Está en la página 1de 11

PRONUNCIAMIENTO N° 932-2019/OSCE-DGR

Entidad: Banco de la Nación

Referencia: Concurso Público N° 37-2019-BN-1, convocado para la


contratación de servicio “Servicio de Comunicación Mediante
Fibra Óptica Data Centers y Sedes BN”

1. ANTECEDENTES

Mediante el Formulario de Solicitud de Emisión de Pronunciamiento, correspondiente al


Trámite Documentario N° 2019-15632373-LIMA, recibido el 19 de setiembre y
subsanado el 10 de octubre de 20191, el presidente del comité de selección a cargo del
procedimiento de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud de elevación de cuestionamiento al pliego
absolutorio de consultas u observaciones y Bases Integradas presentada por el
Firmado digitalmente por
POMASONCCO VILLEGAS participante AMERICA MOVIL PERU S.A.C, en cumplimiento de lo dispuesto por el
Elizabeth FAU 20419026809 soft

Fecha: 14.10.2019 22:35:08 -05:00artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del
Motivo: Doy V° B°

Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, en adelante la Ley, y el


artículo 72 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, en
adelante el Reglamento.

Ahora bien, en la emisión del presente pronunciamiento se utilizó el orden establecido


por el comité de selección en el pliego absolutorio2; y, los temas materia de
cuestionamientos del mencionado participante, conforme el siguiente detalle:

• Cuestionamiento N° 1: Respecto a la absolución de la consulta u observación


N° 69, referida al “Requerimiento”.

• Cuestionamiento N° 2: Respecto a la absolución de la consulta u observación


N° 71, referida a la “Subcontratación”.

• Cuestionamiento N° 3: Respecto a la absolución de la consulta u observación


Firmado digitalmente por CANALES
N° 9, referida a “Bienes Similares”.
FLORES Jose Ricardo FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.10.2019 22:30:59 -05:00

2. CUESTIONAMIENTOS

Cuestionamiento N° 1 Respecto al Requerimiento

El participante AMERICA MOVIL PERU S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta


u observación N° 69, manifestando en su solicitud de elevación lo siguiente:

“(…) sobre el particular, es importante advertir que la respuesta del


Firmado digitalmente por APAZA Comité de Selección generaría el poder considerar para la
TURPO Peter Yasmani FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B° implementación de la solución la reutilización del equipamiento existente
Fecha: 14.10.2019 22:23:44 -05:00

1
Fecha en la cual la Entidad remitió la documentación completa, conforme a la Directiva Nº 009-2019-OSCE/CD “Emisión de
Pronunciamiento”.
2
Para la emisión del presente Pronunciamiento se utilizará la numeración establecida en el pliego absolutorio en versión PDF.
en las instalaciones de la entidad; supuesto que no fue contemplado en los
requerimientos formulados en el Estudio de Mercado ni en las Bases
Administrativas.
Así pues, bajo ninguna circunstancia, la referida absolución debió
suponer el incluir la posibilidad de reutilizar el equipamiento con el cual
ya cuenta la Entidad, para efectos de poder realizar la implementación de
la solución; mas aun si es que dicha inclusión y consecuente modificación
a los términos de referencia no siguió la formalidad establecida en el
numeral 3 del articulo 72 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
Cabe agregar que el ofrecer: a) una solución con equipamiento nuevo y
b) la reutilización del equipamiento de la entidad, son requerimientos
técnicos sumamente distintos. (…) se debe tener en consideración que en
la sección de “Gestión y Monitoreo del Servicio”, se requiere
expresamente que la implementación de todo el equipamiento debe
suponer una “instalación desde cero”, lo cual impide la posibilidad de
reutilizar el equipamiento existente de la Entidad” (El subrayado y
resaltado es agregado).

Base Legal

- Principio de Libertad de Concurrencia.


