Está en la página 1de 8

Universidad Mariano Gálvez Campus, Villa Nueva

Facultad: Psicología Clínica

Metodología De La Investigación

Lic. Erick Revolorio Juárez

Trastornos Emocionales en Adolescentes entre 15 y 17 Años.

Coordinador:

Vasthi Abigail Ramírez Avila 3028 - 22 - 12945

Josseline Marina Alejandra Cárdenas Lara 3028 - 22 - 16566

Venus Sofía Mayte Figueroa García 3028 - 22 - 15161

Alisson María Siliézar Echevarría 3028 - 22 - 942

Magda Raquel Recinos Barahona 3028 - 22 - 4701

Gabriela Stephania Ruano Alvizurez 3028 - 22 - 5451

Sección A

Guatemala, 07 - Agosto - 2,022


1. Marco conceptual

Trastornos Emocionales en Adolescentes entre 15 y 17 Años.

INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LOS

ADOLESCENTES ENTRE 15 Y 17 AÑOS, DEL GÉNERO MASCULINO, ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVO PRIVADO, BETHEL SHAMMA, ZONA 1 DE VILLA NUEVA.

1.1 Antecedentes

Antecedentes No.1

Para conocer un poco más de los trastornos emocionales se puede observar a Europa Press (2018),

el psicólogo Arturo Martín y la psiquiatra María José Martín escribieron el artículo en la página

Infosalus, en la actualidad, gran parte de los trastornos emocionales y conductuales de los

adolescentes tienen su origen en patrones de apego inseguro donde prima un vacío emocional y una

sensación de rechazo, lo cual provoca el deterioro de los vínculos afectivos y la fragilidad de las

relaciones en la primera infancia, según ha alertado el psicólogo de la Unidad de infanto-juvenil de

la clínica Nuestra Señora De La Paz en Madrid, consideramos que es muy importante generar

vínculos emocionales dentro del núcleo familiar, centros educativos y círculos sociales; que muchas

veces en nuestra vida cotidiana se nos olvida como adultos la importancia de esta etapa en la que

viven los adolescentes.

Antecedente No.2

Etimológicamente la palabra adolescencia tiene su origen en el verbo latino adolescere, que

significa “crecer hacia la madurez” (2009) el psicólogo Julius Warren supone que la adolescencia

es un puente entre la niñez y edad adulta, cada proceso se manifiesta de manera diferente en cada

individuo. No todas las culturas coinciden a la hora de determinar el momento en que se produce
esa llegada a la edad adulta, pero sí en la importancia que este momento tiene en la vida, del período

adolescente; del Hospital Quirón Madrid, Centro de Estudios Neurológicos Varela de Seijas.

Madrid. España. Hemos llegado a comprender que la etapa de la adolescencia es el punto más

importante, que pasamos los seres humanos; ya que en este proceso o etapa se va formando nuestro

carácter y como nos vamos a desenvolver en la vida adulta.

Antecedente No.3

La adolescencia es una de las etapas más importantes de la vida de una persona. Es en esta

donde se va fraguar su personalidad, (2010) Autoría Pilar Maria Bujalance Perez.

En esta etapa es importante escuchar tanto comprender cuáles serán dos de los factores claves,

aunque todos los adolescentes se parecen, al menos exteriormente por su necesidad de adhesión al

grupo y su preocupación por ser aceptados, son pocos los que reaccionan de la misma forma a los

mismos estímulos. “Cada adolecente vive el mundo diferente al resto del grupo” Es una época de

cambio, al que el profesorado debe tener en cuenta en todo momento, para actuar adecuadamente;

una buena comunicación influirá positivamente una serie de precedentes realmente importantes de

esta al igual que observar para detectar posibles problemas que sufra este tipo de alumnado. Ya que

existe una serie de trastornos que se considera ligados a los cambios que se dan a lo largo de esta

etapa. Los más frecuentes suelen ser la depresión y la ansiedad. los cuales hay que conocer para

poder ayudar al alumnado que los padezca. Innovación y experiencias educativas, proponen que los

profesores deben tomar en cuenta que en la etapa de la adolescencia, buscan la aceptación de un

grupo social y poder ser una persona motivadora al grupo de jóvenes.

Antecedente No.4

La idea de la adolescencia como una etapa conflictiva, problemática e incluso dramática ha

estado presente en la filosofía y la psicología durante el siglo pasado, tendríamos que remontar
mucho tiempo atrás para encontrar las primeras descripciones del adolescente como individuo poco

racional que agitado por sus emociones se deja conducir ciegamente por sus instintos (2008) Dr.

Santiago Valdés Galindo menciona que la mayoría de los chicos que atraviesan en la adolescencia,

sin experimentar especiales dificultades, sin embargo que afrontan una etapa de problemas

emocionales, Revista de pedagogía crítica, Universidad Autónoma de Coahuila, en los años

anteriores no se obtenían muchos conocimientos, sobre los cambios y etapas en la adolescencia

sobre el desarrollo emocional y se creia que tenian una enfermedad o que estaban poseidos.

