Está en la página 1de 14

Colombia-México

Samano Medina Yuniria


Cervantes Gomez Alan

Los indicadores, expresados en porcentaje muestran la actividad económica de cada


país, se llen de la siguiente forma:
1. Valores cercanos a 1, indican abundante apertura comercial
2. Valores cercanos a 0, indican escasa apertura comercial

INDICADOR MÉXICO COLOMBIA

PIB 314,000 MDD


1,313,676.88 MDD

EXPORTACIONES 494,764.5 MDD 28,900 MDD

IMPORTACIONES 76,860 MDD


35,665.1 MDD

INDICADORES DE APERTURA COMERCIAL

Indicadores México Colombia

Apertura a medida por 494,764.5/1,313,676.88 28,900MDD/314,000MDD


exportaciones (x/PIB) = 0.37 :0.0920

Apertura medida por 35,665.1/ 1,313,676.88 MDD/314, 000 MDD:0.2447


importaciones (M/PIB) = 0.02

Apertura medida por el 494,764.5+35,665.1/ (28,900MDD+76,


intercambio comercial 1,313,676.88 = 0.40 860MDD) /314,000
(X+M)/PIB MDD:0.336

Apertura medida por el (494,764.5+35,665.1/2) / [(28,900+ 76,860)/2]


intercambio comercial 1,313,676.88= 0.20 314,000 MDD
(x+M/2)/PIB =0.16

Tasa de cobertura T=x/m x 494,764.5/35,665.1 X 100 28,900 MDD/76,860


100 = 94,60 MDD*100:37.60

Relación de términos de 494,764.5/35,665.1= 0.94 28,900 MDD/76,860 MDD


intercambio TI=X/M =0.37
Con la información presentada en la tabla anterior se puede detectar que en la apertura
de exportación México rebasa a colombia con un .37 resultando en una mayor apertura de
la economía de un país, considerando su comercio exterior en relación con el conjunto de
su actividad económica global.p Mientras que por otro lado el país con más importaciones
se lo lleva colombia, el al mbito de apertura comercial respecto al resto del mundo se
encuentran bastante similares. Para un posible inversionista extranjero sus posibilidades
de obtener un mejor rendimiento en el mercado a desarrollar convendría llevar su
inversión a colombia ya que su tasa de interés genera más rendimiento y su mano de
obra es más económica.

Bibliografía:
https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/colombia
https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.IMP.GNFS.CD?locations=CO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI
https://www.inegi.org.mx/temas/balanza/#Informacion_general
https://www.inegi.org.mx/temas/exportacionesef/
https://www.inegi.org.mx/temas/pibo/
Banco Mundial
https://datos.bancomundial.org/pais/colombia
https://datos.bancomundial.org/indicator/NE.EXP.GNFS.ZS

TIPOS DE ARANCEL

● Ad Valorem: De acuerdo con el Banco Nacional de Comercio Exterior, se define a


este impuesto como “derechos arancelarios que se determinan mediante una tasa
porcentual que se aplica sobre el valor de una mercancía.”

● Arancel específico: Arancel que se impone en términos de cargas o cobros


monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía importada.

● Arancel Mixto: Arancel mixto es el que está compuesto por un arancel ad-valorem
y un arancel específico.

● No arancelario: Las barreras no arancelarias son leyes, regulaciones o políticas


de un país que no toman la forma habitual de un arancel, pero que restringen el
comercio, como por ejemplo una licencia obligatoria, una norma técnica.
Arancel Ad valorem Arancel Específico Arancel Mixto No arancelario

Producto Arancel Producto Arancel Producto Arancel Producto Restricción

Asnos 20% Pimientos 20 leche 15% + Vitamina Autorizació


(Capsicu pesos condens 0.36 C (Ácido n previa de
m por Kg ada ascórbico COFEPRIS
annuum). ) y sus
sales.

