Está en la página 1de 18

TALLER DE INNOVACION

PROBLEMATICAS

CD 1. Medina Penagos Juan David


CD 1. Mendoza Genes Carlos Enrique
CD 1. Ruiz Casero Alejandro
CD 1. Rojas Gonzales Danilo Andrés

EMAVI
10/04/2023
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se podran analizar una serie de ideas


innovadoras en pro del mejoramiento del ambito cultural,
academico, social y estructural de la escuela militar de
aviacion, siguiente a esto encontraremos un taller especifico
sobre ideas planteadas en el plan de desarrollo aeroespacial de
la fuerza aerea colombiana, encontrando ideas mas
desarrolladas las cuales contribuyen al mejoramiento constante
de la fuerza aerea.

OBJETIVOS

El fin de este documento es dar a conocer a todo el personal


interesado, una serie de ideas las cuales contribuyen al
desarrollo continuo de la fuerza aerea colombiana, empezando
desde la cuna de la oficialidad, planteando diferentes
propuestas para el mejoramiento de la escuela militar.
IDEAS INDIVIDUALES DE LOS CADETES.

MEDINA PENAGOS JUAN DAVID


1. Falta de presupuesto en la base
2. Deterioro del techo del campo de paradas
3. Orinales con tubería defectuosa, produce malos olores
4. Deterioro de las duchas y puertas
5. Servicio de lavandería deficiente
6. Las entradas del agua en el polideportivo
7. Falta de actividades culturales que beneficien
económicamente a la base
8. Instalaciones defectuosas en el grupo cadetes
9. Baldosa de la plaza de armas kfir defectuosa
10. Guavito en estado de deterioro.

MENDOZA GENES CARLOS ENRIQUE


11. Mas información sobre la aeronáutica o cortesía
militar en las instalaciones de la escuela y aulas (cuadros,
ilustres, infografías, frases motivacionales)
12. Estandarización al momento de nuestro superior
darnos una orden (ordenes no estandarizadas)
13. Mejor aseo de los baños y organización con los
productos de aseo en la rotonda
14. Mejor orden y organización al momento de la pasada
al comedor
15. Mejor servicio de energía
16. Mas puntos de hidratación en las instalaciones de la
escuela
17. Intendencia un poco deteriorada y mala organización
en la entrega de tallas
18. Mas implementos de aseo y organización (escobas,
rastrillos, traperos)
19. Mas botes de basura en las instalaciones y en las
rotondas
20. Precios en compras de material de estudio o de
comidas elevados.

ALEJANDRO RUIZ CASERO

21.Necesidad económica por el estado


22.Mas seguridad para los militares en las calles
23.Falta de métodos ambientales hacia el combustible
24.Mejorar Instalaciones
E25.Conocer mas profundamente las especializaciones antes
de ingresar
26.Falta del personal soldado
27.Mas científicos militares y menos artillería
28.Comida mas variada(fruta, pescado etc..)
29.Mas seguridad para las aves que hay en las pistas de
aterrizaje
30.Mas variación de contratos y comisiones.

ROJAS GONZALEZ DANILO ANDRES


31. Falta de implementos de aseo
32. Falta de puntos de recolección de basuras
33. Habilitación del planetario emavi
34. Implementación de otro sistema para ahuyentar aves
35. Socialización de noticias por cada base
36. Arreglos de dormitorios y baños
37. Mas puntos de compra para cadetes
38. Lugares para que los gatos de la base duerman y coman
39. Mejorar el shut de basura
40. Aprovechamiento de los residuos naturales

