Está en la página 1de 3

Axiomas de la comunicación

Introducción

La comunicación en cuestión ha sido fundamental para nuestra interacción social,


nosotros conformamos una sociedad civilizada que ha prospera para llegar
acuerdos mutuos y equitativos por no tener conflicto alguno. Un axioma es aquella
proposición asumida dentro de un cuerpo teórico la cual descansan otros
razonamientos, es decir, que es una idea clara que no necesita de una
demostración, dentro de nuestra comunicación existen algunos axiomas
importantes para nosotros los seres humanos. Paul Watzlawick fue el autor de
dichos axiomas que hoy en día se utilizarían para nuestro fin, su trabajo se basa
en que todo es un sistema abierto que produce un intercambio de mensajes,
haciendo así cinco principios básicos del lenguaje, que se les conocen
actualmente como los axiomas de la comunicación.

Axiomas exploratorios y la imposibilidad de no comunicar

Los primeros dos axiomas de los cuales se van a comentar los siguientes.

Axioma 1 “No se puede comunicar”.- Una persona puede permanecer en silencio,


pero ese silencio también está transmitiendo información, por lo que, desde el
punto de vista de Watzlawick es imposible no comunicarse. Esto quiere decir que
aunque no queramos, presentamos lo que se le conoce como comunicación no
verbal, la cual se presenta por medio del cuerpo, todas nuestras acciones o gestos
están vinculados con nuestras propias emociones y en nuestro razonamiento,
ciertamente lo podemos hacer de forma consciente o inconsciente, es la
información que proyectamos al fin y acabo a las personas.
Axioma 2 “Toda comunicación tiene contenido”.- Establece que el mensaje
transmitido va a ser interpretado por el oyente o el receptor en función a la relación
que mantenga con el emisor. Por lo tanto, basándonos en los propios elementos
de la comunicación, se espera que el propio canal que se ha usado, sea lo más
entendible que el propio receptor pueda llegar a captar el código dando en el
mensaje, así para que sea un intercambio mutuo de información.

Niveles de contenido y relaciones en la comunicación

Axioma 3 “La comunicación es puntuada”.- La comunicación se da en un flujo


bidireccional, donde se interactúa en una secuencia definida por el emisor y el
receptor, y en ocasiones dicha estructura se ve mediada por la respuesta al
comportamiento del otro, en la comunicación tanto del emisor como del receptor
se van invirtiendo los roles, creando así una especie de mecanismo circular que se
va desarrollando progresivamente mientras más se mantenga aquella interacción.

Comunicación digital y analógica

Axioma 4 “La comunicación implica modalidades digitales y analógicas”.- El equipo


de Watzlawick diferenciaron dos niveles comunicativos: el nivel digital y el nivel
analógico. El nivel digital hace referencia a lo que se dice, mientras que al nivel
analógico está orientado a lo que se quiere decir, ambos actuando mutuamente
para crear un dialogo conciso, sin tener que recurrir al doble sentido. En este
sentido, podemos interpretar cosas muy diferentes si alguien nos dice “llegas
pronto” sonriendo o si nos lo dice molesto, con los brazos en jarras y dando
pequeños golpes con el pie.

Interacción simétrica y complementaria


Axioma 5 “La comunicación puede ser simétrica o complementaría”.- Busca una
relación equitativa que permita una comodidad entre las partes, esta puede ser
armonizada por un valor agregado. La comunicación puede ser simétrica cuando
se mantienen las mismas condiciones en el emisor y el receptor. La comunicación
complementaria está sujeta a la autoridad o jerarquía. “Por lo tanto, la interacción
simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, mientras que la
interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia”.
(Watzlawick, 1985, p.69).

Conclusiones

Los axiomas creados y diseñados por Watzlawick dieron paso a una mayor
comprensión de nuestra realidad social, pese a ser a primera vista sencillo y no
tan intrigante como parece, es importante al fin y acabo saber esta teoría si
queremos formalizarnos con ciertos roles importantes dentro de una empresa o
bien, en un cargo de liderazgo. Bajo este modelo se pueden crear grandes
proyecto con acompañamiento adecuado y la supervisión de un experto, es
importante desarrollarnos como los animales sociales que somos, esto tiene y
tendrá un peso muy importante para nuestra educación y nuestro progreso.

También podría gustarte