Está en la página 1de 2

EVALUANDO MIS AVANCES

HORIZONTAL
1 2 3 4

2. Significa alegría y pureza


5
4. De cuantas semanas consta el
6
adviento
5. Pascua significa
7
6. Es la manera de celebrar nuestra fe
8
8. Ciclo que se celebra antes
de Semana Santa
9 10 9. Tiempo en que inicia el año litúrgico
12. Nombre del Ángel que saluda a
11 12 María
13 13. Color del tiempo ordinario
15. Nombre del Papa
14 15
17. Se recuerda la Pasión, Muerte y
Resurrección
18. Significa fuego del Espíritu Santo
16

17
19. Pascua es tiempo de:

18 19

VERTICAL

1. Es el desarrollo de los Misterios de


Cristo
3. El año litúrgico está formado por
distintos tiempos
5. Es el eje del año litúrgico
7. Termina con la fiesta de Cristo Rey
10. Se recuerda la manifestación
pública de Dios
11. El año litúrgico gira en torno a:
14. Nombre de un apóstol
16. Máxima autoridad de la Iglesia
Católica
La Epifanía se celebra cada 6 de enero y nos recuerda la
manifestación pública de Dios a todos los hombres. Aquí
La liturgia es la manera de celebrar nuestra fe. No solo concluye el Tiempo de Navidad.
tenemos fe y vivimos de acuerdo con ella, sino que la
El Primer tiempo ordinario es el que va de la fiesta de la
celebramos con acciones de culto en las que manifestamos,
Epifanía hasta inicio de Cuaresma. En el Primer y Segundo.
comunitaria y públicamente, nuestra adoración a Jesucristo,
presente con nosotros en la Iglesia. La liturgia es el conjunto Tiempo ordinario del Año litúrgico, no se celebra ningún
de signos sensibles, eficaces, de la santificación y del culto aspecto concreto del misterio de Cristo. En ambos tiempos
a la Iglesia. Es el conjunto de la oración pública de la Iglesia se profundizan los distintos momentos históricos de la vida
y de la celebración sacramental. de Cristo para adentrarnos en la historia de la Salvación.

AÑO LITURGICO: El Año litúrgico es el desarrollo de los La Cuaresma comienza con el miércoles de Ceniza y se
misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo y las prolonga durante los cuarenta días anteriores al Triduo
celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo Pascual. Es tiempo de preparación para la
largo del año. Es vivir y no sólo recordar la historia de la Pascua o Paso del Señor. Es un tiempo de
salvación. Esto se hace a través de fiestas y celebraciones. oración, penitencia y ayuno. Es tiempo
Se celebran y actualizan las etapas más importantes del plan para la conversión del corazón.
de salvación. Es un camino de fe que nos adentra y nos invita La Semana Santa comienza con el
a profundizar en el misterio de la salvación. Un camino de fe domingo de Ramos y termina con el
para recorrer y vivir el amor divino que nos lleva a la Domingo de Resurrección. En el Triduo
salvación. Pascual se recuerda y se vive junto con
LOS TIEMPOS LITÚRGICOS: El Año litúrgico está Cristo su Pasión, Muerte y Resurrección.
formado por distintos tiempos litúrgicos. Estos son tiempos El Domingo de Pascua es la mayor fiesta de la Iglesia, en la
en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de que se celebra la Resurrección de Jesús. Es el triunfo
acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo. definitivo del Señor sobre la muerte y primicia de nuestra
Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad, Epifanía, resurrección.
Primer tiempo ordinario, Cuaresma,
El Tiempo de Pascua es tiempo de paz, alegría y esperanza.
Semana Santa, Pascua, Tiempo
Dura cincuenta días, desde el Domingo de Resurrección
Pascual, Pentecostés, Segundo
hasta Pentecostés, que es la celebración de la venida del
tiempo ordinario y termina con la
Espíritu Santo sobre los apóstoles. En esta fiesta se trata
fiesta de Cristo Rey.
de abrir el corazón a los dones del Espíritu Santo.
En cada tiempo litúrgico, el sacerdote
se reviste con casulla de diferentes Después de Pentecostés sigue el Segundo tiempo ordinario
colores: del año litúrgico que termina con la fiesta de Cristo Rey.
Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de El eje del Año litúrgico es la Pascua. Los tiempos fuertes son
Navidad y de Pascua el Adviento y la Cuaresma.
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario
Morado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Durante el Adviento, Navidad y Epifanía se revive la espera
Cuaresma y Semana Santa gozosa del Mesías en la Encarnación. Hay
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se una preparación para la venida del Señor
utiliza en las fiestas de los santos mártires y en al final de los tiempos: “Vino, viene y
Pentecostés. volverá”.
En la Cuaresma, se revive la marcha de
El Adviento es tiempo de espera para el nacimiento de Dios Israel por el desierto y la subida de Jesús
en el mundo. Es recordar a Cristo que nació en Belén y que a Jerusalén. Se vive el misterio de la
vendrá nuevamente como Rey al final de los tiempos. Es un Muerte y Resurrección de Cristo:
tiempo de cambio y de oración para comprometernos con “Conversión y meditación de la palabra de
Cristo y esperarlo con alegría. Es preparar el camino hacia la Dios”.
Navidad. Este tiempo litúrgico consta de las cuatro semanas
que preceden al 25 de diciembre, abarcando los cuatro En el Tiempo Pascual se vive la Pascua, Ascensión y
domingos de Adviento. Pentecostés en 50 días. Se celebra el gran domingo: “Ha
muerto, vive, ¡Ven Señor Jesús!
Al terminar el Adviento, comienza el Tiempo de Navidad, que
va desde la Navidad o Nacimiento, que se celebra el 25 de En los tiempos ordinarios, la Iglesia sigue construyendo el
diciembre y nos recuerda que Dios vino a este mundo para Reino de Cristo movida por el Espíritu y alimentada por la
salvarnos. Palabra: “El Espíritu hace de la Iglesia el cuerpo de Cristo,
hoy”.

También podría gustarte