Está en la página 1de 12

Disoluciones y

unidades de
concentración
Disoluciones y unidades de concentración
Las disoluciones son de gran importancia en
diversos campos de estudio, ya que hacen
parte de nuestra cotidianidad, el simple hecho
de preparar un tinto, implica combinar las
proporciones correctas para obtener el
producto deseado “un buen café”.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Contenido
1. Introducción.
2. Tipos de solutos y solventes.
3. Electrolitos y no electrolitos.
4. Solubilidad.
5. Unidades de concentración.
6. Aplicaciones.
7. Resumen (mapa conceptual).
8. Bibliografía.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Introducción
Las disoluciones están presentes en todos
lados. En las disoluciones un soluto (que
puede ser sólido, líquido o gaseoso) se
disuelve en una sustancia. Las
disoluciones nos permiten llevar a cabo
diversas actividades de nuestra
cotidianidad y a nivel industrial en la
producción de diversas sustancias
también se aplica este concepto.

Fuente: Timberlake (2014, p. 297)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Tipos De Solutos y Solventes

Fuente: Timberlake (2014, p. 298)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Electrolitos y No Electrolitos

Un electrolito fuerte se disocia por completo en iones, uno débil forma principalmente
moléculas y un no electrolito se disuelve como moléculas.
Fuente: Timberlake (2014, p. 302)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Solubilidad

El término
solubilidad se usa
para describir la
cantidad de un
soluto que puede
disolverse en una
cantidad dada de
solvente.
Fuente: Timberlake (2014, p. 306)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Unidades de concentración

Fuente: Timberlake (2014, p. 312-318)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Dilución De Disoluciones

Fuente: Timberlake (2014, p. 319)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Resumen

Fuente: Timberlake (2014, p. 333)


CONTENIDO PRESENTACIÓN
Bibliografía
● Timberlake, K. C. (2014). General, organic, and biological chemistry. Pearson.

● Chang, R. y Goldsby, K. A. (2017). Química. (12a. ed.). McGraw-Hill.

● González Muradás, R. M., Montagut Bosque, P., Sansón Ortega, M. C. y Salcedo Pintos, R. R.
(2015). Química. Grupo Editorial Patria.

● Climent Olmedo, M. J., Encinas Perea, S., Ferrer Ribera, B., Iborra Chornet, S., Marín García, M. L.,
Morera Bertomeu, I., Navalón Oltra, S. y Sancenón Galarza, F. (2013). Química para ingeniería.
Editorial de la Universitat Politècnica de València.

● Coronas Ceresuela, J. (2013). Química básica para ingenieros. Prensas de la Universidad de


Zaragoza.

● Simes, L. (2014). Fundamentos de química general. Jorge Sarmiento Editor.

● Torres Cartas, S., Meseguer Lloret, S., Catalá Icardo, M. y Gómez Benito, C. (2015). Química:
prácticas de laboratorio. Universitat Politècnica de València.

CONTENIDO PRESENTACIÓN

También podría gustarte