IDEAS GRUPALES
20 MEJORES

1-Falta de presupuesto en la base


2-Comida más variada (fruta, pescado etc.)
3- Socialización de noticias por cada base
4- Deterioro de las duchas y puertas
5- Servicio de lavandería deficiente
6- Mas puntos de hidratación en las instalaciones de la escuela
7- Mas científicos militares y menos artillería
9-Mejorar el shut de basura
10-Falta del personal soldado
11- Mas puntos de compra para cadetes
12- variación de contratos y comisiones.
13- Aprovechamiento de los residuos naturales
14- Mejor orden y organización al momento de la pasada al
comedor
15- Falta de actividades culturales que beneficien
económicamente a la base
16- Conocer mas profundamente las especializaciones antes de
ingresar
17- Orinales con tubería defectuosa, produce malos olores
18- Habilitación del planetario EMAVI
19- Mas información sobre la aeronáutica o cortesía militar en
las instalaciones de la escuela y aulas (cuadros, ilustres,
infografías, frases motivacionales)
20- Intendencia un poco deteriorada y mala organización en la
entrega de tallas

10 MEJORES
1- Falta de actividades culturales que beneficien
económicamente a la base
2- Intendencia un poco deteriorada y mala organización en la
entrega de tallas
3-Mas puntos de hidratación en las instalaciones de la escuela
4- Mas botes de basura en las instalaciones y en las rotondas
5- Habilitación del planetario EMAVI
6- Conocer mas profundamente las especializaciones antes de
ingresar
7 – Mas Puntos de compra para cadetes
8-Mejorar el shut de basura
9. Falta del personal soldado
10. Servicio de lavandería deficiente

TABLA DE PREFERENCIAS GRUPALES

CALI
FICA
IDEAS CION
1
2345
1. Falta de actividades culturales que beneficien X
económicamente a la base
2. Habilitación del planetario EMAVI

X
3. Intendencia un poco deteriorada y mala
organización en la entrega de tallas
x

4. Mas botes de basura en las instalaciones y en las x


rotondas
5. Conocer mas profundamente las especializaciones
antes de ingresar
x
6. Mas puntos de compra para cadetes
X
7. Mejorar el shut de basura
x
8. Falta del personal soldado
x
9. Conocer mas profundamente las especializaciones
antes de ingresar x
10. Mas puntos de hidratación en las instalaciones de
la escuela X

TABLA DE IMPORTANCIA PARA SELECCIÓN FINAL


DE IDEAS

IMPACTO
NECESIDAD AL MED BA
TA IA JA
1. Falta de actividades culturales que x
beneficien económicamente a la base
2. Habilitación del planetario EMAVI x
3. Falta del personal soldado x
4. Mejorar el shut de basura x

IDEA FINAL
1. Falta de actividades culturales que beneficien
económicamente a la base

¿COMO FUNCIONARIA?
Se está planteando esta problemática ya que actualmente la
FAC está sufriendo económicamente sea ya por nuevo
gobierno, por situaciones del país o más gastos de lo
acostumbrado y gestionándolos peor
Esto es un gran problema ya que afecta a todos incluido el
pais , con esa idea ya clara planteamos una SOLUCION , esta
se puede tratar con que la fuerza aérea sea mas abierta con el
pueblo y trate de que sus miembros hagan mas obras publicas
siendo recompensados económicamente, además de cosas
como Cadete por un día hacerlo mas frecuentemente ayudaría
mucho , en conclusión la fuerza aérea es especialista en hacer
lo imposible pero también necesita recursos para ello y por
eso nos centramos en esta problemática.
TALLER #2
CD.1 RUIZ CASERO ALEJANDRO

1- Realizar alianzas con clústeres aeroespaciales en busca de


fomentar la interacción con la industria y la academia nacional
e internacional para el desarrollo de componentes
aeronáuticos de clase II y III de acuerdo con el PEDSAA y el
desarrollo de ARTs.
2 -Fortalecer las capacidades de desarrollo de componentes
aeronáuticos del CETIA.
3-Impulsar y fortalecer la estructuración de laboratorios de
ensayos y calibración de desarrollo de ARTs de ala fija y ala
rotatoria.
4- Desarrollar ARTs con capacidad de carga de armamento
(drones autónomos misionales) con el uso de inteligencia
artificial y sistemas expertos.
5-Construcción de un parque tecnológico para el desarrollo
de la industria aeroespacial.
6- Desarrollar capacidades en el área de ciberseguridad y
ciberdefensa para la FAC (Fuerza Aérea Colombiana) para
garantizar la defensa y seguridad de la infraestructura crítica,
los intereses y activos estratégicos de la nación.
7- Desarrollar e implementar un sistema de mando y control
multidominio que le de interoperabilidad a la FAC con las
otras fuerzas y fortalecer la capacidad existente en el CETAD.
8-Desarrollar capacidades en Inteligencia Artificial y Big Data
como soporte transversal a otros programas estratégicos de
CTeI de la FAC.
9- Automatizar la formulación, seguimiento y evaluación de
los proyectos del SCTeI.
10-Fortalecer los programas de formación existentes
(pregrado y posgrado) con la vinculación de investigadores de
los semilleros y grupos de investigación de las IES, que
contribuyan a los programas estratégicos en CTeI de la FAC.