Bovinos 15% Hígado. 10 Chocolat (20% Las Certificado


e (otros) +0.36)* demás Zoosanitari
especies o
de
bobinas

De trigo: 5% Grasas y 10 Grasas y 20% los Certificado


Grañones aceites de aceites +015) demás Zoosanitario
sémola y animales vegetale gallos y del
“pellets”, vegetal s carro- Gallinas SENASICA
de tanque o
cereales. buque-
tanque

Leche y 10% Aceite en 10 tomate 17.5% Monos Prohibida su


nata bruto. (simios) importación
(crema) de las excepción de
En variedade aquéllos
envases s destinados a
hermético Macacus la
s. rhesus o investigación
Macacus
científica,
cercophit
autorización
ecus.
de la
semarnat

Cloro 16% Vagones 5 pesos Medicam 15% Pieles, PROHIBIDA


cisterna y por kg entos cueros,
similares. peletería
y
manufact
uras de
estas
materias
de
tortuga
http://www.siicex-caaarem.org.mx/Bases/TIGIE2007.nsf/
a0bc81e58588774c06256b8a0005e1d2/af48918a3861090486257a2f00556371?
OpenDocumen

www.siicex-caaarem.org.mx/Bases/TIGIE2007.nsf/
4caa80bd19d9258006256b050078593c/16388f0a889006bf862573020072b113?
OpenDocument

www.siicex-caaarem.org.mx/Bases/TIGIE2007.nsf/
4caa80bd19d9258006256b050078593c/28fbbcdacf80f2a6862573020072ae74?
OpenDocument

REGULACIONES DE ETIQUETADO

REGULACIONES DE ETIQUETADO

AGUA NORMA Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios.


Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel.
Se debe declarar:
● Cuando se utilice anhídrido carbónico, éste debe reportarse con
el nombre común o los sinónimos establecidos en el ACUERDO, el
agua adicionada con anhídrido carbónico podrá nombrarse como
agua carbonatada o gasificada.
● En el caso del hielo deberá ostentar la leyenda "Hielo para
consumo humano".
● Para el agua mineral natural, si el producto contiene más de 0.7
mg/L de fluoruro, en la etiqueta debe aparecer, la siguiente frase:
"Contiene fluoruro".

TEQUILA NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, Bebidas alcohólicas-


Tequila
Que con motivo de la Declaración general de protección a la
denominación de origen "Tequila", publicada en el Diario Oficial de la
Federación el día 13 de octubre de 1977, el Estado mexicano se constituyó
como único titular de dicha denominación, en virtud de corresponder a un
producto distintivo de México.

CAFE NOM-F-173-1968 Norma Oficial de Calidad para "Café Tostado con


azúcar".Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones que
debe cumplir el producto denominado "Café tostado y café mezclado
tostado con azúcar", destinado a preparar infusiones para consumo
humano.Café tostado y café mezclado tostado con azúcar: producto
elaborado a partir de café 100% puro tostado en grano o molido (véase
NOM-F-13-S)

PRENDAS DE NOM-004-SCFI-2006
VESTIR ● Las prendas de vestir y sus accesorios, deben ostentar la siguiente
información en forma legible,
1.Marca comercial.
2. Descripción de insumos
3.Talla para prendas de vestir, o medidas para ropa de casa y textiles.
4.Instrucciones de cuidado (en este caso se permiten leyendas breves y
claras o los símbolos, conforme a lo dispuesto en la Norma Mexicana
NMX-A-240-INNTEX-2004
5. País de origen.

CHOCOLATE Norma oficial mexicana nom-186-ssa1/scfi-2013, cacao, chocolate y


productos
similares, y derivados del cacao. especificaciones sanitarias.
denominación
comercial. métodos de prueba

REGULACIONES DE ENVASE Y EMBALAJE


REGULACIONES DE ENVASE Y CARACTERÍSTICAS
EMBALAJE

AGUA ● Las tapas deberán ser nuevas y de


material inocuo. En caso de duda de la
condición higiénica de envases o tapas
deberán lavarse y desinfectarse con
soluciones que no modifiquen,
reaccionen o alteren sus
características y evitando la
contaminación por arrastre.

