Está en la página 1de 4

EL MODO SUBJUNTIVO

¿Qué es el subjuntivo?

Es un modo gramatical que se utiliza para expresar intenciones, suposiciones y


sentimientos del presente, que podrían ser parte de la realidad o no.

Generalmente el subjuntivo se encuentra en oraciones con palabras como: que,


quizá, quizás, ojalá, entre otras. Este modo gramatical tiene varios tiempos verbales
que veremos más adelante.
¿Cuándo usamos el subjuntivo?

El subjuntivo se usa cuando queremos expresar un deseo, un orden o una intención.


Ejemplo: Espero que estés bien. El verbo “estés” expresa un deseo que podría ser
parte de la realidad o no.

En español utilizamos el subjuntivo para expresar

● deseos
● dudas
● falta de información sobre la existencia de algo
● improbabilidad
● opiniones personales (normalmente en forma negativa)
● sentimientos
● acciones que podrían haber ocurrido en el pasado, el presente o el
futuro

Recordá: No afirmamos hechos.

¿Cómo se forma el subjuntivo?

Hay algunas expresiones que llevan el modo subjuntivo. Intenta enseñarlas


para ayudar a tu alumno a recordar que debe usar el subjuntivo. Algunas de
ellas son:

Frases que toman el subjuntivo:

● No creo / pienso que..


● Me parece (extraño) que …
● Antes de que…
● Si …
● Para que ..
● A que..
● Donde…
● Ojalá (que) …
● Quiero que …
● Me gusta que…
● Me alegro que . .
Ejemplos de oraciones en el Subjuntivo

● No creo que Juan trabaje en el banco.

(Esta es mi opinión, estoy diciendo que no creo / pienso que trabaje en el


banco.)

● Me parece extraño que Elena no haya llamado.

(Lo que expreso en esta frase es que me parece raro que no haya llamado,
es mi sensación)

● Antes de que vayas a la farmacia, ¿podrías ayudarme con esta


tarea?

(Aquí estoy hablando de una acción que puede ocurrir en el futuro: ir a la


farmacia)

● Si fuera millonario, me compraría una mansión cerca del mar.

(Usamos el imperfecto de subjuntivo con situaciones hipotéticas/irreales en el


presente: No soy millonario)

● Necesitamos 500 mil firmas para que la organización reciba


ayuda del concejo municipal.

(Aquí significa que si conseguimos las 500 mil firmas, la organización podría
recibir la ayuda)

● Te invito a que participes de la colecta anual de Cáritas.


● Busca un café donde haya wifi.

(Aquí le pido a la persona que busque una cafetería que tenga wifi, pero no
sé si la hay)

● Ojalá que esté lindo el sábado.


(“Ojalá” se utiliza para expresar deseos, en esta frase espero / deseo que el
sábado sea bonito, pero no es un hecho)

● Quiero que la casa esté limpia y ordenada para el sábado.

(En esta frase expreso un deseo con “quiero”, pero como he añadido “que”
significa que hay dos sujetos – Yo quiero y La casa. Quiero que la casa esté
limpia y ordenada para el sábado. Otros ejemplos: Quiero que Nahuel trabaje
en la oficina del padre. Quiero que mi madre cambie su trabajo.)

● Me gusta que mis hijos hagan deporte.

(En español utilizamos “gustar” + subjuntivo cuando hay dos sujetos


diferentes en la frase. Como en este caso, “me gusta” se refiere a mí, y “mis
hijos” es el otro sujeto. Por eso añadimos “que” entre “me gusta” y “mis hijos”.
Otros ejemplos son: Me gusta que mis amigas sean buenas personas. Me
gusta que la gente sea amable.)

● Me alegro que te gustara el regalo.

(En esta frase expreso un sentimiento de alegría con el verbo “alegrarse”.


Cuando añadimos la palabra “que” es porque hay dos sujetos: “Me alegro” y
“Te gustara”. Cada vez que tenemos alegrarse + que usamos el subjuntivo.)

También podría gustarte