Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
IBEROAMERICANA

MAESTRÍA:
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

TEMA:
CASO PRÁCTICO SOBRE LA EMPRESA BECOL

AÑO
2022
CASO PRÁCTICO
ENUNCIADO
La Empresa Metálicas Becol se dedica a la fabricación de piezas metálicas, desde
grandes estructuras hasta tornillería. Cuenta con 50 empleados, que laboran en una
jornada diurna.
La estructura organizacional de la empresa está conformada por áreas encargadas de la
gerencia, administración, diseño - control técnico y producción.
La Empresa ha recibido múltiples sanciones por parte de la Administración Pública,
demandas por parte de sus empleados, y sus mejores trabajadores han presentado su
renuncia debido al temor de sufrir accidentes y enfermedades laborales ya que la
empresa no gestiona la prevención de los riesgos laborales derivados de sus actividades.
La Administración Pública le ha notificado que debe cumplir con la legislación en materia
de prevención de riesgos laborales.
El Gerente de la Empresa ha citado a Usted como asesor en prevención de riesgos
laborales para exponer su situación, comunicarle su intención de contratarlo para que lo
asesore en la materia y realizar un breve recorrido por el centro de trabajo.
El Gerente le ha manifestado a Usted (Asesor) que la empresa no ha emprendido
acciones preventivas, ya que considera que la prevención representa altos costes para la
empresa, por lo que ha preferido asumir los costes de recuperación y tratamiento de los
trabajadores accidentados. Además, el Coordinador de Producción le ha manifestado al
Gerente de la

Empresa que solamente pueden aceptarse acciones de prevención que no interfieran con
los niveles de producción.
Durante el recorrido, Usted (Asesor) pudo observar, entre otras, las siguientes
situaciones:
 En la sección de pintura de las piezas metálicas se realiza el proceso de aplicación de
pintura a piezas que pesan hasta 8 kg. La superficie del suelo en esta sección de la
empresa es irregular y se presentan derrames y manchas de disolventes y aceites
utilizados en el proceso. La sección no cuenta con ventanas ni sistema de aire
acondicionado. La iluminación se realiza con lámparas, pero la mitad están fundidas.
 Al llegar a la Sección de Soldadura, el Gerente comentó que ésta es una sección
donde se presentan muchos accidentes con quemaduras, y que de acuerdo con la
información que anota -en un cuaderno- uno de los operarios cada vez que ocurre un
accidente, en el Área de Soldadura se presentaron el año anterior 100 accidentes que
tuvieron como consecuencia quemaduras en los brazos de los operarios.

 El recorrido se ha finalizado en el Almacén. Allí laboran dos trabajadores: Juan y


Carlos. Juan ingresó recientemente a la empresa.
Mientras realizaban el recorrido, Carlos y Juan estaban poniendo en la parte superior de
la estantería seis contenedores con cajas de tornillos, con ayuda de la carretilla
elevadora; sin embargo, dos contenedores quedaron mal colocados en la carretilla, por lo
que Carlos le dijo a Juan “no te preocupes por esto que yo soy un carretillero altamente
calificado y experimentado”. Seguidamente, los dos contenedores se cayeron de la
carretilla desde una altura de 2,5 metros, y en ese preciso instante entraba Raquel al
Almacén a entregar una correspondencia; los contenedores golpearon la cabeza de
Raquel y ella se desplomó en el suelo. Carlos dejó la carretilla y corrió a ver a Raquel
quien estaba tendida inconsciente en el suelo y de su cabeza salía sangre. Carlos se
asustó y comenzó a gritar el nombre de Raquel e intentó levantarla. Juan y algunos
compañeros que llegaron hasta el almacén se acercaron, pero no sabían qué hacer.
Después de algunos minutos alguien gritó “llamemos al médico”, y Juan corrió hacia el
teléfono, pero no sabía el número del servicio de urgencias, entonces comenzó a gritar
pidiendo ayuda.
Al finalizar la reunión y recorrido el Gerente le ha pedido que lo asesore sobre:
1. ¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en
materia de prevención de riesgos laborales? (realizar un listado según el país
donde se encuentra el Asesor -Alumno).

