Está en la página 1de 6
Objetivos de los Primeros Auxillos a. Conservar la vida. b. Evitar complicaciones fisicas y psicolégicas. c. Ayudar a la recuperacion. d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AuxiLios Ante un accidente que requiere la atencion de primeros auxilios, debe recordar las siguientes normas: - Actue si tiene seguridad de lo que va ha realizar, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado. - Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompafiantes. Ademés, contribuye ala ejecucion correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. - De su actitud depende la vida de los heridos; evite el panico. - No se retire de al lado de la victima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etcétera). - Efectue una revision de la victima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atencidn y que no pueden ser manifestadas por ésta 0 sus acompanantes. Por ejemplo, una persona quemada que simultaneamente presenta fracturas y alas cuales muchas veces no se les presta suficiente atencion por ser mas visible la quemadura. - Haga la valoracion de la victima. - No olvide que las posibilidades de Necesita atencidn inmediata son mayores, &s rapido y apropiado. : - Haga una identificacion completa de la victima, fegistre la hora en que se produjo la lesion. - Dé ordenes claras y precisas durant one el lugar del accidente y organ! idades fisicas y juicio personal. supervivencia de una persona que si esta es adecuada y si el transporte de sus acompanantes y e el procedimiento de auxilio. ice los primeros auxilios, segun Recuerde: "No luche contra lo PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe realizar lo siguiente: - Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la victima en un lugar seguro. - Comuniquese continuamente con la victima, su familia 0 vecinos. - Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vias respiratorias libres de cuerpos extranos. - Cuando realice la valoracion general de la victima, evite movimientos it - Si la victima esta consciente, pidale que mueva cada una de extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento. - Coloque a la victima en posicion lateral, para evitar acumula secreciones que obstruyan las vias respiratorias (vomito y mucosid - Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal. - Proporcione seguridad emocional y fisica. E - No obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente el capitulo de Traumatismos. - No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es nece: - No dé licor en ningun caso. - No haga comentarios sobre el estado de salud del ee 0, si éste se encuentra inconsciente. ; Como reaccionar y pedir ayuda, valore eo y emergencia: Mantenga Ia calma y llame a Emergenci Bomberos 0 a la Policia. Recuerde que cada gratuito al que puede llamar ante diferent En cualquiera de los casos responda a las pregunt con tranquilidad: - {Qué ocurre? - ,Donde ha sucedido? - ECudndo ha sucedido? - ~Como ha sucedido? - Numero de accidentados (0 cas Quién Jame? sas i Recuerde Primero mire, luego piense, después actue. Consideramos pertinente aclarar el significado de los términos signo y sintoma: Signo: lo que el auxiliador observa en el lesionado. Sintoma: los que el lesionado manifiesta. SiGNos VITALES Se denominan signos vitales, a las senales 0 reacciones que presenta un ser humano con vida, éstas revelan las funciones basicas del organismo. Los signos vitales que debemos tener en cuentan son: - Respiracion. - Pulso. - Reflejo pupilar. - Temperatura. - Presion o tension arterial. Al prestar Primeros Auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiracion y el pulso. La determinacion de la temperatura y tension arterial se realiza a nivel institucional debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medicién de estos dos signos vitales. Al realizar primeros auxilios en la via publica su utilizacion es limitada. Si la emergencia es en su casa, seguramente tendra un termometro para controlar la temperatura, pero muy pocas personas disponen de un tensidmetro, por lo que debera dejar esta parte al médico que lo asista. Elcontrol de la respiracion y el pulso, ademas de ser necesario para determinar los cambios que se presenten como consecuencia del accidente, orientan al Personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo. Respiracion Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmosfera. __ La respiracion consta de dos fases: la inspiracion y la espiracion. a respiracion ademas de los organos del aparato respiratorio, intervienen la n 5 musculos del torax y los movimientos de las costillas. Por eso, a este nivel, es indispensable el contro! de este signo vital. - En la mujer la respiracion tiende a ser mas rapida que en el hombre. - Una hemorragia aumenta la respiracion. - Cuanto mas edad tiene la persona la frecuencia respiratoria liendé 1 disminuir. Las cifras normales son: - Niflos de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto. - Ninos hasta seis aos: 26 a 30 respiraciones por minuto. - Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto. - Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto. Procedimiento para controlar la respiracion: - Para controlar la respiracion, debe contar los movimientos tomando la inspiracion y la espiracion como una sola respiracion. - Coloque al lesionado en posicién cémoda (acostado), en con la cabeza hacia un lado. - Afloje las prendas de vestir. - Inicie el control de la respiracion observando el torax y el a de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se de cuenta y cambie el ritmo de la respiracion. - Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj_ (Recuerde que la inspiracion y la espiracién juntas, se respiracion.) " - Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos dat os C lesionado al Centro Asistencial. Pulso . Es la expansion ritmica de una arteria, producida por e bombeada por el corazon. EI pulso se controla para determinar el funcionami El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de el corazon disminuye o cuando hay cambios en la Tomar el pulso es un método rapido y sencillo para v lesionado, ‘ EI pulso normal varia de acuerdo co importante fa edad. Las cifras normales os ad Presion o tension arterial Existen tensiometros de diversos tipos, pero en general todos incluyen una vejiga de goma hinchable incluida en un manguito de tela, y un sistema de medicion de presion conectado a este manguito, sea con una columna de mercurio o con un sistema reloj. Actualmente, existen tensiometros electronicos que son mas caros, pero mas faciles de usar. Un chip electronico hace la tarea de detectar el pulso, y un lector digital lee la tension arterial. Para tomarse la tension, siéntese tranquilamente 5 minutos, sin haber fumado ni tomado café y con la vejiga vacia. - Ponga el brazo izquierdo si es diestro o viceversa a la altura del corazon, apoyandolo en una mesa o el brazo del sillon. - Envuelva el brazo desnudo con la tela del tensiémetro, que cierra con velcro, entre el hombro y el codo. - Coloque los auriculares del estetoscopio en sus ofdos, para poder escuchar los latidos. - Coloque la campana del estetoscopio en el pliegue del codo, justo por debajo del manguito de tela. - Bombee la vejiga de goma con rapidez hasta que la presion alcance 30 mm Hg mas de la maxima esperada. - Desinfle el manguito lentamente, girando la perilla del reloj haciendo que la presion disminuya 2 a 3mm Hg por segundo. Escuche el sonido del pulso a medida que cae la presion. Cuando el latido se hace audible, anote la presion de la tensidn arterial maxima 0 sistolica. Siga desinflando. Cuando el latido deje de oirse, anote de nuevo la presion, que es la tension arterial minima o diastolica. - Repita el proceso al menos una vez mas para comprobar las lecturas.

También podría gustarte