Antecedente No.5

En la actualidad la salud mental de los adolescentes es un tema relevante para los docentes,

pues constituye una situación limitante para lograr potenciar sus competencias profesionales y

sociales. La OMS reporta que la tasa de mortalidad en los jóvenes, ha aumentado en América

Latina, siendo el suicidio una de las principales causas, que representan el 30%. Al respecto, el

trastorno mental representa una de las causas con el 16% de la carga mundial.En ese sentido, el 50%

no fueron diagnosticados ni tratados a tiempo, generando así uno de los motivos de suicidio a nivel

mundial; la misma organización estima que en el año 2020, las víctimas podrían ascender a1,5

millones. (2020) Universidad César Vallejo, Lima Perú. Es muy importante afianzar a nuestros

jóvenes, valores, que les permitan desarrollarse en el ámbito que se desenvuelven, tomando en

cuenta que aunque hayan dificultades, problemas, ausencias, pérdidas se puede salir adelante.
1.2 Justificación

Como bien sabemos los trastorno emocionales son procesos que afectan a los adolescentes

del género masculino, NOS ENFOCAREMOS EN las edades de 15 y 17 años, que perjudican

negativamente sus relaciones interpersonales, su desempeño educativo; por eso nos dimos a la tarea

de informarnos sobre cómo se pueden superar los trastornos emocionales en los jóvenes del

Establecimiento educativo privado, Bethel Shamma, zona 1 de Villa Nueva.

Por tal razón la presente investigación se realizará con el objetivo de identificar los trastornos

emocionales con el recurso del internet, agencias de revistas de la salud emocional en los procesos

de aprendizaje y enseñanza de los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad

Mariano Gálvez De Guatemala de la Sede de Villa Nueva.

Los jóvenes han sido mal orientados hacia el uso de la tecnología, por medios electrónicos

como es el internet el cual se puede obtener absolutamente cualquier tipo de información, sin

restricción alguna, ya que es una red abierta de información.

Existen personas que quizás crean que los adolescentes no pueden tener ningún tipo de

problemas porque solo son jóvenes, pero la realidad es otra porque la adolescencia es un mundo

muy distinto al de la niñez y a la adultez,en esta etapa obtendremos diferentes tipos de

experiencias,es más fácil ser influenciados a cometer diferentes actos, y las malas influencias que

hacen que tengan problemas emocionales, como son la depresión, bajo autoestima, llegar

autolesionarse, ya sea física o mentalmente.Como futuros profesionales de la psicología, esto nos

ayudará a adquirir nuevos conocimientos, que los pondremos en práctica con nosotros mismos y

nuestros futuros pacientes.


1.3 Planteamiento del Problema:

1.3.1 Planteamiento del Problema:

¿Cómo inciden los trastornos emocionales en adolescentes del género masculino entre las

edades de 15 a 17 años?

En general, se considera que los adolescentes de 15 a 17 años son un grupo sano. Sin

embargo, muchos son afectados de forma prematura debido a la depresión, ansiedad, la dependencia

emocional, estrés, cansancio, complicaciones relacionadas a los trastornos emocionales,

enfermedades prevenibles y tratables. La adolescencia es un período crucial para desarrollar y

mantener hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental, tales como adoptar

hábitos de sueño saludables; hacer ejercicio regularmente; desarrollar habilidades para las relaciones

interpersonales y para hacer frente y resolver problemas, aprender a gestionar las emociones. Los

ambientes propicios en la familia, la escuela y la comunidad en general también son importantes.

Hay múltiples factores determinables de los trastornos emocionales del adolescente en cualquier

momento. Cuantos más sean los factores de riesgo a los que estén expuestos los adolescentes, mayor

serán las posibilidades de repercusión en su salud.

1.3.2 Pregunta Central:

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LOS

ADOLESCENTES ENTRE 15 Y 17 AÑOS, DEL GÉNERO MASCULINO,

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO PRIVADO, BETHEL SHAMMA, ZONA 1 DE VILLA

NUEVA?
¿Qué son los trastornos emocionales, y cómo influye en la adolescencia del género masculino?

Los trastornos emocionales son una condición que afecta a los adolescentes de 15 a 17 años en su

vida diaria y pueden causar dificultades en la sensación y percepción en los que se ven involucrados

nuestros sentidos, la comunicación, la conducta funcional y las relaciones personales de los jóvenes

del género masculino.

1.3.3 Variables:

1.3.3.1 Variable independiente

TRASTORNOS EMOCIONALES

1.3.3.2 Variable dependiente

ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS DEL GÉNERO MASCULINO

1.4 Alcances y Límites del problema

1.4.1 Alcances

➢ La siguiente investigación de los trastornos emocionales de los adolescentes de 15 a 17 años

en el establecimiento Educativo privado, Bethel Shamma, zona 1 de Villa Nueva, se

desarrollarán encuestas a los estudiantes de tercero básico, y primer año de diversificado.

➢ Este trabajo únicamente se enfocará en recopilar información sobre los más comunes de los

trastornos emocionales en los adolescentes del género masculino.

➢ Se investigará todo lo relacionado con las emociones que los adolescentes experimentan en

esta etapa de su vida.


➢ Tratar de buscar estrategias para regular los trastornos emocionales en esta etapa de los

adolescentes.

➢ Informar a los docentes y padres de familia de las consecuencias que causan los trastornos

emocionales en los adolescentes.

1.4.2 Límites del problema

➔ Esta investigación se limita en el país de Guatemala acerca de los trastornos emocionales en

el género masculino de las edades 15 a 17 años.

➔ Otro factor es la dificultad para realizar las entrevistas en los jóvenes del establecimiento,

siendo menores de edad.

➔ El estudio no abarca todos los trastornos emocionales.

➔ La ejecución de los antecedentes de este estudio, se llevará a cabo solamente en el colegio

Bethel Shamma.

➔ Es un limitante que los padres de familia pongan resistencia a las entrevistas que se le

realizarán a los jóvenes.

También podría gustarte