Dentro de las principales leyes, decretos, que debe cumplir la empresa en materia de
prevención de riesgos laborales me voy a permitir citar las siguientes:

ART.
ENTE EMISOR O DE CONTROL NOMBRE DEL DOCUMENTO
ORD APLICABLES

Constitución de la República (RO 449: 20 Octubre


1 Art. 32
2008) Ultima reforma: 30-ene-2012
Constitución de la República / TÍTULO VI.-
RÉGIMEN DE DESARROLLO
Art. 326. 327,
2 Capítulo sexto: Trabajo y producción
332
Sección tercera: Formas de trabajo y su
retribución
Gobierno Nacional
Decreto 1121-Reglamento para aplicación del
3 Constitución de la República Art 1
Mandato 8, RO 353: 5/06/2008
del Ecuador
4 Decreto No. 619 que reforma al Decreto 1121. Art. 3
Art 26
Reformado
Decreto Ejecutivo 2393, Reglamento de Seguridad
(RO 997: 10-
6 y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
agosto-1998)
Medio Ambiente de Trabajo (RO 565: 17/11/1986
todo el
documento
7 DECISIÓN 584, CAN.- 2004 Art. 17

DECISIÓN 584, CAN.- Capítulo III.


Todo el
8 Gestión de la Seguridad y Salud en los Centros de
documento
Trabajo - obligaciones de los empleadores
Comunidad Andina
DECISIÓN 584, CAN.- Capitulo V. Art 25 hasta
9
De los trabajadores objeto de protección especial Art 30
RESOLUCIÓN 957, CAN Reglamento del
Todo el
10 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
documento
Trabajo, 23/09/2005
C148 Convenio sobre el medio ambiente de
Todo el
12 trabajo (contaminación del aire, ruido y
documento
vibraciones), (RO 654: 22/08/1978)
Todo el
C 139 Convenio - Prevención y el Control de los documento
Organización Internacional Riesgos Profesionales Causados Por Las
13 del Trabajo (OIT) Substancias O Agentes Cancerígenos- RO 633:20
JUL 1978
Todo el
C 111 Convenio sobre la discriminación (empleo y documento
14
ocupación)-RO 219: 30 JUL 1962
Convenio para la seguridad de la vida humana en
el mar (Convenio SOLAS) CAP. Del I al
15 Naciones Unidas
Registro Oficial se encuentra: Registro Oficial No. XI
242 , 13 de Mayo 1982
Código Orgánico Integral Penal (Registro Oficial
16 Suplemento 180 de 10-feb.-2014 Art. 146
Asamblea Nacional del
Ultima modificación: 26-oct.-2015)
Ecuador
Mandato Constituyente No. 8 (RO 330: 6-mayo-
17 Art 1,4
2008)
Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Art 102, 211,
18
Seguridad Vial (RO 398: 7/08/2008) 215 y 216
Asamblea Nacional
Ley Orgánica de Discapacidades. (RO 796:
Constituyente
19 25/09/2012) / Reformado Ley s/n (Suplemento del Art 45, 47
Registro Oficial 863, 17-X-2016).
Ley Orgánica de transporte terrestre, tránsito y
seguridad vial (RO 398: 7/08/2008) (Sustituido por
20 Policía Nacional Art. 43
el Art. 43 de la Ley s/n, R.O. 415-S, 29-III-
2011).Actualizar norma
Art 31
Ley de Hidrocarburos , RO 711,:15 nov 1978,
21 Literales p); y
última reforma 24 nov 2011
r)
Ministerio de Recursos
Reglamento sustitutivo del Reglamento ambiental
Naturales y Energéticos Art 24 al 30
para las Operaciones Hidrocarburíferas en el
22
Ecuador. DE 1215- RO 265:13/02/2001 Ultima
Tabla 1
reforma 29-sept 2010
Codificación del Código del Trabajo (RO 167:
23 Art 38
16/12/2005) Ultima reforma 26 sep. 2012
Ley Orgánica Para la Justicia Laboral y
Reconocimiento del Trabajo en el Hogar (RO 483:
24 20/04/2015) Art. 9
Codificación del Código del Trabajo (RO 167:
16/12/2005)
Art 44 al 46,
134, al 138,
149, 172,
177, 178,
348, 349, Art
359 al 362,
Codificación del Código del Trabajo (RO 167:
25 Art 363 al
16/12/2005)
365, Art 386
al 388, 397,
410, 412 al
418, 424,
425, 427 AL
430, 432, 434
Instructivo para el Cumplimiento de las Todo el
26
Obligaciones de Empleadores Públicos y Privados documento

