Está en la página 1de 11

Día a día

en El aula 4 Personal
Primaria
Social
Presentación del proyecto Crecemos juntos
El área de Personal Social en el proyecto
editorial
• Lineamiento curricular
• Fortalezas del área
• Secuencia de conocimientos IV ciclo
(3.° y 4.° grado)
• Materiales para el estudiante,
el docente y el aula
• Portal digital del docente
Guiones didácticos de las unidades 1 a la 9:
• Presentación de la unidad y recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Texto escolar
y del Libro de actividades
• Sugerencias metodológicas:
– Procesos didácticos
– Propuestas de actividades para conocer
y valorar la diversidad cultural.
– Estrategias y actividades para desarrollar
el pensamiento crítico.
– Sugerencias sobre cómo superar
posibles dificultades que se pueden
presentar.
– Propuestas de actividades que
promueven el ejercicio de la
ciudadanía activa.
– Orientaciones para el uso de los
materiales impresos, digitales y del aula.
– Instrumentos para la evaluación

Proyecto Crecemos juntos


Unidad

2
2 Hogar, dulce hogar
PRESENTACIÓN RECURSOS PROGRAMACIÓN

Biblioteca del docente


La unidad Hogar, dulce hogar invita al estudiante a reconocer y valorar a su familia como su núcleo afectivo y cultural, Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Conocimientos
y a que se considere un miembro activo con un rol importante dentro de ella. Además, contribuye al desarrollo de • Día a día en el aula (págs. 62-79)
su conciencia con la libertad de decidir reconociendo en su decisión la oportunidad de construir una convivencia • Plan de mejora:
Construye Se valora a sí mismo. • Describe sus características físicas, cualidades • Describe la importancia de la familia en la vida de las personas. • La familia.
familiar armónica con responsabilidad y autonomía. e intereses, y las fortalezas que le permiten
− Ficha de refuerzo 1 (pág. 13) su identidad. • Describe tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan a –– Las funciones
lograr sus metas; manifiesta que estas lo hacen su familia y que aportan al desarrollo de sus habilidades y a su
− Ficha de ampliación 1 (pág. 14) una persona única y valiosa que forma parte de la familia
formación.
de una comunidad familiar y escolar. Participa –– Las normas y los
Bolsón didáctico con seguridad y confianza en las tradiciones, • Identifica las funciones que asume la familia para favorecer el estilos de crianza
ESQUEMA • Dado inflable costumbres y prácticas culturales que desarrollo integral.
caracterizan a su familia e institución educativa, • La convivencia
y muestra aprecio por ellas. en la familia.
Lámina para el aula
–– La importancia
• Normas de convivencia de la
Hogar, dulce hogar Reflexiona y • Explica con argumentos sencillos por qué • Explica por qué está de acuerdo o satisfecho cuando percibe como
argumenta considera buenas o malas determinadas buenas determinadas acciones cotidianas relacionadas con la comunicación
Santillana Digital éticamente. acciones o situaciones. convivencia familiar. –– Los valores
• Explica por qué está en desacuerdo cuando percibe como malas en la familia
Secuencia digital: Cuidemos nuestra familia determinadas acciones relacionadas con la convivencia familiar.
• La familia
Para empezar • Toma decisiones responsables para el cuidado de su salud y la y el cuidado
Introducción al tema salud colectiva. de la salud.
La familia Descubro mis conocimientos • Reconoce las actividades de servicio familiar que le permiten
La convivencia reforzar valores como la responsabilidad. –– Las
La familia y el cuidado Saberes previos enfermedades
en familia
de la salud
Enfrento retos Vive su sexualidad • Identifica situaciones que afectan su privacidad • Menciona las acciones que realiza para prevenir situaciones de –– La salud
Actividad interactiva: Situación problemática de manera integral o que lo ponen en riesgo, y explica la riesgo. colectiva
y responsable de importancia de buscar ayuda recurriendo a
Mi aprendizaje 1
acuerdo a su etapa personas que le dan seguridad.
Animación: Miembros de la familia de desarrollo y
Mi aprendizaje 2 madurez.
Galería: Tipos de familia
Proceso la Convive y participa Construye normas y • Participa en la elaboración de acuerdos y • Explica por qué las normas y los acuerdos ayudan a convivir mejor.
¡Superé el reto! Aprendemos a ser Mi aprendizaje 3
información democráticamente asume acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo • Explica la importancia de que los acuerdos y las normas se
ciudadanos Actividad interactiva: Funciones y tipos de familia
Organizo la Obtengo información en la búsqueda del leyes. en cuenta los deberes y derechos del niño, y construyan con la participación de las personas involucradas y de
a partir de fotografías Soy responsable bien común. considera las propuestas de sus compañeros. que respeten sus derechos.
información en un Desarrollo mis capacidades
familiares en mi hogar Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y
gráfico de la medusa Actividad interactiva: Análisis y reflexión normas, y propone cómo mejorarlo. • Elabora normas para mejorar la convivencia en el hogar.
Mi producto • Propone acciones de servicio familiar en el hogar.
Proyecto en red: Elaboración de la pirámide
genealógica
Maneja conflictos de • Propone alternativas de solución a los conflictos • Reconoce que los conflictos son parte de las relaciones entre las
Para evaluar manera constructiva. por los que atraviesa: recurre al diálogo y personas y pueden darse en la familia.
Integramos lo aprendido Comprobamos lo aprendido Actividad interactiva: Actividades de evaluación a la intervención de mediadores si lo cree • Identifica recomendaciones para mejorar la comunicación.
y metacognición necesario.
Grandes chefs Coevaluación • Explica la importancia del diálogo para superar los conflictos.
LibroMedia
Texto escolar y Libro de actividades Solo Texto escolar Solo Libro de actividades Texto escolar Libro de actividades Fecha cívica: 15 de mayo
Tiempo estimado: 3 semanas Día Internacional de las Familias

62 63
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


Hogar, dulce hogar
Texto escolar (págs. 18 y 19) Libro de actividades (pág. 20)

Propósito de las aperturas


Las aperturas están orientadas a destacar la importancia de la familia en
el desarrollo, seguridad y crecimiento de cada miembro con la finalidad de
2 Hogar, dulce hogar Leo y comprendo el problema 2 Hogar, dulce hogar

Shutterstock
reconocerla como el núcleo principal para convivir en comunidad, conocer su ■ ¿Cuándo se celebra el Día de la Familia Peruana?
La familia de Pablo quiere ahorrar para visitar a su abuelita, que vive en el Cusco.

Shutterstock
cultura y aprender a ser un miembro activo de la sociedad a la que pertenece. ¿Qué actividades se realizan para conmemorarla?
Cada uno propone ideas de cómo hacerlo.
■ ¿Consideras que tu familia es importante en tu
Para trabajar la apertura desarrollo personal? ¿Por qué?
Con la camioneta haré
■ ¿Cómo te gustaría celebrar el próximo Día de la movilidad escolar, pero
Motivar a los estudiantes a que observen la fotografía principal de la apertura.
Familia? necesitaré ayuda en
Luego, plantear las siguientes preguntas: ¿Quiénes están en la fotografía?
casa.
¿Qué parentesco los une? ¿Qué actividades realizan? ¿Existen algunas ■ EXPRESIÓN ESCRITA. La tarea de forjar lazos
semejanzas con su familia? ¿Cuáles? ¿Quiénes conforman su familia? familiares fuertes exige el compromiso de cada
¿Qué hace su familia por ustedes? ¿Cómo se sienten cuando comparten uno de sus miembros. ¿Cómo contribuyes para
actividades en familia? ¿Cómo podemos
que tu familia sea cada vez más unida? Anota tus
ayudarte, mami?
ideas en una tarjeta y luego comparte en clase. El juego es una oportunidad para
Realizar la lectura “Hogar, dulce hogar” y animar a los estudiantes a que
fortalecer la unión familiar. Yo puedo ayudar...
expresen la importancia de la familia en su vida. Luego, pedir que mencionen
actividades que realizan para celebrar el Día de la Familia.
¿QUÉ SÉ DEL TEMA?
Motivar a los estudiantes a que respondan las preguntas sugeridas. Luego,
presentar la pregunta clave: ¿Cómo contribuyes para que tu familia sea cada ■ Cada familia es valiosa e importante y es distinta