TEQUILA El envasador de tequila debe demostrar, en


todo momento, que el producto no ha sido
adulterado desde su entrega a granel hasta el
envasado final del mismo. Para tales efectos, la
actividad de envasado se sujeta a los
lineamientos siguientes:
● Los envasadores que no produzcan
tequila y/o adquieran el producto a
granel de un fabricante, no pueden
mezclar tequila de diferentes tipos o
procedencias.
● El envasador no puede utilizar más de
un proveedor de tequila por marca o
por tipo de tequila de esa marca.
● El producto objeto de esta norma se
debe envasar en un material resistente
e inocuo, que garantice la estabilidad
del mismo, que evite su
contaminación, no altere su calidad ni
sus especificaciones sensoriales

CAFE

● Para el embalaje del producto objeto


de esta norma, se deben usar cajas de
cartón o envolturas de algún otro
material apropiado, que tengan la
debida resistencia y que ofrezcan la
protección adecuada a los envases
para impedir su deterioro exterior, a la
vez faciliten su manipulación en el
almacenamiento y distribución de los
mismos sin exponer a las personas que
los manipulen

PRENDAS DE VESTIR NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-


SE-2021,
Lo constituye la envoltura o protección que
acompaña a un producto, pero al mismo
tiempo forma parte de sus características y
cumple con varios objetivos:

1° Protección: Desde su fabricación


hasta su venta.

2° Comodidad::Debe facilitar el
fraccionamiento, la compra,, el transporte y
el almacenamiento por parte del
comprador.

3° Promoción: Un buen diseño de forma y


colores atractivos que se didiferencie de
los competidores, será identificado por los
consumidores y mejorar la venta.

CHOCOLATE NORMA Oficial Mexicana NOM-186-SSA1/SCFI-


2013, Cacao, chocolate y productos similares, y
derivados del cacao.
Los productos objeto de esta Norma se deben
envasar en recipientes elaborados con
materiales inocuos y resistentes a distintas
etapas del proceso, de tal manera que no
reaccionen con el producto o alteren las
características físicas, químicas y sensoriales.

10.2 Se debe usar material resistente que


ofrezca la protección adecuada a los envases
para impedir su deterioro, a la vez que faciliten
su manipulación, almacenamiento y
distribución.

MARCADO DEL PAÍS DE ORIGEN

Agua Los alimentos y bebidas no alcohólicas


preenvasados nacionales o de
procedencia extranjera deben incorporar la
leyenda que identifique el país de origen
de los productos, por ejemplo: "Hecho
en..."; "Producto de ..."; "Fabricado en ...",
u otras análogas, seguida del país de
origen del producto, sujeto a lo dispuesto
en los tratados internacionales de que los
Estados Unidos Mexicanos sean parte. Se
permite el uso de gentilicios y otros
términos análogos, siempre y cuando sean
precisos y no induzcan a error en cuanto al
origen del producto. Por ejemplo:
“Producto español”, “Producto
estadounidense”, entre otros.

Tequila -La leyenda “Hecho en México”;


“Producto de México”; "Elaborado en
México”, u otras análogas.
-Puede ser comercializado a granel en
sus cinco clases (Blanco, Joven,
Reposado, Añejo o Extra añejo), ya
sea a envasadores nacionales o
extranjeros.

Cafe Los alimentos y bebidas no alcohólicas


preenvasados nacionales o de
procedencia extranjera deben incorporar la
leyenda que identifique el país de origen
de los productos, por ejemplo: "Hecho
en..."; "Producto de ..."; "Fabricado en ...",
u otras análogas, seguida del país de
origen del producto, sujeto a lo dispuesto
en los tratados internacionales de que los
Estados Unidos Mexicanos sean parte. Se
permite el uso de gentilicios y otros
términos análogos, siempre y cuando sean
precisos y no induzcan a error en cuanto al
origen del producto. Por ejemplo:
“Producto español”, “Producto
estadounidense”, entre otros.