Acuerdo Ministerial 132. (RO 8; 27/1/2003) Todo el


27
Notificación de accidentes al Ministerio del trabajo documento

Acuerdo Ministerial 398. VIH-SIDA- RO 322: 27


28 JUL 2006 - Prohibido Terminación de Relación Art 1, 2
Ministerio del Trabajo Laboral a Personas con Sida

Manual de Requisitos y Definición del Trámite de Todo el


29
Aprobación del Reglamento de Seguridad y Salud documento
Acuerdo Ministerial 174
Registro Oficial Suplemento 249 de 10-ene.-2008
Ultima modificación: 13-jun.-2017 Todo el
30
Estado: Reformado documento
Reglamento de Seguridad para la construcción y
obras públicas
Acuerdo Ministerial 13
Art. 3 al Art
32 Registro Oficial 249 de 03-feb.-1998
32
Ultima modificación: 14-jun.-2017
Reglamento de Riesgos de Trabajo en
Instalaciones Eléctricas
Estado: Reformado
Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0135 y
33 publicado en el Registro Oficial No. 104 de 20 de Art. 10, 17
octubre de 2017.

Acuerdo Ministerial 141 (RO : 11/06/2015) Art. 8 Hasta


34
DEROGADO el 10
Todo el
Acuerdo Ministerial MDT-2017-0082 (RO 16 documento
35
16/6/2017)
Todo el
Acuerdo Ministerial 2017-0068 (RO No. 14 documento
36
14/06/2017)
ACUERDO No. MDT-2017-0082
(EXPÍDESE LA NORMATIVA PARA LA
37 ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL Todo el
ÁMBITO LABORAL) documento
Registro Oficial No. 16 , 16 de Junio 2017
Reglamento de Seguridad del Trabajo Contra Todo el
38 Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica documento
(Acuerdo No. 013)
AC MIN 1404- RO 698: 25 oct 1978 -Reglamento Todo el
39 para el Funcionamiento de Servicios Médicos de documento
Empresas. Ultima reforma 6-jun-1979

Ley Orgánica de Salud. (RO 423: 22/12/2006) Art 104, 113,


40 Reforma a la Ley de Salud fue con Código s/n 118 al 121,
(Suplemento del Registro Oficial 983, 12-IV-2017). 185
Ministerio de Salud Pública
Acuerdo Ministerial No. 0347-2019, denominado “ Todo el
41 Política Nacional de Salud en el Trabajo 2019- documento
2025” Registro oficial el 20 de mayo de 2019

Ley de Seguridad Social (RO 465-S: 30 /11/2001)