Shutterstock
vez más unida? Anotar sus respuestas en un papelógrafo y exponerlo hasta de las demás.
finalizar la unidad. ¿Quiénes conforman tu familia? ¿Qué es lo que
más te gusta de ella?
Actividades para recoger saberes previos ■ Los miembros de una familia deben estar unidos
Animar a los estudiantes a que describan las características de su familia no solo por lazos de parentesco, sino sobre todo
Una deliciosa tarde en familia.
y a los miembros que la integran a través de una lluvia de ideas. por el afecto.
PARA COMPARTIR
Motivarlos a que reconozcan los vínculos que une a su familia y las funciones ¿De qué manera demuestras afecto a las personas
¡Feliz día, familia! con quienes vives? ¿Qué consejo le darían a los miembros de esta familia?

Shutterstock
que desempeña cada miembro en bien del hogar. Luego, invitarlos a que ■

expresen cómo demuestran el cariño por su familia y cómo reciben su afecto. Amor y tradición familiar.
Cada año, el segundo domingo del mes de septiembre, Respuesta libre.
_________________________________________________________
se celebra el Día de la Familia Peruana. Para celebrar _________________________________________________________
Para trabajar la apertura este día, diversas autoridades e instituciones organizan
actividades culturales y recreativas, como exposiciones APRENDERÉ A... ■ ¿Por qué es importante que todos los miembros

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Presentar a los estudiantes la situación en la que los miembros de una familia

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


se ayudan para alcanzar un objetivo. Animarlos a que expresen la importancia
de arte, obras de teatro, conciertos, festivales de danza, ■ Describir la importancia que tienen las familias en la vida de las de una familia trabajen juntos por lograr un bien común?
del trabajo colaborativo en el hogar. bicicleteadas, entre otras. personas. Respuesta libre.
_________________________________________________________
Motivarlos a que opinen acerca de la importancia de ser un miembro activo en Este día tiene como finalidad recordar la importancia ■ Explicar por qué las normas y los acuerdos ayudan a convivir mejor. _________________________________________________________
el hogar y de contribuir con el aporte de cada miembro en un proyecto familiar. de la familia en el desarrollo de los seres humanos. ■ Tomar decisiones responsables para el cuidado de mi salud y la salud Mi reto será...
En ella crecemos seguros y aprendemos a resolver colectiva.
Soy responsable en mi hogar conflictos, así como las reglas básicas para vivir en Soy responsable en mi hogar Obtener información
Bicicleteada para celebrar el día ■ Reconocer las actividades de servicio familiar que me permiten reforzar
Orientar a los estudiantes a que reflexionen sobre la importancia de asumir de la familia. sociedad. ■ ¿Qué responsabilidades de servicio familiar asumes en a partir de fotografías
valores como la responsabilidad.
responsabilidades en el hogar. Luego, invitarlos a que mencionen sus deberes tu hogar? ¿Cómo las cumples? familiares.
en casa.
18 19 20
Obtener información a partir de fotografías familiares
Pedir a los estudiantes que traigan fotos antiguas y actuales de su familia, que
incluyan a sus abuelos, primos, tíos, etc. Animarlos a que reflexionen si las familias
PS4U02 018_023TE.indd 18 7/21/17 10:10 AM PS4U02 018_023TE.indd 19 7/21/17 10:10 AM
cambian con los años y si las costumbres se mantienen o se transforman. PS4U02 020_031LA.indd 20 7/27/17 2:26 PM

64 65
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


La familia
Texto escolar (pág. 20) Libro de actividades (pág.21)

Competencia: Construye su identidad Para reforzar el desempeño precisado 1, formar grupos y entregar a cada uno
La familia Las funciones de la familia Unidad 2
Bolsón didáctico
tarjetas con las diferentes funciones de la familia. Luego, invitarlos
La familia es un grupo de personas unidas por lazos 1 ¿Qué funciones tiene tu familia? Relaciona y responde.
Capacidad y desempeños precisados: a que den ejemplos de cada una partiendo de su experiencia personal.
• Dado inflable. INDAGA
Finalmente, invitarlos a que desarrollen la primera parte de la actividad 1. de parentesco y afecto. Algunas familias están
Me siento feliz cuando
compuestas por padres e hijos; otras, por uno ■ ¿Qué importancia tiene Hijo, saluda
1. Identifica las funciones que asumen las familias Para afianzar el desempeño precisado 2, analizar la siguiente situación: mi mamá me abraza.
para favorecer el desarrollo integral. tu familia para cada a tu tía.
de los padres y sus hijos. También existen familias
Paola vive con sus padres y su hermano menor. Su mamá y su papá trabajan uno de sus miembros?
2. Describe la importancia que tienen las familias en la vida que comparten su hogar con abuelos, tíos y primos. ¿Puedo ver tele?
Se valora a sí todo el día. Cuando llegan a casa, se van de frente a dormir y nunca tienen Entrevista a tus
de las personas.
mismo. familiares y presenta tus
3. Describe tradiciones, costumbres y prácticas que tiempo para nada. Han contratado a una señora que se encarga de cocinar,
caracterizan a su familia y que aportan al desarrollo de realizar las labores del hogar y de cuidar a los niños. Las funciones de la familia conclusiones en clase.
de sus habilidades y a su formación. Cuando nacemos, los seres humanos necesitamos del
Motivar la reflexión de la situación presentada a partir de las siguientes
preguntas: ¿Qué funciones creen que no están cumpliendo los padres de cuidado y la protección de nuestra familia para crecer
Proceso didáctico Paola? ¿Qué importancia tiene la función afectiva? ¿Por qué algunas familias y desarrollarnos; por ello, es importante que asuma sus
Para iniciar no pueden cumplir sus funciones? Finalmente, animarlos a que concluyan funciones con responsabilidad. Ahora no. Tenemos que
la actividad 1. ir a ponerte tu vacuna.
Proyectar una presentación en PowerPoint con imágenes de la familia de Las funciones de la familia son las siguientes:
cada estudiante en las que se observen situaciones cotidianas, para ello se Para reforzar el desempeño precisado 3, invitar a los niños a que preparen
un álbum de fotos con las costumbres y tradiciones de su familia. Para Función biológica y protectora
debe solicitar con anticipación el envío virtual de las fotos a los padres de

Shutterstock
familia para que la actividad sea una sorpresa para ellos. ello, que reciclen CD y coloquen fotos sobre cada uno con las principales La familia es el espacio en el que
celebraciones que caracterizan a los miembros de su hogar. Solicitar que Función biológica Función educadora
Explicar que cada nacen y crecen los niños y las Función afectiva
Propiciar el diálogo con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: con ayuda de un adulto hagan un orificio y sujeten los CD con una cinta. y protectora y socializadora
miembro de la familia tiene niñas. Asegura la continuación
¿Quiénes conforman su familia? ¿Cómo los cuidan? ¿Qué funciones creen Finalmente, invitarlos a que presenten a su familia y que resuelvan la derechos y deberes. Los de la especie y el bienestar físico
que cumple la familia? Destacar el hecho de que todos necesitamos actividad 2. ■ ¿Qué has aprendido en tu familia? ¿Con qué función se relaciona?
relacionarnos porque somos seres sociales y que en la familia comienza derechos de unos son los de sus miembros.
nuestro proceso formativo para la vida en sociedad. Para consolidar deberes de otros. Respuesta libre.
____________________________________________________________________________________
Por ejemplo, los hijos tienen ____________________________________________________________________________________
Para desarrollar Formular a los estudiantes la siguiente pregunta a modo de cierre: derecho a recibir protección

