Está en la página 1de 18

Salud mental y Psiquiátrica

Euan Franco Nancy Misilimith


B) Descripción de la farmacocinética y farmacodinamia de
los principales psicofármacos utilizados en psiquiatría.

Equipo
Laura Reyes Daniel Méndez
Adriana Martinez Luis Castillo
Descripción de terminos asociados a
psicofarmacos
-Acatisia
Sensación de temblor o inquietud muscular e incapacidad para
permanecer sentado. A veces, es un efecto secundario de medicamentos
antipsicóticos o antidepresivos.
-Acinesia

La acinesia está caracterizada por la pérdida parcial o total del


movimiento muscular, producto de un trastorno en el ganglio basal.
Además las enfermedades como el Parkinson, los accidentes
cerebrovasculares y el uso de sustancias farmacológicas están asociadas
a la presencia de la acinesia.
-Discinesia

La discinesia tardía (DT) es un trastorno que consiste en movimientos


involuntarios. Tardía significa demorada y discinesia significa
movimiento anormal.
-Distonía
Contracciones musculares involuntarias que ocasionan movimientos
repetitivos o de torsión.
La distonía afecta a una o más partes del cuerpo y, algunas veces, al
cuerpo entero. La afección puede ser leve o grave.
-Parkinson
Trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele
ocasionar temblores.
El daño en las células nerviosas del cerebro provoca una caída en los
niveles de dopamina, lo que causa los síntomas de la enfermedad de
Parkinson.
-Sintomas
La enfermedad de Parkinson suele comenzar con el temblor en una
mano. Otros síntomas son la lentitud en los movimientos, la rigidez y la
pérdida del equilibrio.
-Causas del Mal de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento.
Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente
cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida
como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece
darse entre miembros de una misma familia
-Parkinsonismo inducido por Farmacos
Es cuando síntomas similares al mal de Parkinson son causados por
ciertos medicamentos, un trastorno diferente del sistema nervioso, u
otra enfermedad.
Descripción de los tipos de fármacos
-Placebo
Una sustancia placebo es un compuesto químico farmacológicamente inerte que
se utiliza como control en un ensayo clínico. El placebo es capaz de provocar un
efecto positivo a ciertos individuos enfermos, si estos no saben que están
recibiendo una sustancia inerte y que creen que es un medicamento.
-Sedantes

Los sedantes y los tranquilizantes son medicamentos que tienen un efecto


calmante. Generalmente, los sedantes y los tranquilizantes deprimen o
desaceleran determinadas funciones del cuerpo o la actividad de un órgano, como
el corazón.
-Drogas psicoactivas
Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o
sintéticos, que actúan sobre el

sistema nervioso generando


alteraciones en las funciones que regulan

pensamientos, emociones

y el comportamiento.

Metadona
Buprenorfina
Naltrexona de liberación prolongada
Lofexidina
Benzodiazepinas (BDZ)

Son medicamentos psicotrópicos y sintéticos, usados en medicina para tratar


problemas de ansiedad como el trastorno de ansiedad, el estrés o el insomnio.
También se utilizan como relajante muscular. Producen dependencia y
abstinencia, por lo que son una de las sustancias más consumidas entre las
personas que buscan ayuda para tratar su adicción a las drogas.
Inhibidores de la recepcion de noradrenalina y
dopamina.
Los inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina (o norepinefrina)
(IRDN) son una clase de fármacos antidepresivos utilizados en el tratamiento de
la depresión y otros trastornos del estado de ánimo así como los trastornos de

con o sin hiperactividad.
déficit de atención

Bupropion.
Venlafaxina.
Maprotilina.
Litio como estabilizador del ánimo
El litio se utiliza para tratar y prevenir los episodios de manía (ánimo frenético,
anormalmente emocionado) en las personas con trastorno bipolar (trastorno
maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión,
episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). Se encuentra en una
clase de medicamentos llamados agentes antimaníacos. Funciona al reducir la
actividad anormal en el cerebro
Tranquilizantes mayores o neurolépticos.
Un neuroléptico o antipsicótico es un fármaco que comúnmente, aunque no
exclusivamente, se usa para el tratamiento de las psicosis.Ejercen modificaciones
fundamentalmente en el cerebro y están indicados especialmente en casos de
esquizofrenia para, hacer desaparecer las alucinaciones y en trastornos bipolares
para tratar episodios maníacos, con o sin síntomas psicóticos. También se utilizan
en el tratamiento de la psicosis inducida por el uso de drogas.
clacificacion.

También podría gustarte