Ultima reforma: 26 sep. 2012
46 Art. 3
(Reformado por el núm.. 3 del Art. 66 de la Ley s/n,
R.O. 483-3S, 20-IV-2015)
Ley de Seguridad Social (RO 465-S: 30 /11/2001)
Ultima reforma: 26 sep. 2012
artículo fue reformado por el Art. 1 de la Ley 2006-
50, R.O. 317, 20-VII-2006; y, sustituido por el núm.
1 del Art. 67 de la Ley s/n, R.O. 483-3S, 20-IV-
47 Art 73
2015; y, Reformado por el núm. 1 de la Disposición
Reformatoria Segunda de la Ley s/n, R.O. 913-6S,
30-XII-2016)
(Reformado por el núm.. 3 del Art. 66 de la Ley s/n,
IESS
R.O. 483-3S, 20-IV-2015)
Ley de Seguridad Social (RO 465-S: 30 /11/2001)
Ultima reforma: 26 sep. 2012
48 Art 75
(Reformado por el núm.. 3 del Art. 66 de la Ley s/n,
R.O. 483-3S, 20-IV-2015)
Ley de Seguridad Social (RO 465-S: 30 /11/2001)
Ultima reforma: 26 sep. 2012
49 Art 157
(Reformado por el núm.. 3 del Art. 66 de la Ley s/n,
R.O. 483-3S, 20-IV-2015)
RESOLUCIÓN No. C.D.513 Todo el
50 “Reglamento del Seguro General de Riesgos del documento
Trabajo”
Primer
Anexo,
Segundo
Anexo,
Tercer Anexo
Reglamento de Prevención, Mitigación y
Benemérito Cuerpo de Art 188, 223,
53 Protección contra Incendios. AC MIN 1257-RO
Bomberos de Quito 261, 275
114: 2 abr 2009
Ordenanza Metropolitana del Cantón Quito No.
470 “Reglas Técnicas Metropolitanas para
Alcaldía del Distrito Prevención de Incendios”. Todo el
56
Metropolitano de Quito 6 de Noviembre de 2013, modificada el 31 de documento 
Enero de 2014
(SOLO INSTALACIONES DE QUITO)
Cascos de seguridad para uso industrial. NTE INEN
57
Requisitos e inspección. 146: 2013
NTE INEN
58 Colores, señales y símbolos de seguridad ISO 3864:
2013
NTE INEN-
ISO 9095 Y
59 Colores de identificación de tuberías
NTE INEN-
ISO 14726
Identificación de cilindros que contienen gases NTE INEN
60
industriales 0441:2013
Extintores portátiles, Inspección, mantenimiento y NTE INEN
61
recarga 739:87
Tarjetas de seguridad para prevención de NTE INEN
62
accidentes. Requisitos. 1467:2013
Prevención de incendios. Requisitos para NTE INEN
63 almacenaje de cilindros y recipientes portátiles de 1534: 2015-
gas licuado de petróleo (GLP). 12
Equipo contra incendios. Vestimenta resistente al NTE INEN
64
calor. Requisitos. 803:2013 1R
NTE INEN
65 Extintores portátiles. Requisitos generales.
0801:87
Extintores portátiles. Selección y distribución en NTE INEN
66
edificaciones. 0802:87
Prevención de incendios. Puertas cortafuegos NTE INEN
67
Requisitos generales. 0754:2013
Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN)
Transporte, almacenamiento y manejo de NTN INEN
68
productos químicos peligrosos. Requisitos 2266:2013

Productos Químicos Industriales peligrosos, NTN INEN


69
Etiquetado de precaución. Requisitos 2288:2000

Urbanización redes de distribución de energía NTN INEN


70
eléctrica. Requisitos 1753:1990

Seguridad Equipos de protección respiratoria para NTN INEN


71
gases y vaporees requisitos 2423:2013

Productos Químicos Industriales Peligrosos. INEN


72
Etiquetado de precaución 2288:2000

RTE INEN
73 Protectores Individuales de Cara y ojos. Requisitos
216 (1R)
RTE INEN
74 Protectores Auditivos Requisitos
215 (1R)
Equipos de Protección Individual contra caída de RTE INEN
75
Altura 217 (1R)
Equipos de Protección Individual contra caídas de NTE INEN
76
alturas. Conectores 362
RTE INEN
77 Calzado de Protección y Calzado de seguridad
264
NTE INEN-
78 Equipo de Protección Individual
ISO 20345

2. ¿Cuáles son las acciones y actividades que recomienda a la empresa realizar en


primera instancia para emprender una gestión para mejorar su situación?

