Está en la página 1de 4

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES 4°

Lea el siguiente enunciado, observe la imagen y responda las preguntas 1 y 2


Los estudiantes del grado 4, clasificaron los siguientes artículos en 2 grupos.

G rupo 1 Grupo 2

1. Los estudiantes formaron los grupos de artículos teniendo en cuenta

A. Su color.
B. Su forma.
C. Su tamaño.
D. Su edad.

2. Los estudiantes deciden cuál de los 2 grupos tiene un mayor peso


A. El grupo de mayor peso es el 1, porque tiene objetos más grandes
B. El grupo de mayor peso es el 1, porque sus objetos son hechos de un material más pesado
C. El grupo de mayor peso es el 2, porque tiene mayor cantidad de objetos
D. El grupo de mayor peso es el 2, porque sus objetos son hechos con tela de peluches.

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL 3 AL 5


La profesora de Ciencias escribe el siguiente cuadro en el tablero:

Sentido Sentido Sentido Sentido Sentido


VISTA AUDICIÓN OLFATO GUSTO TACTO
Órgano Órgano Órgano Órgano Órgano
OJO OÍDO NARIZ LENGUA PIEL
Para reconocer Para reconocer Para reconocer Para reconocer Para reconocer
Colores Sonidos Olores Sabores Suave
Tamaños Caliente

Después, cuatro estudiantes dan ejemplos donde relacionan los órganos de los sentidos y su función:
Estudiante 1: la nariz permite diferenciar el aroma de una flor y una comida.
Estudiante 2: los ojos permiten diferenciar el sonido de una flauta y un tambor.
Estudiante 3: la lengua permite diferenciar el tamaño de dos edificios.
Estudiante 4: el oído permite diferenciar el sabor dulce del salado.

Naturales 4°
3. Según el cuadro, una persona reconoce si hace frío o calor porque con su
A. Lengua identifica el sabor de una sustancia.
B. Piel identifica el sabor de la comida.
C. Lengua diferencia la temperatura del aire.
D. Piel diferencia la temperatura del ambiente.
4. El estudiante que dio el ejemplo correcto fue el número
A. 1.
B. 2.
C. 3.
D. 4.
5. Cuando se lee un libro, el principal sentido empleado es:
A. El olfato.
B. El gusto.
C. La vista.
D. La audición

lea con atención el siguiente texto y responde las preguntas de la 6 - 10


LAS CÉLULAS

Un organismo es un ser vivo: las plantas y los animales son seres vivos y todos ellos están
formados por unidades muy pequeñas que funcionan de forma autónoma, las células están
coordinadas formando a su vez conjuntos con funciones específicas que son los distintos tejidos
que forman los órganos en los organismos multicelulares complejos.

El primero en identificar las células en las plantas fue un científico inglés llamado Robert Hook
que vivió entre 1635 y 1703 empleando el microscopio. Desde entonces los microscopios y las
técnicas para observar cuerpos minúsculos han mejorado mucho y de ese modo los científicos
ya pueden decirnos exactamente cuáles son las partes de la célula.

Las células tienen cada una de ellas vida independiente, tienen capacidad para crecer cada una
por su cuenta y para reproducirse. De hecho, hay organismos vivos que constan de una única
célula. Para poder cumplir con estas funciones lo que la célula necesita es energía, que obtiene
bien del sol, o bien de moléculas en su interior que concentran alimento con alto contenido
energético.

6. Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas que tienen su función
propia y son llamadas:
A. Bacterias.
B. Protistas.
C. Átomos.
D. Células.

Naturales 4°
7. Cuando varias células especializadas se agrupan forman una estructura llamada:
A. Sistema.
B. Órgano.
C. Tejido.
D. Individuo.

8. El científico Robert Hook fue el primero en ver las células, para su ayuda utilizó un aparato
llamado:
A. Telescopio.
B. Microscopio.
C. Imprenta.
D. Celular.

9. Para poder cumplir con todas las funciones vitales como crecer y reproducirse la célula
necesita obtener:
A. Energía.
B. Eliminación de desechos.
C. Muchas formas.
D. Diferentes tamaños.

10. El nombre de los tres componentes principales de la célula corresponde a la siguiente


secuencia:
A. Lisosomas- Ribosomas- Vacuolas.
B. Membrana Celular – Citoplasma – Núcleo.
C. Retículo Endoplasmático- Nucléolo - Peroxisomas.
D. Cromosomas - Cloroplastos- Aparato de Golgi.

FIN DE LA PRUEBA

Naturales 4°
Naturales 4°

También podría gustarte