Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

EFICIENCIA LABORAL
Nombre de la Licenciatura
PEDAGOGÍA
Nombre del alumno
MARÍA FERNANDA CASTILLO JIMÉNEZ

Matrícula
010030660
Nombre de la Tarea
ANÁLISIS DE LA VIDA DE STEVE JOBS

Unidad #
SEMANA 4
Nombre del Tutor
LAURA ANGÉLICA GÁMEZ CAMPOS
Fecha
26 DE NOVIEMBRE DE 2020
ANÁLISIS DE LA VIDA DE STEVE JOBS

INTRODUCCIÓN

En el presente documento, se realizará un análisis de las vivencias de Steve Jobs,


partiendo de la importancia de tuvo la autoeficacia en todo lo que logró a lo largo
de su vida. Será a través de cuestionamientos y sus respectivas respuestas,
siendo un análisis personal el que se va a desarrollar.

Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación


entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole
Schieble, una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, dos jóvenes
estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase
media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se
casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no
conocería hasta la edad adulta.

En esa nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul
Jobs, era maquinista en la compañía estatal de transporte ferroviario y su
madre ama de casa.

En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que
empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica.
Allí asistió a la escuela primaria Cupertino Middle School y a la secundaria
Homestead H.S., también en Cupertino. A Jobs le interesaban bastante la
electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-
Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los
jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora,
a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él
quería trabajar con computadores.

En el mundo de la invención y la innovación, eso significa combinar una


apreciación de las humanidades con una comprensión de la ciencia -conectar el
arte a la tecnología, a la poesía a los procesadores-. Esta era la especialidad del
señor Jobs. "De niño, siempre me pensé como alguien de las humanidades, pero
me gustaba la electrónica", dijo. "Luego leí algo que uno de mis héroes, Edwin
Land de Polaroid, dijo sobre la importancia de la gente que podía pararse en la
intersección entre las humanidades y las ciencias, y decidí que eso era lo que
quería hacer."
¿Cuáles consideras que son los elementos más significativos en la infancia de
Steve Jobs?

En primer lugar, fue de vital importancia el que haya crecido en Mountain View,
ciudad que se empezaba a perfilar como el epicentro del desarrollo tecnológico y
que sin duda influyó en él y su interés por la tecnología. Al mismo tiempo,
considero muy relevante el hecho que contó siempre con el apoyo de sus padres
adoptivos, dado que en todo momento le trataron de brindar estudios, los cuales le
ayudaron a desarrollar sus habilidades en la tecnología. Además, que, de alguna
manera, el hobbie que tenía su padre adoptivo Paul Jobs, por reparar autos en
casa, acompañado de los inventos que exhibía a los niños el grupo Hewlett-
Packard (HP), provocaron en Steve un gran interés por el aspecto electrónico,
sumado al gusto por la crear cosas desde su propia imaginación y medios.
(Historia y Biografía, 2017)

De acuerdo con el texto, ¿qué tipo de inteligencia/s desarrolló Steve Jobs?

Steve Jobs era súper ingenioso, tenía la habilidad de aplicar la creatividad y la


sensibilidad estética a un reto. Desde mi punto de vista Steve Jobs desarrollo
diferentes tipos de inteligencias:

 Inteligencia lingüística

 Inteligencia lógica matemática


 Inteligencia espacial
 Inteligencia corporal - kinestésica
 Inteligencia emocional
 Inteligencia intrapersonal
 Inteligencia interpersonal
 Inteligencia naturalista

Tomando en cuenta cómo fue que se desenvolvió en todas las facetas de su vida,
se puede decir que Jobs contaba con una muy notable inteligencia emocional,
convirtiéndose en una de sus fortalezas, ya que como hemos visto siempre se
encontró en puestos de liderazgo, guiando a las empresas de las que formó parte
hacia el éxito, con algunos tropiezos, pero siempre encontró la forma de
sobreponerse a ellos y sacar adelante lo que se proponía.

Tenía conocimientos técnicos, mismos que le ayudaron a desarrollar su nivel de


inteligencia creativa, logrando realizar invenciones que marcaron la pauta a toda la
tecnología electrónica que conocemos hoy en día.
También contaba con inteligencia existencial, la cual expuso en todo su esplendor
durante la conferencia de Stanford, cuando habló del significado de lo que tenía
para él mismo el saber lo que quería hacer y poseer, el nunca renunciar a ello, y
perseverar para alcanzar sus objetivos.

