Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,


INFORMÁTICA Y MECÁNICA

Escuela profesional de Ingeniería Mecánica

Curso: Termodinámica II

Docente: ING. Percy Miguel Rueda Puelles

Tema: Ciclo Combinado

Integrantes:
130329 CALA-BALLON-JEAN MARCO

182997 CARBAJAL-AUCCAPURI-EWERTHON MARIO

SEMESTRE:

2020-II
Ciclo combinado:

𝐵𝐴𝐿𝐴𝑁𝐶𝐸 𝐷𝐸 𝑀𝐴𝑆𝐴𝑆
𝑚°𝑔 (ℎ4 − ℎ5 ) = 𝑚°𝑣 (ℎ7 − ℎ6 )
Usamos termograf para extraer de los ciclos,
datos de entalpias:
1) Ciclo Bryton:
Ciclo Rankine:

h1 300.19
h2 610.797
h3 1515.03
h4 768.088
h5 400.939
h6 181.757
h7 3137.4
h8 1989.25
h9 173.707
Resolvemos con la ecuación de balanceo de masa. Así
hallamos los flujos y además se tiene la eficiencia.
Conclusiones:

 El rendimiento en esta planta térmica es superior a


las demás debido a que se trabaja con un ciclo
combinado

 Realizando los cálculos disponibles en el programa,


obtuvimos diferentes entalpías para cada punto,
siendo la más notoria la entalpía 2, por dicha razón
obtenemos un rendimiento superior al compararlo
con el trabajo de clase.

 Observamos que el trabajo neto de la turbina en gas


es de 33,973 MW y el trabajo neto de la turbina en
vapor es 11,0248 MW, esto indica que el Wntg es el
75,5% aproximadamente de todo el trabajo
realizado por el ciclo combinado, mientras que el
Wntv es el 25,5%.

 Para obtener la potencia requerida en el Ciclo


combinada, realizamos los cálculos correspondientes
obteniendo una relación de 0.12421 entre el flujo
másico de gas y flujo másico de vapor, con lo cual
necesitamos de 77,86 Kgg/s y 9,67 Kgv/s
respectivamente.

También podría gustarte