CD1-ROJAS GONZALEZ DANILO ANDRES


1. Desarrollar ARTs con capacidad de carga de armamento
(drones autónomos misionales) con el uso de inteligencia
artificial y sistemas expertos.
2. Construcción de un parque tecnológico para el desarrollo
de la industria aeroespacial.
3. Fortalecer el desarrollo de misiones análogas espaciales,
el desarrollo de ingeniería y comunicaciones satelitales
en ambientes extremos en la Antártida.
4. Desarrollar materiales con aplicación aeroespacial.
5. Desarrollar la capacidad de cifrado, almacenamiento y
protección de la información para la ciberseguridad y
ciberdefensa, que permita el desarrollo de un sistema de
seguridad cibernética para la FAC.
6. Generar la capacidad para el desarrollo del sistema de
defensa antiaérea colombiano de mediano alcance.
7. Desarrollar e implementar un sistema de mando y control
multidominio que le de interoperabilidad a la FAC con
las otras fuerzas y fortalecer la capacidad existente en el
CETAD
8. Automatizar la formulación, seguimiento y evaluación de
los proyectos del SCTeI
9. Fortalecer los programas de formaciones existentes
(pregrado y posgrado) con la vinculación de
investigadores de los semilleros y grupos de
investigación de las IES, que contribuyan a los
programas estratégicos en CTeI de la FAC.
10. Contribuir al fortalecimiento de grupos y semilleros
de investigación en las IES que aporten a los programas
estratégicos y a solucionar necesidades de la FAC.

CD1. MENDOZA GENES CARLOS ENRIQUE


1. Presupuesto para I+D+i en la FAC: Recursos asignados
para I+D+i en la FAC.
2. Cooperación militar: Cooperación militar para el desarrollo
de proyectos en busca de soluciones transversales.
3. Apropiación y asimilación del conocimiento: Apropiación
de conocimiento enfocada a las tecnologías de interés en la
FAC (importadas) e incorporación de estas dentro de la
organización.
4. Permitir que los procesos de investigación y sus resultados
modifiquen procesos institucionales fácilmente, a través de
tecnologías que permitan el desarrollo de ventajas militares
sostenibles y permanentes.
5. Utilizar la ciencia y tecnología como un eje central y un
factor de transformación que permita afrontar las amenazas a
la seguridad y defensa nacional.
6. Dentro de los programas a desarrollar para la investigación,
el desarrollo tecnológico y la innovación, el Programa
Espacial Militar debe considerar la participación de la Fuerza
Aérea en la Comisión Colombiana del Espacio.
7. Transferencia de resultados de investigación y tecnologías:
Es el proceso en el que se transfieren habilidades,
conocimiento, tecnologías, métodos de fabricación y muestras
de fabricación provenientes de los proyectos de investigación.
8. Capacidades técnicas y tecnológicas de la FAC y la
industria nacional: Identificación de los recursos técnicos y
tecnológicos con los que cuenta la FAC.
9. Relación con instituciones educativas: Es la interacción con
las instituciones educativas con especial énfasis en las IES al
interior de la FAC.
10. Actualización de la tecnología militar: Modernización de
las capacidades tecnológicas militares de la FAC.

