Está en la página 1de 2

CD3. LEAL LIZCANO CAMILO .

CINE-FORO EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES.

MERCADEO.

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA.

En el dilema de las redes sociales se intenta mostrar la manipulación que tienen


las redes sociales con las personas. Anteriormente, al no existir medios de
comunicación tan desarrollados como hoy, el único método que existía era la
mensajería con cartas y se tardaba una inmensa cantidad de tiempo.

A medida que la globalización se metía en nuestras vidas, la forma de influir en las


personas se lograba con un menor esfuerzo pero con una mayor eficiencia.
Ideales que se tardaban décadas e incluso siglos, ahora es cuestión de días e
incluso horas. La rapidez con la que llegó la tecnología trajo consigo las redes
sociales. Tratándose de un medio de entretenimiento e incluso de debates entre
personas a nivel mundial.

Se logra notar la gran influencia que las redes sociales tienen sobre los seres
humanos. Una manipulación que se vuelve mucho mas efectiva a medida que le
damos uso a las mismas redes sociales. Pues estos medios se encargan de
recolectar una gran cantidad de información personal. Desde lo que te gusta o no,
hasta lo que necesitas sin haber antes consultado. Lo anterior gracias a los
algoritmos que las bases de datos disponen gracias a la información que le das
diariamente.

La inmensa cantidad de horas que se pasan en las redes sociales se ha sabido


aprovechar por parte de las empresas al momento de generar publicidad y de
promocionar algún producto. Redes sociales como Facebook, y plataformas de
streaming como YouTube, se lucran gracias a la publicidad que ofrecen a las
empresas. El público que siempre van a tener, son los que logran el excito de
estas plataformas.
Como administrador aeronáutico logro ver una gran oportunidad en este tipo de
medios de comunicación. Por un lado y por la parte de mercadeo, al momento de
promocionar una buena imagen de la Fuerza Aérea Colombia y mostrar lo que
verdaderamente se encarga de realizar. El cumplimiento de la misión y la visión
que se deben mantener siempre presentes tanto para si mismo como institución
como a forma de ver de la población civil a la que servimos.

Por otro lado, viéndolo desde la parte de logística, realmente no ofrece algo en el
cual me pueda sostener y tomar como referencia, aparte de enfocarme en su
historia o tal vez la forma como funciona cada una de estas empresas exitosas a
nivel mundial.

Mientras que si lo veo desde el punto de vista como usuario, la opinión es


bastante diferente a la utilidad. Actualmente se ve en la sociedad una adicción a
estas plataformas. Al punto de llegar a olvidarse del entorno e incluso a actuar de
una forma diferente a la habitual. Uno como joven siente que tiene mucho tiempo
libre y que la mejor forma de “pasar el tiempo” es pegado a una pantalla viendo
opciones y noticias que pueden ser inciertas. En realidad, como persona y usuario
no me ofrece nada mas a entretenimiento.

La forma en como el documental “el dilema de las redes sociales” habla de la


forma de influencia en las personas por parte e una red social, hace que el publico
se preocupe del tiempo que está invirtiendo en deslizar hacia abajo. Al ver una
gran cantidad de veces la misma información logra influir en la toma de decisiones
de un individuo.

La estrategia de las redes sociales es estudiar tu comportamiento y lanzar lo que


uno como usuario quiere ver. Muchas veces funciona por no decir que l mayoría
de veces. Las redes sociales nos están consumiendo y hay que hacer algo para
evitar una dependencia. Entonces ¿Cuál y cómo sería el correcto uso de las redes
sociales? ¿La solución es eliminarlas de nuestro día a día?

También podría gustarte