Está en la página 1de 24

HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA II

MUSEO
DANNIA PEREZ
FAVIO DELGADO
PABLOAYAVIRI
Etimologia: • Proviene del latín “museum”, y este a su vez del griego
“mouseion” que significa casa de las musas; pero esta
definición resulta bastante lejana del concepto que
actualmente existe.

Proposito: • Es una institución pública o privada que adquiere,


conserva, investiga, comunica, expone, con propósitos
de estudio y educación, colecciones de arte, científicas,
entre otros, siempre con un valor cultural y al servicio
de la socieda
Historia:
-MUSEODE TECNOLOGIA (SAO PAULO) -MUSEO METROPOLITANO DE ARTE (NUEVA YORK)

-MUSEO DE HISTORIA NATURAL (LONDRES) -MUSEO MEMORIAL DE LA PAZ (HIROSHIMA)


Ejemplos • ENNIGALDI-NANNA
-Ubicado en la región mesopotámica de “Ur”, esta

Historicos: edificación se encontraba al sureste de un zigurat en la


región.
-Descubierto en 1925 por el Arqueólogo Leonard Woolley,
en Mesopotamia. Esta edificación se consideraba el
primer museo en el mundo por su colección de objetos de
diferentes lugares y tiempos en la humanidad.
Evidentemente estos objetos estaban perfectamente
organizados y etiquetados, por lo tanto se considera ser el
primer museo conocido por el ser humano.
Ejemplos • MUSEO DEL PRADO:
-Edificada el 1678-1683, era la primera universidad-museo

Historicos: en el mundo.
-En España, a partir del siglo XVIII. Diseñado por Juan
Villanueva a finales del XVIII y comienzos del XIX, tiene un
carácter longitudinal y entradas a distinto nivel para
adaptarse al terreno.
-Edificio complejo de varias entradas y múltiples
recorridos se alejó del concepto de galería. En su rotonda
se puede comparar con otros referentes como los palacios
y el templo, este museo pone a pie la tipología de museos
públicos.
Ejemplos • MUSEO GUGGENHEIM:
-Atracción visual, simpleza, plasticidad y originalidad,

siglo XX: Amplificación, alusión y amplificación.


-Wright dio inicio a la arquitectura orgánica y estableció por
primera vez la diferencia entre “espacios definidos” y
“espacios cerrados”. Surgimiento de dos grandes corrientes
espaciales de carácter internacional, el funcional.
-El concepto original de Wright fue llamado el "zigurat", ya
que el diseño asemejaba a las escaleras empinadas de los
zigurat construidos en la antigua Mesopotamia.
-El diseño en espiral crea espacios continuos fluyendo
libremente unos entre otros, creando en si, un solo espacio.
Cada forma tiene un significado simbólico, ejemplo: círculo
(infinito), triángulo (unidad estructural), espiral (proceso
orgánico), cuadrado (integridad).lismo y el movimiento
orgánico.
Ejemplos • MUSEO LUVRE
-Universalización del arte, innovación y elegancia,

siglo XX: paradoja (contraste con la arquitectura clásica y la


modernidad), amplificación y abundancia (vitrales).
"La pirámide fue un tema muy controversial, allá en 1984-
85, ya que la gente tiende a confundir la forma de la
pirámide del Louvre con la de Egipto. Pienso que ello no
es exacto: la pirámide egipcia es enorme; en segundo
lugar es sólida, es de piedra; es un lugar para los muertos.
La pirámide en el Louvre es lo opuesto: es de vidrio, es
transparente, es para los vivos", Leoh Ming Pei
-Romper el equilibrio natural del patio del Louvre, no sólo
abriendo el paso a un nivel subterráneo que lleva a las
Galerías principales, también dotando de una cálida luz
natural que inunda la entrada al museo.
Ejemplos • MUSEO BAUHAUS:
-Simpleza, originalidad y conexión con el entorno, formas

siglo XX: geométricas simples que transmiten tranquilidad y relajacion


-Crear un símbolo indiscutible de la ciudad de Berlín no sólo
por su historia, sino también por la peculiaridad del edificio
que la contiene y sus inconfundibles claraboyas.
-El diseño del complejo presentaba una pequeña formación
en H, adaptándose a la pendiente del terreno y el espacio de
exposición iba a estar iluminado a través de domos en el
techo.
-La escuela Introdujo obras arquitectónicas de forma simple,
paredes de superficie planas, con amplios ventanales con
marcos de metal, colores sobrios y sencillos. El continuo
desarrollo de nuevos materiales hizo que la función social de
la arquitectura se reafirmara a través de los años.
Ejemplos
• MUSEO DEL HOLOCAUSTO (Museo Judio Berlin)
-Crear una manera contemporánea de mostrar las diferentes