Shutterstock
¿Por qué es importante que las familias cumplan sus funciones y compartan Función afectiva
y los padres tienen el deber ■ ¿Consideras importante que las familias cumplan sus funciones? ¿Por qué?
Preparar fotografías en las que se observen familias desarrollando diversas sus tradiciones? de protegerlos. La familia brinda amor
actividades que reflejen las funciones que asumen. Luego, pedir a los Respuesta libre.
____________________________________________________________________________________
y cuidado a sus miembros.
estudiantes que describan las imágenes y que expliquen la importancia de ____________________________________________________________________________________
las acciones en bienestar de sus miembros. Finalmente, motivar la reflexión Para desarrollar el pensamiento crítico El afecto que reciben niños
y niñas dentro de la familia los 2 ¿Qué costumbres y tradiciones tiene tu familia? Completa. Respuesta libre.
a partir de la pregunta: ¿Qué acciones realiza la familia para favorecer el Analizar las consecuencias del incumplimiento de las funciones hace sentir únicos, valiosos
crecimiento y desarrollo integral de sus integrantes? de los miembros de la familia. ¿Qué ocurre cuando...?
e importantes.
Invitar a los estudiantes a que contrasten sus respuestas con la información

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


–– Los padres descuidan a sus hijos y no les brindan protección.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


que se encuentra en la página 20 del Texto escolar. Luego, invitarlos a que ¿Cómo celebran los _____________________________________________
–– Los hijos no colaboran con las tareas del hogar.
elaboren un organizador gráfico para explicar las funciones de la familia. Función educadora y socializadora cumpleaños? _____________________________________________
Finalmente, motivarlos a que expongan en un minuto lo representado y a que –– Los padres no establecen normas.
La familia enseña a sus miembros
expliquen cómo estas funciones favorecen el desarrollo integral de la persona. –– Los hijos no respetan las normas. valores, normas y comportamientos
Animar a los estudiantes a que expresen cómo asume esas funciones cada básicos para convivir con los
¿Cómo celebran _____________________________________________
familia. Para ello, nombrar las acciones en familia como ir al cine, preparar demás. También transmiten
Para conocer más otras culturas tradiciones y costumbres de
fiestas patrias? _____________________________________________
el almuerzo, abrazar a nuestros familiares, etc. Solicitar que después de
escuchar la acción nombren en el menor tiempo posible la función a la cual Katia y su maravillosa cultura asháninka generación a generación.
pertenece. Ingresar a http://goo.gl/YWYCG4 y motivar a los estudiantes a que
Colocar en cada bolsillo transparente del dado inflable del Bolsón didáctico observen el video. Animarlos a que tomen nota de las costumbres 20 Se valora a sí mismo. 21
una tarjeta con una imagen del desarrollo de diversas funciones de la familia. y tradiciones de la familia de Katia. Destacar la importancia de la familia
Luego, invitar a algunos voluntarios a que lancen el dado, describan la en su función educadora y socializadora.
imagen e identifiquen la función de la familia que se presenta. PS4U02 018_023TE.indd 20 7/21/17 10:10 AM PS4U02 020_031LA.indd 21 7/27/17 2:26 PM

66 67
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


La familia
Texto escolar (pág. 21) Libro de actividades (págs. 22 y 23)

Competencias: Construye su identidad. Convive y participa Unidad 2


Las normas en la familia Los estilos de crianza Unidad 2
democráticamente en la búsqueda del bien común
1 ¿Son importantes las normas? Lee la siguiente situación y responde. 1 ¿Con qué estilo de crianza se relacionan los siguientes enunciados? Une y luego
Las normas y los estilos de crianza PIENSA Y OPINA
responde.
Capacidades y desempeños precisados: La vida en familia implica ponernos de acuerdo Algunas familias Lorena se despertó tarde y no le alcanzó tiempo para
y establecer las normas y formas de comportamiento establecen normas, pero “Tú puedes lograrlo, “Haz lo que desees, solo
1. Describe tradiciones, costumbres y prácticas que desayunar. Ni siquiera pudo bañarse, así que se alistó y fue Estilo permisivo
Se valora consideradas correctas. al intentar ser democráticas confío en ti”. déjame ver la televisión”.
caracterizan a su familia y que aportan al desarrollo de prisa a la escuela. Al volver, se puso a ver televisión sin
a sí mismo. confunden libertad
de sus habilidades y a su formación. La familia es el espacio en el que se establecen las obedecer a su abuelita, quien tenía el almuerzo servido. Jugó
con incumplimientos. toda la tarde con sus amigos. Por la noche, llegaron sus “No sigas llorando, te doy “Te escucho hijo(a). Cuéntame
Reflexiona primeras normas y el modo de cumplirlas. Se puede Estilo autoritario
2. Explica por qué está de acuerdo cuando percibe como ■ ¿Qué consecuencias padres del trabajo, y ella, no había hecho sus tareas. todo lo que quieras”. qué es lo que te preocupa”.
y argumenta hablar de dos tipos de normas: las explícitas (aquellas
buenas determinadas acciones cotidianas. puede generar esta
éticamente. que la familia fija claramente) y las implícitas (aquellas
forma de convivencia? ■ ¿Qué normas no cumple Lorena en su casa? Colorea. “No vas a la fiesta “Se hace lo que yo digo,
3. Explica por qué las normas y los acuerdos ayudan a convivir que funcionan en la familia, a pesar de no haber sido Estilo democrático
¿Por qué son importantes y punto”. porque yo lo digo”.
mejor. establecidas claramente).

Construye normas las normas? Levantarse temprano. Ayudar a su hermano. Hacer sus tareas.
4. Explica la importancia de que los acuerdos y las normas se
y asume acuerdos
construyan con la participación de las personas involucradas Cada familia establece normas según su estilo de crianza: ■ ¿Qué características tiene cada estilo de crianza?
y leyes.
y de que respeten sus derechos.
El autoritario impone reglas, el permisivo no establece límites, mientras que el
___________________________________________________________________________________
5. Elabora normas para mejorar la convivencia en el hogar. Estilo permisivo Estilo autoritario Estilo democrático Acostarse temprano. Obedecer a su abuelita.
democrático se basa en el diálogo y la comunicación.
___________________________________________________________________________________
No existen límites ni Los padres imponen Existe igualdad de
Proceso didáctico
■ ■ ■
■ ¿Cuál de estos tres estilos de crianza te parece el más adecuado? ¿Por qué?
normas claras. las reglas y no hay derechos entre los ■ ¿Crees que las acciones de Lorena contribuyen a una convivencia armoniosa en su
Para iniciar Cada miembro acuerdos. miembros de la familia. Respuesta sugerida: El democrático, porque permite fortalecer los vínculos de confianza y
___________________________________________________________________________________

