Está en la página 1de 8

Dieta Hipo Grasa

Nutrición- Dieta Hipo grasa


Que es una Dieta Hipo grasa?
Toda dieta terapéutica es una alimentación equilibrada en las que se ha
debido modificar uno o más aspectos nutricionales, formas de elaboración,
contextura y consistencia individualizando siempre.
Las modificaciones de energía deben ser cualitativas y cuantitativas lo
cual hablamos de dietas hipocalóricas e hipercalóricas, cuando se
modifica la cantidad total de energía desde 1000- 3000 Kcal.
Tal como lo indica su nombre, esta dieta se aplica a personas con un nivel
de colesterol en sangre superior a los 200 mg/dl (miligramos/decilitro).
Puede entonces aplicarse a casos de dislipidemia, hipocolesterolemia,
problemas cardiovasculares e hipertensión, todos asociados con casos …
ver más…

Recomendación Nutricional para personas con Dieta Hipo grasa


En ayunas: * 1 vaso de agua con jugo de medio limón.
Desayuno:
* 1 fruta (1 naranja o 1 manzana o 1 pera o 1 tajada de papaya, piña o
melón). * 1 taza de avena sin leche con canela y clavo de olor con
edulcorante (SUGAFOR) con 1 cucharada de linaza molida. * 1 pan
integral. * 1 clara de huevo cocido (2 rebanadas) o aceitunas verdes
(máximo 3 unidades/semana) o atún en conserva al agua.
A media mañana: * 1 fruta + 600ml de agua.

Almuerzo: * 1 clara de huevo cocido o pescado o atún en conserva al agua


o quinua (proteínas). * 1/2 taza de arroz cocida o 1 papa amarilla (máximo
2 unidades/semana). * Ensalada de verduras..

A media tarde: * 1 fruta + 600ml de agua.

Cena: * 1 clara de huevo cocido o pescado o atún en conserva al agua o


quinua (proteínas). * Ensalada de verduras. * Gelatina dietética o yogurt
dietético con una cucharadita de linaza. Nunca comer: * frutas: plátano,
mango, uvas. * frutas secas: pasas, higos, maní.

Pero la forma más sencilla y práctica de hacer recomendaciones


alimentarias es en forma de raciones. Las recomendaciones de raciones
según los grupos de alimentos para lograr una alimentación equilibrada
¿Qué es una Dieta Hiperprotéica?
Una forma de alimentación en la cual se ingiere una alta cantidad de proteína para la
rápida pérdida de peso. El aporte de carbohidratos y grasas se reduce considerablemente.
Dieta Hiperprotéica para bajar de peso
La dieta hiperprotéica ha ido ganando adeptos entre todos aquellos que no conseguían bajar
de peso mediante otros sistemas, como el conocido método Dukan, uno de los más claros
exponentes, siendo un fenómeno social, aunque hoy en día no goza de tanta popularidad.

Objetivos de la Dieta Hiperprotéica


Su objetivo es el de permitir a todas aquellas personas que la ponen en práctica perder
grasa acumulada sin que la masa muscular se vea resentida. Permite a personas con
problemas para bajar de peso reducir algunos de esos kilos que les sobran de una forma más
fácil y rápida.
 ¿Cómo perder grasa y mantener la masa muscular?

¿Por qué se pierde grasa con la Dieta Hiperprotéica?

Si tenemos en cuenta que existen tres tipos de macronutrientes principales, los cuales son
las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas, y que cada uno de ellos aporta energía de
una manera diferente, podemos empezar a vislumbrar la respuesta.
¿Cómo funciona la Dieta Hiperprotéica?

Limitando los carbohidratos mantendremos la insulina en niveles bajos, lo que propicia a


que el cuerpo produzca mayor cantidad de glucagón, lo cual contribuirá para quemar la
grasa almacenada.

¿Las Proteínas ayudan a perder peso?


Al centrar la alimentación sobre ellas y reducir el consumo de carbohidratos y grasas,
nuestro cuerpo para desarrollar sus funciones, se ve obligado a utilizar sus reservas sin
perjudicar la musculatura.
Alimentos Dieta Hiperprotéica

Las fuentes proteicas más consumidas son: todo tipo de carnes (pollo, pavo, ternera,
cerdo…), pescados (salmón, atún…), huevos, productos lácteos (leche, yogur, queso…),
whey protein o proteína de suero, caseína, verduras (brócoli, tomate, pimiento,
espárrago…).
 Alimentos más Ricos en Proteínas

Efecto Rebote Dieta Hiperprotéica

Debido que el organismo se ve obligado a cambiar la forma en la que metaboliza los


nutrientes para obtener energía.

Sin embargo, es muy propensa a producir el temido ‘efecto rebote’, por lo que ha de
practicarse durante largos períodos de tiempo y efectuar un mantenimiento concienzudo
Riesgos de la Dieta Hiperprotéica
 Dolor de cabeza: debido a la producción de cuerpos cetónicos o cetonas, en
ausencia prácticamente de carbohidratos. La irritabilidad puede ser otro síntoma
 Deshidratación: ya que se aumenta la carga de trabajo renal, y sobre todo, en
personas activas
 Déficit de nutrientes: pueden ocurrir debido a la falta de variedad de alimentos
(bajos niveles de vitaminas, minerales y/o antioxidantes)
 Olor corporal: puede ser más fuerte que de costumbre
 Falta de energía: sobre todo al comienzo de la dieta, y por supuesto, en personas
deportistas
Antes de comenzar la Dieta Hiperprotéica…
Como en la mayoría de las dietas es muy importante ponerse en manos de un médico o
nutricionista capaz de efectuar un seguimientos exhaustivo de tu estado, para que en caso
de que te vaya mal, te indiquen qué cambios efectuar.

Cantidad de Hidratos de Carbono en la Dieta Hiperprotéica


La cantidad de hidratos de carbono que debes tomar una vez empieces a poner en práctica la
dieta hiperprotéica es de entre 20 y 60 gramos diarios, de manera general. Es importante
mantener el consumo de fibra.
Precauciones Dieta Hiperprotéica
Durante la primera semana los niveles de glucosa en sangre descenderán. Este cuadro de
hipoglucemia da pie al consumo de todo el glucógeno que se encuentra almacenado en el
hígado y en los músculos.
Beneficios de la Dieta Hiperprotéica
 Gran sensación de saciedad
 Efecto termogénico elevado
 Reducen la presión arterial
 Saludable con enfermedades que afectan al tracto digestivo (como la gastritis).
 Disminuir el volumen de triglicéridos en sangre
 Remediar los problemas de hígado graso
¿Para quién está indicada la Dieta Hiperprotéica?

Personas con sobrepeso, diabéticos, personas con problemas tensión, o para las que se
encuentran en una fase de estancamiento de pérdida de peso, y desean reducir en pocas
semanas esos kilos.
No hay que olvidar que este tipo de dieta las suelen realizar culturistas en ciertos
momentos de su preparación
¿Cómo hacer una Dieta Hiperprotéica?

No existe un estándar determinado sino que, más bien, son varios los métodos
(Dukan, Atkins, etc.) a partir de los cuales se puede seguir
En líneas generales, podemos distinguir tres etapas diferenciadas, si bien es cierto que
pueden variar:
1. Fase inicial: es la más agresiva de todas, y se ingiere un elevado volumen de
proteínas, suprimendo casi por completo los carbohidratos. Los primeros kilos de
peso se pierden muy rápidamente. No puede mantenerse durante un largo período
de tiempo.
2. Fase intermedia o de consolidación: Se introducen carbohidratos, aunque en
una proporción bastante escasa aún, siendo los vegetales los más importantes.
3. Fase de mantenimiento: una vez se ha conseguido el peso saludable, esta es la
etapa que determina que el sujeto se va a mantener en él. Respecto a ella hay que
decir que es la responsable, junto a la fase anterior, de que no se produzca el
temido ‘efecto rebote’.
Suplementos para la Dieta Hiperprotéica

Existen una serie de suplementos nutricionales que pueden tornarse imprescindibles en


determinadas circunstancias debido al déficit de determinados elementos que pueden tener
lugar en tu organismo:
 Suplementos de Magnesio: nos ayudará a reducir el estreñimiento
 Suplementos de Calcio: para contrarrestar la excreción
 Suplementos de Omega 3: si no consumimos suficientes fuentes
 Suplementos de Potasio: para suplir la excreción que suele producirse
 Suplementos de Vitaminas y Minerales : evitan cualquier carencia
Dieta Hiperprotéica para Ganar Masa Muscular

Esta dieta no busca este objetivo, ya que para ganar masa muscular es necesario un aporte
alto de calorías, y por tanto, no sería lo más idóneo que procedieran a partir de las proteínas.

Si buscas aumentar tu masa muscular por en práctica el protocolo HSN.

Dieta Hiperprotéica para Definición

Si el objetivo es reducir el porcentaje de grasa, pero mantener la masa muscular, la dieta


hiperprotéica puede ser totalmente factible. Además, podría ayudar a personas con
dificultades para deshacerse del extra de grasa.

Funciona la Dieta Hiperprotéica

En términos generales podríamos concluir en que sí funciona. No obstante, se recomienda


realizar durante un breve periodo de tiempo, para dar paso a seguir manteniendo la ingesta
de una dieta balanceada y equilibrada nutricionalmente.

También podría gustarte