Contemporaneos:
emociones vividas por los judíos en el Holocausto Alemán.
-Mediante diferentes recorridos se generan espacios donde uno
pueda psicológicamente revivir las emociones pasadas
La entrada al museo es subterránea, mediante un museo barroco
Alemán
-El vacío y la ausencia es la premisa principal de Libeskind,
creando un recorrido a partir de una forma quebrada que
representa la tortura de los judíos en Alemania.
-Libeskind abstrae la estrella de David (símbolo Judío), la forma
respeta los arboles existentes y se desdobla ante la presencia pero
primordialmente se busca orientar a sitios de eventos y
personalidades históricas a los judíos en Berlín.
-La propuesta se resume en la expresión “vacío y ausencia” la cual
es una consecuencia de la desaparición de bastantes ciudadanos
judíos en esa época.
Ejemplos • MUSEO DE RIVERSIDE (Glasgow, Escocia Zaha Hadid)
Sugerencias Personales:

contemporaneos: -Arquitecta Iraqi nacionalizada en Inglaterra, crear una


nueva manera de diseño mediante la arquitectura liquida.
-Un edificio que pueda reflejar la ingeniería naval
existente en el entorno, al mismo tiempo usar
arquitectura futurística que consiste de sencillez e
innovación.
-Inclusión Conceptual: Crear un vinculo entre la ciudad y el
rio. Reflejar la fluidez y la industria principal de la región.
Crear una estructura que deja una planta sin columnas o
obstrucciones visuales.
Ejemplos • MUSEO KISTEFOS (Noruega – BIG)
-Crear un museo contemporáneo en un lugar donde la

contemporaneos: circulación es compleja


-El enfoque de la arquitectura moderna se inclina hacia la
modificación de volúmenes de manera imposible o difícil
de edificar en los años pasados. La arquitectura fluida,
metafísica,
Crear un vinculo y resolver un problema de circulación en
la zona. Distorcionar la forma simple para generar triples
alturas y un recorrido interesante interior. Reflejar arte
mediante arquitectura que recalca la función primordial
de la edificacion.
-Expresividad – Una conexión entre dos cuerpos de tierra,
con la modificación volumétrica para generar visuales y
asoleamiento.
FUTURO:
• De acuerdo a un análisis basado en la evolución de los museos establecemos 5
principios que se puedan rescatar para introducir un museo contemporáneo en
nuestro medio.Estos principios son:
• - Inclinarse a un Tema: En términos de que un museo debería dedicarse a solo
un campo, esto genera una arquitectura más personalizada mediante
simbología y adecuación espacial.
• - Crear recorridos con rampas: Crear una manera de invitar a los usuarios a
conocer el proyecto, generar recorridos que no solo puedan exhibir obras de
arte pero al mismo tiempo generen sensaciones en la arquitectura.
• - Utilizar la tecnología existente para aprovechar calidad espacial: Avances
tecnológicos inclinados a la construcción deberían influir en una arquitectura
contemporánea en términos de asoleamiento, plantas libres, estructuras
externas, generadores de energía ya sean eólicas, hidráulicas, o solares.
• - Materiales contemporáneos / fachadas dinámicas: Relacionando con la
tecnología los materiales a ser usados no solo deberían ser de la región, para
economizar y disminuir emisiones en transporte, si no también debería ser
renovable y sustentable.
• - Filosofía del movimiento dinamismo: El dinamismo, el crear una
arquitectura dinámica que no sea abandonada pero también pueda dar vida a
un sitio. Esta idea es la más importante especialmente cuando se trata de
tipologías como museos, centros culturales, estos deberían ser accesibles para
todos los ciudadanos y crear vida en sus alrededores.
Propuesta de • MUSEO MULTI-CULTURAL
-Ubicado en la zona de Obrajes, La Paz, Bolivia

Museo: -Rescatando los aspectos de museos contemporaneos se


plantea una propuesta para una edificacion en La Paz
-Usando una abstraccion de 6 culturas mas pobladas en
Bolivia se generan nucleos organizados por un
distribuidor.
-Aprovechando de tecnologias existentes, materiales y el
intercambio de informacion mas eficiente se puede
generar una edificacion eficiente, simbolica, y adaptada a
la region
Propuesta de
Museo:
Propuesta de
Museo:
• Sugerencias Personales: Cultura, Tradiciones, Atracción, Conocimiento
• Sugerencias del Entorno: 2016, Gobierno inclinado al socialismo, reconocimiento de diferentes
culturas existentes en el país, Bolivia como estado plurinacional.
• Pretexto: Reconocimiento cultural, identificación nacional, contraste del espacio urbano
• Contexto: Año 2016, Ciudad La Paz, Gobierno Evo Morales, país en desarrollo con economía
creciente.
• Texto: Edificar un museo cultural relacionando elementos históricos y planteando de manera
contemporánea para identificarse con la región. Usar tecnología existente, crear recorridos, y
centralizarse en un tema cultural.
Propuesta de • Narrativa con Funciones
• -Uso de rampas para ascender hacia un punto más alto

Museo: (mirador)
• -Uso de tecnología en el entorno para accesibilidad al
proyecto (teleférico)
• Definición y Precisión
• -Recorridos mediante rampas entre núcleos culturales
• -6 Núcleos de las diferentes culturas, un centro • -Espacios de descanso (mirador)
distribuidor. • Uso Expresivo del Color
• -El numero 6 simboliza la relación entre lo • -Colores terracotas pertenecientes al sitio y diferenciando
micro / macro, arriba y abajo, el cielo y la tierra. entre diferentes culturas encontradas: Quechua, Aymara,
Guarani, Chiquitano, Mojeño, y Afro-Boliviano
• -Ascensión mediante rampas • -Una manera de mostrar respeto a las diferentes creencias en
la nación.
• Imagen y Coherencia
• Orientación y Enfoque Bioclimática
• -Interrelación de las diferentes culturas • -Ubicada en una pendiente, el proyecto se escalona para no
intervenir con el terreno de manera bruta.
• -Interrelación entre la propuesta y el espacio
• -Visuales hacia la ciudad de La Paz
inmediato
• “Jamás he visto una cosa fea en mi vida, porque sea cual
se la forma de un objeto, la luz, la sombra y la
perspectiva siempre la hacen bella” John Constable

También podría gustarte