familia? ¿Por qué? __________________________________________________________________
Respuesta sugerida: No, porque el incumplimiento de estas normas
de la familia actúa ■ Los hijos obedecen ■ El diálogo, la promueve el diálogo constante.
___________________________________________________________________________________
Motivarlos a que elaboren una lista personal de las normas en su hogar. le genera situaciones conflictivas con su abuelita y sus padres.
_____________________________________________________________________________________
de acuerdo con sus por temor. Les cuesta comunicación y el respeto
Luego, comparar las normas y propiciar el diálogo a partir de las siguientes 2 ¿Qué estilo de crianza tuvieron tus abuelos? Escucha y analiza el testimonio de uno de
intereses, deseos expresar sus ideas son constantes.
preguntas: ¿Se dan las mismas normas en todas las casas? ¿En qué se 2 ¿Qué normas tienen en tu familia? Anota dentro de la imagen. Luego, responde.
y necesidades. o puntos de vista. Se establecen las normas ellos. Respuesta libre.
parecen y en qué se diferencian? ¿Cómo se establecieron esas normas? ■
Respuesta libre.
■ Se confunde libertad ■ Los miembros de la por medio de acuerdos
Para desarrollar con desorden. familia no suelen dialogar. que toman todos sus
■ ¿Consideras que estas normas mejoran
APRENDER A APRENDER Análisis de testimonios
miembros. la convivencia en tu hogar? ¿Por qué?
Organizar a los estudiantes en grupos y entregar a cada uno información
______________________________________ 1. ¿Qué estilo de crianza tuvieron tus
e imágenes sobre las normas y los estilos de crianza. Luego, solicitar que Analizar testimonios
elaboren un organizador gráfico en un papelógrafo y expongan sus trabajos. ______________________________________ abuelos?
El testimonio es una declaración oral
Normas o escrita, que realiza una persona para _____________________________________
Para reforzar los desempeños precisados 3, 4 y 5, animarlos a que expliquen ■ ¿Qué otras normas propondrías para
qué normas de su familia consideran que los ayudan a vivir en armonía. relatar una experiencia de su vida. Para _____________________________________
______________________ mejorar la convivencia en tu familia?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Luego, orientarlos a que desarrollen las actividades 1 y 2 de la página 22.

analizar un testimonio, toma en cuenta
______________________ ______________________________________ lo siguiente: 2. ¿Qué semejanzas y diferencias
Para reforzar los desempeños precisados 1 y 2, invitar a los estudiantes ______________________________________ encuentras entre el estilo de crianza
■ ______________________ Si es oral, fíjate no solo en lo que la
a que analicen el siguiente caso: La familia de Jaime elabora las normas ■
que tuvieron tus abuelos y el que
de convivencia con la participación de todos los miembros. Luego, propiciar ______________________ persona dice, sino también en cómo lo
■ ¿Por qué es importante que todos dice. Los gestos expresan mucho. tienes tú?
el diálogo a partir de las preguntas: ¿Qué estilo de crianza pone en práctica ■ ______________________
la familia de Jaime? ¿Te parece correcto ese estilo de crianza? ¿Por qué? La familia tiene las siguientes funciones: biológica, afectiva
participen en la elaboración de _____________________________________
______________________ ■ Si es escrito, observa las palabras que
Finalmente, invitarlos a que desarrollen las actividades 1 y 2 de la página 23. y socializadora. En la familia existen tres estilos de crianza: normas? _____________________________ _____________________________________
usa con más frecuencia o la manera
permisivo, autoritario y democrático. ______________________________________ como califica las cosas.
Presentar la Lámina para el aula “Normas de convivencia” y describir las
normas necesarias para una convivencia armoniosa.
Para consolidar 21 22 Construye normas y asume acuerdos y leyes. Se valora a sí mismo. Reflexiona y argumenta éticamente. 23

Formular a los estudiantes las siguientes preguntas a modo de cierre:


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada estilo de crianza? ¿Por qué
es importante que las normas se establezcan a través de acuerdos? PS4U02 018_023TE.indd 21 7/21/17 10:10 AM PS4U02 020_031LA.indd 22 7/27/17 2:26 PM PS4U02 020_031LA.indd 23 7/27/17 2:26 PM

68 69
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


La convivencia en la familia
Texto escolar (págs. 22 y 23) Libro de actividades (pág. 24)

Competencias: Construye su identidad. Convive y participa La convivencia en la familia Unidad 2 La importancia de la comunicación
democráticamente en la búsqueda del bien común
Desde que nacen, las personas se relacionan Los valores en la familia ANALIZA E INTERPRETA
1 ¿Qué ocurre en cada caso? Analiza y responde.
y establecen lazos con los miembros de sus familias.
Capacidades y desempeños precisados: Los valores son fundamentales para mantener una buena ¿Crees que la práctica
Pero la convivencia, a veces, no es sencilla. Como cada ■
¡El recibo de luz vino demasiado El recibo de luz vino
relación entre los miembros de una familia. Practicar de valores contribuye A B demasiado alto. ¿Qué
Reflexiona persona tiene gustos, preferencias, deseos y opiniones alto! No se verá televisión
1. Explica por qué está en desacuerdo cuando percibe como valores como respeto, responsabilidad, tolerancia a la convivencia ni se escuchará radio. podemos hacer
y argumenta diferentes, en ocasiones pueden surgir dificultades para
malas determinadas acciones. y honestidad fortalecen la unión familiar. Estos valores los armoniosa? ¿Por qué? para ahorrar energía?
éticamente. convivir en armonía con los demás.
practicamos cuando: ¡No estoy de Yo opino...
2. Reconoce que los conflictos son parte de las relaciones entre acuerdo!
Maneja conflictos las personas y pueden darse en la familia. La importancia de la comunicación

Shutterstock

Shutterstock
de manera
3. Identifica recomendaciones para mejorar la comunicación. La comunicación en la familia es esencial porque nos
constructiva.
4. Explica la importancia del diálogo para superar los conflictos. permite expresar nuestros sentimientos, pensamientos,
ideas, etc. Cuando no existe una comunicación adecuada
Proceso didáctico en el hogar, se originan los conflictos. Existen algunas
Para iniciar actitudes que podemos practicar para comunicarnos
mejor. Algunas de estas son: 1
Ingresar a http://goo.gl/6VhG2N y motivar a los estudiantes a que observen
“La historia de vida de Estefanía Alzate”. Luego, fomentar el diálogo a partir ■ Escuchar atentamente y realizar las preguntas TRABAJA CON LA IMAGEN
■ ¿Qué ocurre en cada caso? ¿Qué situación te parece la más adecuada? ¿Por qué?
de las siguientes preguntas: ¿Cómo es la convivencia en la familia Alzate? necesarias para comprender bien lo que nos dicen. ■ ¿Cómo crees que se
¿Qué dificultades atraviesan? ¿Cómo las afrontan? ¿Qué valores practican? sienten los miembros Tratamos a los demás con consideración, Colaboramos en mantener limpios En el caso A, el papá intenta resolver el problema de manera autoritaria, mientras que en
___________________________________________________________________________________
■ Ponernos en el lugar de las otras personas. el B, busca compromisos o soluciones de común acuerdo. Respuesta libre.
de cada una de estas evitando que nuestras acciones no los y ordenados los ambientes donde nos ___________________________________________________________________________________
Para desarrollar
■ Responder siempre de forma respetuosa y clara. familias? ¿Por qué crees lastimen o perjudiquen. desenvolvemos.
Motivarlos a que recuerden un momento de conflicto familiar y solicitar que
■ ¿Has vivido un caso similar a los presentados? ¿Cómo lo resolvieron en casa?
■ Compartir con nuestros familiares lo que hemos hecho que se sienten así?
expresen cómo lo resolvieron. Luego, invitarlos a que reflexionen si fue la Respuesta libre.
___________________________________________________________________________________
durante el día, nuestras preocupaciones ¿Cuál de estas

Shutterstock

Shutterstock
mejor manera e identificar otras opciones de solución. Finalmente, solicitar ■
___________________________________________________________________________________
que nombren los valores que facilitan la convivencia familiar. y necesidades. recomendaciones te
cuesta más practicar? ■ ¿Por qué es importante el diálogo dentro de una familia?
Para reforzar los desempeños precisados 1, 2 y 4, indicar que analicen ■ Preguntar a los miembros de nuestra familia cómo se
¿Cómo puedes mejorar?
la siguiente situación: sienten, qué necesitan y cómo podemos ayudarlos. Respuesta sugerida: Porque permite compartir ideas, formas de pensar y sentimientos.
___________________________________________________________________________________
Además, cuando hay buena comunicación se puede evitar los conflictos.
___________________________________________________________________________________
José y su hermana pelean siempre por usar la computadora.

