Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 188578

Instancia: Primera Sala Novena Época Materia(s): Común

Tesis: 1a./J. 90/2001 Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Jurisprudencia


Federación y su Gaceta.
Tomo XIV, Octubre de 2001, página
127

LEGITIMACIÓN ACTIVA EN LA CAUSA. LA TIENEN LOS MIEMBROS DE UNA ASOCIACIÓN


CIVIL, EN SU CARÁCTER DE ASOCIADOS, PARA DEDUCIR ACCIONES LEGALES EN
DEFENSA DE SUS INTERESES, A PARTIR DE LA AFECTACIÓN DEL PATRIMONIO DE
AQUÉLLA.

Si se toma en consideración, por un lado, que la legitimación, en general, es la situación en que se


encuentra una persona con respecto a determinado acto o situación jurídica, para el efecto de poder
ejecutar legalmente aquél o intervenir en ésta y que conforme al criterio sostenido por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación estarán legitimados en la causa las personas que jurídicamente son
titulares del derecho cuestionado en el juicio y, por otro, que acorde con lo dispuesto en los artículos
2670 a 2687 del Código Civil para el Distrito Federal, la asociación civil emana de un contrato
nominado plurilateral por el que varios individuos convienen en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga
carácter preponderantemente económico, generándose diversas obligaciones y derechos para los
asociados, entre ellos, el de vigilar que las cuotas se dediquen al fin que se propone la asociación,
es inconcuso que los miembros de una asociación civil, en su carácter de asociados, tienen
legitimación activa en la causa para deducir acciones legales en defensa de sus intereses, a partir
de la afectación de los intereses patrimoniales de la asociación civil a la que pertenecen, a fin de
conseguir que los actos de los órganos de la asociación no se realicen en contravención a las
normas legales y estatutarias de la corporación, ya que considerar lo contrario, equivaldría a dejar a
cada uno de los asociados en estado de indefensión ante la propia asociación.

Contradicción de tesis 23/2001-PS. Entre las sustentadas por el Cuarto Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Primer Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
20 de junio de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente:
Juventino V. Castro y Castro; en su ausencia hizo suyo el proyecto Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Secretario: Hilario Sánchez Cortés.

Tesis de jurisprudencia 90/2001. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
quince de agosto de dos mil uno, por unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros:
presidente en funciones Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román Palacios, Juan N. Silva
Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 22/05/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/188578
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 22/05/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/188578

También podría gustarte