- Principio de Transparencia
- Principio de Vigencia Tecnológica
- Artículo 16 de la Ley: Requerimiento.
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 72 del Reglamento: Consultas, Observaciones e Integración.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que, en el numeral 1.7.1.1, acápite 3.1, del capítulo III de la
Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se ha establecido lo siguiente:

1.7.1.1 INSTALACION DE EQUIPAMIENTO Y ENLACES


(…)
EL POSTOR deberá garantizar - mediante Declaración Jurada - el soporte y
la disponibilidad de repuestos durante el período de contrato del servicio, a fin
de mantener operativos los equipos de transmisión óptica y los accesorios que
conforman la solución propuesta durante el tiempo de garantía ofertado.

El servicio ofertado deberá tener la capacidad de emitir una alarma a través


del sistema integrado de monitoreo propuesto por el POSTOR.

Todos los elementos de la oferta deberán ser NUEVOS Y SIN USO. El


requerimiento de “nuevo y sin uso” incluye a todo lo que requiera
implementar EL CONTRATISTA en las instalaciones del BN (Data Centers)
como si fuera una instalación desde cero el cual será certificado por personal
del BN por lo que, si EL CONTRATISTA contara con equipamiento,
estructuras o demás ya instaladas (merced a contratos de servicio o acuerdos
vigentes), estas no podrán ser usadas y deberá partir la instalación desde cero.
Se exceptúa en este caso a la infraestructura de red propia de EL
CONTRATISTA (en los exteriores del BN: espacios públicos) tales como
canalizaciones, ducterías o similares, de su propiedad” (El subrayado y
resaltado es agregado).

Mediante la consulta u observación N° 69, el participante OPTICAL TECHNOLOGIES


SAC, cuestionó lo siguiente:

Formulación de consulta u observación


(…) Se observa:
El Banco de la Nación como se indica en el párrafo de la referencia cuenta
actualmente con una plataforma basada en la solución DWDM Adva FSP 3000
de arquitectura modular, dígase, que permite su actualización con componentes
nuevos de manufactura actual (2019), actualización de software, firmware y
demás, con lo que se asegura la vigencia tecnológica de la plataforma.
Se solicita a la entidad permita la instalación de los nuevos requerimientos sobre
dicha plataforma en los aspectos que el postor considere factibles siempre y
cuando pueda garantizar la integridad de la misma, cumpliendo con los
requerimientos actuales y el soporte técnico de toda la plataforma, lo cual se
sustentara con declaración jurada de parte del postor, carta de garantía del
fabricante y certificado GDPS actualizado para el nuevo periodo a contratar.
Los solicitado se traduce en un uso más eficiente del espacio en el centro de datos,
menor consumo eléctrico, menor consumo térmico, menor impacto ambiental,
reducción de la complejidad operativa y minimización de puntos de fallas y por
ende en la reducción del riesgo operativo y del costo operativo de la solución.
Dicha observación se fundamente en dos principios del régimen de contratación
pública: (El subrayado y resaltado es agregado).
Absolución de consulta u Precisión de aquello que se incorporará en
observación las bases a integrarse
Se confirma. En el numeral 1.7.1.1 INSTALACION DE
El postor en su propuesta podrá EQUIPAMIENTO Y ENLACES, en el título
considerar utilizar los equipos de ENLACES Y MULTIPLEXORES DE
transmisión óptica (Multiplexores FIBRA ÓPTICA ENTRE CDP Y CDR, se
DWDM Adva FSP 3000) de incorporará: El postor en su propuesta
propiedad del Banco que se podrá considerar utilizar los equipos de
encuentran con soporte y transmisión óptica (Multiplexores DWDM
mantenimiento vigente y poseen 10 Adva FSP 3000) de propiedad del Banco que
slots libres por nodo. se encuentran con soporte y mantenimiento
Si el postor considera en su vigente y poseen 10 slots libres por nodo.
propuesta utilizar equipamiento Si el postor considera en su propuesta utilizar
del Banco, este deberá cumplir equipamiento del Banco, este deberá cumplir
con los requerimientos actuales y con los requerimientos actuales y el soporte,
el soporte, mantenimiento y mantenimiento y garantía del hardware
garantía del hardware propuesto propuesto para brindar el servicio (…)” (El
para brindar el servicio (…)” (El subrayado y resaltado es agregado).
subrayado y resaltado es
agregado).