Shutterstock

Shutterstock
A B 2 ¿Qué recomendaciones deben seguir para comunicarse efectivamente? En parejas,
Propiciar el análisis de la situación presentada a partir de estas preguntas:
¿Qué pueden hacer José y su hermana para superar el conflicto? ¿Qué les analicen y marquen.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


aconsejarían? Finalmente, orientarlos a que desarrollen la actividad 1.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Para reforzar el desempeño precisado 3, invitarlos a que elaboren un listado Aceptamos y respetamos los gustos Somos sinceros y no decimos cosas que Si vamos a hablar, debemos... Si vamos a escuchar, debemos...
de aquellas actitudes que no permiten la comunicación familiar. Por ejemplo: y opiniones de los demás sin imponer los no son ciertas solo para quedar bien Tener claro lo que vamos a decir. Prestar atención a quien nos habla.
utilizar la burla para expresar lo que pensamos. Luego, animarlos a que nuestros. o recibir el aprecio de los demás.
Expresar nuestro desacuerdo de Hacer preguntas si no entendemos
desarrollen la actividad 2.
manera agresiva. lo que nos dicen.
Fotocopiar las fichas de refuerzo y ampliación 1 del Plan de mejora Para favorecer la convivencia armoniosa en una familia es
Usar gestos y tonos de voz de Interrumpir a la otra persona que
de la Biblioteca del docente y repartirlas a los estudiantes para afianzar importante comunicarse de forma adecuada, además de
1 Situaciones que favorecen la comunicación: A. Escuchar con acuerdo con lo que decimos. está hablando.
lo trabajado. interés. B. Expresar y compartir sentimientos.
practicar valores como el respeto y la tolerancia.
Desarrollar con los estudiantes la secuencia digital del portafolio.
22 23 24 Reflexiona y argumenta éticamente. Maneja conflictos de manera constructiva.
Para consolidar
Elaborar un mural con pautas para mejorar la convivencia familiar. Luego,
comentar la importancia del diálogo como base de la comunicación. PS4U02 018_023TE.indd 22 7/21/17 10:10 AM PS4U02 018_023TE.indd 23 7/21/17 10:10 AM PS4U02 020_031LA.indd 24 7/27/17 2:26 PM

70 71
Unidad

La familia y el cuidado TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


de la salud
Texto escolar (págs. 24 y 25) Libro de actividades (pág. 25)

Competencia: Construye su identidad La familia y el cuidado de la salud Unidad 2 La familia y el cuidado de la salud Unidad 2

La salud no es solo ausencia de enfermedades, sino un La salud colectiva ANALIZA E INTERPRETA 1 ¿Qué acciones debes practicar para cuidar tu salud? Subraya.
Capacidades y desempeños precisados: estado de bienestar físico, mental y social. Para mantener
Es importante cumplir con ciertos hábitos de higiene ¿Sigues estas Practicar algún deporte
una buena salud debemos alimentarnos adecuadamente, ■ ■ Jugar y recrearme solo con aparatos ■

Reflexiona 1. Toma decisiones responsables para el cuidado de su que permitirán que nosotros, de forma personal, y las recomendaciones en tu y jugar al aire libre.
cuidar nuestra higiene, descansar y practicar algún electrónicos.
y argumenta éticamente. salud y la salud colectiva. personas que están a nuestro alrededor, conservemos vida diaria? ¿Por qué?
deporte. Es necesario, además, que vivamos en un Dormir entre nueve y diez
nuestra salud y prevengamos enfermedades. Para ello, ■ ¿Qué recomendaciones ■ Lavarme las manos antes de comer ■
Vive su sexualidad ambiente agradable, es decir, que contemos con el afecto podrías sugerir? horas cada día.
debemos seguir estas recomendaciones: 1 y después de ir al baño.
de manera integral y de familiares y amigos.
2. Menciona las acciones que realiza para prevenir
responsable de acuerdo Cubrirnos la boca y la nariz con un pañuelo
situaciones de riesgo. ■
Consumir alimentos nutritivos Comer solo los alimentos
a su etapa de desarrollo y ■ ■

madurez.
Las enfermedades ANALIZA E INTERPRETA o con el antebrazo al toser o estornudar. y tomar agua frecuentemente. que me gustan.
Cuando nuestro cuerpo realiza sus funciones ■ Tener una buena ventilación en los ambientes que
¿Cuándo fue la última
Proceso didáctico

normalmente, decimos que gozamos de buena salud. compartimos con otras personas.
vez que te enfermaste? 2 ¿Cómo cuidas la salud de tu familia? Con ayuda de tus familiares, elabora la “Rueda de la
Pero si se altera su funcionamiento, se produce un ¿Cuál fue la causa
■ Cuidar la higiene en la preparación de los alimentos.
Para iniciar salud”. Para ello, sigue estos pasos:
trastorno al que llamamos enfermedad. Sus principales de esa enfermedad? A B

Shutterstock

Shutterstock
Disponer el aula en círculo para conversar y formular las siguientes
causas son: ¿Consideras que ■ Recorta un círculo de cartulina de 30 cm de
preguntas: ¿Cómo se sienten? ¿Están sanos? ¿Alguna vez estuvieron enfermos? ■

los hábitos de higiene diámetro, divídelo en ocho partes iguales


¿Cuándo? ¿Cómo se sintieron? ¿Quién los cuidó? ¿Qué acciones realizan para ■ El ingreso a nuestro organismo de cuerpos extraños,
cuidar su salud? ¿Qué recomendaciones dan sus familiares para cuidarla? que practicas te y anota los números del 1 al 8 en cada una.
como los microbios, que producen infecciones.
permitirán prevenir
Para desarrollar ■ Las intoxicaciones o envenenamientos por sustancias enfermedades?
■ Escribe preguntas sobre el cuidado de la
químicas. ¿Por qué? salud de los miembros de tu familia en tarjetas
Ingresar a http://goo.gl/kEX7de y observar con los estudiantes el video
y, detrás de ellas anota los números del 1 al 8.
“Historia de vida de Milagros Pacelli”. Luego, invitarlos a que comenten el ■ El mal funcionamiento de algún órgano.
mensaje que transmite a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué enfermedad Algunas preguntas pueden ser: ¿En qué momentos
tiene Milagros? ¿Cómo la ayuda su familia a sobrellevarla? ¿Cómo es la Para desarrollar un estilo de vida saludable y evitar 1 Otras recomendaciones para cuidar la salud colectiva: del día te lavas las manos? ¿Usas un pañuelo al
las enfermedades, debemos considerar los siguientes A. Acudir a un centro de salud cuando estamos enfermos. ¿Usas pañu
elos
relación con los miembros de su familia? Finalmente, destacar que las familias estornudar? ¿Por qué? al estornuda
r?
B. Lavarnos las manos con agua y jabón con frecuencia. ¿Por qué?
procuran brindar bienestar físico, mental y social a sus integrantes. aspectos:
■ Elabora una flecha de cartulina y únela a tu rueda con
Para reforzar el desempeño precisado 1, pedir que formen grupos Para mantener una buena salud, se debe seguir una dieta
balanceada, tener momentos de recreación y descanso, así
un chinche mariposa.
y escriban en un minuto todas las acciones que pueden realizar para prevenir Alimentación saludable Descanso y recreación Higiene personal
enfermedades o accidentes. Finalmente, que presenten la información recogida Debemos consumir Los niños y las niñas Nuestro cuerpo requiere como practicar hábitos de higiene. ■ Invita a los miembros de tu familia a girar la “Rueda de la salud” y responder las
a la clase, intercambien información y desarrollen las actividades 1 y 2. alimentos de distintos deben dormir entre nueve de higiene y cuidados, preguntas que la flecha indica en cada vuelta.
tipos que nos ayuden y diez horas diarias, como lavarnos los dientes MÁS INFORMADOS
Para afianzar el desempeño precisado 2, invitarlos a que analicen la siguiente a crecer, que nos brinden practicar algún deporte después de comer, Después de realizar la actividad en familia, responde la siguiente pregunta:

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822



situación: Cada vez que Matilde sale de la escuela, ha observado que hay un

Shutterstock
energía y nos protejan de y tener momentos de recortarnos las uñas La prevención de situaciones peligrosas - ¿Qué recomendaciones crees que deberían de practicar más los miembros
señor muy extraño que pide a los niños que se acerquen. enfermedades. recración. cuando es necesario, etc. Para prevenir situaciones peligrosas y cuidar tu cuerpo, es Respuesta libre.
de tu familia para cuidar su salud? __________________________________________________
Animarlos a mencionar las acciones que debería poner en práctica Matilde. necesario que sigas estas recomendaciones:

Shutterstock

Shutterstock

Shutterstock
__________________________________________________________________________________
Finalmente, orientarlos a que desarrollen la actividad 2.
■ Evita hablar con extraños y aceptar golosinas
Para consolidar u obsequios. 3 ¿A quién podrías recurrir si te encuentras en una situación de riesgo?¿Por qué es

Si alguna persona adulta te propone algo que te importante buscar ayuda?


Formular las siguientes preguntas a modo de cierre: ¿Por qué es importante ■

el cuidado de la salud? ¿Cómo contribuimos al cuidado de la salud colectiva? incomode, recházalo y cuéntaselo a tus familiares. Podría recurrir a mis padres o profesores. Porque es importante cuidar mi integridad.
_____________________________________________________________________________
¿Qué medidas de prevención frente a situaciones de riesgo debemos
considerar? 24 25 Reflexiona y argumenta éticamente. Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo 25
a su etapa de desarrollo y madurez.
Animarlos a que nombren acciones de cuidado en la calle como no conversar
con extraños. Luego, invitarlos a que elaboren en casa cartillas de seguridad
para compartirlas en el aula. PS4U02 024_027TE.indd 24 7/21/17 10:10 AM PS4U02 024_027TE.indd 25 7/21/17 10:10 AM PS4U02 020_031LA.indd 25 7/27/17 2:26 PM

72 73
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES LIBRO DE ACTIVIDADES 2


Proceso la información ¡Superé el reto! ¡SUPERÉ EL RETO!

Libro de actividades (pág. 26) Libro de actividades (pág. 27)

Competencia: Construye su identidad Competencia: Construye su identidad Unidad 2


PROCESO LA INFORMACIÓN ¡SUPERÉ EL RETO!

Capacidad y desempeño precisado: La medusa Capacidad y desempeño precisado: Obtengo información a partir de fotografías
Cada familia tiene una historia, que está compuesta por los acontecimientos que han vivido los
• Describe la importancia que tienen las familias Es un organizador que simula la estructura de una medusa. En la parte superior se anota el • Describe tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan padres, los abuelos, los bisabuelos y otros familiares más. Para conocer la historia de nuestra
Se valora a sí mismo.
en la vida de las personas. Se valora a sí mismo. a su familia y que aportan al desarrollo de sus habilidades familia, podemos observar fotografías y valorar nuestra historia familiar, ya que somos parte de ella.
título del tema, en los cuadros subsiguientes, las divisiones del tema, y en los hilos o líneas
y a su formación.
de la medusa, las características o elementos de cada subtema. ➜ Comparo y describo
Orientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicas Observa cada detalle de las fotografías y luego, completa.
La medusa

Completa el siguiente organizador de la medusa: Obtengo información a partir de fotografías

Shutterstock

Ingresar a http://goo.gl/CmoUYK y leer el cuento “El malvado Milisforo”.
Luego, motivar el diálogo a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué Propiciar el diálogo de los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo
características tienen en común las familias? ¿Por qué Milisforo no pudo registran en su familia un evento o una celebración especial? ¿Con qué frecuencia se
destruir a las familias? ¿Qué función asumió la familia de Milisforo al final del toman fotografías en el hogar? ¿Por qué o para qué lo hacen? Luego, explicar que las
cuento? ¿Qué estilos de crianza creen que tuvo Milisforo? ¿Todas las familias La familia fotografías habitualmente se toman en casa, en paseos familiares o en momentos de
son importantes? ¿Por qué? celebración en el hogar como una forma de registrar momentos gratos.
Invitar a los estudiantes a que observen, describan y descubran las Pedir a los estudiantes que muestren a sus compañeros dos fotos de su familia (una
características del organizador gráfico “La medusa”. Para ello, mostrar antigua y otra actual solicitadas con anterioridad) para establecer las comparaciones
la imagen de una medusa y relacionarla con la forma del gráfico. Luego, y obtener información. Luego, animarlos a que anoten las fechas de las fotos, los
definir con los estudiantes en qué lugar deben colocar los elementos de la Funciones Estilos de crianza
______________________ Convivencia nombres de los integrantes, el título del evento o celebración, las características de
información. Finalmente, explicar que este gráfico se emplea para clasificar las personas, etc. Finalmente, entregar tarjetas para que anoten sus respuestas a las
u organizar los contenidos. siguientes preguntas: ¿Cómo es su familia? ¿Cuáles son sus costumbres? ¿Cuál es
su historia? ¿Donde nacieron sus abuelos? Celebración de un cumpleaños (1950). Celebración de un cumpleaños (2017).
Animar a los estudiantes a que completen los espacios en blanco
correspondientes a cada hilo de la medusa. Solicitar que formen parejas de Motivar a los estudiantes a que elaboren su propio cuadro de análisis en el cuaderno
trabajo y lean el organizador utilizando los conectores adecuados. Luego, y a que definan los elementos que van a comparar entre dos o más fotografías

Educadora y socializadora
Elementos de ladefotografía
Elementos la 1950 2015
1950 2017

Biológica y protectora
orientarlos y corregir sus errores si lo considera necesario. Finalmente, invitar seleccionadas. Después de realizar la tarea, pedir que comenten sus hallazgos con fotografía

Responsabilidades
a algunos voluntarios a que expliquen el contenido de su medusa y aplaudir sus compañeros y luego los compartan voluntariamente con la clase. Finalmente,

Comunicación
Democrático
Padres, hijos, sobrinos, primos, Padres, hijos y abuelos.

Autoritario
Integrantes

Permisivo
el esfuerzo de todos. solicitar que elaboren un panel con dibujos y fotos que representen una situación

Normas
Afectiva
etc.
en la que comparten sus tradiciones y costumbres familiares. Algunos niños tienen puesto un Los niños tienen ropa casual.
Vestimenta
Tecnología y educación terno y las niñas llevan vestidos.

Aprendizaje eficaz Tipo de celebración Cumpleaños. Cumpleaños.


