Está en la página 1de 2

GLOSARIO

Nombres: Mendoza Velásquez Kimberly


Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral,
de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único
rasgo no biológico.
Sociología: Es una ciencia que aborda el estudio de la sociedad como un
conjunto de estructuras y relaciones de carácter social, económico, político y
cultural.
Patrimonialización: Proceso voluntario de incorporación de valores
socialmente construidos.
Apropiación: Acción de adueñarse una persona de cierta cosa.
Constructos: Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para
resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un
objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos
cerebrales.
Reduccionismo: Postura epistemológica que sostiene que el conocimiento de
lo complejo debe ser, obligadamente, a través de sus componentes más
simples, o que un sistema complejo solamente puede explicarse por la
reducción hasta sus partes fundamentales.
Primordialismo: Idea de que las naciones o las identidades étnicas son fijas,
naturales y antiguas.
Rasgos fenotípicos: Características físicas, bioquímicas y del comportamiento
que se pueden observar
Confusionismo: Filosofía política que pone el énfasis en la ética y virtud
individuales para alcanzar una sociedad y gobierno estables.
Etnicidad: Prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una comunidad
dada de personas.
Sociolingüístico: Estudio del lenguaje tal como es utilizado, así como de la
sociedad en cuanto ente que se comunica
Diferencianolismo: Se establece, así, un proceso de “diferencialismo” que
consiste en separar, en distinguir de la diferencia algunas marcas a las que
podríamos denominar como “diferentes” y de hacerlo siempre a partir de una
connotación peyorativa y subalterna.
Axiología: Disciplina filosófica que estudia los valores y su evolución histórica
muestra las huellas de la confrontación teórica entre escuelas y corrientes de
pensamiento a menudo opuestas entre sí.
Racismo: Ideología que defiende la superioridad de un grupo étnico frente a
los demás y justifica su explotación económica, la segregación social o la
destrucción física.
Valorización: Acción o efecto de valorizar (aumentar, reconocer o determinar
el valor, precio o utilidad).

También podría gustarte