiento.
 Proponer mejoras al procedimiento.
 Revisar área de trabajo, EPP y herramientas antes de iniciar el trabajo.
 Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal.
 Comunicar al supervisor situaciones que impiden desempeño.
 Cumplir normas establecidas de seguridad y prevención de riesgos.
 Informar al supervisor cualquier condición detectada que pudiera afectar la seguridad del
equipo de trabajo y de las instalaciones.
 Cumplir con lo establecido en el Protocolo Covid-19.

iv.5 Asesor en prevención de riesgos

 Asesorar a la supervisión en la difusión del presente documento.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 4 de 13


 Asesorar directamente a la línea de supervisión en todos los aspectos relacionados con la
seguridad y salud ocupacional.
 Asegurar que el personal esté en conocimiento de los riesgos de la tarea a ejecutar
 Verificar la forma segura de cómo realizar los trabajos
 Evaluar las condiciones para la ejecución de la tarea.
 Exigir y controlar el cumplimiento de este procedimiento
 Re instruir al personal en terreno cuando se detecte un incumplimiento o se realice alguna
mejora al presente documento.
 Verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos en terreno.
 Realizar observaciones al supervisor de actos o condiciones que afecten la seguridad e
integridad física de los trabajadores.
 Paralizar faenas que pudieran afectar la seguridad del grupo de trabajo.

iv.6 Operador Camión Pluma y/o Grúa:

 Debe poseer licencia de conducir Municipal al día.


 Sera responsabilidad del operador cumplir con lo dispuesto en este procedimiento de trabajo.
 Verificar al inicio de su jornada el buen funcionamiento equipos y maquinarias y elementos de
control con que deban efectuar su labor (Check List).
 Elaboración de plan de izaje en conjunto con supervisor y Rigger.
 Utilizar en todo momento elementos de protección personal exigidos en obra.
 Inspeccionar visualmente el estado de elementos de izaje
 Verificar el peso de la carga y utilizar elementos de izaje acordes.
 Cerciorarse de la estabilidad de la carga, de la ejecución y operación de las maniobras

iv.7 Rigger

 Contar con su autorización vigente y estar provisto de un equipo de radio cuando sea necesario
 Realizar chequeo de los elementos de izaje en conjunto con el operador de la maquinaria.
 Debe usar chaleco reflectante con su identificación de Rigger.
 Debe verificar la velocidad del viento con equipo de anemómetro.
 Detectar y dar de baja aquellos elementos de izaje que no estén en condiciones de
operatividad.
 Coordinar en conjunto con el operador de Grúa el posicionamiento del equipo en terreno.
 Verificar el peso de la carga y utilizar elementos de izaje acordes.
 Es el responsable de dirigir y/o de Estrobar la carga
 Es el responsable de dirigir la maniobra
 Es el único responsable de las señales manuales o instrucciones por radio a los operadores
mientras se realizan las maniobras.

v. DEFINICIONES
 Análisis Seguro del Trabajo: Acción previa a la ejecución de una tarea o maniobra específica,
realizada por un equipo de personas con el objetivo de determinar medidas de control de
riesgos a aplicar. Se deja registro de esta actividad en el documento “AST”.
 Incidente: Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene
como resultado lesiones y deterioro de la salud
 Peligro: Fuente, situación o acto que tiene el potencial de causar daño.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 5 de 13


 Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado.
 Camión pluma: Es un equipo de trabajo el cual se compone de un vehículo portante, sobre
ruedas o sobre orugas, dotado de sistemas de propulsión y dirección propios, en cuyo chasis se
acopla un aparato de elevación tipo pluma
 Eslinga: Cinta de dimensiones específicas provista de ganchos para soportar grandes cargas.
 Paletero: Señalizador de vías, con la función de apoyar en la regulación del tránsito vehicular y
peatonal en los puntos asignados.
 Estrobo: Pedazo de cabo unido por sus chicotes, que sirve para suspender cargas o soportar
otros elementos semejantes.
 Cuerda guía (vientos): Es un accesorio destinado estabilizar la posición de una carga izada,
disminuyendo la probabilidad de daño.
 Grilletes: Son elementos metálicos de unión utilizados como accesorios auxiliares de estrobos
y eslingas, que permiten operar entre la carga y los equipos de izaje.
 Gancho: Elemento metálico encargado de conectar la maquinaria con la carga, tienen un
diseño especial para tener un enganche rápido y están hechos de acero forjado
 Carga: Conjunto de elementos que se transportan juntos, desde un punto A a un punto B.
 APTS: Análisis de Permiso de Trabajo Seguro, formulario utilizado para planificar y evaluar
una tarea o trabajo a ejecutar.

vi. PERSONAL PARTICIPANTE EN LA OPERACIÓN


 1 supervisor de Terreno.
 Operarios de Montaje
 Asesor en prevención de riesgos
 Operador Camión Pluma o Grúa Pluma
 Rigger

vii. RECURSOS MATERIALES REQUERIDOS PARA LA


OPERACIÓN
vii.1 Elementos de protección personal, EPP

 Casco de seguridad certificado con barbiquejo y legionario.


 Ropa de trabajo con filtro UV.
 Lente de seguridad, Interior (claros), Exterior (oscuros) con protección UV.
 Bloqueador Solar +F50
 Guantes de seguridad.
 Protector auditivo.
 Calzado de seguridad.
 Chaleco reflectante
 Arnés de seguridad
 2 colas para arnés de seguridad.

vii.2 Equipos y Herramientas

 Conos con Conectores o Barreras duras


 Señalética vial

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 6 de 13


 Eslingas
 Estrobos
 Grilletes
 Herramientas Menores

vii.3 Maquinaria

 Grúa horquilla 7 TON.


 Camión pluma 20 TON.

vii.4 Dispositivos y materiales a instalar

 1 contenedores oficina
 1 contenedor bodega
 2 contenedores ducha y casa de cambio (Sujeto a confirmación con cliente)
 1 contenedor para desechos
 5 baños Químicos
 Construcciones provisorias (taller corte y soldadura, materiales peligrosos, sombra)

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 7 de 13


viii. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Antes de iniciar el montaje, el Supervisor de Terreno analizará en conjunto con su cuadrilla las
condiciones de seguridad del montaje y el estado de los equipos y herramientas. Los requerimientos
de elementos especiales y los requisitos de aislamiento del área de trabajo.

viii.1 Ejecución de actividad “Instalación de Faena”