Más informados
Desde la investigación cognitiva, el aprendizaje es más eficaz cuando están

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


presentes estas cinco características fundamentales: Día internacional de las Familias
➜ Deduzco información
El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo desde 1994. Esta
fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas ■ ¿Cómo crees que se sienten las personas en las fotografías? ¿Por qué se sentirán así?
Interacción
frecuente con haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional otorga a la familia. Se encuentran felices porque celebran el cumpleaños de uno de sus miembros.
___________________________________________________________________________
los recursos, con
Aprendizaje retroalimentación Conexiones con El Día Internacional de las Familias constituye una ocasión propicia para promover
➜ Analizo otra fotografía
cooperativo el mundo real el mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que
afectan a este importante núcleo de la sociedad. ■ Observa y describe una fotografía de tu familia compartiendo una tradición
■ ¿Por qué son importantes las familias? Observa el organizador y explica. El Día Internacional de las Familias ha inspirado una serie de actos de o costumbre. Respuesta libre.
sensibilización. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias,
Participación Profesor como
activa Aprendizaje orquestador y 26 Se valora a sí mismo. programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que Se valora a sí mismo. 27
eficaz referencia para
los estudiantes
hacen hincapié en los temas pertinentes.
En: http://goo.gl/q2HMyr (Adaptación)
PS4U02 020_031LA.indd 26 7/27/17 2:26 PM PS4U02 020_031LA.indd 27 7/27/17 2:26 PM

74 75
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


Aprendemos a ser ciudadanos
Texto escolar (pág. 26) Libro de actividades (págs. 28 y 29)

Competencias: Construye su identidad. Convive y participa APRENDEMOS A SER CIUDADANOS APRENDEMOS A SER CIUDADANOS Unidad 2
democráticamente en la búsqueda del bien común

¿Qué decidir? Evaluamos cómo actuamos


Capacidades y desempeños precisados: 2 Lean lo que dice cada personaje y respondan de forma individual. Luego,

Shutterstock
Nuestros padres, profesores y otras personas Luz y su familia agricultora

Shutterstock
Reflexiona • Reconoce las actividades de servicio familiar que le mayores suelen decidir por nosotros. Pero ahora compartan sus respuestas.
y argumenta éticamente. permiten reforzar valores como la responsabilidad. hemos crecido y somos nosotros los que tenemos Luz es una niña que vive en Huánuco. Ella tiene 13 años y vive con su papá y su
Para hacer las tareas del Yo cumplo con mis tareas Nosotros nos hemos repartido
mamá en el campo, disfrutando de la naturaleza y de aprender en familia lo que es la
Construye normas y que tomar algunas decisiones, como, por ejemplo, hogar están mis papás en casa. Si mi hermana no las tareas de la casa. Cuando
• Propone acciones de servicio familiar en el hogar. agricultura sostenible. y Catalina, la señora que cumple con las suyas, ese puedo, ayudo un poquito más,
asume acuerdos y leyes. cuánto tiempo dedicamos al estudio, cómo cumplir
En su hogar todos los miembros asumen diferentes responsabilidades, una de ellas los ayuda. es su problema. así terminamos más rápido.
con las tareas que tenemos en casa, etc.
Orientaciones metodológicas es cultivar diversas clases de alimentos como frutas y verduras de forma natural
Decidimos bien cuando antes de elegir lo que y ecológica, es decir, sin utilizar productos que puedan dañar el ambiente.
¿Qué decidir? vamos a hacer, pensamos en las diferentes
Luz va todos los días a la escuela, pero también ayuda a sus padres en el cultivo
Solicitar a los estudiantes que compartan sus apreciaciones sobre la célebre alternativas que se nos presentan y en las y cuidado de la tierra, de la misma forma como lo hacían los antiguos peruanos, para
frase de H. Jackes Brown “La mejor preparación para mañana es hacer consecuencias que cada una de ellas puede traer asegurar que en el futuro no falte comida.
lo mejor hoy”. Invitarlos a que debatan acerca de su significado. Luego, para nosotros y para los demás.
Ella está orgullosa de la familia que tiene porque ha adquirido muchos conocimientos Marco Vania
preguntar: ¿Es importante tomar buenas decisiones? ¿Por qué? Finalmente, Pablo
motivarlos a que brinden ejemplos de algunas consecuencias, buenas No decidimos bien cuando hacemos las cosas y desarrollado diferentes capacidades que han pasado de generación en generación.
■ ¿Con qué personaje están de acuerdo? ¿Con quiénes están en desacuerdo?
y malas, que hayan tenido como resultado de sus decisiones. precipitadamente, sin pensar y sin tener en cuenta
En: http://goo.gl/XFqe55 (Adaptación) ¿Por qué?
las consecuencias negativas, o cuando nos
Realizar la lectura “¿Qué decidir?” y orientar a los estudiantes a que Respuesta libre
____________________________________________________________________________
dejamos llevar y pedimos a otros que tomen la Es importante hacer las tareas que
reflexionen acerca de sus decisiones. Explicar que el cumplimiento de las
decisión por nosotros. nos encomiendan. 3 Respondan estas preguntas y dialoguen en clase. Respuesta libre.
responsabilidades en el hogar asegura la buena convivencia. Además, en
una familia se debe pensar en el bienestar de todos evaluando siempre ➜ Reflexiono ■ ¿Cómo colaboran con las tareas del hogar? ¿Podrían hacerlo mejor?
las consecuencias de las acciones.
1 ¿Qué tareas tienes en casa? ¿Consideras que ■ ¿Por qué es importante que todos los miembros de la familia asuman
Soy responsable en mi hogar
las cumples de forma adecuada? ¿Por qué? responsabilidades en el hogar?
Dialogar con los estudiantes y fomentar la reflexión sobre la importancia de
colaborar con la organización, orden, armonía y solución de conflictos en su
2 ¿Sueles pensar en las consecuencias de tus
Reflexionamos sobre lo que pensamos Participamos más allá de la escuela
hogar. Animarlos a que mencionen acciones que practican en su vida cotidiana acciones? ¿Cómo influye esto en la relación 4 Organicen un encuentro con las familias del aula. Para ello, realicen las siguientes
1 Después de leer el texto “Luz y su familia agricultora”, respondan.
con las que contribuyen con su familia. con los miembros de tu familia?
actividades:
■ ¿Creen que la familia de Luz contribuye con su formación? ¿Por qué?
Luz y su familia agricultora ➜ Actúo ■ Elaboren el guion de una dramatización que represente situaciones cotidianas
Respuesta sugerida: Sí, porque la educa para la vida, transmitiendo valores como
______________________________________________________________________________
3 Explica con qué acciones sueles demostrar que se viven en familia y que refuerzan valores como la responsabilidad.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Motivar a los estudiantes a que lean el texto “Luz y su familia agricultora” por
la responsabilidad y desarrollando capacidades que le permitirán desenvolverse.
______________________________________________________________________________
turnos. Luego, formular las siguientes preguntas de comprensión: ¿Dónde vive que eres responsable en tu hogar. Soy responsable en ■ Ambienten el salón con un mural en el que se represente una gran casa.
Luz? ¿Cuántos años tiene? ¿Qué actividades realiza? ¿A qué se dedica su mi hogar ______________________________________________________________________________
■ Dejando ordenado mi dormitorio. Coloquen fotos de sus familias y anoten sus compromisos.
familia? ¿Qué ha aprendido Luz? ¿Le será útil para su futuro? Luego, motivar ■ ¿De qué manera sus familias contribuyen en su formación?
■ Demuestro que soy
la reflexión acerca de la importancia de la familia en el desarrollo de las ■ Aceptando de buen agrado las tareas ■ Preparen un diploma para cada familia destacando sus características.
responsable en mi hogar Respuesta libre.
______________________________________________________________________________
habilidades y capacidades de las personas. encomendadas.
cuando cumplo con las Inviten a sus familiares a visitar el aula, presenten su dramatización y entreguen
Solicitar a tres estudiantes que representen las opiniones de Marco, Vania Realizando mis deberes sin necesidad de ______________________________________________________________________________ ■

tareas que tengo.
que me lo exijan. ______________________________________________________________________________ los diplomas.
y Pablo. Luego, orientarlos a que analicen los argumentos de cada personaje
y expliquen con quién o quiénes están de acuerdo fundamentando sus respuestas.
Animar a los estudiantes a que preparen un encuentro con su familia en el aula. 26 28 Reflexiona y argumenta éticamente. Construye normas y asume acuerdos y leyes. 29
Motivarlos a que elaboren guiones teatrales basados en los temas trabajados en
la unidad. Luego, organizar el ambiente, la preparación de los diplomas, murales
e invitaciones por grupos. Finalmente, invitar a los padres de familia y agradecer
a su familia por el rol que cumple cada miembro de su hogar. PS4U02 024_027TE.indd 26 7/21/17 10:10 AM PS4U02 020_031LA.indd 28 7/27/17 2:26 PM PS4U02 020_031LA.indd 29 7/27/17 2:26 PM