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con motivo de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló lo siguiente:
“(…) el área usuaria mediante Carta N° 00000003-2019-BN/2550, comunica al
comité que la absolución a las consultas y observaciones no modifican de manera
significativa su contenido o varia de forma esencial el requerimiento.
Asimismo, el área usuaria consideró la posibilidad de que los postores pudiesen
también reutilizar el equipamiento propio del Banco, el mismo que cuenta con
vigencia tecnológica, soporte, mantenimiento y garantía restante por 35 meses y esto
se sustenta en el principio de vigencia tecnológica que indica “…posibilidad de
adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera el caso”.
Se aclara que los términos “nuevo y sin uso” e “instalación desde cero”, descritos en
el titulo Gestión de Monitoreo de Servicio de las Bases Integradas, hacen referencia
únicamente a este componente de Monitoreo, ya que el Banco actualmente no cuenta
con un Sistema de Gestión de Monitoreo, que posea todas estas características.
Por lo tanto, este componente deberá ser nuevo y sin uso e instalado desde cero,
independientemente de cómo se brinde el “Servicio de Comunicación mediante Fibra
Óptica Datacenters y Sedes BN con o sin uso del equipamiento del banco” (El
subrayado y resaltado es agregado).

Ahora bien, en atención de lo cuestionado por el recurrente, corresponde señalar que el


comité de selección en su pliego absolutorio, indicó la posibilidad de reutilizar para el
componente Enlaces y Multiplexores de Fibra Óptica entre CDP Y CDR los equipos de
transmisión óptica de propiedad de la Entidad; siendo que, la Entidad mediante su
Informe Técnico, ratifico lo mencionando, aclarando que los términos “nuevo y sin uso”
e “instalación desde cero”, hacen referencia únicamente al componente Sistema de
Gestión y Monitoreo del Servicio, ya que la Entidad actualmente no cuenta con dicho
componente, de lo cual se desprendería que no existiría una contradicción entre el
requerimiento y lo remitido en el pliego absolutorio, máxime si ello había sido validado
por el área usuaria en su oportunidad.

En ese sentido, considerando lo expuesto y en tanto la pretensión del recurrente está orientada
a que se integre la denegatoria de reutilización de equipos de propiedad de la Entidad para
todos los componentes solicitados, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO
ACOGER el presente cuestionamiento.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 de la Ley, los funcionarios y
servidores que intervienen en el proceso de contratación encargados de elaborar el
requerimiento, estudio de mercado, el pliego absolutorio y el informe técnico, así como la
atención de los pedidos de información requeridos, en virtud a la emisión del presente
pronunciamiento, con independencia del régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son
responsables de la información que obra en los actuados para la adecuada realización de la
contratación.

Cuestionamiento N° 2 Respecto a la Subcontratación

El participante AMERICA MOVIL PERU S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta


u observación N° 71, manifestando en su solicitud de elevación lo siguiente:

“(…) sobre el particular, considerando que prohibir la subcontratación de


las labores de cableado, no resulta razonable, congruente y proporcional
al objeto de la convocatoria del presente procedimiento de selección, dado
que se trata de una labor accesoria, complementaria y no esencial, que
puede ser objeto de subcontratación.
Asimismo, advertimos que, con la respuesta de la entidad se estaría
modificando un requerimiento o característica prevista inicialmente, sin
seguir la formalidad establecida en el reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
En ese orden de ideas, solicitamos que, a fin de garantizar la mayor
concurrencia de participantes u postores, se acepte la posibilidad de
subcontratar el referido servicio” (El subrayado y resaltado es agregado).

Base Legal

- Principio de Libertad de Concurrencia.


- Principio de Transparencia
- Artículo 16 de la Ley: Requerimiento.
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 72 del Reglamento: Consultas, Observaciones e Integración.