Actividad Observaciones
 Antes de realizar actividad de descarga de contenedor bodega y oficina se procederá a
verificar en terreno, las condiciones para el traslado de camión pluma con contenedor al
lugar previamente designado por cliente. Verificar altura cables eléctricos y líneas de
energía de la subestación.
 Ingreso camión pluma al lugar designado para descarga de contenedor. Debe contar con
escolta como guía en tránsito, desplazándose por el sentido de circulación autorizado por la
planta para el tránsito de camiones.
 Se delimitará área de descarga de contenedor mediante conos, está zona de seguridad será
definida de acuerdo a lo señalado en el procedimiento de izaje de cargas, es decir a 5 Mts.
De radio y será realizada con conos con conectores, además de la señalización respectiva a
la maniobra en operación.
Descarga de
 Antes de estrobar la carga, el trabajador designado a esta actividad, deberán utilizar escala
contenedores vertical la que debe estar sujeta con el apoyo de un segundo trabajador, al subir tendrá que
portar arnés de seguridad con dos cabos de vida, el cual debe ser conectado a los ganchos
del contenedor. Mantener sujeción de persona la que será designada por el supervisor a
cargo.
 La carga será estrobada con cadenas y gancho destinados para tal efecto.
 Una vez estrobada la carga se procederá a izar contenedor para luego ser depositado en el
lugar designado con el apoyo de vientos.
 Los contenedores destinados para la instalación de faena, se descargarán directo a piso, de
esta manera mantener la estabilidad de los mismos.
 Una vez finalizada la descarga, se procederá a retiro de los elementos de izaje, para ello, se
utilizará una escala vertical la cual será sujeta por otra persona.
 Luego se retirará el camión pluma con un escolta como guía en tránsito de éste.
 Antes de realizar actividad de descarga de los baños químicos se procederá a verificar el
terreno y las condiciones para el traslado de camión al lugar previamente designado por
cliente.
 Ingreso de camión deberá ser guiado. Se debe contar con escolta como guía en tránsito,
desplazándose por el sentido de circulación autorizado por la planta para el tránsito de
camiones.
Descarga de  Se delimitará área de descarga de los baños, está zona de seguridad será definida de acuerdo
baños químicos a lo señalado en el procedimiento de izaje de cargas, es decir a 5 Mts. De radio y será
de terreno, realizada con conos con conectores o cadenas plásticas, además de la señalización
proporcionado respectiva a la maniobra en operación.
por empresa  La descarga de estos se realiza de forma mixta (Manual y Mecanizado) con al menos dos
proveedora. personas, quienes subirán a la carrocería del camión (1,5 Mts. Máx.), posicionando el baño
sobre las horquillas de la grúa (2 Ton o superior) para su descarga.
 El posicionamiento final de los baños se realizará en el área de IIFF, zona que se encontrará
previamente aislada para el tránsito peatonal, el equipo descenderá la estructura dejando en
el punto final y sacando lentamente las horquillas para evitar el riesgo de caída del baño.
 El camión se retirará vacío siguiendo las instrucciones de planta y siendo guiado por el
vehículo escolta.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 8 de 13


viii.2 Aspectos de seguridad y Medio Ambiente

 Al inicio de la actividad el supervisor difundirá el presente documento de procedimiento al


personal a cargo y se dejara registro de esta difusión
 Se coordinarán los trabajos a realizar con empresa mandante.
 Al inicio de cada jornada o de cada actividad, el supervisor realizará junto con el personal a
cargo, un AST dejando registro en formato establecido, así como también de todos los
registros de control operacional necesarios para la actividad.
 Se identificarán los Peligros, Evaluarán los Riesgos y Determinarán Medidas de Control.
 El Supervisor que esté a cargo deberá indicar los riesgos asociados y las medidas preventivas
que se tomarán (charla 5 minutos).
 Una vez difundido el AST y tomando conocimiento de la actividad a realizar se procederá a
realizar la actividad.
 Los trabajadores deberán utilizar los EPP correspondientes, según se indica en apartado vii.1.
 Se deberá verificar previamente estado de elementos de izaje.
 Los residuos se dispondrán en contenedores definidos y según requerimiento de la obra serán
retirados. (Considerar disposición final de contenedores de acuerdo a solicitud del mandante,
plástico, metal, cartón, madera, domiciliarios, covid-19, si la hubiere).

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A 9 de 13


viii.3 Evaluación de riesgos
Secuencia
Riesgos asociados a la
constructiva Medidas de control
actividad
de la tarea
 Mantenerse atento a las condiciones ambientales y del terreno.
 Pisos con desnivel  Evitar distracciones de cualquier tipo.
 Desplazarse sólo por zonas definidas como vía peatonal.
 Mantenerse atento a loa movimientos de vehículos y
 Máquinas y
 Traslado maquinarias.
Vehículos en
Personal  Evitar distracciones de cualquier tipo.
movimiento
1. desde y  Desplazarse sólo por zonas definidas como vía peatonal.
hacia a  Falta de atención  Utilizar zonas autorizadas para el Uso de Celular y estando
Faena por Uso de teléfono siempre detenido.
móvil  Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Uso de vestuario con protección UV.
 Radiación UV  Uso de Bloqueador solar +F50.
 Hidratación constante
 Espacios Reducidos  Ingreso hacia faena con escolta vehicular.
para  Detención en caso de espacios reducidos sin avanzar hasta tener
Desplazamiento el espacio suficiente.
 Conducción a  Ingreso hacia faena con escolta vehicular, para control de
 Ingreso de Exceso de velocidad.
5.
Camiones Velocidad  Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Ingreso hacia faena con escolta vehicular para control de uso de
 Falta de atención celular en la conducción.
por Uso de Celular  Detención inmediata en caso de uso de celular.
 Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Uso de paletero como guía en tránsito de camión pluma hasta
lugar destinado para descarga de contenedor.
 Atropello  La distancia de seguridad definida quedará establecida a 5 Mts.
Del radio de operación del camión pluma.
 Chequeo de Maquinaria.
 Verificar previamente área por donde se trasladará camión pluma
 Posicionami  Colisión esté libre de obstáculos.
ento de  Chequeo de Maquinaria.
6.
camión  Mantener velocidad permitida al momento de realizar maniobras.
 Volcamiento
pluma  Realizar verificación del terreno previo a cada maniobra.
 Mantener distancia de camión pluma cuando este desplace sus
 Golpeado por o patas para estabilizar.
contra  Mantener área delimitada y señalizada.
 Ingreso solo personal autorizado.
 Uso de vestuario con protección UV.
 Radiación UV
 Uso de Bloqueador solar +F50.
 Uso de escala vertical apoyado por un segundo operador
 Caídas a distinto  Utilizar arnés de seguridad conectado a punto de anclaje en caso
nivel de trabajos sobre 1,8 Mts.
 Estrobar
7.  Mantener sujeción de esta mientras se estroba la carga.
cargar
 Atrapamiento  Manejo adecuado de elementos de izaje.
 Golpeado por o  Mantener sujeción de elementos de izaje. considerar espacios de
contra trabajo.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A10 de 13


Secuencia
Riesgos asociados a la
constructiva Medidas de control
actividad
de la tarea
 Considerar espacios de trabajo y posibles desniveles a nivel de
 Caída mismo nivel
piso.
 Mantener distancia de carga izada, uso de vientos de ser
 Golpes con o contra
necesario.
 No posicionarse cerca ni bajo carga izada, no exponer
 Atrapamiento
extremidades, (5 Mts. De Radio).
 Delimitar y señalizar el área de izaje con conos mientras se
desarrolla la actividad.
 No transitar bajo carga suspendida.
 Ingreso solo de personal autorizado.
 Aplastamiento
 Prohibición de ingreso al área de toda persona ajena a la
maniobra.
 Maniobras
8.  Prohibición del operador de desplazar o elevar una carga sobre
de Izaje
personal, vehículos y superficies de trabajo.
 Contar con un Rigger autorizado y capacitado. este debe estar
claramente identificado y diferenciado del resto de la cuadrilla y
nunca debe de contacto con el operador.
 Verificar previamente elementos de izaje a utilizar.
 Mantener área delimitada y señalizada.
 Caída de material  La carga debe estar equilibrada, su peso no debe superar la
capacidad del equipo y debe estar sujeta correctamente para
evitar su caída.
 La punta del gancho debe quedar siempre hacia arriba, con el
seguro operando correctamente.
 Ingreso solo de personal autorizado.
 Considerar espacios de trabajo y posibles desniveles a nivel de
 Caída mismo nivel
piso.
 Golpes con o  Mantener distancia de carga izada, uso de vientos de ser
contra. necesario.
 No posicionarse cerca ni bajo carga izada, no exponer
 Atrapamiento
extremidades, (5 Mts. De Radio).
 Delimitar y señalizar el área de izaje con conos mientras se
desarrolla la actividad.
 No transitar bajo carga suspendida.
 Ingreso solo de personal autorizado.
 Aplastamiento
 Prohibición de ingreso al área de toda persona ajena a la
 Posicionami maniobra.
9. ento de  Prohibición del operador de desplazar o elevar una carga sobre
contenedor personal, vehículos y superficies de trabajo.
 Contar con un Rigger autorizado y capacitado. este debe estar
claramente identificado y diferenciado del resto de la cuadrilla y
nunca debe de contacto con el operador.
 Verificar previamente elementos de izaje a utilizar.
 Mantener área delimitada y señalizada.
 Caída de material  La carga debe estar equilibrada, su peso no debe superar la
capacidad del equipo y debe estar sujeta correctamente para
evitar su caída.
 La punta del gancho debe quedar siempre hacia arriba, con el
seguro operando correctamente.
 Ingreso solo de personal autorizado.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A11 de 13