CD1 MEDINA PENAGOS JUAN DAVID


1- Realizar alianzas con clústeres aeroespaciales en busca de
fomentar la interacción con la industria y la academia nacional
e internacional para el desarrollo de componentes
aeronáuticos de clase II y III de acuerdo con el PEDSAA y el
desarrollo de ARTs.
2- Fortalecer las capacidades de desarrollo de componentes
aeronáuticos del CETIA.
3- Impulsar y fortalecer la estructuración de laboratorios de
ensayos y calibración de desarrollo de ARTs de ala fija y ala
rotatoria.
4- Desarrollar ARTs con capacidad de carga de armamento
(drones autónomos misionales) con el uso de inteligencia
artificial y sistemas expertos. • Construcción de un parque
tecnológico para el desarrollo de la industria aeroespacial.
5- Fortalecer capacidades para el desarrollo de proyectos
científicos espaciales que conduzcan a un colombiano al
espacio.
6- Consolidar las capacidades en diseño, manufactura,
ensamble, integración y pruebas satelitales (Centro de
Desarrollo Espacial FAC CUBO)
7- Desarrollar materiales con aplicación aeroespacial.
8- Crear la capacidad para el desarrollo de propelentes y
sistemas de propulsión de cohetes..
9-Fortalecer el desarrollo de misiones análogas espaciales, el
desarrollo de ingeniería y comunicaciones satelitales en
ambientes extremos en la Antártida
10- Consolidar una alianza estratégica entre los países
Latinoamericanos (Brasil, Chile, México y Argentina) y la
industria y academia nacional que permitan el desarrollo del
programa espacial Colombia

10 MEJORES
CALI
FICA
IDEAS CION
2345
1
1-Desarrollar ARTs con capacidad de carga de
armamento (drones autónomos misionales) con el uso
de inteligencia artificial y sistemas expertos x
2- Automatizar la formulación, seguimiento y
evaluación de los proyectos del SCTeI.

x
3-Fortalecer los programas de formación existentes
(pregrado y posgrado) con la vinculación de
investigadores de los semilleros y grupos de
investigación de las IES, que contribuyan a los
programas estratégicos en CTeI de la FAC.

X
4-Construcción de un parque tecnológico para el
desarrollo de la industria aeroespacial x
5- Impulsar y fortalecer la estructuración de
laboratorios de ensayos y calibración de desarrollo de
ARTs de ala fija y ala rotatoria.

X
6- Desarrollar materiales con aplicación aeroespacial.
X
7. Generar la capacidad para el desarrollo del sistema
X
de defensa antiaérea colombiano de mediano alcance.
8. Capacidades técnicas y tecnológicas de la FAC y la
industria nacional: Identificación de los recursos
técnicos y tecnológicos con los que cuenta la FAC.
x
9. Relación con instituciones educativas: Es la
interacción con las instituciones educativas con
especial énfasis en las IES al interior de la FAC.
X
10- Consolidar una alianza estratégica entre los países
Latinoamericanos (Brasil, Chile, México y
Argentina) y la industria y academia nacional que
permitan el desarrollo del programa espacial
colombiano.
X

MEJORES(IMPACTO)

1-Consolidar una alianza estratégica entre los Baj Me Al


países Latinoamericanos (Brasil, Chile, o dio to
México y Argentina) y la industria y academia
X
nacional que permitan el desarrollo del
programa espacial colombiano.

2- Capacidades técnicas y tecnológicas de la


FAC y la industria nacional: Identificación de
los recursos técnicos y tecnológicos con los
que cuenta la FAC. X
3.- Desarrollar materiales con aplicación
aeroespacial. X
4 -Construcción de un parque tecnológico para
el desarrollo de la industria aeroespacial X
5- Automatizar la formulación, seguimiento y
evaluación de los proyectos del SCTeI.

LA MEJOR

1-Desarrollar materiales con aplicación aeroespacial.

Aleaciones metálicas que se han desarrollado para su uso en la


industria aeroespacial deben tener un rendimiento, resistencia
y resistencia térmica al calor tiene diversos materiales como
termoplásticos con resistencia a las altas temperaturas,
espumas rígidas de poliuretano, paneles compuestos de peso
ligero, titanio, magnesio, aluminio, cobre, acero inoxidable y
níquel-.

También podría gustarte