76 77
Unidad

TEXTO ESCOLAR LIBRO DE ACTIVIDADES 2


Evaluación
Texto escolar (pág. 27) Libro de actividades (págs. 30 y 31)

La actividad de la sección Integramos lo aprendido permite a los estudiantes INTEGRAMOS LO APRENDIDO Unidad 2 Unidad 2
COMPROBAMOS LO APRENDIDO
demostrar cuánto aprendieron durante el desarrollo de la unidad y los orienta
para que complementen sus respuestas a la pregunta clave inicial. Resuelve las actividades e intercámbialas con tu compañero o compañera.
Grandes chefs 3 ¿Qué acciones realizas para cuidar tu salud y la salud colectiva? Encierra.
Rúbrica 1 Lee la siguiente situación y responde.
■ Consumo alimentos saludables. ■ Evito practicar deportes.
Conviértanse en destacados chefs. Su misión será crear una receta para lograr
Nombre del estudiante o estudiantes: ___________________________________

William Zanatta
una familia en armonía. Para ello, sigan estos pasos: La familia de Vilma tiene como tradición trenzar sombreros de paja.
Desempeños 1 2 3 4 Todos trenzan menos los más pequeños, quienes aprenderán el
■ Mantengo las ventanas cerradas. ■ Me cubro la nariz y la boca con un

Shutterstock

Shutterstock

Shutterstock
precisados En proceso Logrado Notable Sobresaliente arte cuando sean grandes. Compran las pajas de palma y durante pañuelo al estornudar.
Describe Identifica Identifica Reconoce
Reconoce semanas elaboran con esmero los sombreros que más tarde se
a la familia las funciones las funciones
las funciones,
■ Me cepillo los dientes después de
la importancia venderán en el pueblo. A través del trenzado, Vilma encuentra una ■ Duermo entre nueve y diez horas.
que tienen como un grupo de la familia que cumple su
valores, comer.
conexión con su familia y con su pueblo.
las familias de personas y explica su familia y explica
costumbres
En: http://goo.gl/AjbAoJ (Adaptación)
■ Otras: Respuesta libre.
_____________________________________________________________________________
en la vida unidas por importancia la importancia
y tradiciones
de las personas. un lazo de en el desarrollo que tiene en
que tiene su ____________________________________________________________________________________
parentesco de las personas. su crecimiento,
familia; y explica
■ ¿Qué tradición tiene la familia de Vilma? ¿Por qué es importante?
o afecto. socialización
la importancia 4 Lee y reflexiona. Luego, marca y explica la actitud con la que te identificas. Respuesta libre.
y desarrollo
que tiene en Paso 1 Paso 2 Paso 3
Presenten de forma
______________________________________________________________________________
Confecciona sombreros de paja. Es importante porque se fortalecen los lazos familiares.
Anoten los ingredientes Escriban los ingredientes

Shutterstock
integral.
su crecimiento, Desde pequeño, Eduardo ha sido un niño muy responsable
socialización individual a su familia que necesita una familia en un papelógrafo ■ ¿Consideras que las familias son importantes en la vida de las personas? ¿Por qué? con sus estudios y muy colaborador en casa. Sin embargo,
y desarrollo (características, normas, para vivir en armonía. y agreguen brevemente a sus hermanos les cuesta cumplir con sus deberes. Por
integral. etc.). Luego, expliquen la Por ejemplo, un kilo de la preparación. Añadan ______________________________________________________________________________
Respuesta sugerida: Sí, porque permite el desarrollo integral de sus miembros.
eso, ha convocado a una reunión familiar para conversar
Explica por qué Enumera Distingue Describe Analiza importancia que ella tiene. comunicación. dibujos. sobre cómo pueden ayudarse mutuamente y resolver estas
las normas las normas las normas las normas las normas y los 2 Analiza los siguientes casos. Luego, responde.
dificultades.
y los acuerdos de convivencia y los acuerdos y los acuerdos acuerdos que
ayudan a que tiene en su que tienen en que tiene su tiene su familia, Paso 4 Paso 5
A B ■ ¿Qué familia cumple los acuerdos? Sí No ¿Por qué?
convivir mejor. hogar. su familia familia y los agregando Organicen el ambiente Evalúen su participación en la actividad respondiendo estas
y describe su reconoce como o modificando para la presentación preguntas: Chicos, recuerden ¿Qué le aconsejarías a la otra familia?
Juan, hoy te tocaba Considero que Eduardo debe realizar sus
importancia. base para una algunos de ellos y expongan sus trabajos. que acordamos lavar los platos. La familia A. Mejorar su organización
______________________________________
¿Qué conocieron sobre las familias de sus compañeros? deberes y no preocuparse de nada más.
convivencia fundamentando Cada grupo deberá

visitar a su abuelo el y______________________________________
respetar los acuerdos que se tomaron.
pacífica sus aportes; ¿Por qué son importantes estas familias? domingo.
explicar la importancia Creo que es importante que los hermanos
y democrática. reconociéndolos ______________________________________
■ ¿Qué normas comunes encontraron entre sus familias? de Eduardo asuman sus tareas en el hogar.
de cada ingrediente.
como base para ■ ¿Qué ingredientes consideraron? ¿Por qué los eligieron?
una convivencia ■ ¿Qué puede ocurrir cuando algún Cumplo con responsabilidad las tareas que
pacífica miembro de la familia no cumple tengo en mi hogar.
y democrática. Demuestra tu talento con las normas o con los acuerdos?

Shutterstock
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Reconoce las Nombra algunas Identifica Explica Practica Se pueden originar conflictos en el
Elige un valor que caracterice Sí, por eso ya ______________________________________ ¿CÓMO APRENDÍ?
actividades de acciones las acciones la importancia actividades de Primero iré a
a tu familia. Luego, realiza una de hicimos todas hogar.
______________________________________
servicio familiar positivas que con las que de realizar servicio familiar jugar con mis
que le permiten realiza en su ayuda en casa actividades y explica cómo estas actividades: nuestras tareas. amigos. ______________________________________ ¿Alguno de los temas estudiados me sirvió para mejorar la relación con mi familia? ¿Cuáles?
reforzar valores familia. y que le de servicio en contribuyen en ¿CÓMO APRENDÍ?
a. Diseña y pinta un escudo que lo ___________________________________________________________________________________
como la permiten la familia y la su desarrollo
represente. ■ ¿Crees que el cumplimiento de las normas y acuerdos de la familia ayudan a convivir
responsabilidad. reforzar sus importancia personal, en ■ ¿Logré aplicar lo
propios valores. de estas para la mejora b. Crea una poesía sobre dicho valor. aprendido en mi vida mejor? ¿Por qué? ¿Qué estrategias apliqué para resolver las dificultades encontradas?
el desarrollo continua y en diaria? ¿De qué manera? Respuesta sugerida: Sí, porque cada miembro demuestra consideración hacia los demás,
____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
c. Elabora un mural con fotos que evidencian este valor.
de sus valores. la adquisición todos se sienten contentos y reina la armonía.
____________________________________________________________________________________
de valores.
27 30 31
Para desarrollar las actividades propuestas en la sección Comprobamos lo
aprendido, se recomienda revisar los desempeños precisados propuestos
en la apertura de la unidad del Texto escolar.
PS4U02 024_027TE.indd 27 7/21/17 10:10 AM PS4U02 020_031LA.indd 30 7/27/17 2:27 PM PS4U02 020_031LA.indd 31 7/27/17 2:27 PM

78 79
Día a día en El aula

4 Personal
Primaria
Social

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte