Está en la página 1de 1

GUIA DE HISTORIA

1. Francisco I. Madero – “País democrático”


Generales de su gobierno: Venustiano Carranza, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata,
Francisco Villa, Belisario Domínguez y Aquiles Serdán.
Tiempo en presidencia: 15 meses (1 año y 3 meses)
Lugar y año de su muerte: 1923, Chihuahua.
2. Plan de San Luis
Inicia movimiento popular en contra de Porfirio Diaz
Levantamiento armado.
Democracia con elecciones libres.
Propuso la devolución de tierras a los campesinos.
Logró finalizar con el gobierno de Diaz gracias a las elecciones de mayo de 1911.
Propuso el principio de no reelección presidencial.
3. Características generales de la revolución mexicana.
Clases sociales: Alta (Burguesía de industriales y comerciantes, Nobleza tradicional), Media
(trabajadores cualificados, funcionarios y campesinos con tierras) y Baja (Proletariado, Jornaleros y
campesinos marginados)
Características de la pobreza campesina: Adeudo de terrenos, vestimenta y alimentos a precios
excesivos, falta de prestaciones, jornadas largas, trabajo dominical y nocturno, deudas que se
heredaban.
Gabinete de madero: Francisco Vázquez Gómez, Gustavo A madero, Venustiano Carranza y José
María Pino Suarez.

También podría gustarte