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que, en el numeral 1.7.1.1, acápite 3.1, del capítulo III de la
Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se ha establecido lo siguiente:

“1.7.1.1 INSTALACION DE EQUIPAMIENTO Y ENLACES


(…)
El CONTRATISTA deberá implementar su solución con el estándar implementado en
los Data Centers mencionados para ello deberá realizar las coordinaciones
respectivas con los responsables de los Data Center, en el CDP y CDR con la
Subgerencia Producción de la Gerencia de Informática del BN, todos los gastos que
impliquen estos trabajos correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Mediante la consulta u observación N° 71, el participante OPTICAL TECHNOLOGIES


SAC, cuestionó lo siguiente:

Absolución de consulta u
Formulación de consulta u observación
observación
“El CONTRATISTA deberá implementar su “Se confirma.
solución con el estándar implementado en los Esto de acuerdo al numeral
Data Centers mencionados para ello deberá 1.7.15 SUBCONTRATACION”
realizar las coordinaciones respectivas con los (El subrayado y resaltado es
responsables de los Data Center, en el CDP y agregado).
COR con la Subgerencia Producción de la
Gerencia de informática del BN, todos los
gastos que impliquen estos trabajos correrán
por cuenta del CONTRATISTA.
Confirmar:
Favor de confirmar que el contratista podrá
realizar las labores de cableado directamente
sin la obligación de sub contratar a un tercero.
(El subrayado y resaltado es agregado).
Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con motivo de la solicitud de emisión de
Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló lo siguiente:

“(…) Al respecto se indica que en numeral 1.7.15 SUBCONTRATACION de las Bases


Integradas se permitirá la subcontratación “El contratista, podrá subcontratar parte
del servicio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 147 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado”.
Asimismo, en la absolución a la consulta, el Banco de la Nación indico en su respuesta:
“Se confirma. Esto de acuerdo al numeral 1.7.15 SUBCONTRATACION”.
Por lo que entiéndase que el Banco permitirá a los contratistas poder subcontratar
parte del servicio de acuerdo al artículo 147 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones o de creerlo conveniente el contratista podrá realizarlo directamente”
(El subrayado y resaltado es agregado).

Ahora bien, en atención al tenor de lo cuestionado por el recurrente, corresponde señalar que,
el comité de selección brindó los alcances relativos a la petición obrante en la consulta u
observación materia de análisis, toda vez que, el colegiado mediante pliego absolutorio,
procedió con aclarar lo solicitado por el participante OPTICAL TECHNOLOGIES SAC,
asimismo mediante Informe Técnico remitido por la Entidad, ésta confirma lo consignando
en el pliego absolutorio, indicando que no se estaría transgrediendo lo relacionado a los
establecido en artículo 147 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, pues la
empresa adjudicada podría subcontratar parte del servicio o de creerlo conveniente podría
realizarlo directamente; lo cual incluye la actividad de cableado.

En ese sentido, considerando lo expuesto en el párrafo anterior, este Organismo Técnico


Especializado ha decidido NO ACOGER el presente cuestionamiento.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 de la Ley, los funcionarios y
servidores que intervienen en el proceso de contratación encargados de elaborar el
requerimiento, estudio de mercado, el pliego absolutorio y el informe técnico, así como la
atención de los pedidos de información requeridos, en virtud a la emisión del presente
pronunciamiento, con independencia del régimen jurídico que los vincule a la Entidad, son
responsables de la información que obra en los actuados para la adecuada realización de la
contratación.

Cuestionamiento N° 3 Respecto a los Bienes Similares

El participante AMERICA MOVIL PERU S.A.C, cuestionó la absolución de la consulta


u observación N° 9, manifestando en su solicitud de elevación lo siguiente:

“(…) como se podrá apreciar, el Comité de Selección no ha aceptado


ninguno de los servicios listados por mi representada; pese a que estos son
servicios que utilizan la misma topología, por lo que no existiría razón
técnica suficiente para que los mismos no sean considerados como servicios
similares que sirvan como sustento para poder acreditar la experiencia de
los postores.
El impedir la inclusión de los servicios similares solicitados, supone la
transgresión al principio de Libertad de Concurrencia, en donde se
dispone que las entidades promueven el libre acceso y participación de los
proveedores en los procesos de contratación.
Siendo ello así, solicitamos incluir como servicios similares a los
establecidos por mi representada en la observación N° 9” (El subrayado y
resaltado es agregado).