PRENDAS DE VESTIR -La leyenda “Hecho en México”;


“Producto de México”; Elaborado en
México”, u otras análogas.

CHOCOLATE Cada envase del producto debe llevar una


etiqueta o impresión permanente, visible e
indeleble con los siguientes datos:
Denominación del producto conforme a la
clasificación de esta norma, incluyendo el
por ciento de azúcar caramelizado y el tipo
que le corresponda.El "Contenido Neto" de
acuerdo con las disposiciones de la
Secretaría de Comercio
La leyenda "HECHO EN MÉXICO".
REGULACIONES DE NORMAS
TÉCNICAS

AGUA ● Se debe contar con un programa


de muestreo, el cual debe indicar
como mínimo, el número de
muestras que deben examinarse, el
tamaño de esas muestras, el
método de análisis empleado y su
sensibilidad, el número de
muestras y cantidad de
microorganismos que harán que el
lote se considere inaceptable o
fuera de especificaciones.

● La frecuencia mínima de análisis


de las especificaciones del
producto terminado debe ser de
acuerdo a los requisitos
establecidos en el Cuadro 1 de
esta Norma y deberá
documentarse en bitácoras o
registros.
Organolépticos y físicos(Mensua)
Coliformes totales (Semanal)
Metales, metaloides y compuestos
inorgánicos (Anua)
Compuestos orgánicos S. (Anual)
Desinfectantes (Cada cuatro horas)
Subproductos desinfección(Anua)
Radiactivos (Cada cinco años)

TEQUILA ● El contenido alcohólico expresado


en por ciento de alcohol en
volumen a 20 ºC, que debe
abreviarse “% Alc. Vol.”.

● De conformidad con el artículo 56


de la Ley, los productores y
envasadores de tequila deben
mantener sistemas de control de
calidad compatibles con las normas
aplicables y las buenas prácticas
de fabricación. Asimismo, también
deben verificar sistemáticamente
las especificaciones contenidas en
esta NOM, utilizando equipo
suficiente y adecuado de
laboratorio, así como los métodos
de prueba apropiados, llevando un
control estadístico de la producción
que objetivamente demuestre el
cumplimiento de dichas
especificaciones.

CAFE El café tostado y el café mezclado


tostado con azúcar en sus dos tipos cada
uno, debe cumplir las especificaciones
que se señalan a continuación:
5.1 Sensoriales
Color: Propio característico, dependerá
del método y grado de tueste empleado.
Olor: Propio característico del café
tostado con azúcar.
Sabor: Debe tener el sabor característico
del producto en infusión acuosa en la
taza; en el tipo A "altura", "prima lavado" y
"buen lavado" debe estar exento
totalmente de sabores a: fermento, moho,
tierra, agrio y cebollino.

PRENDAS DE VESTIR La evaluación de la conformidad de la


presente Norma Oficial Mexicana NOM-
004-SE-2021, Información comercial
Etiquetado de productos textiles, prendas
de vestir, sus accesorios y ropa de casa,
no es certificable y se puede llevar a cabo
a través de un esquema voluntario, por
personas acreditadas y aprobadas en
términos de lo dispuesto por la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización (LFMN)
y su Reglamento, en concordancia con lo
dispuesto en los artículos transitorios
Segundo, Tercero, Sexto, Octavo y
Noveno del Decreto por el que se expide
la Ley de Infraestructura de la Calidad y se
abroga la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 1 de julio de
2020, de acuerdo con lo descrito en el
Procedimiento para la Evaluación de la
Conformidad que a continuación se
describe.