Igualmente desarrolló una gran inteligencia lingüística, que lo hizo destacar en


cada una de las conferencias que dio para presentar los productos que se
desarrollaban en su empresa, logrando destacar siempre las virtudes de estos.

La intuición del señor Jobs se basaba, no en el aprendizaje convencional, sino en


la sabiduría experiencial. También tenía mucha imaginación y sabía cómo
aplicarla.

Siendo la inteligencia interpersonal la que le llevo a entender a los demás y sus


necesidades, haciendo uso de su empatía y logrando dar a mundo exactamente lo
que estaban buscando.

¿De qué manera, Steve Jobs integró la experiencia y formación, para enfrentar los
retos?

A lo largo de su vida, Jobs tuvo un sinfín de experiencias, tanto buenas como


malas, de las cuales siempre, de alguna forma, consiguió sacarles provecho.

Logró hacer una simbiosis entre la experiencia que fue adquiriendo y la formación
que recibió, esto más que nada, pienso tiene que ver en que decidió alimentar solo
los conocimientos que a él le interesaban.

Al dedicarse a hacer lo que más amaba, encontró la inspiración para nunca


rendirse ante los retos que se le presentaban, anteponiéndose a ellos y sacando
adelante sus proyectos, buscando en todo momento el éxito.  

Considerado por muchos el líder empresarial más innovador e influyente de


nuestro tiempo, Jobs era un visionario único en el mundo. Un emprendedor en
todo el sentido de la palabra que tuvo la convicción y determinación para seguir su
intuición y su corazón en todo momento, sus ganas de luchar por sus sueños y por
encontrar algo que le hiciera realmente feliz fue lo que le llevo a levantarse una y
otra vez. No darse por vencido y con la experiencia adquirida en su vida fue que
llego a ver la vida como algo valioso, de la cual te debías sentir satisfecho de estar
haciendo lo que te hiciera feliz y no desperdiciar ni un solo momento.

¿Qué papel juega la inteligencia emocional para lograr la autoeficacia?


La inteligencia emocional es muy importante para alcanzar la autoeficacia, porque
esta se puede traducir en una mejor explotación de las habilidades propias. Si una
persona puede adquirir y desarrollar conocimientos como autorregulación,
empatía, autoconciencia y el manejo de las relaciones, puede ser capaz de
controlar sus propias emociones, así como las de los demás, convirtiéndose en
algo que puede ayudar a alcanzar el éxito en lo que se proponga dicho individuo.
¿Steve Jobs fue auto eficaz? Argumenta ampliamente, retomando la información
consultada.
Sí, porque, se necesita plantearse uno sus propios objetivos, tener la idea de
cómo conseguirlos y al momento saber cómo desarrollarlos, aparte convenció al
mejor empresario de Pepsi, para unirse a Apple, es sabia como mover a la gente y
como obtener sus recursos, hay que saber ocupar las palabras para tener ese
liderazgo y esa eficacia.
¿Podrías considerar su vida y logros como un caso de éxito, desde la perspectiva
de la eficacia?
Claro, ya que la vida se trata de éxitos y de fracasos, se necesita echar a perder
para después mostrar que si se puede, un fracaso fue que lo hayan corrido de su
propia compañía y el éxito fue que el mismo la creo, volvió a crear otra, Apple
compro su compañía, creo un estudio de animación exitoso, saco al mercado un
celular que revoluciono al mundo y que cualquier marca intento copiar y que hasta
el momento son los más vendidos aunque el diseño y las modalidades ya recaen
en la monotonía, ya que les falta el, la innovación.
¿Cómo se relacionan la autoeficacia y el éxito?
Es creer en nuestras capacidades para poder hacer o crear algo, los cuales
obviamente tendrás retos y situaciones, a las cuales debes saber cómo llevarlas a
cabo y superar todos esos miedos para hacer algo, siempre realizando las
acciones necesarias hacia el éxito.
Biografía de Steve Jobs: Vida y obra del Cofundador de Apple (historia-biografia.com)
Steve Jobs : fue un emprendedor visionario | FundaPymes
Le Libros - Descargar Libros en PDF, ePUB y MOBI - Leer Libros Online - Libros para iPad, iPhone,
Android, Kobo y Kindle

También podría gustarte