Base Legal

- Principio de Libertad de Concurrencia.


- Principio de Transparencia
- Artículo 16 de la Ley: Requerimiento.
- Artículo 29 del Reglamento: Requerimiento.
- Artículo 72 del Reglamento: Consultas, Observaciones e Integración.
- Opinión Nº 001-2017/DTN

Pronunciamiento

Al respecto, cabe señalar que, en el numeral 1.7.1.1, acápite 3.1, del capítulo III de la
Sección Específica de las Bases de la convocatoria, se ha establecido lo siguiente:

“C) EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/
8’000,000.00 (Ocho Millones y 00/100 soles), por la contratación de servicios
iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores
a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la
conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran servicios similares a los siguientes: Prestación de Servicio de


conexión de fibra óptica oscura o Dark Fiber dedicado (punto a punto) hacia los
clientes finales o Servicios de conexión que incluyan el uso de multiplexores
DWDM en clientes finales” (El subrayado y resaltado es agregado).

Mediante la consulta u observación N° 9, el participante OPTICAL TECHNOLOGIES


SAC, cuestionó lo siguiente:

Formulación de consulta u observación


“(…) Al respecto, se debe tener en consideración que, conforme a lo indicado en
la Opinión N° 163-2017/DTN, "la normativa de contrataciones del Estado
contempla la posibilidad que los postores acrediten su experiencia a través de la
presentación de contratos en los que se demuestre que han ejecutado
prestaciones iguales o SIMILARES".
En las presentes Bases la Entidad ha definido como servicios "similares" a lo que,
en realidad, representa el objeto de la convocatoria. Por lo tanto, no ha cumplido
con brindar una relación de servicios que pueden ser considerados como similares
(…). En ese sentido, se estaría contraviniendo lo dispuesto en la Directiva Nº 001-
2019-OSCE/CD. Además, se estaría contraviniendo el principio de libertad de
concurrencia.
En ese sentido, con la finalidad de evitar la nulidad del procedimiento de
selección, solicitamos a la Entidad confirmar que se considerará servicios
similares a los siguientes:
- Transmisión de voz y datos
- Instalación de enlace VPN para la Sede de contingencia
- Transmisión de datos
- Servicio de internet y transmisión de datos
- Enlace de datos
- Transporte de datos
- Servicio de comunicación mediante fibra óptica
- Servicio de acceso a Internet Fijo
- Internet a nivel nacional - Servicio de Internet, Transmisión de Datos e
Infraestructura
- Enlace dedicado y acceso a Internet
(El subrayado y resaltado es agregado).
Absolución de consulta u Precisión de aquello que se incorporará
observación en las bases a integrarse
“Se acoge parcialmente, se precisa “En el numeral 3. EXPERIENCIA DEL
que los servicios similares se POSTOR EN LA ESPECIALIDAD, en el
refieren a: párrafo de servicios similares y En el literal
Se consideran servicios similares a C del numeral 3.2. REQUISITOS DE
los siguientes: Prestación de CALIFICACIÓN, se añadirá lo siguiente:
Servicio de conexión de fibra óptica Se consideran servicios similares a los
oscura o Dark Fiber dedicado siguientes: Prestación de Servicio de
(punto a punto) hacia los clientes conexión de fibra óptica oscura o Dark
finales o Servicios de conexión que Fiber dedicado (punto a punto) hacia los
incluyan el uso de multiplexores clientes finales o Servicios de conexión que
DWDM en clientes finales o incluyan el uso de multiplexores DWDM en
Servicio de Transmisión de datos clientes finales o Servicio de Transmisión
por fibra óptica u oscura o Servicio de datos por fibra óptica u oscura o Servicio
de interconexión de datos por fibra de interconexión de datos por fibra óptica o
óptica o Enlace de datos por fibra Enlace de datos por fibra óptica o
óptica o Transporte de datos por Transporte de datos por fibra óptica”.
fibra óptica” (El subrayado y
resaltado es agregado).