Secuencia
Riesgos asociados a la
constructiva Medidas de control
actividad
de la tarea
 Uso de escala vertical apoyado por un segundo operador
 Caídas a distinto  Utilizar arnés de seguridad conectado a punto de anclaje en caso
nivel de trabajos sobre 1,8 Mts.
 Destrobar
10.  Mantener sujeción de esta mientras se estroba la carga.
cargar
 Atrapamiento  No exponer extremidades a puntos de sujeción
 Golpeado por o  Mantener sujeción de elementos de izaje. considerar espacios de
contra trabajo.
 Retiro desde faena con escolta vehicular, para control de
velocidad.
 Atropello
 Chequeo de maquinaria.
 Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Retiro de
 Retiro desde faena con escolta vehicular, para control de
13. camión
velocidad.
pluma
 Chequeo de maquinaria.
 Colisión
 Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Verificar previamente área por donde se trasladará camión pluma
esté libre de obstáculos.
 Ingreso hacia faena con escolta vehicular.
 Atropello  Detención en caso de espacios reducidos sin avanzar hasta tener
 Ingreso de el espacio suficiente.
camión
14.  Verificar previamente área por donde se trasladará camión.
baños
químicos  Ingreso hacia faena con escolta vehicular.
 Colisión
 Detención en caso de espacios reducidos sin avanzar hasta tener
el espacio suficiente.
 Caídas mismo nivel  Considerar espacios de trabajos y posibles desniveles en piso.
 Mantener distancia de seguridad cuando se realice movimiento
 Descarga de  Aplastamiento
de los equipos con carga.
15. Baños
 No exponerse a la línea de fuego.
químicos  Golpeado por o
 Trabajar con apoyo de compañero
contra
 Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Chequeo de maquinaria.
 Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Atropello
 Verificar previamente área por donde se trasladará camión pluma
 Retiro de
esté libre de obstáculos.
16. camiones
 Retiro desde faena con escolta vehicular, para control de
vacíos
velocidad.
 Colisión
 Chequeo de maquinaria.
 Respetar indicaciones de seguridad de la planta.
 Todos los trabajadores se acogerán a las medidas
implementadas por el Minsal con respecto a cuidado personal y
publico
 Lavado de manos o uso de alcohol gel frecuentemente.
1
 COVID.19  Uso opcional de mascarilla desechable
0.
 Mantener distancia de 1mts y evitar aglomeraciones.
 Informar posibles síntomas relacionados a covid.19 (tos seca,
dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar, pérdida de gusto
y/u olfato)

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A12 de 13


viii.4 Preservación del Medio Ambiente

 Clasificar, segregar y resguardar materiales y residuos.


 Retiro de materiales o residuos no peligrosos.
 Los materiales se almacenarán en un lugar definido, demarcado y señalizado.
 Programa de Mantenimiento del baño químico. Por empresa proveedora del servicio.
 Finalizadas las obras, se debe realizar un levantamiento total de desechos, clasificados de
acuerdo a la naturaleza de estos.

ix. VERIFICACIONES
 Registro de actividad.
 Registro de inspección
 Instructivo de trabajos.
 Informes técnicos.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO No: SIL-PTS-Instalación de Faena – Rev. A13 de 13

También podría gustarte