Se deberá realizar un Sistema de Gestión de Seguridad y Prevención de Riesgos


Laborales, para lo cual se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

a. Primeramente se debe evitar los riesgos para la seguridad y salud de los


trabajadores, deduciendo que es aconsejable el tomar medidas encaminadas al
control de riesgos sin necesidad de realizar una evaluación formal de riesgos.
b. Luego se debe realizar una acción preventiva, la misma que consiste en evaluar los
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y que no hayan podido ser
evitados, lo que permite al empresario priorizar y temporizar todas aquellas
actividades que tenga que realizar.
c. Finalmente se debe combatir los riesgos en su origen, tomar las medidas para que
se puedan actuar sobre los propios riesgos o sobre la probabilidad, las
consecuencias o sobre ambas juntamente.

Esta forma de actuación debe considerarse siempre anteponiendo una protección


colectiva a la individual e implantar sistemas de gestión de prevención (incluyan
formación de los trabajadores sobre los riesgos a que están sometidos y medidas
preventivas a adoptar).

3. ¿Cuáles son los peligros identificados en la sección de pintura?

Entre los peligros identificados en la sección de pintura en la Empresa Becol podemos


considerar los siguientes de acuerdo a siguiente tabla:

ORD PELIGRO RIESGO


1 Superficie del suelo irregular. Tropiezos, caídas, Golpes, heridas,
Suelo con derrames y manchas de contusiones, fracturas, esguinces,
2
solventes y aceites. luxaciones, muerte.
No cuentan con ventanas ni
3 Intoxicación por sustancias
sistema de aire acondicionado.
Tropiezos, caídas, Golpes, heridas,
Mitad de las lámparas fundidas en
4 contusiones, fracturas, esguinces,
la sección.
luxaciones, muerte.

4. ¿Cuál es la valoración del riesgo de quemaduras en el Área de Soldadura según


el Método de Evaluación General de Riesgos? ¿Qué acciones preventivas
recomiendas introducir, y cuál es la temporización de las acciones (premura de
tiempo en ejecutarlas)?

Según el Método de Evaluación General de Riesgos, sobre 100 accidentes


(quemaduras) producidos en el área de soldadura de la Empresa Becol, nos indica
que de acuerdo a la probabilidad es ALTA y la consecuencia es DAÑINO, dando un
estimación de riesgo: IMPORTANTE, en tal virtud las acciones preventivas es que no
se debe comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, pueda que se necesiten
recursos considerables para reducir el riesgo, cuando el riesgo implique trabajo en
proceso, debe remediarse el problema en un tiempo inferior que para los riesgos
moderados.
Además se podría considerar ciertas acciones preventivas como:
 Verificar los fallos en los componentes de las máquinas de soldadura, así como
los dispositivos de protección de estas máquinas.
 Utilización de EPI

5. Según la información del relato del accidente ocurrido en el Almacén de la


Empresa, ¿cuáles fueron las causas del accidente?

En base a la información del relato se determinó las siguientes causas para que se
produzca el accidente:

 Contenedores mal colocados en la carretilla.


 Exceso de confianza en el conductor de la carretilla
 Sobrecarga de la carretilla.

6. ¿La actuación de los trabajadores ante el accidente fue correcta? ¿Cuáles


fueron los factores de riesgo asociados con el accidente ocurrido? ¿La empresa
se encuentra organizada para responder ante un accidente o emergencia? ¿Qué
medidas correctoras propones?

Una vez producido el accidente sobre el golpe en la cabeza y desplome en el suelo de


Raquel, dicha actuación de los trabajadores ante este accidente no fue la correcta, ya
que al dejar la carretilla en un lugar que no es el adecuado todavía cargado con las
otras cuatro cajas de tornillos, estaría propenso a que otro personal de la empresa
sufra un accidente similar al de Raquel; además al pretender levantar a Raquel
mientras se encontraba en el suelo, es un riesgo asociado al desconocer los
procedimientos de primeros auxilios poniendo en riesgo la vida de la persona
accidentada; además siendo una empresa que no gestiona la Prevención de Riesgos
laborales derivados de sus actividades, su personal no estuvo preparada para actuar
ante este tipo de situaciones, desconociendo dichos procedimientos de atención
médica (primeros auxilios) ante estos accidentes y posteriormente no poder contar con
el número de urgencias para pedir ayuda ante estas situaciones de situaciones.

También podría gustarte