Adicionalmente, en el Informe Técnico remitido con motivo de la solicitud de emisión de


Pronunciamiento, el referido órgano colegiado, señaló lo siguiente:

“(…) Al respecto se indica que el Banco busca que los postores cuenten con la mayor
experiencia en el servicio a contratar, esto para garantizar el cumplimiento de los fines
y objetivos de la entidad, de acuerdo al principio de eficacia y eficiencia.
Por lo tanto, se indica que el Banco considero en la integración de bases como
servicios similares a la experiencia del postor en:

(…) Se consideran servicios similares a los siguientes: Prestación de Servicio de conexión de


fibra óptica oscura o Dark Fiber dedicado (punto a punto) hacia los clientes finales o Servicios
de conexión que incluyan el uso de multiplexores DWDM en clientes finales o Servicio de
Transmisión de datos por fibra óptica u oscura o Servicio de interconexión de datos por fibra
óptica o Enlace de datos por fibra óptica o Transporte de datos por fibra óptica.
Por lo que se indica que la experiencia en los servicios considerados en el párrafo
precedente acoge a los servicios propuestos (ver cuadro N° 01), en virtud a lo
indicado en las bases estándar” (El subrayado y resaltado es agregado).

Cuadro N° 01
Servicios considerados como similares Servicios propuestos como similares
Servicio de conexión de fibra óptica oscura o Transmisión de voz y datos
Dark Fiber dedicado (punto a punto) hacia - Instalación de enlace VPN para la Sede de
los clientes finales o Servicios de conexión contingencia
que incluyan el uso de multiplexores DWDM - Transmisión de datos
en clientes finales - Servicio de internet y transmisión de datos
- Enlace de datos
- Transporte de datos
- Servicio de comunicación mediante fibra óptica
- Servicio de acceso a Internet Fijo
- Internet a nivel nacional - Servicio de Internet,
Transmisión de Datos e Infraestructura
- Enlace dedicado y acceso a Internet

Ahora bien, en atención a lo cuestionado por el recurrente, corresponde señalar que, la


Entidad mediante el pliego absolutorio decidió ampliar la definición de “bienes
similares”, sin considerar todos los bienes propuestos por el recurrente; lo cual resultaría
razonable en la medida que la Entidad, como mejor conocedora de sus necesidades, ha
determinado en el pliego absolutorio cuáles son los bienes que comparten características
esenciales con el objeto de la contratación, en concordancia con la Opinión Nº 001-
2017/DTN. Siendo que en su informe técnico ratificó dicha precisión, máxime si la
decisión de la Entidad no alteraría la pluralidad de postores.

En ese sentido, considerando que la pretensión del recurrente, está orientada a ampliar
aún más la definición de “bienes similares”, y que dicha definición ha sido ratificada por
la Entidad, este Organismo Técnico Especializado ha decidido NO ACOGER el presente
cuestionamiento.

Finalmente, cabe precisar que, de conformidad con el artículo 9 de la Ley, los


funcionarios y servidores que intervienen en el proceso de contratación encargados de
elaborar el requerimiento, estudio de mercado, el pliego absolutorio y el informe técnico,
así como la atención de los pedidos de información requeridos, en virtud a la emisión del
presente pronunciamiento, con independencia del régimen jurídico que los vincule a la
Entidad, son responsables de la información que obra en los actuados para la adecuada
realización de la contratación.

3.ASPECTOS REVISADOS DE OFICIO:

Si bien el procesamiento de la solicitud de pronunciamiento, por norma, versa sobre las


supuestas irregularidades en la absolución de consultas u observaciones, a pedido de
parte, y no representa la convalidación de ningún extremo de las Bases, este Organismo
Técnico Especializado ha visto por conveniente hacer indicaciones puntuales a partir de
la revisión de oficio, según el siguiente detalle:

3.1 Documentos de presentación facultativa


En ese sentido, cabe indicar que, del literal a) acápite 2.2.2 del Capítulo II de la Sección
Específica de las Bases, se aprecia lo siguiente:

2.2.2 Documentación de presentación facultativa:

a) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con


Firmado digitalmente por
discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por estas empresas,
POMASONCCO VILLEGAS
Elizabeth FAU 20419026809 soft deben presentar la constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.10.2019 22:35:15 -05:00 Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.