El responsable de la obtención de los


productos objeto de esta Norma, así como
el comercializador, cada uno en el ámbito
de su responsabilidad, deben observar
que las sustancias empleadas para la
eliminación de plagas en cualquier parte
del proceso, cumplan con las
especificaciones establecidas en el
Catálogo Oficial de Plaguicidas vigente,
emitido por CICOPLAFEST.
6.2 En el proceso de los productos objeto
de esta Norma, se deben aplicar las
prácticas de higiene establecidas en la
Norma Oficial Mexicana citada en el punto
2.6, del apartado de Referencias, de esta
Norma.
6.3 El agua que se emplee en el proceso
de los productos objeto de esta Norma,
debe cumplir con lo establecido en la
Norma Oficial Mexicana citada en el punto
2.4, del apartado de Referencias, de esta
Norma.

REGULACIONES DE NORMAS DE
CALIDAD

AGUA Los establecimientos, además de cumplir


con lo establecido en la Ley, el
Reglamento y la Norma Oficial Mexicana
citada en el punto 2.5, del capítulo de
Referencias, de esta Norma, deben
observar las disposiciones siguientes:

● El abastecimiento sanitario del


agua. En caso de que la materia
prima se obtenga directamente de
una fuente de abastecimiento:

● No deben construirse obras de


captación en fuentes de
abastecimiento cuyas cargas de
contaminantes por su magnitud y
peligrosidad pongan en riesgo la
salud humana..

● Las tuberías, bombas y otros


dispositivos que estén en contacto
con el agua para consumo humano
y que sean utilizados para la
captación, deben ser de material
sanitario.

TEQUILA ● El producto objeto de esta norma


no debe contener fragmentos de
insectos, pelos y excretas de
roedores, fuera de los límites
permitidos por la Secretaría de
salubridad y Asistencia, así como
de cualquier otra materia extraña
adicionada o adjunta incluyéndose
otros granos que adulteren su
calidad

● De ser necesario, para obtener el


contenido alcohólico comercial
requerido, se debe usar agua
potable, destilada o
desmineralizada, como agua de
dilución, de acuerdo a lo
establecido en la NOM-127-SSA1

CAFE Para verificación de las especificaciones


físicas, químicas y microbiológicas que se
establecen en esta norma se deben aplicar
las Normas Oficiales Mexicanas que se
indican en el capítulo de Referencia

PRENDAS DE VESTIR Las prendas de vestir, sus accesorios y


ropa de casa, deben ostentar la siguiente
información en forma legible, en una o
más etiquetas permanentes colocadas en
la parte inferior del cuello o cintura, o en
cualquier otro lugar visible, de acuerdo con
las características de la prenda, sus
accesorios y ropa de casa en los casos y
términos que señala esta Norma Oficial
Mexicana, pudiéndose adicionar etiquetas
códigos QR.
a) Marca comercial (ver inciso 4.2).
b) Descripción de insumos (porcentaje
en masa en orden de predominio,
conforme a lo dispuesto en las Normas
Mexicanas
c) Talla para prendas de vestir y sus
accesorios o medidas para ropa de casa.
d) Instrucciones de cuidado
e) País de origen.
f) Responsable del producto.

CHOCOLATE El responsable de la obtención de los


productos objeto de esta Norma, así como
el comercializador, cada uno en el ámbito
de su responsabilidad, deben observar
que las sustancias empleadas para la
eliminación de plagas en cualquier parte
del proceso, cumplan con las
especificaciones establecidas en el
Catálogo Oficial de Plaguicidas vigente,
emitido por CICOPLAFEST.
6.2 En el proceso de los productos objeto
de esta Norma, se deben aplicar las
prácticas de higiene establecidas en la
Norma Oficial Mexicana citada en el punto
2.6, del apartado de Referencias, de esta
Norma.
6.3 El agua que se emplee en el proceso
de los productos objeto de esta Norma,
debe cumplir con lo establecido en la
Norma Oficial Mexicana citada en el punto
2.4, del apartado de Referencias, de esta
Norma.
6.4 Las materias primas utilizadas para la
elaboración de los productos objeto de
esta Norma, deben ajustarse a la
normativa vigente.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5282165&fecha=13/12/2012#gsc.tab=0

También podría gustarte