De lo expuesto, se advierte que, la Entidad estaría requiriendo para la oferta información


adicional a la señalada en la lista de documentos de admisión de la oferta, siendo además
que, dicha información no resultaría relevante para la calificación de la misma.

En ese sentido, se emitirá una (1) disposiciones al respecto:

- Se suprimirá del numeral 2.2.2 del Capítulo II de la Sección Específica de las Bases,
el literal a).

Asimismo, se dejará sin efecto cualquier aspecto que se oponga a lo dispuesto en la


presente disposición.

3.2 Declaración Jurada

En ese sentido, cabe indicar que, numeral 1.7.1 del acápite 3.1, Capítulo III de la Sección
Específica de las Bases, se aprecia lo siguiente:

1.7.1 ACTIVIDADES
“(…)
Los enlaces dedicados de Fibra Óptica de EL CONTRATISTA para el servicio del
BN deberá ser de uso 100% exclusivo del BN, de tal forma que se constituya una
Firmado digitalmente por APAZA
red privada para nuestra entidad, sustentado por documento realizado y
TURPO Peter Yasmani FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°
certificado (a través de Declaración Jurada) por el propio proveedor del enlace
Fecha: 14.10.2019 22:24:13 -05:00
de Fibra Óptica.”

De lo expuesto, se advierte que, la Entidad estaría requiriendo para la oferta información


adicional a la señalada en la lista de documentos de admisión de la oferta, siendo además
que, dicha información no resultaría relevante para la calificación de la misma.

Firmado digitalmente por CANALES


En ese sentido, se emitirá una (1) disposiciones al respecto:
FLORES Jose Ricardo FAU
20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.10.2019 22:31:34 -05:00
- Se suprimirá del numeral 1.7.1 del acápite 3.1, Capítulo III de la Sección Específica
de las Bases, el siguiente texto tachado: Los enlaces dedicados de Fibra Óptica de
EL CONTRATISTA para el servicio del BN deberá ser de uso 100% exclusivo del
BN, de tal forma que se constituya una red privada para nuestra entidad,
sustentado por documento realizado y certificado (a través de Declaración
Jurada) por el propio proveedor del enlace de Fibra Óptica.
Asimismo, se dejará sin efecto cualquier aspecto que se oponga a lo dispuesto en la
presente disposición.

4. CONCLUSIONES:

En virtud de lo expuesto, este Organismo Técnico Especializado ha dispuesto:

4.1 Se Procederá a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en atención
a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento.
.
4.2 Cabe precisar que las disposiciones vertidas en el pliego absolutorio que generen
aclaraciones, modificaciones y/o precisiones, priman sobre los aspectos relacionados
con las Bases integradas, salvo aquellos que fueron materia del presente
pronunciamiento.

4.3 El comité de selección deberá modificar las fechas de registro de participantes,


presentación de ofertas y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá tenerse
presente que los proveedores deberán efectuar su registro en forma electrónica a
través del SEACE hasta antes de la presentación de propuestas, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 57 del Reglamento; asimismo, cabe señalar que, conforme a lo
dispuesto en el artículo 70 del Reglamento, entre la integración de Bases y la
presentación de propuestas no podrá mediar menos de siete (7) días hábiles,
computados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases integradas en el
SEACE.

4.4 Finalmente, se recuerda al Titular de la Entidad que el presente pronunciamiento no


convalida extremo alguno del procedimiento de selección.

Jesús María, 14 de octubre de 2019.

Firmado digitalmente por GUTIERREZ


CABANI Ana Maria FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 14.10.2019 23:19:56 -05:00

También podría gustarte